SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE
VESICULA Y VIAS BILIARES
DANIELA D. PEREZ ROSARIO
EMBRIOLOGIA
Embriológicamente, se origina en
un esbozo sacular endodérmico
ventral al tubo digestivo
pasa por un período inicial
tubular en la 5ta semana
luego hacerse sólida y
ulteriormente vacuolizarse en
forma definitiva en la 12ª semana.
En esta etapa, múltiples
canalículos que ulteriormente
se obliteran la comunican con
el parénquima hepático.
(fascia de Albanese)
VESICULA BILIAR
FONDO: parte
mas abultada y
forma la cúpula, se
localiza a nivel de
la punta de la
novena costilla
CUERPO: porción más larga,
alargada y cilíndrica
CUELLO
Tiene forma de S y está situado en el borde
libre del ligamento hepato duodenal (epiplón
menor).
Donde se une con el cuerpo sufre una
dilatación hacia la cara visceral (bolsa de
Hartman)
IRRIGACION
Tronco celiaco
arteria gástrica
izquierda
arteria hepática
común
Gastrica derecha
Hepatica propia
derecha
Arteria cistica
Gastroduodenal
Pancreatoduondenal
sup e inf.
arteria esplénica
vesícula biliar
conductos biliares
conductos biliares
El riego sanguíneo del colédoco supraduodenal es
esencialmente axil. El aporte principal proviene de abajo
(60% de la arteria gastroduodenal) y en 38% de arriba (de
la arteria hepática derecha).
DRENAJE VENOSO
DRENAJE LINFATICO
VIAS BILIARES INTRAHEPATICAS
VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS
La unión se encuentra de 0.25 a 2.5 cm
de la superficie del hígado.
conducto tiene entre 1.5 y 3.5 cm
de largo
Tres tipos de unión
cistohepática:
angular, paralela y
espiral.
CONDUCTO CISTICO
CONDUCTO COLEDOCO
2 cm
1.5 cm
3.0 cm
1.1 cm
5 a 15 cm
• EL COLÉDOCO PUEDE
ESTAR RECUBIERTO EN
PARTE POR UNA LENGUA DE
PÁNCREAS (44%),
COMPLETAMENTE DENTRO
DE LA SUSTANCIA
PANCREÁTICA (30%),
DESCUBIERTO EN LA
SUPERFICIE PANCREÁTICA
(16.5%) O RECUBIERTO POR
COMPLETO POR DOS
LENGUAS DE PÁNCREAS
(9%)
• LA CUARTA PORCIÓN, O INTRAMURAL
PASA EN SENTIDO OBLICUO A
TRAVÉS DE LA PARED DUODENAL
JUNTO CON EL CONDUCTO
PANCREÁTICO PRINCIPAL.
• DENTRO DE LA PARED, LA LONGITUD
ES EN PROMEDIO DE 15
MILÍMETROS. A SU ENTRADA A LA
PARED, EL COLÉDOCO DISMINUYE
DE DIÁMETRO DE 5.7 A 3.3
MILÍMETROS.
TRIANGULO DE CALOT
FISIOLOGIA
La bilis se produce con una velocidad de 500 a 1500 ml por día
La secreción activa de las sales biliares en los canalículos produce la mayor parte del volumen de la
bilis
La vesícula biliar tiene una capacidad de 30-60ml.
El epitelio de la vesícula absorbe principalmente agua y parte de los electrolitos de la bilis que llega
al hígado.
Transporte activo de Na con movimiento pasivo de Cl y agua.
EXCRESIÓN BILIAR
Una de las principales funciones hepáticas
Bilis: ácidos biliares, pigmentos (bil), colesterol, fosfolípidos y proteínas.
Concentración más alta de Na, K, Ca y HCO3 que el plasma
Osmolaridad de 300 mosm/kg
Secretada por los hepatocitos a los canalículos biliares
Flujo aproximado de 0,15 ml/min.
Volumen diario de bilis de 600 ml
Tres factores regulan el flujo biliar: secreción hepática, contracción
vesicular y resistencia del esfínter del colédoco
En ayuno la presión del colédoco es de 5 a 10 cm de agua
La colesistokinina constituye el principal estimulo fisiológico para
la contracción de la vesícula y relajación del esfínter, facilitado por
impulsos vagales
Durante la contracción, la presión en el interior del colédoco
excede de manera intermitente la resistencia del esfínter.
La presión dentro de la vesícula alcanza 25 cm de agua y el
colédoco de 15 a 20cm
La motilina estimula el vaciamiento episódico parcial de la vesícula
biliar en la fase interdigestiva
Bilis: neutraliza el quimo por sus características alcalinas
Favorece la digestión de las grasas, acompaña a los lípidos digeridos
hasta su absorción
Mantiene soluble el colesterol.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
Jose Alfredo Reyes
 
Vías biliares
Vías biliaresVías biliares
Vías biliares
Jarelly Mata Uriibe
 
Vesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias BiliaresVesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias Biliares
Francisco Aldrete
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Paty Hrzd
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Cirugias
 
Patologia quirurgica del higado
Patologia quirurgica del higadoPatologia quirurgica del higado
Patologia quirurgica del higado
LaTierra
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
Fistulas
FistulasFistulas
Hipertensión portal
Hipertensión portal Hipertensión portal
Hipertensión portal
jou_giu
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Umbrella Properties
 
Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Diagnostico X
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Darwin Quijano
 
Vesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliaresVesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliares
Jacqueline Vilca
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
lainskaster
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástricoTratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Jeife CA
 
Abdomen
AbdomenAbdomen

La actualidad más candente (20)

Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
 
Vías biliares
Vías biliaresVías biliares
Vías biliares
 
Vesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias BiliaresVesicula Y Vias Biliares
Vesicula Y Vias Biliares
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
 
Patologia quirurgica del higado
Patologia quirurgica del higadoPatologia quirurgica del higado
Patologia quirurgica del higado
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
ILEO BILIAR
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Hipertensión portal
Hipertensión portal Hipertensión portal
Hipertensión portal
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar Anatomia Quirurgica de Vias biliar
Anatomia Quirurgica de Vias biliar
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
Vesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliaresVesicula y vias biliares
Vesicula y vias biliares
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
 
Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástricoTratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
Tratamiento quirúrgico de cáncer gástrico
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 

Similar a Anatomia de vesicula y vias biliares

anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptxanatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
JesusManuelAriza
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
sandra abigail castillo vozmediano
 
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
Vicky Rea
 
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
Vicky Rea
 
Higado, vias biliares y pancreas
Higado, vias  biliares  y  pancreasHigado, vias  biliares  y  pancreas
Higado, vias biliares y pancreas
DaniloZ96
 
Vesícula biliar
Vesícula biliar Vesícula biliar
Vesícula biliar
ana laura taveras
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
KelySon2
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alan Lopez
 
Patologia biliar expo
Patologia biliar expoPatologia biliar expo
Patologia biliar expo
Martha Davila
 
Vias biliares
Vias biliaresVias biliares
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
Mary Aldaz
 
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
Mary Aldaz
 
Anatomia de higado ,vesicula biliar y pancreas
Anatomia de higado ,vesicula biliar y pancreasAnatomia de higado ,vesicula biliar y pancreas
Anatomia de higado ,vesicula biliar y pancreas
Anita Moreno
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
JUGUVA
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
jemos123
 
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptxIntestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
AlexArias421753
 
Anatomía del colón .pdf
Anatomía del colón .pdfAnatomía del colón .pdf
Anatomía del colón .pdf
MarisolTorres92748
 
Higado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreasHigado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreas
LautaroGomez
 
Aparato digestivo.
Aparato digestivo.Aparato digestivo.
Aparato digestivo.
Jalil Nakid
 
Topografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdfTopografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdf
DiegoLopez395175
 

Similar a Anatomia de vesicula y vias biliares (20)

anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptxanatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
anatomiadevesiculayviasbiliares-170713213543.pptx
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
Universidad regional-autónoma-de-los-andes (1)
 
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
HIGADO,PANCREAS,VIAS BILIARES
 
Higado, vias biliares y pancreas
Higado, vias  biliares  y  pancreasHigado, vias  biliares  y  pancreas
Higado, vias biliares y pancreas
 
Vesícula biliar
Vesícula biliar Vesícula biliar
Vesícula biliar
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Patologia biliar expo
Patologia biliar expoPatologia biliar expo
Patologia biliar expo
 
Vias biliares
Vias biliaresVias biliares
Vias biliares
 
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
anatomía de las glándulas anexas del tubo digestivo
 
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
ANATOMÍA DE GLÁNDULAS ANEXAS AL TUBO DIGESTIVO
 
Anatomia de higado ,vesicula biliar y pancreas
Anatomia de higado ,vesicula biliar y pancreasAnatomia de higado ,vesicula biliar y pancreas
Anatomia de higado ,vesicula biliar y pancreas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano cienciasSistema digestivo humano ciencias
Sistema digestivo humano ciencias
 
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptxIntestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
 
Anatomía del colón .pdf
Anatomía del colón .pdfAnatomía del colón .pdf
Anatomía del colón .pdf
 
Higado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreasHigado vias biliares y pancreas
Higado vias biliares y pancreas
 
Aparato digestivo.
Aparato digestivo.Aparato digestivo.
Aparato digestivo.
 
Topografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdfTopografia_y_organos_abdominales.pdf
Topografia_y_organos_abdominales.pdf
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Anatomia de vesicula y vias biliares

  • 1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES DANIELA D. PEREZ ROSARIO
  • 2. EMBRIOLOGIA Embriológicamente, se origina en un esbozo sacular endodérmico ventral al tubo digestivo pasa por un período inicial tubular en la 5ta semana luego hacerse sólida y ulteriormente vacuolizarse en forma definitiva en la 12ª semana. En esta etapa, múltiples canalículos que ulteriormente se obliteran la comunican con el parénquima hepático.
  • 3. (fascia de Albanese) VESICULA BILIAR FONDO: parte mas abultada y forma la cúpula, se localiza a nivel de la punta de la novena costilla CUERPO: porción más larga, alargada y cilíndrica CUELLO Tiene forma de S y está situado en el borde libre del ligamento hepato duodenal (epiplón menor). Donde se une con el cuerpo sufre una dilatación hacia la cara visceral (bolsa de Hartman)
  • 4. IRRIGACION Tronco celiaco arteria gástrica izquierda arteria hepática común Gastrica derecha Hepatica propia derecha Arteria cistica Gastroduodenal Pancreatoduondenal sup e inf. arteria esplénica vesícula biliar conductos biliares conductos biliares El riego sanguíneo del colédoco supraduodenal es esencialmente axil. El aporte principal proviene de abajo (60% de la arteria gastroduodenal) y en 38% de arriba (de la arteria hepática derecha).
  • 5.
  • 9. VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS La unión se encuentra de 0.25 a 2.5 cm de la superficie del hígado. conducto tiene entre 1.5 y 3.5 cm de largo
  • 10.
  • 11. Tres tipos de unión cistohepática: angular, paralela y espiral.
  • 12.
  • 14. CONDUCTO COLEDOCO 2 cm 1.5 cm 3.0 cm 1.1 cm 5 a 15 cm
  • 15.
  • 16. • EL COLÉDOCO PUEDE ESTAR RECUBIERTO EN PARTE POR UNA LENGUA DE PÁNCREAS (44%), COMPLETAMENTE DENTRO DE LA SUSTANCIA PANCREÁTICA (30%), DESCUBIERTO EN LA SUPERFICIE PANCREÁTICA (16.5%) O RECUBIERTO POR COMPLETO POR DOS LENGUAS DE PÁNCREAS (9%)
  • 17. • LA CUARTA PORCIÓN, O INTRAMURAL PASA EN SENTIDO OBLICUO A TRAVÉS DE LA PARED DUODENAL JUNTO CON EL CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL. • DENTRO DE LA PARED, LA LONGITUD ES EN PROMEDIO DE 15 MILÍMETROS. A SU ENTRADA A LA PARED, EL COLÉDOCO DISMINUYE DE DIÁMETRO DE 5.7 A 3.3 MILÍMETROS.
  • 19. FISIOLOGIA La bilis se produce con una velocidad de 500 a 1500 ml por día La secreción activa de las sales biliares en los canalículos produce la mayor parte del volumen de la bilis La vesícula biliar tiene una capacidad de 30-60ml. El epitelio de la vesícula absorbe principalmente agua y parte de los electrolitos de la bilis que llega al hígado. Transporte activo de Na con movimiento pasivo de Cl y agua.
  • 20. EXCRESIÓN BILIAR Una de las principales funciones hepáticas Bilis: ácidos biliares, pigmentos (bil), colesterol, fosfolípidos y proteínas. Concentración más alta de Na, K, Ca y HCO3 que el plasma Osmolaridad de 300 mosm/kg Secretada por los hepatocitos a los canalículos biliares Flujo aproximado de 0,15 ml/min. Volumen diario de bilis de 600 ml
  • 21. Tres factores regulan el flujo biliar: secreción hepática, contracción vesicular y resistencia del esfínter del colédoco En ayuno la presión del colédoco es de 5 a 10 cm de agua La colesistokinina constituye el principal estimulo fisiológico para la contracción de la vesícula y relajación del esfínter, facilitado por impulsos vagales Durante la contracción, la presión en el interior del colédoco excede de manera intermitente la resistencia del esfínter. La presión dentro de la vesícula alcanza 25 cm de agua y el colédoco de 15 a 20cm La motilina estimula el vaciamiento episódico parcial de la vesícula biliar en la fase interdigestiva
  • 22. Bilis: neutraliza el quimo por sus características alcalinas Favorece la digestión de las grasas, acompaña a los lípidos digeridos hasta su absorción Mantiene soluble el colesterol.

Notas del editor

  1. La vesícula biliar está situada en la unión del lóbulo derecho y el segmento interno del lóbulo izquierdo en la superficie visceral del hígado. La superficie hepática está unida al hígado por el tejido conjuntivo de la cápsula hepática. Tanto la superficie no hepática como el fondo están recubiertos por completo con peritoneo. La pared de la vesicula esta consctituida por musculo liso, musculo elástico y tejido fibroso, tapizado de epitelio cilíndrico simple La bolsa de Hartmann, prob. es una variación normal en lugar de una deformación verdadera.
  2. La vesícula biliar recibe su riego de la arteria cística. Los conductos biliares son irrigados por ramas de las arterias pancreatoduodenal posterosuperior, retroduodenal y hepáticas derecha e izquierda. El riego sanguíneo del colédoco supraduodenal es esencialmente axil. El aporte principal proviene de abajo (60% de la arteria retroduodenal) y en 38% de arriba (de la arteria hepática derecha).
  3. En el parénquima hepático penetran varias venas císticas, en lugar de una
  4. Los troncos linfáticos colectores de la vesícula biliar drenan en el ganglio cístico, en el cruce de la unión de los conductos cístico y hepático común, y posteriormente a g. pancreatoduod. posteriores Los ganglios pericoledocianos reciben linfáticos de los conductos biliares extrahepáticos del lóbulo derecho del hígado.
  5. VIAS BILIARES INTRAHEPATICAS: Se conforman por canalículos, que se forman de la unión de los hepatocitos Formando los conductos perilobares o de Hering. Conductos biliares que transcurren en el espacios portales hasta formar los conductos hepáticos
  6. Formada por los conductos hepáticos derecho e izquierdo, conducto hepático común, vesícula biliar, cístico y colédoco VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS Los conductos hepáticos derecho e izquierdo se unen para formar el conducto hepático común. La unión se encuentra de 0.25 a 2.5 cm de la superficie del hígado. El conducto izquierdo es más largo (en promedio 1.7 cm) que el derecho (0.9 cm, en promedio). Las medidas del conducto hepático común son muy variables. Se dice que aquél no existe si el conducto cístico penetra en la unión de los conductos hepáticos derecho e izquierdo. En la mayoría de las personas, el conducto tiene entre 1.5 y 3.5 cm de largo.
  7. El cístico en su interior presenta una serie de válvulas semilunares, llamadas válvulas en espiral o de Heister
  8. La longitud del colédoco varía de 5 a 15 cm El colédoco puede dividirse de manera arbitraria en cuatro porciones 1. Supraduodenal: longitud promedio 2 cm, límites 0 a 4 cm 2. Retroduodenal: longitud promedio 1.5 cm, límites 1 a 3-5 cm 3. Pancreática: longitud promedio 3.0 cm, límites 1.5 a 6.0 cm 4. lntramural: longitud promedio 1.1 cm, límites 0.8 a 2.4 cm
  9. El diámetro exterior normal de las tres primeras regiones del colédoco es variable de 4 mm a 1 cm de diámetro
  10. formado por el conducto cístico y la vesícula biliar abajo, el lóbulo derecho del hígado arriba y el conducto hepático común en la parte interna. Dentro de los confines del triángulo se encuentran varias estructuras que deben identificarse antes de ligarse o cortarse. El triángulo incluye la arteria hepática derecha (y en ocasiones una arteria hepática derecha aberrante), la arteria cística y a veces un conducto biliar aberrante (accesorio).