SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Análisis del
Entorno
Empresarial:
FODA
Fundamentos de
Administración
LA ORGANIZACIÓN
Y SU ENTORNO.
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Análisis del Entorno Empresarial
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
ANÁLISIS FODA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
• El análisis FODA consiste
en realizar una evaluación
de los factores fuertes y
débiles que, en su
conjunto, diagnostican la
situación interna de una
organización, así como su
evaluación externa, es
decir, las oportunidades y
amenazas.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
• Estas siglas provienen del
acrónimo en inglés
(strenghts, weaknesses,
opportunities, threats); en
español, aluden a
fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
• Esto es parte del
análisis del
ambiente interno y
externo de la
organización.
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
¿Cómo identificar las fortalezas y
debilidades?
• Una fortaleza de la
organización es alguna función
que ésta realiza de manera
correcta, como son ciertas
habilidades y capacidades del
personal con ciertos atributos
psicológicos y la evidencia de
su competencia
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Aspectos que deben considerarse para elaborar los listados de la matriz FODA.
Fuente: Thompson y Strikland (1998).
FORTALEZAS
Capacidades
fundamentales en
áreas claves.
Recursos financieros
adecuados.
Buena imagen de los
compradores.
Ser un reconocido
líder en el mercado.
Estrategias de las
áreas funcionales bien
ideadas.
Acceso a economías
de escala.
Aislada (por lo menos
hasta cierto grado) de
las fuertes presiones
competitivas.
Propiedad de la
tecnología.
Ventajas en costos.
Mejores campañas de
publicidad.
Habilidades para la
innovación de
productos.
Dirección capaz.
Posición ventajosa en
la curva de
experiencia.
Mejor capacidad de
fabricación.
Habilidades
tecnológicas
superiores.
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
¿Cómo identificar las fortalezas y
debilidades?
• Una debilidad se define
como un factor que hace
vulnerable a la organización o
simplemente una actividad que
la empresa realiza en forma
deficiente, lo que la coloca en
una situación débil
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
DEBILIDADES
No hay una
dirección
estratégica clara.
Instalaciones
obsoletas.
Rentabilidad
inferior al
promedio.
Falta de
oportunidad y
talento gerencial.
Seguimiento
deficiente al
implantar
laestrategia.
Abundancia de
problemas
operativos internos.
Atraso en
investigación y
desarrollo.
Línea de productos
demasiado limitada.
Débil imagen en el
mercado.
Débil red de
distribución.
Habilidades de
mercadotecnia por
debajo del
promedio.
Incapacidad de
financiar los
cambios necesarios
en la estrategia.
Costos unitarios
generales más altos
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Identificar oportunidades y amenazas
• Las oportunidades
constituyen aquellas fuerzas
ambientales de carácter
externo no controlables por la
organización, pero que
representan elementos
potenciales de crecimiento o
mejoría.
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
OPORTUNIDADES
Atender a grupos
adicionales de clientes.
Ingresar en nuevos
mercados o segmentos.
Expandir la línea de
productos para
satisfacer una gama
mayor de necesidades
de los clientes.
Diversificarse en
productos relacionados.
Integración vertical
(hacia adelante o hacia
atrás).
Eliminación de barreras
comerciales en
mercados foráneos
atractivos.
Complacencia entre las
compañías rivales.
Crecimiento más rápido
en el mercado.
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Identificar oportunidades y amenazas
• Las amenazas son lo
contrario de lo anterior, y
representan la suma de las
fuerzas ambientales no
controlables por la
organización, pero que
representan fuerzas o aspectos
negativos y problemas
potenciales.
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
AMENAZAS
Entrada de
competidores foráneos
con costos menores.
Incremento en las
ventas y productos
sustitutos.
Crecimiento más lento
en el mercado.
Cambios adversos en los
tipos de cambio y
políticas comerciales de
gobiernos extranjeros.
Requisitos
reglamentarios costosos.
Vulnerabilidad a la
recesión y ciclo
empresarial.
Creciente poder de
negociación de clientes
o proveedores.
Cambio en las
necesidades y gustos de
los compradores.
Cambios demográficos
adversos.
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
• La matriz FODA
constituye la base o el
punto de partida para
la formulación o
elaboración de
estrategias; de dicha
matriz se pueden
realizar nuevas
matrices de
estrategias
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Estrategias
FA,
FO,
DO,
DA
https://dicmarketing.com/wp-content/uploads/2019/09/Estrategias-Matriz-FODA.png
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Estrategias FO: Se aplican a las
fuerzas internas de la empresa
para aprovechar la ventaja de las
oportunidades externas.
Estrategias DO: Pretenden
superar las debilidades internas
aprovechando las oportunidades
externas.
Estrategias FA: Aprovechan las
fuerzas de la empresa para evitar
o disminuir las repercusiones de
las amenazas externas.
Estrategias DA: Son tácticas
defensivas que pretenden
disminuir las debilidades internas
y evitar las amenazas del entorno.
En realidad, una empresa así quizá
tiene que luchar por su
supervivencia, fusionarse,
reducirse, declarar la quiebra u
optar por la liquidación.
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Procedimiento para elaborar la matriz
de estrategias FODA
1) Integrar una lista de las
oportunidades claves.
2) Integrar una lista de
amenazas claves.
3) Integrar una lista de las
fuerzas internas.
4) Integrar una lista de las
debilidades internas.
5) Adecuar las fuerzas
internas a las oportunidades
externas registrando las
estrategias FO resultantes en
la celda adecuada.
6) Adecuar las debilidades
internas a las oportunidades
externas, registrando las
estrategias DO en la celda
adecuada.
7) Adecuar las fuerzas
internas a las amenazas
externas registrando las
estrategias FA en la celda
adecuada.
8) Adecuar las debilidades
internas a las amenazas
externas registrando las
estrategias DA en la celda
correspondiente.
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
Ejemplo de
matriz de
estrategias
de un
dispensario
médico
Análisis del Entorno Empresarial: FODA
Carlos Manuel Massuh Villavicencio
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011Matriz dofa gestión 2011
Análisis del juego de actores
Análisis  del juego de actoresAnálisis  del juego de actores
Análisis del juego de actores
Roselyncd
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
Rafael Mota
 
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdfAnalisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
sahud77
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno
 
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
significarse
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
La Vigilancia Estratégica
La Vigilancia EstratégicaLa Vigilancia Estratégica
La Vigilancia Estratégica
Alejandro Melero Zaballos
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
Chris Ztar
 
Trabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacionalTrabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacional
Paulina Ramirez Corral
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Maria Mendez
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
Robert Caraguay
 
Kentucky
KentuckyKentucky
Kentucky
jackiesotelo
 
Análisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativaAnálisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativa
larias91
 
Trabajo FInal Finanzas Corporativas grupo 1
Trabajo FInal Finanzas Corporativas grupo 1Trabajo FInal Finanzas Corporativas grupo 1
Trabajo FInal Finanzas Corporativas grupo 1
vsts2192
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
Latin Strategy Ltda.
 
análisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacionanálisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacion
Roloso Ramos
 
Grupo Herdez
Grupo Herdez Grupo Herdez
Grupo Herdez
mariavivianna
 
Aplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinenciaAplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinencia
felipelondono31
 

La actualidad más candente (20)

Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
 
Análisis del juego de actores
Análisis  del juego de actoresAnálisis  del juego de actores
Análisis del juego de actores
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
 
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdfAnalisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
Analisis foda dafo coca cola www.foda dafo.com pdf
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
La Vigilancia Estratégica
La Vigilancia EstratégicaLa Vigilancia Estratégica
La Vigilancia Estratégica
 
Foda y peyea
Foda y peyeaFoda y peyea
Foda y peyea
 
Trabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacionalTrabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacional
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
 
Kentucky
KentuckyKentucky
Kentucky
 
Análisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativaAnálisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativa
 
Trabajo FInal Finanzas Corporativas grupo 1
Trabajo FInal Finanzas Corporativas grupo 1Trabajo FInal Finanzas Corporativas grupo 1
Trabajo FInal Finanzas Corporativas grupo 1
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Teoría del Negocio
Teoría del NegocioTeoría del Negocio
Teoría del Negocio
 
análisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacionanálisis foda.-presentacion
análisis foda.-presentacion
 
Grupo Herdez
Grupo Herdez Grupo Herdez
Grupo Herdez
 
Aplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinenciaAplicacion arbol de pertinencia
Aplicacion arbol de pertinencia
 

Similar a ANALISIS FODA

FODA merca ii.pptx
FODA merca ii.pptxFODA merca ii.pptx
FODA merca ii.pptx
HugoEscobarLen
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 
Planeación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semanaPlaneación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semana
laraguerreromauricio
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
maria511856
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
Maria del Carmen Gutierrez
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
Vanessa Castañón
 
Foda
FodaFoda
Foda
SARALY90
 
Foda
FodaFoda
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
Rebeca Blanco Carrillo
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
guest0c9533
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Jose Marchena
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
PolVargas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
Bladimir Gavilan
 
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
dorismateus
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
FatiFotos
 

Similar a ANALISIS FODA (20)

FODA merca ii.pptx
FODA merca ii.pptxFODA merca ii.pptx
FODA merca ii.pptx
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
Planeación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semanaPlaneación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semana
 
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Plan de mercadotecnia
Plan de mercadotecniaPlan de mercadotecnia
Plan de mercadotecnia
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
Analisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_googleAnalisis foda -_documentos_de_google
Analisis foda -_documentos_de_google
 
Analisis dofa
Analisis dofaAnalisis dofa
Analisis dofa
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

ANALISIS FODA

  • 1. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio Análisis del Entorno Empresarial: FODA Fundamentos de Administración LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO.
  • 2. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio Análisis del Entorno Empresarial Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 3. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio ANÁLISIS FODA Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 4. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio • El análisis FODA consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que, en su conjunto, diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación externa, es decir, las oportunidades y amenazas. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 5. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio • Estas siglas provienen del acrónimo en inglés (strenghts, weaknesses, opportunities, threats); en español, aluden a fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 6. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio • Esto es parte del análisis del ambiente interno y externo de la organización.
  • 7. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio ¿Cómo identificar las fortalezas y debilidades? • Una fortaleza de la organización es alguna función que ésta realiza de manera correcta, como son ciertas habilidades y capacidades del personal con ciertos atributos psicológicos y la evidencia de su competencia
  • 8. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio Aspectos que deben considerarse para elaborar los listados de la matriz FODA. Fuente: Thompson y Strikland (1998). FORTALEZAS Capacidades fundamentales en áreas claves. Recursos financieros adecuados. Buena imagen de los compradores. Ser un reconocido líder en el mercado. Estrategias de las áreas funcionales bien ideadas. Acceso a economías de escala. Aislada (por lo menos hasta cierto grado) de las fuertes presiones competitivas. Propiedad de la tecnología. Ventajas en costos. Mejores campañas de publicidad. Habilidades para la innovación de productos. Dirección capaz. Posición ventajosa en la curva de experiencia. Mejor capacidad de fabricación. Habilidades tecnológicas superiores.
  • 9. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio ¿Cómo identificar las fortalezas y debilidades? • Una debilidad se define como un factor que hace vulnerable a la organización o simplemente una actividad que la empresa realiza en forma deficiente, lo que la coloca en una situación débil
  • 10. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio DEBILIDADES No hay una dirección estratégica clara. Instalaciones obsoletas. Rentabilidad inferior al promedio. Falta de oportunidad y talento gerencial. Seguimiento deficiente al implantar laestrategia. Abundancia de problemas operativos internos. Atraso en investigación y desarrollo. Línea de productos demasiado limitada. Débil imagen en el mercado. Débil red de distribución. Habilidades de mercadotecnia por debajo del promedio. Incapacidad de financiar los cambios necesarios en la estrategia. Costos unitarios generales más altos
  • 11. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio Identificar oportunidades y amenazas • Las oportunidades constituyen aquellas fuerzas ambientales de carácter externo no controlables por la organización, pero que representan elementos potenciales de crecimiento o mejoría.
  • 12. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio OPORTUNIDADES Atender a grupos adicionales de clientes. Ingresar en nuevos mercados o segmentos. Expandir la línea de productos para satisfacer una gama mayor de necesidades de los clientes. Diversificarse en productos relacionados. Integración vertical (hacia adelante o hacia atrás). Eliminación de barreras comerciales en mercados foráneos atractivos. Complacencia entre las compañías rivales. Crecimiento más rápido en el mercado.
  • 13. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio Identificar oportunidades y amenazas • Las amenazas son lo contrario de lo anterior, y representan la suma de las fuerzas ambientales no controlables por la organización, pero que representan fuerzas o aspectos negativos y problemas potenciales.
  • 14. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio AMENAZAS Entrada de competidores foráneos con costos menores. Incremento en las ventas y productos sustitutos. Crecimiento más lento en el mercado. Cambios adversos en los tipos de cambio y políticas comerciales de gobiernos extranjeros. Requisitos reglamentarios costosos. Vulnerabilidad a la recesión y ciclo empresarial. Creciente poder de negociación de clientes o proveedores. Cambio en las necesidades y gustos de los compradores. Cambios demográficos adversos.
  • 15. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio • La matriz FODA constituye la base o el punto de partida para la formulación o elaboración de estrategias; de dicha matriz se pueden realizar nuevas matrices de estrategias
  • 16. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio Estrategias FA, FO, DO, DA https://dicmarketing.com/wp-content/uploads/2019/09/Estrategias-Matriz-FODA.png
  • 17. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio Estrategias FO: Se aplican a las fuerzas internas de la empresa para aprovechar la ventaja de las oportunidades externas. Estrategias DO: Pretenden superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas. Estrategias FA: Aprovechan las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas. Estrategias DA: Son tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno. En realidad, una empresa así quizá tiene que luchar por su supervivencia, fusionarse, reducirse, declarar la quiebra u optar por la liquidación.
  • 18. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio Procedimiento para elaborar la matriz de estrategias FODA 1) Integrar una lista de las oportunidades claves. 2) Integrar una lista de amenazas claves. 3) Integrar una lista de las fuerzas internas. 4) Integrar una lista de las debilidades internas. 5) Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas registrando las estrategias FO resultantes en la celda adecuada. 6) Adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas, registrando las estrategias DO en la celda adecuada. 7) Adecuar las fuerzas internas a las amenazas externas registrando las estrategias FA en la celda adecuada. 8) Adecuar las debilidades internas a las amenazas externas registrando las estrategias DA en la celda correspondiente.
  • 19. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio Ejemplo de matriz de estrategias de un dispensario médico
  • 20. Análisis del Entorno Empresarial: FODA Carlos Manuel Massuh Villavicencio ¡Gracias!