SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NUCLEO MONAGAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
PREPARACION, EVALUACION Y CONTROL DE PROYECTOS
MATURÍN – EDO. MONAGAS.
INTEGRANTES
Dionelis Farías CI: 20.420.656
Juan Rocca C.I: 22.618.913
Aliannys González C.I: 20.645.343
José Villahermosa C.I 20.917.423
Jessica Bejarano CI: 21.012.568
Gabriel Gonzalez CI: 21.012.568
COSTO DE CAPITAL O TASA MÍNIMA
ACEPTABLE DE RENDIMIENTO
(TMAR)
MATURIN JUNIO DE 2014
Costo de Capital o Tasa Mínima Aceptable De Rendimiento (TMAR)
El costo de capital no es más que la tasa de rendimiento que debe tener la
empresa sobre sus inversiones, es lo que la empresa debe validar para que el valor de
la misma no se altere, asumiendo también que de este costo de capital es la taza de
descuentos para utilidades futuras, es por esto que el administrador de la empresa,
debe buscar las herramientas y conocimientos necesarios para llevar un control de
este, y así poder tomar decisiones sobre las mejores inversiones que les convenga a la
empresa , el costo de capital es lo que le cuesta cada unidad monetaria invertido en
activos a la empresa , todos los activos son financiados por la misma proporción de
pasivos y patrimonio, en el estudio del costo de capital tiene como base las fuentes
del capital y así se buscan los insumos fundamentales para determinar el costo total
de capital de la empresa ,las fuentes deben ser a largo plazo, ya que de aquí es de
donde se obtiene el financiamiento, y estas fuentes son el endeudamiento a largo
plazo, acciones preferentes, acciones comunes, y las utilidades retenidas, y están
tienen que estar asociada a un costo especifico.
.
Determinar el valor de la inflación (f)
Cuando se tiene en mente un proyecto a largo plazo de un aproximado de 5
años la tasa mínima de rendimiento aceptada calculada deber ser válida al momento
de evaluar el proyecto y también durante todo el trayecto de los 5 años que dure en
ejecutarse el mismo , evaluando por periodos o al año , el índice inflacionario para
calcular el costo de capital , debe ser el promedio del índice inflacionario
pronosticado para el periodo de tiempo en que se ha decidido evaluar el proyecto,
estos pronósticos se recomienda que sean de fuentes nacionales o extranjeras.
Determinar el valor del Premio (i)
El premio o riesgo es la tasa de crecimiento real del dinero invertido, pero ya
habiendo compensado los efectos inflacionarios ,deben ser según lo recomendado de
10% a 15 % el premio, aunque esto no es del todo preciso ya que su valor también
debe depender del riesgo que se incurra al hacer la inversión, y las inversiones son
distintas por lo tanto esto va a variar según sea la inversión, porque no es igual tener
una inversión en una fábrica de servilletas, que en la bolsa de valores , o tener una
fábrica salsas de tomate que a tener una fábrica de productos químicos , por eso el
premio o rieso puede variar según sea el caso , lo más recomendado es que el riesgo
sea del 15 % , recordando que a mayor riesgo , mayor tasa de rendimiento.
Ejemplo
Suponga la siguiente situación: para llevar a cabo un proyecto, se requiere un
capital de $200 000 000. Los inversionistas aportan 50%, otras empresas aportan
25%, y una institución financiera aporta el resto. Las TMAR de cada uno son:
La TMAR de los inversionistas y otras empresas que aportarán capital son
muy similares, ya que consideran la inversión desde un punto de vista privado, esto es
la TMAR que exigen para su horizonte de planeación, que es de 5 años, prevén
compensar la inflación; para ello el índice inflacionario fue calculado a un 60%. El
premio al riesgo de las empresas es ligeramente mayor que el premio exigido por los
inversionistas mayoritarios. Lo cual es normal ya que el financiamiento privado
siempre es más costoso que el bancario. La TMAR bancaria es el interés que la
institución cobra por hacer un préstamo. TMAR Global del capital total, se ha
calculado en el siguiente Cuadro:
La TMAR del capital total ($200 000 000) resultó ser de 66.55%; esto
significa que es el rendimiento mínimo que deberá ganar la empresa para pagar 76%
de interés sobre $100 000 000 aportado por los inversionistas mayoritarios; 79.2% de
interés sobre $50 000 000 aportados por otras empresas y 35% de interés a la
aportación bancaria de $50 000 000. Aquí parece más claro por qué se le llama
TMAR. Si el rendimiento de esta empresa no fuera de 66.55% (el mínimo que puede
ganar para operar) no alcanzaría a cubrir el pago de intereses a los otros accionistas ni
su propia TMAR, y por eso se le llama tasa mínima aceptable. En conclusión, se
puede decir que siempre que haya una mezcla de capitales (o capital mixto) para
formar una empresa, debe calcularse la TMAR de esa empresa como el promedio
ponderado de las aportaciones porcentuales y TMAR exigidas en forma individual.
Caso Práctico
Inversiones Maracaibo
a) Valor comercial de la deuda con terceros = de €300 millón
b) Valor comercial del capital propio = de €400 millón
c) El costo de la deuda el = 8%
d) La imposición fiscal de la corporación es = 35%
e) El costo del capital propio es de 18%
f) TF: 300 + 400 = 70 El Costo Promedio Ponderado del Capital de esta compañía
sería:
Cálculo de costo total de capital
Ya determinado los costos de las fuentes de financiamiento específicos a largo
plazo, se puede calcular el costo total de capital que se utiliza en la evaluación
financiera para futuras empresas, para esto se tiene una técnica que consiste en
encontrar el costo promedio de capital utilizando bases de costos pasadas, el
administrador debe utilizar el análisis de costo de capital como herramienta para
aceptar o rechazar inversiones.
Costo Promedio de Capital
Este costo promedio se pondera el costo de cada tipo específico de capital por
las proporciones históricas de cada tipo de capital, y así esta nos nada el costo
promedio de capital.
Ponderaciones históricas
El uso de las ponderaciones históricas para calcular el costo promedio de
capital es bastante usado, su estructura de capital, es óptima y en consecuencia se
debe sostener en el futuro. Se pueden utilizar dos tipos de ponderaciones históricas:
Ponderaciones de valor en libros: Esto quiere decir que la empresa consigue nuevo
financiamiento, utilizando la misma proporción de cada tipo de financiamiento que
tiene la empresa actualmente.
Ponderaciones de valor en el mercado: Esta es más atractiva para los inversionistas
porque los valores del mercado, se aproxima más al suma real que recibe por la venta
de ellos, los tipos de capital se calcula con precios que ya hay en el mercado aunque
calcular estas ponderaciones es dificultoso,
Ponderaciones marginales: Esta ponderación implica la ponderación de costos
específicos de diferentes tipos de financiamiento por el porcentaje que se
espera conseguir de las ponderaciones históricas, aunque esta no considera
implicaciones a largo plazo.
Ponderaciones históricas
El uso de las ponderaciones históricas para calcular el costo promedio de
capital es bastante usado, su estructura de capital, es óptima y en consecuencia se
debe sostener en el futuro. Se pueden utilizar dos tipos de ponderaciones históricas:
Ponderaciones de valor en libros: Esto quiere decir que la empresa consigue nuevo
financiamiento, utilizando la misma proporción de cada tipo de financiamiento que
tiene la empresa actualmente.
Ponderaciones de valor en el mercado: Esta es más atractiva para los inversionistas
porque los valores del mercado, se aproxima más al suma real que recibe por la venta
de ellos, los tipos de capital se calcula con precios que ya hay en el mercado aunque
calcular estas ponderaciones es dificultoso,
Ponderaciones marginales: Esta ponderación implica la ponderación de costos
específicos de diferentes tipos de financiamiento por el porcentaje que se
espera conseguir de las ponderaciones históricas, aunque esta no considera
implicaciones a largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
Nestor Arturo Tello Alvarado
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Gerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capitalGerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capital
Guillermo Quiroz Chimoy
 
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
dsbalmori
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...Ángeles Tibán Freire
 
Estimadores Financieros
Estimadores FinancierosEstimadores Financieros
Estimadores Financierosevproy
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Costo Capital
Costo CapitalCosto Capital
Costo Capital
FrancisCano85
 
Estructura Financiera Del Costo De Capital
Estructura Financiera Del Costo De CapitalEstructura Financiera Del Costo De Capital
Estructura Financiera Del Costo De Capital
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
LBenites
 
1. estructura de capital parte 2
1. estructura de capital   parte 21. estructura de capital   parte 2
1. estructura de capital parte 2Brenda Pasillas
 
Enunciados - Costo del capital
Enunciados  - Costo del capitalEnunciados  - Costo del capital
Enunciados - Costo del capitalfinanzasgivone
 

La actualidad más candente (20)

Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
Wacc (2)
 
Costo De Capital
Costo De CapitalCosto De Capital
Costo De Capital
 
Cok
CokCok
Cok
 
Costo de capital
Costo de capital Costo de capital
Costo de capital
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Gerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capitalGerencia financiera costo de capital
Gerencia financiera costo de capital
 
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
7.3. tipo de interes y coste de oportunidad 4.llerena lizbeth-5.mora margarit...
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Estimadores Financieros
Estimadores FinancierosEstimadores Financieros
Estimadores Financieros
 
Unidad N°14-09 Costo De Capital
Unidad N°14-09 Costo  De CapitalUnidad N°14-09 Costo  De Capital
Unidad N°14-09 Costo De Capital
 
Costo Capital
Costo CapitalCosto Capital
Costo Capital
 
Estructura Financiera Del Costo De Capital
Estructura Financiera Del Costo De CapitalEstructura Financiera Del Costo De Capital
Estructura Financiera Del Costo De Capital
 
Costo de-capital-expo
Costo de-capital-expoCosto de-capital-expo
Costo de-capital-expo
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Guía 5 costo del capital
Guía 5 costo del capitalGuía 5 costo del capital
Guía 5 costo del capital
 
1. estructura de capital parte 2
1. estructura de capital   parte 21. estructura de capital   parte 2
1. estructura de capital parte 2
 
Enunciados - Costo del capital
Enunciados  - Costo del capitalEnunciados  - Costo del capital
Enunciados - Costo del capital
 

Destacado

Inversion total inicial
Inversion total inicialInversion total inicial
Inversion total inicialBASEK
 
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro CastilloTasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo
Pedro Castillo
 
Cronograma de Inversiones
Cronograma de InversionesCronograma de Inversiones
Cronograma de Inversiones
BASEK
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Igniz Omar Hernandez
 
desencadenadores
desencadenadoresdesencadenadores
desencadenadores
Rafael González
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoMariana Medina
 
La communication en bibliothèque uiversitaire
La communication en bibliothèque uiversitaireLa communication en bibliothèque uiversitaire
La communication en bibliothèque uiversitaire
Université Aix-Marseille - Service commun de la documentation
 
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidorDeber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
Corazon Bello
 
Programa final final unam -jornadas
Programa final final  unam -jornadasPrograma final final  unam -jornadas
Programa final final unam -jornadaslibreacceso
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
Juliandres42
 
Principales réalisations promotion du tourisme en Haïti
Principales réalisations promotion du tourisme en HaïtiPrincipales réalisations promotion du tourisme en Haïti
Principales réalisations promotion du tourisme en Haïti
laurentlamothe
 
Phonics sing a song (1)
Phonics sing a song (1)Phonics sing a song (1)
Phonics sing a song (1)acjmitchell
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
Emily García
 
Que es blogger y sus aplicaciones 2
Que es blogger y sus aplicaciones 2Que es blogger y sus aplicaciones 2
Que es blogger y sus aplicaciones 2angelaserna
 
Poblacion peruana en el senso 2007
Poblacion peruana en el senso 2007Poblacion peruana en el senso 2007
Poblacion peruana en el senso 2007
Charro Prieto Paz
 
Extrait les bases pour une bonne éducation canine
Extrait les bases pour une bonne éducation canineExtrait les bases pour une bonne éducation canine
Extrait les bases pour une bonne éducation canine
Nadine Chastang
 

Destacado (20)

Inversion total inicial
Inversion total inicialInversion total inicial
Inversion total inicial
 
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro CastilloTasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo
Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo
 
Cronograma de Inversiones
Cronograma de InversionesCronograma de Inversiones
Cronograma de Inversiones
 
Depreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacionDepreciacion y amortizacion
Depreciacion y amortizacion
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
desencadenadores
desencadenadoresdesencadenadores
desencadenadores
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
La communication en bibliothèque uiversitaire
La communication en bibliothèque uiversitaireLa communication en bibliothèque uiversitaire
La communication en bibliothèque uiversitaire
 
Diapositivas grupo 3
Diapositivas grupo 3Diapositivas grupo 3
Diapositivas grupo 3
 
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidorDeber segmentación y comportamiento del consumidor
Deber segmentación y comportamiento del consumidor
 
Programa final final unam -jornadas
Programa final final  unam -jornadasPrograma final final  unam -jornadas
Programa final final unam -jornadas
 
Disfonias
DisfoniasDisfonias
Disfonias
 
La Circunferencia
 La Circunferencia  La Circunferencia
La Circunferencia
 
Principales réalisations promotion du tourisme en Haïti
Principales réalisations promotion du tourisme en HaïtiPrincipales réalisations promotion du tourisme en Haïti
Principales réalisations promotion du tourisme en Haïti
 
Phonics sing a song (1)
Phonics sing a song (1)Phonics sing a song (1)
Phonics sing a song (1)
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
 
Que es blogger y sus aplicaciones 2
Que es blogger y sus aplicaciones 2Que es blogger y sus aplicaciones 2
Que es blogger y sus aplicaciones 2
 
Poblacion peruana en el senso 2007
Poblacion peruana en el senso 2007Poblacion peruana en el senso 2007
Poblacion peruana en el senso 2007
 
Extrait les bases pour une bonne éducation canine
Extrait les bases pour une bonne éducation canineExtrait les bases pour une bonne éducation canine
Extrait les bases pour une bonne éducation canine
 

Similar a Analisisdecosto de capital modificado Udo Maturin

es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
RubenRamirez393626
 
Estudio económico y evaluación económica
Estudio económico y evaluación económicaEstudio económico y evaluación económica
Estudio económico y evaluación económica
David Reyes
 
Grupo1 charla#4 Estudio Económico
Grupo1 charla#4 Estudio Económico Grupo1 charla#4 Estudio Económico
Grupo1 charla#4 Estudio Económico
Laurens González
 
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptxTécnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
RosaGuagua
 
Valoración de empresas
Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresasCarlosfmt
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosJose Alkaher Cjuno Rojas
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 
Informe grupo 7 corpo 1
Informe grupo 7 corpo 1Informe grupo 7 corpo 1
Informe grupo 7 corpo 1
Laura Vargas
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
01. finanzas para niif
01. finanzas para niif01. finanzas para niif
01. finanzas para niif
GladysvivianaSernaGu
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
PamelaErgueta
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capitalEl costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
Carlos Vela Reategui
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
CarlosUC9
 
costo o tmar
 costo o tmar costo o tmar
costo o tmar
Proyectoschls
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 

Similar a Analisisdecosto de capital modificado Udo Maturin (20)

es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...es la Tasa de rendimiento requerida 	sobre las inversiones  de los accionista...
es la Tasa de rendimiento requerida sobre las inversiones de los accionista...
 
Estudio económico y evaluación económica
Estudio económico y evaluación económicaEstudio económico y evaluación económica
Estudio económico y evaluación económica
 
Grupo1 charla#4 Estudio Económico
Grupo1 charla#4 Estudio Económico Grupo1 charla#4 Estudio Económico
Grupo1 charla#4 Estudio Económico
 
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptxTécnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Valoración de empresas
Valoración de empresasValoración de empresas
Valoración de empresas
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
 
Tasas de descuento
Tasas de descuentoTasas de descuento
Tasas de descuento
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Informe grupo 7 corpo 1
Informe grupo 7 corpo 1Informe grupo 7 corpo 1
Informe grupo 7 corpo 1
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
01. finanzas para niif
01. finanzas para niif01. finanzas para niif
01. finanzas para niif
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capitalEl costo  de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
El costo de capital medio ponderado y la medición de la estructura de capital
 
18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt18 Financiamiento.ppt
18 Financiamiento.ppt
 
costo o tmar
 costo o tmar costo o tmar
costo o tmar
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Analisisdecosto de capital modificado Udo Maturin

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO MONAGAS PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PREPARACION, EVALUACION Y CONTROL DE PROYECTOS MATURÍN – EDO. MONAGAS. INTEGRANTES Dionelis Farías CI: 20.420.656 Juan Rocca C.I: 22.618.913 Aliannys González C.I: 20.645.343 José Villahermosa C.I 20.917.423 Jessica Bejarano CI: 21.012.568 Gabriel Gonzalez CI: 21.012.568 COSTO DE CAPITAL O TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO (TMAR) MATURIN JUNIO DE 2014
  • 2. Costo de Capital o Tasa Mínima Aceptable De Rendimiento (TMAR) El costo de capital no es más que la tasa de rendimiento que debe tener la empresa sobre sus inversiones, es lo que la empresa debe validar para que el valor de la misma no se altere, asumiendo también que de este costo de capital es la taza de descuentos para utilidades futuras, es por esto que el administrador de la empresa, debe buscar las herramientas y conocimientos necesarios para llevar un control de este, y así poder tomar decisiones sobre las mejores inversiones que les convenga a la empresa , el costo de capital es lo que le cuesta cada unidad monetaria invertido en activos a la empresa , todos los activos son financiados por la misma proporción de pasivos y patrimonio, en el estudio del costo de capital tiene como base las fuentes del capital y así se buscan los insumos fundamentales para determinar el costo total de capital de la empresa ,las fuentes deben ser a largo plazo, ya que de aquí es de donde se obtiene el financiamiento, y estas fuentes son el endeudamiento a largo plazo, acciones preferentes, acciones comunes, y las utilidades retenidas, y están tienen que estar asociada a un costo especifico. . Determinar el valor de la inflación (f) Cuando se tiene en mente un proyecto a largo plazo de un aproximado de 5 años la tasa mínima de rendimiento aceptada calculada deber ser válida al momento de evaluar el proyecto y también durante todo el trayecto de los 5 años que dure en ejecutarse el mismo , evaluando por periodos o al año , el índice inflacionario para
  • 3. calcular el costo de capital , debe ser el promedio del índice inflacionario pronosticado para el periodo de tiempo en que se ha decidido evaluar el proyecto, estos pronósticos se recomienda que sean de fuentes nacionales o extranjeras. Determinar el valor del Premio (i) El premio o riesgo es la tasa de crecimiento real del dinero invertido, pero ya habiendo compensado los efectos inflacionarios ,deben ser según lo recomendado de 10% a 15 % el premio, aunque esto no es del todo preciso ya que su valor también debe depender del riesgo que se incurra al hacer la inversión, y las inversiones son distintas por lo tanto esto va a variar según sea la inversión, porque no es igual tener una inversión en una fábrica de servilletas, que en la bolsa de valores , o tener una fábrica salsas de tomate que a tener una fábrica de productos químicos , por eso el premio o rieso puede variar según sea el caso , lo más recomendado es que el riesgo sea del 15 % , recordando que a mayor riesgo , mayor tasa de rendimiento. Ejemplo Suponga la siguiente situación: para llevar a cabo un proyecto, se requiere un capital de $200 000 000. Los inversionistas aportan 50%, otras empresas aportan 25%, y una institución financiera aporta el resto. Las TMAR de cada uno son: La TMAR de los inversionistas y otras empresas que aportarán capital son muy similares, ya que consideran la inversión desde un punto de vista privado, esto es la TMAR que exigen para su horizonte de planeación, que es de 5 años, prevén compensar la inflación; para ello el índice inflacionario fue calculado a un 60%. El
  • 4. premio al riesgo de las empresas es ligeramente mayor que el premio exigido por los inversionistas mayoritarios. Lo cual es normal ya que el financiamiento privado siempre es más costoso que el bancario. La TMAR bancaria es el interés que la institución cobra por hacer un préstamo. TMAR Global del capital total, se ha calculado en el siguiente Cuadro: La TMAR del capital total ($200 000 000) resultó ser de 66.55%; esto significa que es el rendimiento mínimo que deberá ganar la empresa para pagar 76% de interés sobre $100 000 000 aportado por los inversionistas mayoritarios; 79.2% de interés sobre $50 000 000 aportados por otras empresas y 35% de interés a la aportación bancaria de $50 000 000. Aquí parece más claro por qué se le llama TMAR. Si el rendimiento de esta empresa no fuera de 66.55% (el mínimo que puede ganar para operar) no alcanzaría a cubrir el pago de intereses a los otros accionistas ni su propia TMAR, y por eso se le llama tasa mínima aceptable. En conclusión, se puede decir que siempre que haya una mezcla de capitales (o capital mixto) para formar una empresa, debe calcularse la TMAR de esa empresa como el promedio ponderado de las aportaciones porcentuales y TMAR exigidas en forma individual. Caso Práctico Inversiones Maracaibo a) Valor comercial de la deuda con terceros = de €300 millón b) Valor comercial del capital propio = de €400 millón
  • 5. c) El costo de la deuda el = 8% d) La imposición fiscal de la corporación es = 35% e) El costo del capital propio es de 18% f) TF: 300 + 400 = 70 El Costo Promedio Ponderado del Capital de esta compañía sería: Cálculo de costo total de capital Ya determinado los costos de las fuentes de financiamiento específicos a largo plazo, se puede calcular el costo total de capital que se utiliza en la evaluación financiera para futuras empresas, para esto se tiene una técnica que consiste en encontrar el costo promedio de capital utilizando bases de costos pasadas, el administrador debe utilizar el análisis de costo de capital como herramienta para aceptar o rechazar inversiones. Costo Promedio de Capital Este costo promedio se pondera el costo de cada tipo específico de capital por las proporciones históricas de cada tipo de capital, y así esta nos nada el costo promedio de capital.
  • 6. Ponderaciones históricas El uso de las ponderaciones históricas para calcular el costo promedio de capital es bastante usado, su estructura de capital, es óptima y en consecuencia se debe sostener en el futuro. Se pueden utilizar dos tipos de ponderaciones históricas: Ponderaciones de valor en libros: Esto quiere decir que la empresa consigue nuevo financiamiento, utilizando la misma proporción de cada tipo de financiamiento que tiene la empresa actualmente. Ponderaciones de valor en el mercado: Esta es más atractiva para los inversionistas porque los valores del mercado, se aproxima más al suma real que recibe por la venta de ellos, los tipos de capital se calcula con precios que ya hay en el mercado aunque calcular estas ponderaciones es dificultoso, Ponderaciones marginales: Esta ponderación implica la ponderación de costos específicos de diferentes tipos de financiamiento por el porcentaje que se espera conseguir de las ponderaciones históricas, aunque esta no considera implicaciones a largo plazo.
  • 7. Ponderaciones históricas El uso de las ponderaciones históricas para calcular el costo promedio de capital es bastante usado, su estructura de capital, es óptima y en consecuencia se debe sostener en el futuro. Se pueden utilizar dos tipos de ponderaciones históricas: Ponderaciones de valor en libros: Esto quiere decir que la empresa consigue nuevo financiamiento, utilizando la misma proporción de cada tipo de financiamiento que tiene la empresa actualmente. Ponderaciones de valor en el mercado: Esta es más atractiva para los inversionistas porque los valores del mercado, se aproxima más al suma real que recibe por la venta de ellos, los tipos de capital se calcula con precios que ya hay en el mercado aunque calcular estas ponderaciones es dificultoso, Ponderaciones marginales: Esta ponderación implica la ponderación de costos específicos de diferentes tipos de financiamiento por el porcentaje que se espera conseguir de las ponderaciones históricas, aunque esta no considera implicaciones a largo plazo.