SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTO PREMATURO


        FABIOLA REBECA MILLÁN LÓPEZ
¿QUÉ ES UN PARTO PREMATURO?
Se considera parto prematuro a todo nacimiento que tiene
lugar antes de las 37 semanas de gestación.



 PARTO PRETERMINO (PP).-
   Término de la gestación antes de las 37 sem.

 PARTO INMADURO:
   Aquél que ocurre antes de las 28 sem. O un RN
 que pesa menos de 1,000 gr. (entre los 500 – 999
 gr.).
FACTORES QUE PROPICIAN EL PP
• Stress o enfermedad materna(Infección de las vías
  urinarias, diabetes, hipotiroidismo).
• Sobre distensión uterina: hidramnios, gemelar.
• Cérvix menor de 1 cm a las 32 sem.
• Muerte fetal.
• Fumar.
• DIU retenido.
• Parto prematuro o abortos repetidos previos.
• Factores socio-económicos y laborales.
• Anomalías uterinas (malformaciones)
• Estress fetal
PP: FACTORES DE RIESGO Y PREDICCION
MAYORES
                                 MENORES
Gestación múltiple.
                                 Enfermedad febril.
Polihidramnios.
Anomalías uterinas.              Sangrado genital después de
                                 las 12 semanas.
Dilatación > 1cm a las 32 sem.
Más de 2 abortos en 2do Tr.      Historia de pielonefritis.
TP pretérmino previo.            Cigarrillo: >10día.
Cirugía abdominal en el emb.     Alcoholismo.
Cono previo.
                                 Más de 1 aborto en 2do trim.
Cervíx < de 1 cm a las 32 sem.
Irritabilidad uterina.           Más de 2 abortos en 1er trim.
Abuso de cocaína.
Parto prematuro


                         Incidencia
                     El 7.8% de niños
   Son prematuros, en los cuales solo el 50% de los casos
                       es predecible.


                                                                        El parto prematuro se
      CAUSA En la mayoría de los casos se desconocen
                                                                          ha definido como
    las causas del parto prematuro de un paciente en particular,
                                                                             aquel que da
 sin embargo, se sabe que hay un gran numero de factores que
            Aumentan el riesgo de prematuridad.                         nacimiento a un niño
                                                                              de 2500g o
                                                                          menos, claro esta
                                                                            antes de la 37°
      PREVENCIÓN La prevención del parto prematuro,
                                                                        semana de gestación.
           es un objetivo muy difícil, sin embargo
   se sabe que ciertos tratamientos son eficaces en casos
                         específicos.



 TERMINACIÓN Se han utilizado o recomendado varios
Agentes farmacológicos, para detener el parto prematuro.
          Aunque se desconoce el mecanismo
           Fisiológico de inducción del parto.
CAUSAS


 Rotura prematura de las membranas, Se produce por
                  lo menos en el 20%
       de las pacientes, la causa se desconoce.



    La enfermedad cardiovascular hipertensiva, y la
hipertensividad aguda en el embarazo, diabetes mellitus,
                   en las tres se tiene
     que producir la inducción del parto prematuro.



          Placenta previa o desprendimiento
          prematuro de placenta que algunas
        veces se asocia con madres fumadoras.
PREVENCIÓN



                                    Reposo en cama



                            Corrección quirúrgica de una anomalía
                                           Uterina.




                           Tratamiento expectante de los pacientes
                                    Con placenta previa.




         Tratamiento Farmacológico.
DIAGNOSTICO
 Se basa en la historia de la presencia de contracciones uterinas
          regulares, y la evidencia de modificaciones
                 progresivas en el cuello uterino.


          Contracciones acompañadas de borramiento
                     y contracción cervical.


     Cambio en el color de su flujo vaginal, o sangrado de la
                           vagina


La sensación de que el producto está empujando hacia abajo.
             A esto se le llama presión pélvica.


          Dolor débil en la parte baja de la espalda



              Dolor de barriga con o sin diarrea
Los niños nacidos con una diferencia de más de 2 semanas antes de
las 40 semanas, muestran signos físicos de su nacimiento prematuro
y también pueden desarrollar otros problemas como:
• ictericia
• hipoglicemia
• hipocalcemia
• síndrome de destres respiratorio
• displasia broncopulmonar
• hemorragia intracraneal
• retinopatía prematura
• enterocolitis necrosante
• raquitismo.
Como la unidades neonatológicas de cuidado
intensivo han mejorado con los años, la etapa de
gestación menor ha bajado alrededor de 25
semanas (400-500 gramos).


Como el riesgo de daño cerebral y desarrollo
tardío es alto si es que un bebé sobrevive en este
período, existe una controversia ética en cuanto a
la agresividad de los cuidados de dichos bebés.
TRATAMIENTO EN BEBÉS PREMATUROS
El cuidado requerido para bebés prematuros es muy diferente
dependiendo de la etapa de gestación, peso al nacer, y madurez
general. Medidas que se pueden tomar en bebés extremadamente
prematuros incluyen:


•   Poner al bebé en una incubadora. Los bebés prematuros son muy
    susceptibles a infecciones y prevenirlas es prioritario.
•   Los bebés de menos de 32 semanas generalmente no producen
    suficiente surfactante en los pulmones para permitirles respirar
    por ellos mismos. Si ese es el caso debe ser administrada esta
    sustancia para ayudarles.
•   En bebés extremadamente prematuros, una sonra respiratoria
    puede ser insertada en la tráquea, y puede ser usado un
    respirador y oxígeno.
•   Nutrición adecuada por medio de una sonda alimentaria, o en
    caso de bebés extremadamente prematuros, suero intravenoso. Si
    se usa una sonda alimentaria, por ningún motivo se debe suprimir
    el amamantar, ya que evita la enterocolitis necrosante además
    puede producir cáncer a la persona prematura.
BIBLIOGRAFÍA
•   Merlo, G.J., (2006), Obstetricia, España, Masson.


•   Niswander, K. (1990), Obstetricia, Barcelona, España, Reverté.


•   Shaffer, D.R. (2000), Psicología del desarrollo la infancia y
    adolescencia, México, Thomson Editores S.A. de C.V.


•   Botero, U.J., (2004) Obstetricia y Ginecología , Colombia
    (Bogota), Masson.

•   http://es.wikipedia.org/wiki/Parto_pret%C3%A9rmino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Yamileth A
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Cristina Navarrete Yagual
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
Rochy Montenegro
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaMarce Sorto
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
JeluyJimenez
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Hermes Ricardo Llatas
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
Rochy Montenegro
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
Andrés OC
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Karla Yañez
 
Perfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaLPerfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaL
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

La actualidad más candente (20)

Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
Ruptura prematura de membranas (rpm) y corioamninitis
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Atención al recien nacido
Atención al recien nacidoAtención al recien nacido
Atención al recien nacido
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Perfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaLPerfil Biofisico FetaL
Perfil Biofisico FetaL
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 

Destacado

Parto Prematuro
Parto PrematuroParto Prematuro
Parto Prematuro
el_doradov6
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Nathália Fernandes
 
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
diana chancay
 
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"cristob91
 
Parto Pretérmino
Parto PretérminoParto Pretérmino
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Ashlee Velazquez
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Ramiro Castillo Sariñana
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro

Destacado (17)

Parto Prematuro
Parto PrematuroParto Prematuro
Parto Prematuro
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
10. parto prematuro
10. parto prematuro10. parto prematuro
10. parto prematuro
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro Escuela Obtetricia_Parto prematuro
Escuela Obtetricia_Parto prematuro
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Diapos De Parto
Diapos De PartoDiapos De Parto
Diapos De Parto
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"
CONTROL PRENATAL MEDICINA UAA, MAYO DEL 2014, 9"C"
 
Parto Pretérmino
Parto PretérminoParto Pretérmino
Parto Pretérmino
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 
Parto prematuro
Parto  prematuroParto  prematuro
Parto prematuro
 
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuroPlan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
Plan educativo cuidados prenatales para evitar parto prematuro
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 

Similar a Parto prematuro

196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
Kuariimux Juarez
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]giovanyy
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]giovanyy
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo  Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Lía Arce
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docxAMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
KARLALIZBETHNOLEROJA
 
Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009paulyaya18
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
Rochy Montenegro
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Dharinka
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
Gloria Ramos Cumpa
 
Anomalías de la duración del embarazo
Anomalías de la duración del embarazoAnomalías de la duración del embarazo
Anomalías de la duración del embarazoJuan Elias Mendoza
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoBelvare
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
daum92
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3cursadasantojanni
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
José Madrigal
 
Trastornos Del Crecimiento Fetal
Trastornos Del Crecimiento Fetal Trastornos Del Crecimiento Fetal
Trastornos Del Crecimiento Fetal MeMe Sanchez
 

Similar a Parto prematuro (20)

Amenaza departo pretermino
Amenaza departo preterminoAmenaza departo pretermino
Amenaza departo pretermino
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo  Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docxAMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
 
Atencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduroAtencion de parto inmaduro
Atencion de parto inmaduro
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
Anomalías de la duración del embarazo
Anomalías de la duración del embarazoAnomalías de la duración del embarazo
Anomalías de la duración del embarazo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO - GO
 
Actitudes y cuidados adrian cisneros2
Actitudes y cuidados adrian cisneros2Actitudes y cuidados adrian cisneros2
Actitudes y cuidados adrian cisneros2
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
 
Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3Embarazo de postérmino huespe corregido3
Embarazo de postérmino huespe corregido3
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
Trastornos Del Crecimiento Fetal
Trastornos Del Crecimiento Fetal Trastornos Del Crecimiento Fetal
Trastornos Del Crecimiento Fetal
 

Más de MILO Scorpio

ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptx
ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptxASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptx
ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptx
MILO Scorpio
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioMILO Scorpio
 
Pres braquiterapia
Pres braquiterapiaPres braquiterapia
Pres braquiterapiaMILO Scorpio
 
Cáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioCáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioMILO Scorpio
 
Administración de hospitales
Administración de hospitalesAdministración de hospitales
Administración de hospitalesMILO Scorpio
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaMILO Scorpio
 
Anatomia exposicion
Anatomia exposicionAnatomia exposicion
Anatomia exposicionMILO Scorpio
 

Más de MILO Scorpio (10)

ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptx
ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptxASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptx
ASPIRACIÓN DE SECRESIONES (1).pptx
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Pres braquiterapia
Pres braquiterapiaPres braquiterapia
Pres braquiterapia
 
Dolor en el RN
Dolor en el RNDolor en el RN
Dolor en el RN
 
Cáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioCáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopio
 
Administración de hospitales
Administración de hospitalesAdministración de hospitales
Administración de hospitales
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
Anatomia exposicion
Anatomia exposicionAnatomia exposicion
Anatomia exposicion
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Parto prematuro

  • 1. PARTO PREMATURO FABIOLA REBECA MILLÁN LÓPEZ
  • 2. ¿QUÉ ES UN PARTO PREMATURO? Se considera parto prematuro a todo nacimiento que tiene lugar antes de las 37 semanas de gestación. PARTO PRETERMINO (PP).- Término de la gestación antes de las 37 sem. PARTO INMADURO: Aquél que ocurre antes de las 28 sem. O un RN que pesa menos de 1,000 gr. (entre los 500 – 999 gr.).
  • 3. FACTORES QUE PROPICIAN EL PP • Stress o enfermedad materna(Infección de las vías urinarias, diabetes, hipotiroidismo). • Sobre distensión uterina: hidramnios, gemelar. • Cérvix menor de 1 cm a las 32 sem. • Muerte fetal. • Fumar. • DIU retenido. • Parto prematuro o abortos repetidos previos. • Factores socio-económicos y laborales. • Anomalías uterinas (malformaciones) • Estress fetal
  • 4. PP: FACTORES DE RIESGO Y PREDICCION MAYORES MENORES Gestación múltiple. Enfermedad febril. Polihidramnios. Anomalías uterinas. Sangrado genital después de las 12 semanas. Dilatación > 1cm a las 32 sem. Más de 2 abortos en 2do Tr. Historia de pielonefritis. TP pretérmino previo. Cigarrillo: >10día. Cirugía abdominal en el emb. Alcoholismo. Cono previo. Más de 1 aborto en 2do trim. Cervíx < de 1 cm a las 32 sem. Irritabilidad uterina. Más de 2 abortos en 1er trim. Abuso de cocaína.
  • 5. Parto prematuro Incidencia El 7.8% de niños Son prematuros, en los cuales solo el 50% de los casos es predecible. El parto prematuro se CAUSA En la mayoría de los casos se desconocen ha definido como las causas del parto prematuro de un paciente en particular, aquel que da sin embargo, se sabe que hay un gran numero de factores que Aumentan el riesgo de prematuridad. nacimiento a un niño de 2500g o menos, claro esta antes de la 37° PREVENCIÓN La prevención del parto prematuro, semana de gestación. es un objetivo muy difícil, sin embargo se sabe que ciertos tratamientos son eficaces en casos específicos. TERMINACIÓN Se han utilizado o recomendado varios Agentes farmacológicos, para detener el parto prematuro. Aunque se desconoce el mecanismo Fisiológico de inducción del parto.
  • 6. CAUSAS Rotura prematura de las membranas, Se produce por lo menos en el 20% de las pacientes, la causa se desconoce. La enfermedad cardiovascular hipertensiva, y la hipertensividad aguda en el embarazo, diabetes mellitus, en las tres se tiene que producir la inducción del parto prematuro. Placenta previa o desprendimiento prematuro de placenta que algunas veces se asocia con madres fumadoras.
  • 7. PREVENCIÓN Reposo en cama Corrección quirúrgica de una anomalía Uterina. Tratamiento expectante de los pacientes Con placenta previa. Tratamiento Farmacológico.
  • 8. DIAGNOSTICO Se basa en la historia de la presencia de contracciones uterinas regulares, y la evidencia de modificaciones progresivas en el cuello uterino. Contracciones acompañadas de borramiento y contracción cervical. Cambio en el color de su flujo vaginal, o sangrado de la vagina La sensación de que el producto está empujando hacia abajo. A esto se le llama presión pélvica. Dolor débil en la parte baja de la espalda Dolor de barriga con o sin diarrea
  • 9. Los niños nacidos con una diferencia de más de 2 semanas antes de las 40 semanas, muestran signos físicos de su nacimiento prematuro y también pueden desarrollar otros problemas como: • ictericia • hipoglicemia • hipocalcemia • síndrome de destres respiratorio • displasia broncopulmonar • hemorragia intracraneal • retinopatía prematura • enterocolitis necrosante • raquitismo.
  • 10. Como la unidades neonatológicas de cuidado intensivo han mejorado con los años, la etapa de gestación menor ha bajado alrededor de 25 semanas (400-500 gramos). Como el riesgo de daño cerebral y desarrollo tardío es alto si es que un bebé sobrevive en este período, existe una controversia ética en cuanto a la agresividad de los cuidados de dichos bebés.
  • 11. TRATAMIENTO EN BEBÉS PREMATUROS El cuidado requerido para bebés prematuros es muy diferente dependiendo de la etapa de gestación, peso al nacer, y madurez general. Medidas que se pueden tomar en bebés extremadamente prematuros incluyen: • Poner al bebé en una incubadora. Los bebés prematuros son muy susceptibles a infecciones y prevenirlas es prioritario. • Los bebés de menos de 32 semanas generalmente no producen suficiente surfactante en los pulmones para permitirles respirar por ellos mismos. Si ese es el caso debe ser administrada esta sustancia para ayudarles. • En bebés extremadamente prematuros, una sonra respiratoria puede ser insertada en la tráquea, y puede ser usado un respirador y oxígeno. • Nutrición adecuada por medio de una sonda alimentaria, o en caso de bebés extremadamente prematuros, suero intravenoso. Si se usa una sonda alimentaria, por ningún motivo se debe suprimir el amamantar, ya que evita la enterocolitis necrosante además puede producir cáncer a la persona prematura.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • Merlo, G.J., (2006), Obstetricia, España, Masson. • Niswander, K. (1990), Obstetricia, Barcelona, España, Reverté. • Shaffer, D.R. (2000), Psicología del desarrollo la infancia y adolescencia, México, Thomson Editores S.A. de C.V. • Botero, U.J., (2004) Obstetricia y Ginecología , Colombia (Bogota), Masson. • http://es.wikipedia.org/wiki/Parto_pret%C3%A9rmino