SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SINDROME DE DEFICIENCIA DE ADHESION LEUCOCITARIA
LEUKOCYTE ADHESION DEFICIENCY
Autor: Andrea Karina Mieles Rivas
Co Autor: Jorge Cañarte Alcivar (Docente)
Escuela de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de
Manabí. Portoviejo, Ecuador.
andreamieles48@gmail.com
RESUMEN
Los síndromes de deficiencia de
adhesión leucocitaria LAD, engloban
un conjunto de patologías causadas por
defectos en el reconocimiento, la
adhesión y la migración de los
leucocitos mieloides hacia los lugares
de invasión microbiana, lo que provoca
la falta de defensa innata del huésped
frente a bacterias, hongos u otros
microrganismos. Se distinguen dos
tipos: LAD I y LAD II. Los síndromes
LAD I y sus variantes están causados
por mutaciones que impiden la
expresión o la función de las integrinas
de la clase -2 (integrinas CD11/CD18,
o integrinas leucocitarias). Por el
contrario, los sujetos con LAD II tienen
unas características clínicas similares,
pero conservan intacta la expresión y la
función de las integrinas leucocitarias.
El fundamento molecular de la
deficiencia de tipo LAD II es un defecto
en la glucosilación de los ligandos
situados en los leucocitos, reconocidos
por la familia de las moléculas de
adhesión de las selectinas.
Recientemente, se ha atribuido el
defecto a mutaciones en un
transportador de fucosa localizado en el
aparato de Golgi.
Palabras clave
ARTICULO DE SALUD E INFECCION INMUNOLOGIA,
VIROLOGIA Y MICOLOGIA
Síndromes LAD, bacterias, integrinas
leucocitarias
ABSTRAC
The leukocyte adhesion deficiency
syndromes (LAD) encompass a group
of pathologies caused by defects in the
recognition, adhesion and migration of
myeloid leukocytes towards microbial
invasion sites, which causes a lack of
defense in the patient's research. to
bacteria, fungi or other microorganisms.
There are two types: LAD I and LAD II.
The LAD I syndromes and their variants
are caused by mutations that prevent
the expression or function of integrins of
class -2 (integrins CD11 / CD18, or
leukocyte integrins). In contrast,
subjects with LAD II have similar, but
intact, characteristics, expression and
function of leukocyte integrins. The
molecular basis of the LAD II deficiency
is a defect in the glycosylation of the
ligands located in leukocytes,
recognized by the family of adhesion
molecules of the selections. Recently,
the defect has been attributed to
mutations in a fucose transporter
located in the Golgi apparatus.
Keywords
LAD syndromes, bacteria, leukocyte
integrins
INTRODUCCIÓN
Una de las enfermedades donde la
quimiotaxis se encuentra alterada son
LAD tipos 1 y 2; en la primera participan
neutrófilos, monocitos, linfocitos y
células NK, donde está alterada la
quimiotaxis, la adherencia y la
endocitosis; en la segunda están
involucrados principalmente neutrófilos
y monocitos y está afectada la
quimiotaxis y el desplazamiento.
La microscopia muestra que el defecto
básico de LAD2 radica en el
rodamiento, mientras que en LAD1
aparecen defectos en la adhesión y la
transmigración.
La forma severa de LAD provoca la
muerte en muchos casos. El trasplante
alogénico de médula ósea es la única
vía de curación y, finalmente, estos
pacientes son candidatos a terapia
génica específica. En algunos estudios,
el tratamiento con L-fucosa produjo una
respuesta molecular y clínica
favorable.1
Desarrollo
Deficiencia de adhesión leucocitaria
tipo I (LAD I)
La LAD es una enfermedad rara que se
hereda de forma autosómica recesiva,
con manifestaciones clínicas,
generalmente en los dos primeros años
de vida, que consisten en infecciones
3
bacterianas recurrentes. Los agentes
microbianos más comunes son
Staphylococcus aureus, Pseudomonas
aeruginosa, Klebsiella sp., Proteus sp.
y enterococos(1).
La enfermedad se debe a alteraciones
del gen que codifica la proteína CD18,
situado en el cromosoma 21,
concretamente en la región 21q22.3. La
enfermedad puede ser moderada o
grave, según el grado de expresión
(leve o nula) de la proteína, lo que a su
vez depende de las alteraciones
génicas existentes. (2)
Por tanto, se van a alterar todas las
funciones dependientes, directa o
indirectamente, de procesos de
adhesión celular, como la
extravasación de células fagocíticas
hacia focos de inflamación, los
procesos de opsonización, la
quimiotaxis, la agregación celular, la
fagocitosis y la lisis celular por contacto,
ejercida por células natural killer (NK) y
células T citotóxicas.
Los pacientes presentan infecciones
recurrentes necróticas cutáneas y del
tejido celular subcutáneo, una
cicatrización defectuosa y graves
gingivitis y periodontitis. La enfermedad
puede ser mortal en el primer año de
vida o seguir un curso benigno.
Son frecuentes las infecciones por
bacterias grampositivas y negativas y, a
veces, por hongos. Raramente se
producen infecciones virales (p. ej.,
varicela), por lo que éstas tienen un
curso limitado. Esto implica que la
función fagocítica está más
alterada que la linfocitaria, ya que los
linfocitos también expresan LFA1.
La cicatrización defectuosa se
manifiesta por cicatrices displásicas y el
retraso en la caída del cordón umbilical
(incluso superior a tres semanas). Esto
probablemente se debe a la ausencia
del infiltrado normal de
monocitos/macrófagos, que contribuye
a la cicatrización mediante la
producción de factores de
angiogénesis, como las citocinas y el
factor de crecimiento tumoral beta
(TGF-b).
En los casos moderados se detecta
algo de CD18 en la superficie celular,
aunque menos que en condiciones
normales. Clínicamente, aparecen
gingivitis, infecciones (raramente
graves) y lesiones cutáneas. En las
formas severas, la expresión de CD18
es indetectable y aparecen infecciones
sistémicas graves y de carácter
recurrente. (3)
Deficiencia de adhesión leucocitaria
tipo II (LAD II)
Recientemente, se ha descrito una
segunda forma de LAD en la que
existen dismorfias craneofaciales,
defectos neurológicos e infecciones
recurrentes. Los pacientes carecen del
antígeno H eritrocitario y tienen un
fenotipo Bombay (hh); se ha
denominado también síndrome de
Rambon-Hasharin, o LAD II.
En este caso los niveles de CD18 son
normales, pero hay una expresión
defectuosa del hidrato de carbono de
Lewis X sializado
(sLeX), que es el ligando de distintas
moléculas de adhesión (E-selectina y
P-selectina). Dicha interacción
interviene en condiciones normales en
la extravasación de células fagocíticas
desde la circulación y en el proceso de
recirculación linfocitaria.
Mientras que en la LAD I la familia de
las integrinas es la más afectada, en la
LAD II el sistema más implicado es el
de las selectinas.
Los episodios infecciosos y su
gravedad son moderados, y el único
síntoma clínico persistente es la
periodontitis crónica grave. El retraso
en la separación del cordón umbilical,
bastante característico de la LAD I, no
se ha observado en ninguno de los
pacientes con LAD II. La ausencia de
sLeX, un ligando importante de las
selectinas leucocitarias, conduce a un
profundo defecto de la migración
leucocitaria, que afecta a la quimiotaxis
y se acompaña de una profunda
neutrofilia. Aparte del defecto
leucocitario, estos pacientes presentan
un retraso mental y de crecimiento
graves. (4)
El trasplante de médula ósea es el
único tratamiento eficaz hasta la fecha
y puede ser curativo. La terapia génica,
la cual se encuentra en estudio, parece
ser promisoria.
Para los pacientes con diabetes tipo II,
se debe intentar la corrección del
defecto subyacente con suplemento de
fucosa.
Los pacientes con enfermedad leve o
moderada pueden sobrevivir hasta la
edad adulta temprana. La mayoría de
los pacientes con enfermedad grave
mueren a la edad de 5 años a no ser
que se traten de manera exitosa con
trasplante de médula ósea.
CONCLUSIONES
El proceso de quimiotaxis es importante
para la defensa del anfitrión, el que
avisa a las células de la inmunidad y les
ayuda mostrándoles el camino por
medio de un gradiente quimico, es decir
el lugar donde se expresan las
sustancias químicas (quimiocinas), el
mal funcionamiento de este
procedimiento puede llevar a ciertas
enfermedades.
Para llegar al foco de inflamación el
leucocito debe de pasar por la
adherencia leucocitaria a las vénulas
5
para poder traspasar así las mismas
por diapédesis y llegar al agente
invasor o al lugar de la inflamación.
Sin embargo estas patologías no
permiten la buena circulación de los
linfocitos.
Bibliografía
1
.
CONTRAN RY. ROBBINS Y CONTRAN
PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL.
NOVENA EDICION ed.; 2014.
2
.
Abul K. Abbas e. Cellular and Molecular
Immunology, 7th Edition.
3
.
Sara Rojas-Dotor 1, Perez Ramos J, Rico-
Rosillo1 MG. Quimiotaxis y enfermedad.
2006..
4
.
A. Suárez LM,CGM. Citocinas y
quimiocinas..
5
.
BARRENO PG. INFLAMACIÓN.
Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. 2008;
102(1).
6
.
Delgado BG. QUIMIOTAXIS. 2016..
7
.
D. GARCIA DE O. FT. QUIMIOTAXIS BAJO
AGAROSA..
8
.
Elmer L. Becker PD,MD. Chemotaxis..
9
.
CALDERON A. PATOLOGIA INFLAMACION.
2014 NOVIEMBRE 1..
1
0
.
Grenon S, Esp. M, Salvi Grabulosa M,
Payes Monzon F, Benitez J.
Universidad Nacional De Misiones.
[Online].; 2014 [Cited 2017 Noviembre
26. Available From:
Http://Www.Aulavirtual-
Exactas.Dyndns.Org/Claroline/Backend
s/Download.Php?Url=L01frelbre9srvnfu
vvjtuldt1mucgrm&Cidreset=True&Cidreq
=Eb_Inm_Cli.
1
1
.
Devora R, Zlotnik A. THE BIOLOGY OF
CHEMOKINES AND THEIR RECEPTORS. Rev.
Immunol. 2000.
1
2
.
Hernández MA, Alvarado-Navarro A.
Interleucinas e inmunidad innata. Rev
Biomed. 2001.
1
3
.
Barreno PG. INFLAMACIÓN.
Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. 2008;(102).
1
4
.
referencias estilo vancouver..
1
5
.
Sainz MCR. Síndromes de deficiencia de
adhesión leucocitaria. Acta Pediatr Esp.
2007; 65(8).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97
rafafagonzalez
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Eliud López
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
UNISABANA
 
Icam-1
Icam-1Icam-1
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Procesamiento Mhc
Procesamiento MhcProcesamiento Mhc
Procesamiento Mhc
guesta1e4b2
 
Patologías complejo mayor de histocompatibilidad
Patologías complejo mayor de histocompatibilidadPatologías complejo mayor de histocompatibilidad
Patologías complejo mayor de histocompatibilidad
karla castro
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
karla castro
 
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de HistocompatibilidadMHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
Darlyn Dueñas
 
Via alternativa del complemento
Via   alternativa   del   complementoVia   alternativa   del   complemento
Via alternativa del complemento
Juan Carlos Palacios Arteaga
 
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticasJOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
GuadalupePerezPerez
 

La actualidad más candente (11)

Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97Trastornos autoinmunitarios 97
Trastornos autoinmunitarios 97
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Icam-1
Icam-1Icam-1
Icam-1
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Procesamiento Mhc
Procesamiento MhcProcesamiento Mhc
Procesamiento Mhc
 
Patologías complejo mayor de histocompatibilidad
Patologías complejo mayor de histocompatibilidadPatologías complejo mayor de histocompatibilidad
Patologías complejo mayor de histocompatibilidad
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de HistocompatibilidadMHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
MHC Complejo Principal de Histocompatibilidad
 
Via alternativa del complemento
Via   alternativa   del   complementoVia   alternativa   del   complemento
Via alternativa del complemento
 
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticasJOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
JOHANN TAMAYO RIVAS: Celulas dentriticas
 

Similar a ANDREA KARINA MIELES RIVAS Sindrome de adehsion leucocitaria articulo

Sindromes de-deficit-de-adhesion-leucocitaria
Sindromes de-deficit-de-adhesion-leucocitariaSindromes de-deficit-de-adhesion-leucocitaria
Sindromes de-deficit-de-adhesion-leucocitaria
Lilibeth Rodríguez
 
Articulo Inmunología
Articulo InmunologíaArticulo Inmunología
Articulo Inmunología
Bryan Garcia
 
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo 1
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo  1Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo  1
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo 1
Andrea mero sabando
 
Quimiotaxis
QuimiotaxisQuimiotaxis
Quimiotaxis
Maria Morales
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
Daniel Guzmán
 
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitosInmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
Ana
 
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICODEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DamyaMikaelaQuijijeS
 
Idp 3
Idp 3Idp 3
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMENLeucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Lidia Rosas
 
Leucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica CrónicaLeucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica Crónica
Oswaldo A. Garibay
 
Neoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b madurasNeoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b maduras
Cristiani Miranda Macavilca
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
Carlos Salameh
 
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdfINMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
noerosas3
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Nicole Negrón Cárdenas
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
RosalmiraCardenasPer
 
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagasLeishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Margie Rodas
 
INMUNODEFICIENCIA COMBINADA SEVERA
INMUNODEFICIENCIA COMBINADA SEVERAINMUNODEFICIENCIA COMBINADA SEVERA
INMUNODEFICIENCIA COMBINADA SEVERA
jamesherre7HerreraOr
 
articulo de inmunologia
articulo de inmunologiaarticulo de inmunologia
articulo de inmunologia
TATIANALISBETHVERACE
 
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIADEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
Gema Leonela Giler Palacios
 
Fisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemiasFisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemias
Bruno André García Vega
 

Similar a ANDREA KARINA MIELES RIVAS Sindrome de adehsion leucocitaria articulo (20)

Sindromes de-deficit-de-adhesion-leucocitaria
Sindromes de-deficit-de-adhesion-leucocitariaSindromes de-deficit-de-adhesion-leucocitaria
Sindromes de-deficit-de-adhesion-leucocitaria
 
Articulo Inmunología
Articulo InmunologíaArticulo Inmunología
Articulo Inmunología
 
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo 1
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo  1Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo  1
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo 1
 
Quimiotaxis
QuimiotaxisQuimiotaxis
Quimiotaxis
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitosInmunodeficiencias por falla de fagocitos
Inmunodeficiencias por falla de fagocitos
 
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICODEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
 
Idp 3
Idp 3Idp 3
Idp 3
 
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMENLeucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
 
Leucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica CrónicaLeucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica Crónica
 
Neoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b madurasNeoplacias de celulas b maduras
Neoplacias de celulas b maduras
 
Patología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, pttPatología leucocitaria, ptt
Patología leucocitaria, ptt
 
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdfINMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
INMUNODEFICIENCIAS (1).pdf
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Bacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptxBacteriologia.pptx
Bacteriologia.pptx
 
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagasLeishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
 
INMUNODEFICIENCIA COMBINADA SEVERA
INMUNODEFICIENCIA COMBINADA SEVERAINMUNODEFICIENCIA COMBINADA SEVERA
INMUNODEFICIENCIA COMBINADA SEVERA
 
articulo de inmunologia
articulo de inmunologiaarticulo de inmunologia
articulo de inmunologia
 
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIADEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
DEFICIENCIA DE LAS CÉLULAS NATURAL KILLER Y LA INMUNODEFICIENCIA PRIMARIA
 
Fisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemiasFisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemias
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

ANDREA KARINA MIELES RIVAS Sindrome de adehsion leucocitaria articulo

  • 1. 1 SINDROME DE DEFICIENCIA DE ADHESION LEUCOCITARIA LEUKOCYTE ADHESION DEFICIENCY Autor: Andrea Karina Mieles Rivas Co Autor: Jorge Cañarte Alcivar (Docente) Escuela de Medicina. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Ecuador. andreamieles48@gmail.com RESUMEN Los síndromes de deficiencia de adhesión leucocitaria LAD, engloban un conjunto de patologías causadas por defectos en el reconocimiento, la adhesión y la migración de los leucocitos mieloides hacia los lugares de invasión microbiana, lo que provoca la falta de defensa innata del huésped frente a bacterias, hongos u otros microrganismos. Se distinguen dos tipos: LAD I y LAD II. Los síndromes LAD I y sus variantes están causados por mutaciones que impiden la expresión o la función de las integrinas de la clase -2 (integrinas CD11/CD18, o integrinas leucocitarias). Por el contrario, los sujetos con LAD II tienen unas características clínicas similares, pero conservan intacta la expresión y la función de las integrinas leucocitarias. El fundamento molecular de la deficiencia de tipo LAD II es un defecto en la glucosilación de los ligandos situados en los leucocitos, reconocidos por la familia de las moléculas de adhesión de las selectinas. Recientemente, se ha atribuido el defecto a mutaciones en un transportador de fucosa localizado en el aparato de Golgi. Palabras clave ARTICULO DE SALUD E INFECCION INMUNOLOGIA, VIROLOGIA Y MICOLOGIA
  • 2. Síndromes LAD, bacterias, integrinas leucocitarias ABSTRAC The leukocyte adhesion deficiency syndromes (LAD) encompass a group of pathologies caused by defects in the recognition, adhesion and migration of myeloid leukocytes towards microbial invasion sites, which causes a lack of defense in the patient's research. to bacteria, fungi or other microorganisms. There are two types: LAD I and LAD II. The LAD I syndromes and their variants are caused by mutations that prevent the expression or function of integrins of class -2 (integrins CD11 / CD18, or leukocyte integrins). In contrast, subjects with LAD II have similar, but intact, characteristics, expression and function of leukocyte integrins. The molecular basis of the LAD II deficiency is a defect in the glycosylation of the ligands located in leukocytes, recognized by the family of adhesion molecules of the selections. Recently, the defect has been attributed to mutations in a fucose transporter located in the Golgi apparatus. Keywords LAD syndromes, bacteria, leukocyte integrins INTRODUCCIÓN Una de las enfermedades donde la quimiotaxis se encuentra alterada son LAD tipos 1 y 2; en la primera participan neutrófilos, monocitos, linfocitos y células NK, donde está alterada la quimiotaxis, la adherencia y la endocitosis; en la segunda están involucrados principalmente neutrófilos y monocitos y está afectada la quimiotaxis y el desplazamiento. La microscopia muestra que el defecto básico de LAD2 radica en el rodamiento, mientras que en LAD1 aparecen defectos en la adhesión y la transmigración. La forma severa de LAD provoca la muerte en muchos casos. El trasplante alogénico de médula ósea es la única vía de curación y, finalmente, estos pacientes son candidatos a terapia génica específica. En algunos estudios, el tratamiento con L-fucosa produjo una respuesta molecular y clínica favorable.1 Desarrollo Deficiencia de adhesión leucocitaria tipo I (LAD I) La LAD es una enfermedad rara que se hereda de forma autosómica recesiva, con manifestaciones clínicas, generalmente en los dos primeros años de vida, que consisten en infecciones
  • 3. 3 bacterianas recurrentes. Los agentes microbianos más comunes son Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella sp., Proteus sp. y enterococos(1). La enfermedad se debe a alteraciones del gen que codifica la proteína CD18, situado en el cromosoma 21, concretamente en la región 21q22.3. La enfermedad puede ser moderada o grave, según el grado de expresión (leve o nula) de la proteína, lo que a su vez depende de las alteraciones génicas existentes. (2) Por tanto, se van a alterar todas las funciones dependientes, directa o indirectamente, de procesos de adhesión celular, como la extravasación de células fagocíticas hacia focos de inflamación, los procesos de opsonización, la quimiotaxis, la agregación celular, la fagocitosis y la lisis celular por contacto, ejercida por células natural killer (NK) y células T citotóxicas. Los pacientes presentan infecciones recurrentes necróticas cutáneas y del tejido celular subcutáneo, una cicatrización defectuosa y graves gingivitis y periodontitis. La enfermedad puede ser mortal en el primer año de vida o seguir un curso benigno. Son frecuentes las infecciones por bacterias grampositivas y negativas y, a veces, por hongos. Raramente se producen infecciones virales (p. ej., varicela), por lo que éstas tienen un curso limitado. Esto implica que la función fagocítica está más alterada que la linfocitaria, ya que los linfocitos también expresan LFA1. La cicatrización defectuosa se manifiesta por cicatrices displásicas y el retraso en la caída del cordón umbilical (incluso superior a tres semanas). Esto probablemente se debe a la ausencia del infiltrado normal de monocitos/macrófagos, que contribuye a la cicatrización mediante la producción de factores de angiogénesis, como las citocinas y el factor de crecimiento tumoral beta (TGF-b). En los casos moderados se detecta algo de CD18 en la superficie celular, aunque menos que en condiciones normales. Clínicamente, aparecen gingivitis, infecciones (raramente graves) y lesiones cutáneas. En las formas severas, la expresión de CD18 es indetectable y aparecen infecciones sistémicas graves y de carácter recurrente. (3) Deficiencia de adhesión leucocitaria tipo II (LAD II) Recientemente, se ha descrito una segunda forma de LAD en la que existen dismorfias craneofaciales, defectos neurológicos e infecciones recurrentes. Los pacientes carecen del
  • 4. antígeno H eritrocitario y tienen un fenotipo Bombay (hh); se ha denominado también síndrome de Rambon-Hasharin, o LAD II. En este caso los niveles de CD18 son normales, pero hay una expresión defectuosa del hidrato de carbono de Lewis X sializado (sLeX), que es el ligando de distintas moléculas de adhesión (E-selectina y P-selectina). Dicha interacción interviene en condiciones normales en la extravasación de células fagocíticas desde la circulación y en el proceso de recirculación linfocitaria. Mientras que en la LAD I la familia de las integrinas es la más afectada, en la LAD II el sistema más implicado es el de las selectinas. Los episodios infecciosos y su gravedad son moderados, y el único síntoma clínico persistente es la periodontitis crónica grave. El retraso en la separación del cordón umbilical, bastante característico de la LAD I, no se ha observado en ninguno de los pacientes con LAD II. La ausencia de sLeX, un ligando importante de las selectinas leucocitarias, conduce a un profundo defecto de la migración leucocitaria, que afecta a la quimiotaxis y se acompaña de una profunda neutrofilia. Aparte del defecto leucocitario, estos pacientes presentan un retraso mental y de crecimiento graves. (4) El trasplante de médula ósea es el único tratamiento eficaz hasta la fecha y puede ser curativo. La terapia génica, la cual se encuentra en estudio, parece ser promisoria. Para los pacientes con diabetes tipo II, se debe intentar la corrección del defecto subyacente con suplemento de fucosa. Los pacientes con enfermedad leve o moderada pueden sobrevivir hasta la edad adulta temprana. La mayoría de los pacientes con enfermedad grave mueren a la edad de 5 años a no ser que se traten de manera exitosa con trasplante de médula ósea. CONCLUSIONES El proceso de quimiotaxis es importante para la defensa del anfitrión, el que avisa a las células de la inmunidad y les ayuda mostrándoles el camino por medio de un gradiente quimico, es decir el lugar donde se expresan las sustancias químicas (quimiocinas), el mal funcionamiento de este procedimiento puede llevar a ciertas enfermedades. Para llegar al foco de inflamación el leucocito debe de pasar por la adherencia leucocitaria a las vénulas
  • 5. 5 para poder traspasar así las mismas por diapédesis y llegar al agente invasor o al lugar de la inflamación. Sin embargo estas patologías no permiten la buena circulación de los linfocitos. Bibliografía 1 . CONTRAN RY. ROBBINS Y CONTRAN PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. NOVENA EDICION ed.; 2014. 2 . Abul K. Abbas e. Cellular and Molecular Immunology, 7th Edition. 3 . Sara Rojas-Dotor 1, Perez Ramos J, Rico- Rosillo1 MG. Quimiotaxis y enfermedad. 2006.. 4 . A. Suárez LM,CGM. Citocinas y quimiocinas.. 5 . BARRENO PG. INFLAMACIÓN. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. 2008; 102(1). 6 . Delgado BG. QUIMIOTAXIS. 2016.. 7 . D. GARCIA DE O. FT. QUIMIOTAXIS BAJO AGAROSA.. 8 . Elmer L. Becker PD,MD. Chemotaxis.. 9 . CALDERON A. PATOLOGIA INFLAMACION. 2014 NOVIEMBRE 1.. 1 0 . Grenon S, Esp. M, Salvi Grabulosa M, Payes Monzon F, Benitez J. Universidad Nacional De Misiones. [Online].; 2014 [Cited 2017 Noviembre 26. Available From: Http://Www.Aulavirtual- Exactas.Dyndns.Org/Claroline/Backend s/Download.Php?Url=L01frelbre9srvnfu vvjtuldt1mucgrm&Cidreset=True&Cidreq =Eb_Inm_Cli. 1 1 . Devora R, Zlotnik A. THE BIOLOGY OF CHEMOKINES AND THEIR RECEPTORS. Rev. Immunol. 2000. 1 2 . Hernández MA, Alvarado-Navarro A. Interleucinas e inmunidad innata. Rev Biomed. 2001. 1 3 . Barreno PG. INFLAMACIÓN. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. 2008;(102). 1 4 . referencias estilo vancouver.. 1 5 . Sainz MCR. Síndromes de deficiencia de adhesión leucocitaria. Acta Pediatr Esp. 2007; 65(8).