SlideShare una empresa de Scribd logo
COXAL o ILIACO: ilion + isquion + pubis

 Son dos huesos que se unen entre sí por delante
 en la SÍNFISIS DEL PUBIS, y que forman la cintura
 pélvica al articularse con el sacro por detrás.
 El hueso iliaco tiene forma helicoidal y está
 formado por tres porciones que durante el
 desarrollo se unen y forman una sola porción.
   Ilion: es la parte más plana y superior del hueso
    coxal.
   Isquion: es la parte posteroinferior del coxal, la
    más voluminosa y ancha (la que se apoya en la
    silla cuando nos sentamos).
   Pubis: es la parte antero inferior, más pequeña y
    plana. Por delante, el pubis de un coxal se articula
    con el pubis del otro dando lugar a una
    articulación que se conoce como la SÍNFISIS DEL
    PUBIS. En su parte posterior formará parte del
    acetábulo. Del pubis hacia el ilion, en su cara
    medial, se continúa una línea llamada la LÍNEA
    INNOMINADA.
Ala ilíaca

                                                           Cara
                                                           auricular
                     Cresta
                     ilíaca

                                                              Tuberosidad
 Espina ant. Sup.                                             ilíaca

                                                                 Espina post.
                                                                 Sup.
Espina ant. Inf.
                                                        Espina post. Inf.

 Línea                                          Escotadura ciática
 innominada                                     mayor

                                                                            Cuerpo del
 Orificio obturado                         Espina
                                                                            isquion
                                           ciática
                                         Escotadura ciática
                                         menor
    Carilla de la sínfisis
                              Rama del
                              isquion
   La unión de las ramas del isquion y el pubis delimitan
    un gran orificio, el ORIFICIO U AGUJERO
    OBTURADOR, que está tapizado por una membrana
    fibrosa llamada MEMBRANA OBTURATRIZ, que solo deja
    paso a los vasos.
   Las 3 porciones (ilion, isquion y pubis) se unen en
    una cavidad articular llamada ACETÁBULO O CAVIDAD
    ACETABULAR que se encuentra en la parte externa del
    hueso coxal, donde se va a articular la cabeza del
    fémur constituyendo la ARTICULACIÓN DE LA CADERA.
   En el fondo de la cavidad está la fosa acetabular que
    es una zona rugosa que no se articula. Alrededor de
    ésta se encuentra la CARA SEMILUNAR, lisa, donde se
    articula la cabeza femoral. Desde el fondo del
    acetábulo a la cabeza femoral encontramos el
    LIGAMENTO REDONDO.
ALA ILÍACA
CRESTA ILÍACA


                                 CARA AURICULAR




                                  RAMA SUPERIOR DEL
CARA SEMILUNAR                    PUBIS


    ACETÁBULO
                                       CARILLA DE LA SÍNFISIS


   ORIFICIO OBTURADO
                               RAMA INFERIOR DEL PUBIS

            RAMA DEL ISQUION
   Es un hueso largo que forma el esqueleto del
    brazo.

   Epífisis proximal: (mas cerca de la raíz del
    miembro)
   CABEZA DEL HÚMERO: superficie redondeada que se
    articula con la escápula en la cavidad glenoidea
    formando la articulación del hombro.
   CUELLO ANATÓMICO DEL HÚMERO: estrechamiento que
    une la cabeza al resto de la epífisis.
   2 APÓFISIS: se encuentran a continuación del cuello
    anatómico.
   TROQUITER o tubérculo mayor: apófisis más lateral
   TROQUIN o tubérculo menor: apófisis más anterior.
   CANAL O CORREDERA BICIPITAL: es una especie de
    surco o canal que queda entre ambas
    apófisis, por el cual pasa el tendón del músculo
    bíceps.
   CUELLO QUIRÚRGICO: estrechamiento que une la
    epífisis proximal con el cuerpo (lugar de
    frecuentes fracturas
   Cuerpo o diáfisis: presenta una tuberosidad
    para la inserción del músculo deltoides.



   Epífisis distal: Tiene dos superficies
    articulares.
   TRÓCLEA HUMERAL: se articula con el cúbito.
    Tiene forma de diábolo y se puede ver tanto
    en la cara anterior como en la cara posterior.
   CÓNDILO HUMERAL: se articula con el radio.
    Tiene forma redondeada y sólo se ve por
    delante.
   2 APÓFISIS: se encuentran a ambos lados del
    hueso.
   EPICÓNDILO: apófisis externa que queda por
    encima del cóndilo.
   EPITRÓCLEA: apófisis interna que queda encima
    de la tróclea.
   FOSA OLEOCRANIANA: depresión en la cara
    posterior encima de la tróclea.
CORREDERA
                                                                   BICIPITAL

       VISIÓN POSTERIOR
      HÚMERO IZQUIERDO                                           TROQUÍTER


                                       TROQUÍN
  CUELLO           CABEZA HUMERAL
ANATÓMICO
                                                                TUBEROSIDAD DELTOIDEA




                        CUELLO
                      QUIRÚRGICO




                                                                 EPICÓNDILO LATERAL
   CUERPO                           EPITRÓCLEA


                                                                   CÓNDILO LATERAL



   FOSA
OLECRANIANA                                      TRÓCLEA




                                                    VISIÓN ANTERIOR HÚMERO
                                                            IZQUIERDO
El cubito es el hueso
 interno o
media del antebrazo
   OLÉCRANON: apófisis dirigida hacia arriba, en su
    cara posterior, que constituye la prominencia
    dorsal del codo.
   APÓFISIS CORONOIDES: apófisis dirigida hacia
    delante, en su cara anterior.
   CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR: es una cavidad articular
    abierta hacia delante que se encuentra entre las
    dos apófisis anteriores. Aquí se articula con la
    tróclea humeral.
   CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR: es otra cavidad que sale
    desde la anterior hacia la parte externa o radial
    del cúbito para articularse con el radio.
   Cuerpo o diáfisis: ligeramente curvado y más
    voluminoso por arriba que por abajo.

   Epífisis distal: Es más pequeña y menos
    voluminosa.
   CABEZA DEL CUBITO: que se articula con el radio.


   APÓFISIS ESTILOIDES DEL CÚBITO: es una
    prolongación hacia abajo que se conoce
    como el hueso redondeo de la muñeca que se
    puede palpar en su cara dorsal...
CAVIDAD
                      SIGMOIDEA             olécranon
                      MENOR
CAVIDAD
SIGMOIDEA
MAYOR



                                             ap.
                                             coronoides




                                              ap.
                                              estiloides

                              CABEZA




                                       VISIÓN POST.
            VISIÓN ANT.
Es el hueso más externo
 del antebrazo.
   En la epífisis proximal tenemos la CABEZA DEL
    RADIO. Es una superficie redondeada y plana, que
    se articula en su cara superior con el cóndilo del
    húmero y en su cara interna con el radio.
   A continuación y hacia abajo sobresale una zona
    llamada TUBEROSIDAD BICIPITAL (donde se inserta el
    bíceps).
   En la epífisis distal hay una superficie articular en
    la cara interna para unirse a la cabeza del
    cúbito, y otra superficie articular en su cara
    inferior para articularse con el carpo. En esta cara
    inferior existe una prolongación hacia abajo
    llamada APÓFISIS ESTILOIDES DEL RADIO (menos
    sobresaliente que la del cubito).
CABEZA DEL RADIO




                TUBEROSIDAD
                BICIPITAL




                                         CUERPO




                 AP. ESTILOIDES




VISIÓN ANT.                       VISIÓN POST.
   Al hablar de la mano vamos a describir: el
    Carpo, que esta formado por varios huesos
    pequeños y el Metacarpo, que esta formado
    por cinco huesos largos, y los dedos (son los
    más anteriores) formados por sus tres
    falanges
   Es la parte más proximal de la mano y está
    formada por ocho huesos cortos, articulados
    entre sí, que podemos dividir en dos filas
    para su mejor estudio: una fila posterior más
    proximal y una fila anterior más distal.
Fila posterior, de lateral a medial (desde el
  dedo
gordo hacía adentro) tenemos:

   ESCAFOIDES: hueso arqueado y más o menos
    largo que presenta forma de barquilla.
   SEMILUNAR: con forma de semiluna.
   PIRAMIDAL: con forma de pirámide, es el más
    medial de la fila posterior.
   PISIFORME: se encuentra delante del piramidal
    articulándose solo con este y no con el
    semilunar.
Fila anterior, de lateral a medial:

   TRAPECIO: se articula con el primer
    metacarpiano (dedo gordo o primer dedo)
   TRAPEZOIDE: es más pequeño que el trapecio.
   HUESO GRANDE: está situado en el centro del
    carpo y es el más grande de todos, de ahí su
    nombre.
    GANCHOSO: se llama así porque hacia delante
    tiene un saliente en forma de gancho
   El carpo se articula directamente con la cara
    inferior del radio e indirectamente con el
    cúbito, ya que entre ambos existe un
    ligamento triangular. Esta articulación se
    llama muñeca, y está reforzada por
    ligamentos y tendones al igual que el resto de
    articulaciones sinoviales.
Esta formado por cinco huesos largos que se
enumeran del 1 al 5 siendo el primero el dedo
gordo. La parte más proximal se llama base y
  se
articula con el carpo y la parte más distal se
llama cabeza y se articula con las falanges
formando los nudillos del puño.
   Las falanges forman los dedos.
   Cada dedo tiene 3 falanges: proximal o
    1ª, media o 2ª y distal o 3ª, a excepción del
    pulgar o primer dedo que solo tiene
    dos, proximal y distal.
   Cada falange tiene 3 partes: base
    (proximal), cuerpo y cabeza (distal).
2
               1           3
           5                             CARPO
                       7           4
                   6
                               8


                                          METACARPIANOS


FALANGE
PROXIMAL                               BASE
                                                     FALANGE
                                       CUERPO
                                                     PROXIMAL
FALANGE
DISTAL                                 CABEZA


                                           FALANGE MEDIA

                                          FALANGE DISTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Musculos de la región glútea
 Musculos de la región glútea Musculos de la región glútea
Musculos de la región glútea
 
Musculos muslo
Musculos musloMusculos muslo
Musculos muslo
 
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
 
Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pieArticulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pie
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Hueso coxal
Hueso coxalHueso coxal
Hueso coxal
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Articulación Glenohumeral
Articulación  GlenohumeralArticulación  Glenohumeral
Articulación Glenohumeral
 
Columna Lumbosacra
Columna LumbosacraColumna Lumbosacra
Columna Lumbosacra
 
Musculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuelloMusculos region posterior cuello
Musculos region posterior cuello
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINALMUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie Anatomia osea del pie
Anatomia osea del pie
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 

Similar a Anatomia exposicion

occipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la narizoccipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la narizeddiedds
 
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontologíaHUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontologíaJessicaGarcia108973
 
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)JessicaGarcia108973
 
Osteologia de extremidades
Osteologia de extremidadesOsteologia de extremidades
Osteologia de extremidadesestudia medicina
 
Huesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - AnatomíaHuesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - Anatomíacrisppg
 
Estructura y función del cuerpo humano esqueleto del miembro inferior
Estructura y función del cuerpo humano   esqueleto del miembro inferiorEstructura y función del cuerpo humano   esqueleto del miembro inferior
Estructura y función del cuerpo humano esqueleto del miembro inferioralbertososa
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralnAyblancO
 
Miembro superior óseo
Miembro superior óseoMiembro superior óseo
Miembro superior óseoMaster Posada
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoramos55
 

Similar a Anatomia exposicion (20)

Miembro superior2011
Miembro superior2011Miembro superior2011
Miembro superior2011
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
occipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la narizoccipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la nariz
 
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontologíaHUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
HUESO OCCIPITAL ANATOMÍA HUAMANA, odontología
 
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
HUESO OCCIPITAL Anatomía humana (odontología)
 
Osteologia de extremidades
Osteologia de extremidadesOsteologia de extremidades
Osteologia de extremidades
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Clase de repaso anatomia
Clase de repaso anatomiaClase de repaso anatomia
Clase de repaso anatomia
 
Huesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - AnatomíaHuesos del Cráneo - Anatomía
Huesos del Cráneo - Anatomía
 
2 OsteologíA
2  OsteologíA2  OsteologíA
2 OsteologíA
 
Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Estructura y función del cuerpo humano esqueleto del miembro inferior
Estructura y función del cuerpo humano   esqueleto del miembro inferiorEstructura y función del cuerpo humano   esqueleto del miembro inferior
Estructura y función del cuerpo humano esqueleto del miembro inferior
 
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna VertebralMusculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
Musculos Del Torax, Espalda Y Columna Vertebral
 
1. miembro superior
1. miembro superior1. miembro superior
1. miembro superior
 
Miembro superior óseo
Miembro superior óseoMiembro superior óseo
Miembro superior óseo
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorso
 
01 . pelvis ósea
01 . pelvis ósea01 . pelvis ósea
01 . pelvis ósea
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 

Más de MILO Scorpio

ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptx
ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptxASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptx
ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptxMILO Scorpio
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioMILO Scorpio
 
Pres braquiterapia
Pres braquiterapiaPres braquiterapia
Pres braquiterapiaMILO Scorpio
 
Cáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioCáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioMILO Scorpio
 
Administración de hospitales
Administración de hospitalesAdministración de hospitales
Administración de hospitalesMILO Scorpio
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaMILO Scorpio
 

Más de MILO Scorpio (10)

ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptx
ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptxASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptx
ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptx
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Pres braquiterapia
Pres braquiterapiaPres braquiterapia
Pres braquiterapia
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Dolor en el RN
Dolor en el RNDolor en el RN
Dolor en el RN
 
Cáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioCáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopio
 
Administración de hospitales
Administración de hospitalesAdministración de hospitales
Administración de hospitales
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Anatomia exposicion

  • 1.
  • 2. COXAL o ILIACO: ilion + isquion + pubis Son dos huesos que se unen entre sí por delante en la SÍNFISIS DEL PUBIS, y que forman la cintura pélvica al articularse con el sacro por detrás. El hueso iliaco tiene forma helicoidal y está formado por tres porciones que durante el desarrollo se unen y forman una sola porción.
  • 3. Ilion: es la parte más plana y superior del hueso coxal.  Isquion: es la parte posteroinferior del coxal, la más voluminosa y ancha (la que se apoya en la silla cuando nos sentamos).  Pubis: es la parte antero inferior, más pequeña y plana. Por delante, el pubis de un coxal se articula con el pubis del otro dando lugar a una articulación que se conoce como la SÍNFISIS DEL PUBIS. En su parte posterior formará parte del acetábulo. Del pubis hacia el ilion, en su cara medial, se continúa una línea llamada la LÍNEA INNOMINADA.
  • 4. Ala ilíaca Cara auricular Cresta ilíaca Tuberosidad Espina ant. Sup. ilíaca Espina post. Sup. Espina ant. Inf. Espina post. Inf. Línea Escotadura ciática innominada mayor Cuerpo del Orificio obturado Espina isquion ciática Escotadura ciática menor Carilla de la sínfisis Rama del isquion
  • 5. La unión de las ramas del isquion y el pubis delimitan un gran orificio, el ORIFICIO U AGUJERO OBTURADOR, que está tapizado por una membrana fibrosa llamada MEMBRANA OBTURATRIZ, que solo deja paso a los vasos.  Las 3 porciones (ilion, isquion y pubis) se unen en una cavidad articular llamada ACETÁBULO O CAVIDAD ACETABULAR que se encuentra en la parte externa del hueso coxal, donde se va a articular la cabeza del fémur constituyendo la ARTICULACIÓN DE LA CADERA.  En el fondo de la cavidad está la fosa acetabular que es una zona rugosa que no se articula. Alrededor de ésta se encuentra la CARA SEMILUNAR, lisa, donde se articula la cabeza femoral. Desde el fondo del acetábulo a la cabeza femoral encontramos el LIGAMENTO REDONDO.
  • 6. ALA ILÍACA CRESTA ILÍACA CARA AURICULAR RAMA SUPERIOR DEL CARA SEMILUNAR PUBIS ACETÁBULO CARILLA DE LA SÍNFISIS ORIFICIO OBTURADO RAMA INFERIOR DEL PUBIS RAMA DEL ISQUION
  • 7.
  • 8. Es un hueso largo que forma el esqueleto del brazo.  Epífisis proximal: (mas cerca de la raíz del miembro)
  • 9. CABEZA DEL HÚMERO: superficie redondeada que se articula con la escápula en la cavidad glenoidea formando la articulación del hombro.  CUELLO ANATÓMICO DEL HÚMERO: estrechamiento que une la cabeza al resto de la epífisis.  2 APÓFISIS: se encuentran a continuación del cuello anatómico.  TROQUITER o tubérculo mayor: apófisis más lateral  TROQUIN o tubérculo menor: apófisis más anterior.  CANAL O CORREDERA BICIPITAL: es una especie de surco o canal que queda entre ambas apófisis, por el cual pasa el tendón del músculo bíceps.  CUELLO QUIRÚRGICO: estrechamiento que une la epífisis proximal con el cuerpo (lugar de frecuentes fracturas
  • 10. Cuerpo o diáfisis: presenta una tuberosidad para la inserción del músculo deltoides.  Epífisis distal: Tiene dos superficies articulares.
  • 11. TRÓCLEA HUMERAL: se articula con el cúbito. Tiene forma de diábolo y se puede ver tanto en la cara anterior como en la cara posterior.  CÓNDILO HUMERAL: se articula con el radio. Tiene forma redondeada y sólo se ve por delante.  2 APÓFISIS: se encuentran a ambos lados del hueso.  EPICÓNDILO: apófisis externa que queda por encima del cóndilo.  EPITRÓCLEA: apófisis interna que queda encima de la tróclea.  FOSA OLEOCRANIANA: depresión en la cara posterior encima de la tróclea.
  • 12. CORREDERA BICIPITAL VISIÓN POSTERIOR HÚMERO IZQUIERDO TROQUÍTER TROQUÍN CUELLO CABEZA HUMERAL ANATÓMICO TUBEROSIDAD DELTOIDEA CUELLO QUIRÚRGICO EPICÓNDILO LATERAL CUERPO EPITRÓCLEA CÓNDILO LATERAL FOSA OLECRANIANA TRÓCLEA VISIÓN ANTERIOR HÚMERO IZQUIERDO
  • 13. El cubito es el hueso interno o media del antebrazo
  • 14. OLÉCRANON: apófisis dirigida hacia arriba, en su cara posterior, que constituye la prominencia dorsal del codo.  APÓFISIS CORONOIDES: apófisis dirigida hacia delante, en su cara anterior.  CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR: es una cavidad articular abierta hacia delante que se encuentra entre las dos apófisis anteriores. Aquí se articula con la tróclea humeral.  CAVIDAD SIGMOIDEA MENOR: es otra cavidad que sale desde la anterior hacia la parte externa o radial del cúbito para articularse con el radio.
  • 15. Cuerpo o diáfisis: ligeramente curvado y más voluminoso por arriba que por abajo.  Epífisis distal: Es más pequeña y menos voluminosa.
  • 16. CABEZA DEL CUBITO: que se articula con el radio.  APÓFISIS ESTILOIDES DEL CÚBITO: es una prolongación hacia abajo que se conoce como el hueso redondeo de la muñeca que se puede palpar en su cara dorsal...
  • 17. CAVIDAD SIGMOIDEA olécranon MENOR CAVIDAD SIGMOIDEA MAYOR ap. coronoides ap. estiloides CABEZA VISIÓN POST. VISIÓN ANT.
  • 18. Es el hueso más externo del antebrazo.
  • 19. En la epífisis proximal tenemos la CABEZA DEL RADIO. Es una superficie redondeada y plana, que se articula en su cara superior con el cóndilo del húmero y en su cara interna con el radio.  A continuación y hacia abajo sobresale una zona llamada TUBEROSIDAD BICIPITAL (donde se inserta el bíceps).  En la epífisis distal hay una superficie articular en la cara interna para unirse a la cabeza del cúbito, y otra superficie articular en su cara inferior para articularse con el carpo. En esta cara inferior existe una prolongación hacia abajo llamada APÓFISIS ESTILOIDES DEL RADIO (menos sobresaliente que la del cubito).
  • 20. CABEZA DEL RADIO TUBEROSIDAD BICIPITAL CUERPO AP. ESTILOIDES VISIÓN ANT. VISIÓN POST.
  • 21.
  • 22. Al hablar de la mano vamos a describir: el Carpo, que esta formado por varios huesos pequeños y el Metacarpo, que esta formado por cinco huesos largos, y los dedos (son los más anteriores) formados por sus tres falanges
  • 23. Es la parte más proximal de la mano y está formada por ocho huesos cortos, articulados entre sí, que podemos dividir en dos filas para su mejor estudio: una fila posterior más proximal y una fila anterior más distal.
  • 24. Fila posterior, de lateral a medial (desde el dedo gordo hacía adentro) tenemos:  ESCAFOIDES: hueso arqueado y más o menos largo que presenta forma de barquilla.  SEMILUNAR: con forma de semiluna.  PIRAMIDAL: con forma de pirámide, es el más medial de la fila posterior.  PISIFORME: se encuentra delante del piramidal articulándose solo con este y no con el semilunar.
  • 25. Fila anterior, de lateral a medial:  TRAPECIO: se articula con el primer metacarpiano (dedo gordo o primer dedo)  TRAPEZOIDE: es más pequeño que el trapecio.  HUESO GRANDE: está situado en el centro del carpo y es el más grande de todos, de ahí su nombre.  GANCHOSO: se llama así porque hacia delante tiene un saliente en forma de gancho
  • 26. El carpo se articula directamente con la cara inferior del radio e indirectamente con el cúbito, ya que entre ambos existe un ligamento triangular. Esta articulación se llama muñeca, y está reforzada por ligamentos y tendones al igual que el resto de articulaciones sinoviales.
  • 27. Esta formado por cinco huesos largos que se enumeran del 1 al 5 siendo el primero el dedo gordo. La parte más proximal se llama base y se articula con el carpo y la parte más distal se llama cabeza y se articula con las falanges formando los nudillos del puño.
  • 28. Las falanges forman los dedos.  Cada dedo tiene 3 falanges: proximal o 1ª, media o 2ª y distal o 3ª, a excepción del pulgar o primer dedo que solo tiene dos, proximal y distal.  Cada falange tiene 3 partes: base (proximal), cuerpo y cabeza (distal).
  • 29. 2 1 3 5 CARPO 7 4 6 8 METACARPIANOS FALANGE PROXIMAL BASE FALANGE CUERPO PROXIMAL FALANGE DISTAL CABEZA FALANGE MEDIA FALANGE DISTAL