SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCEMIA DE CÉLULAS PELUDAS Tricoleucemia Reticuloendoteliosis leucémica
Enfermedad linfoproliferativa originada en los linfocitos B Células leucémicas se caracterizan por tener prolongaciones en el citoplasma   (“PELOS”) Fosfatasa acida positiva y resistente al tartrato
Es la que menos se presenta de las Leucemias Crónicas Poco frecuente en México Predomina en el norte del país
Predomina en varones 5-8 : 1 La enfermedad es indolente Representa del 1 al 2% del total de leucemias
Anatomía Patológica Medula ósea muestra infiltración por parte de las células Fibrosis en grado variable Se requiere de biospia de hueso y médula ósea
Células linfoides de tamaño pequeño con un núcleo oval o indentado de cromatina más dispersa que en los linfocitos normales El citoplasma es abundante y de color azul pálido, presentando proyecciones peludas en toda su periferia
Etiopatogenia La causa exacta no se conoce VIRUS RETROVIRUS Desempeñan un papel importante en la génesis de esta enfermedad
Fisiopatología y Cuadro clínico Pancitopenia moderada Infiltración de la médula ósea Esplenomegalia moderada en el momento del diagnóstico
Debilidad por anemia Sangrado por trombocitopenia Infecciones repetidas
Diagnóstico Demostración de linfocitos Característicos de la enfermedad Sangre periférica Médula ósea Bazo
Se sospecha el padecimiento Varón adulto (35-50 años) Pancitopenia y Esplenomegalia
Las células deben ser positivas a la fosfatasa acida resistente al tartrato 20% de los pacientes presenta Leucocitosis con presencia de numerosas células peludas Diagnóstico se puede confirmar con Citometría de Flujo
Tratamiento y Pronóstico Curso lento aunque progresivo Aun  sin terapéutica, la supervivencia puede ser superior a los 5 años a partir del diagnóstico Actualidad se prefiere tratar a los enfermos, especialmente aquellos con Pancitopenia y síntomas
La Esplenectomía mejora significativamente las alteraciones de la sangre en estos enfermos hasta en 90% de los casos Recomendada solo en casos en que no se pueda usar el Interferón o Clorodeoxiadenosina
Mejora significativamente a mas de 80% de los pacientes INTERFERON a En la actualidad se considera el Tratamiento inicial de elección Usar dosis variables, que van de 1 millón de U  3 veces por semana, a 5 millones de U
Algunos sujetos son resistentes al interferon, o bien desarrollan resistencia al paso de los años 2 medicamentos nuevos Pentostatina yClorodeoxiadenosina
ANTIMETABOLITO DE LAS PURINAS La dosis habitualmente empleada es de 4 mg/m2 cada 15 días hasta un total de 8-10 ciclos PENTOSTATINA Actúa selectivamente sobre células linfocitarias, impidiendo los procesos de síntesis y reparación del ADN. Efectos Secundarios : Mielosupresión, fiebre, infecciones, alteraciones digestivas y hepáticas.
ANTIMETABOLITO DE LAS PURINAS CLADRIBINA CLODEOXIADENOSINA La dosis habitual es de 0.1 mg/kg/día en perfusión continua durante 7 días
RESUMEN Leucemias Crónicas Tienen más frecuentemente un inicio insidioso Progresan más lentamente El curso de la enfermedad se mide en años más que en meses LEUCEMIAS CRÓNICAS DE IMPORTANCIA: Leucemia granulocítica Leucemia linfocítica Leucemia de células peludas
RESUMEN LEUCEMIA GRANULOCÍTICA CRONICA Proliferación neoplásica de la serie granulocítica Se relaciona con translocación del cromosoma Filadelfia Predomina en adultos entre 40-50 años 4 subtipos: Eosinofílica crónica Basofílica crónica Monocítica crónica Neutrofílica crónica Causa y origen no se conocen
RESUMEN LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA Proliferación de linfocitos B en 90% Individuos mayores de 50 años Afecta órganos con tejido linfoide Síntomas inespecíficos Poco agresiva e indolente Tratamiento Clorambucil Fludarabina
RESUMEN LEUCEMIA DE CELULAS PELUDAS Linfoproliferación de linfocitos B Células afectadas presentan prolongaciones  “pelos” Es la menos frecuente de las leucemias crónicas Las causa exacta no se conoce  Retrovirus Tratamiento  Inteferona   inicial de elección Pentostatina Clorodeoxiadenosina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaFabio Espejo
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
JoseMiiguelSb
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasJen Yanez
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
Elvira Marín
 
1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)
Claudia Patricia Serrano
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Washington Cevallos Robles
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 
Leucemia linfatica aguda
Leucemia linfatica agudaLeucemia linfatica aguda
Leucemia linfatica agudaMDFtrabajo
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesKicho Perez
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Ah defect intrínsecos
Ah defect intrínsecosAh defect intrínsecos
Ah defect intrínsecos
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
clasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemiasclasificacion FAB de leucemias
clasificacion FAB de leucemias
 
leucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronicaleucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronica
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)1.LMA (introducción)
1.LMA (introducción)
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
 
Morfología leucemias 2012
Morfología leucemias 2012Morfología leucemias 2012
Morfología leucemias 2012
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Leucemia linfatica aguda
Leucemia linfatica agudaLeucemia linfatica aguda
Leucemia linfatica aguda
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medularesCapitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
Capitulo 10 hipoplasias y displasias medulares
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica AgudaLeucemia LinfobláStica Aguda
Leucemia LinfobláStica Aguda
 

Similar a Leucemia De Celulas Peludas

Síndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoSíndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoEduardo Granados
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoFabio De La Hoz
 
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdfLUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
ssuserf9d445
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
vianey ibarra
 
Leucemias Crónicas.pdf
Leucemias Crónicas.pdfLeucemias Crónicas.pdf
Leucemias Crónicas.pdf
cesar496851
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
MEDICINA J
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Eduardo González
 
ANTI-TB.ppt
ANTI-TB.pptANTI-TB.ppt
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Brenda Carvajal Juarez
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
Criiss Donath
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
Piers Chan
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
TRICOLEUCEMIA.
TRICOLEUCEMIA. TRICOLEUCEMIA.
TRICOLEUCEMIA.
José Leonis
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011DOCENCIA
 
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmunePúpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmuneUPSJB_2014_II
 
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdfLUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
EvelynGodinez4
 

Similar a Leucemia De Celulas Peludas (20)

Síndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefríticoSíndrome nefrítico y nefrítico
Síndrome nefrítico y nefrítico
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdfLUPUS ERITEMATOSO.pdf
LUPUS ERITEMATOSO.pdf
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYCSESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
 
LUPUS.pptx
LUPUS.pptxLUPUS.pptx
LUPUS.pptx
 
Leucemias Crónicas.pdf
Leucemias Crónicas.pdfLeucemias Crónicas.pdf
Leucemias Crónicas.pdf
 
Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
ANTI-TB.ppt
ANTI-TB.pptANTI-TB.ppt
ANTI-TB.ppt
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
Farmacos modificadores de la enfermedad (ARME)
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
 
TRICOLEUCEMIA.
TRICOLEUCEMIA. TRICOLEUCEMIA.
TRICOLEUCEMIA.
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
 
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmunePúpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune
 
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdfLUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
LUPUS 9087654e3e556666776767676767676.pdf
 

Más de Nombre Apellidos

Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Nombre Apellidos
 
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervicalSíndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Nombre Apellidos
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Nombre Apellidos
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
Nombre Apellidos
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
Nombre Apellidos
 
Enfermedadtrofoblasticagestacional2
Enfermedadtrofoblasticagestacional2Enfermedadtrofoblasticagestacional2
Enfermedadtrofoblasticagestacional2Nombre Apellidos
 
Exploracion Nervios Oculares
Exploracion Nervios OcularesExploracion Nervios Oculares
Exploracion Nervios OcularesNombre Apellidos
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaNombre Apellidos
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaNombre Apellidos
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaNombre Apellidos
 
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaTrastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaNombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervicalSíndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Pseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreaticoPseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreatico
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
Angiodisplasia y volvulo
Angiodisplasia y volvuloAngiodisplasia y volvulo
Angiodisplasia y volvulo
 
Enfermedadtrofoblasticagestacional2
Enfermedadtrofoblasticagestacional2Enfermedadtrofoblasticagestacional2
Enfermedadtrofoblasticagestacional2
 
3 Valorac..
3 Valorac..3 Valorac..
3 Valorac..
 
Trombofilia Secundaria
Trombofilia SecundariaTrombofilia Secundaria
Trombofilia Secundaria
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
 
Esotropia
EsotropiaEsotropia
Esotropia
 
Aniridia
AniridiaAniridia
Aniridia
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Exploracion Nervios Oculares
Exploracion Nervios OcularesExploracion Nervios Oculares
Exploracion Nervios Oculares
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma Neumologia
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
 
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaTrastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan Coma
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Leucemia De Celulas Peludas

  • 1. LEUCEMIA DE CÉLULAS PELUDAS Tricoleucemia Reticuloendoteliosis leucémica
  • 2. Enfermedad linfoproliferativa originada en los linfocitos B Células leucémicas se caracterizan por tener prolongaciones en el citoplasma (“PELOS”) Fosfatasa acida positiva y resistente al tartrato
  • 3. Es la que menos se presenta de las Leucemias Crónicas Poco frecuente en México Predomina en el norte del país
  • 4. Predomina en varones 5-8 : 1 La enfermedad es indolente Representa del 1 al 2% del total de leucemias
  • 5. Anatomía Patológica Medula ósea muestra infiltración por parte de las células Fibrosis en grado variable Se requiere de biospia de hueso y médula ósea
  • 6. Células linfoides de tamaño pequeño con un núcleo oval o indentado de cromatina más dispersa que en los linfocitos normales El citoplasma es abundante y de color azul pálido, presentando proyecciones peludas en toda su periferia
  • 7. Etiopatogenia La causa exacta no se conoce VIRUS RETROVIRUS Desempeñan un papel importante en la génesis de esta enfermedad
  • 8. Fisiopatología y Cuadro clínico Pancitopenia moderada Infiltración de la médula ósea Esplenomegalia moderada en el momento del diagnóstico
  • 9. Debilidad por anemia Sangrado por trombocitopenia Infecciones repetidas
  • 10. Diagnóstico Demostración de linfocitos Característicos de la enfermedad Sangre periférica Médula ósea Bazo
  • 11. Se sospecha el padecimiento Varón adulto (35-50 años) Pancitopenia y Esplenomegalia
  • 12. Las células deben ser positivas a la fosfatasa acida resistente al tartrato 20% de los pacientes presenta Leucocitosis con presencia de numerosas células peludas Diagnóstico se puede confirmar con Citometría de Flujo
  • 13. Tratamiento y Pronóstico Curso lento aunque progresivo Aun sin terapéutica, la supervivencia puede ser superior a los 5 años a partir del diagnóstico Actualidad se prefiere tratar a los enfermos, especialmente aquellos con Pancitopenia y síntomas
  • 14. La Esplenectomía mejora significativamente las alteraciones de la sangre en estos enfermos hasta en 90% de los casos Recomendada solo en casos en que no se pueda usar el Interferón o Clorodeoxiadenosina
  • 15. Mejora significativamente a mas de 80% de los pacientes INTERFERON a En la actualidad se considera el Tratamiento inicial de elección Usar dosis variables, que van de 1 millón de U 3 veces por semana, a 5 millones de U
  • 16. Algunos sujetos son resistentes al interferon, o bien desarrollan resistencia al paso de los años 2 medicamentos nuevos Pentostatina yClorodeoxiadenosina
  • 17. ANTIMETABOLITO DE LAS PURINAS La dosis habitualmente empleada es de 4 mg/m2 cada 15 días hasta un total de 8-10 ciclos PENTOSTATINA Actúa selectivamente sobre células linfocitarias, impidiendo los procesos de síntesis y reparación del ADN. Efectos Secundarios : Mielosupresión, fiebre, infecciones, alteraciones digestivas y hepáticas.
  • 18. ANTIMETABOLITO DE LAS PURINAS CLADRIBINA CLODEOXIADENOSINA La dosis habitual es de 0.1 mg/kg/día en perfusión continua durante 7 días
  • 19. RESUMEN Leucemias Crónicas Tienen más frecuentemente un inicio insidioso Progresan más lentamente El curso de la enfermedad se mide en años más que en meses LEUCEMIAS CRÓNICAS DE IMPORTANCIA: Leucemia granulocítica Leucemia linfocítica Leucemia de células peludas
  • 20. RESUMEN LEUCEMIA GRANULOCÍTICA CRONICA Proliferación neoplásica de la serie granulocítica Se relaciona con translocación del cromosoma Filadelfia Predomina en adultos entre 40-50 años 4 subtipos: Eosinofílica crónica Basofílica crónica Monocítica crónica Neutrofílica crónica Causa y origen no se conocen
  • 21. RESUMEN LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA Proliferación de linfocitos B en 90% Individuos mayores de 50 años Afecta órganos con tejido linfoide Síntomas inespecíficos Poco agresiva e indolente Tratamiento Clorambucil Fludarabina
  • 22. RESUMEN LEUCEMIA DE CELULAS PELUDAS Linfoproliferación de linfocitos B Células afectadas presentan prolongaciones  “pelos” Es la menos frecuente de las leucemias crónicas Las causa exacta no se conoce  Retrovirus Tratamiento Inteferona  inicial de elección Pentostatina Clorodeoxiadenosina