SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIAS HEMOLITICAS
Deniced Andinanyilis Espinosa Rodríguez
100153611.
Isageris Sanchez 100087680
Lissette Rocio Mejia Calderón AG 1587
Cornelia A. Ramírez Florián 100147792
DEFINICION
⚫Anemia por disminución de supervivencia del
eritrocito por destrucción ANORMAL de los
mismos.
⚫Hemolisis fisiológica: BAZO
⚫Destrucción puede darse:
⚫Extravascular: Bazo e Higado
⚫Intravascular.
CLASIFICACION
⚫ TRANSTORNOS DE MEMBRANADELERITROCITO
⚫ Esferocitosis
⚫ Eliptocitosis
⚫ TRANSTORNOS DE MET
ABOLISMO DELERITROCITO
⚫ Disminución de Piruvato quinasa
⚫ Disminución de Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa
⚫ TRANSTORNOS DE HEMOGLOBINA
⚫ Hemoglobinopatias
⚫ Talasemia
⚫ INMUNES
⚫ Aloinmunes
⚫ Autoinmunes
⚫ OTROS:
⚫ HEMOGLOBINURIAPAROXISTICANOCTURNA
⚫ Microangiopatias
⚫ Hiperesplenismo
CONGENITAS
ADQUIRIDAS
CORPUSCULARES
EXTRACORPUSCULARES
Herencia Mecanismo Lugar
EXTRA
V
ASCULAR
INTRA
V
ASCULAR
CUADRO CLINICO
⚫ANEMIA:
⚫Disnea o fatiga,palidez, taquicardia al reposo, soplo sistólico.
⚫ ICTERICIA.
⚫ ESPLENOMEGALIA
CUADRO CLINICO: CRONICO
⚫ AlteracionesOseas
⚫ Colelitiasis
⚫ Ulcerasen laspiernas
⚫ Dolor lumbar (hemoglobinuria: h. intravascular)
CRISISERITROBLASTOPENICA
CRISISMEGALOBLASTICA
LABORATORIO
⚫Disminución de valoresde Hb.
⚫ Incremento de eritropoyesis
⚫DHLincrementada
⚫Incremento de reticulocitos
⚫Hiperplasia eritroide: MO
⚫ Hemolisis:
⚫Hiperbilirrubinemia apredominio indirecto
⚫Urobilinogeno / Estercobilinogeno
⚫Descenso de Haptoglobina
⚫Hemoglobinuria
EXTRA
V
ASCULAR
INTRA
V
ASCULAR
HEMOLISIS EXTRAVASCULAR
BI
Urobilinogeno Estercobilinogeno
HEMOLISIS INTRAVASCULAR
Disminución de
Haptoglobina
Hemoglobinuria
Hemosidenuria
Metahemoglobina
Globina
Ferrihem
Methemalbumina
HP
Al
ANAMNESIS
⚫ Episodios previos y/o Historia familiar de anemia,“hepatitis”
⚫ Dieta: Habas
⚫Fármacos:AINES,Penicilina, antipaludicos, antitubercolosos,
paracetamol, antidiabeticos.
⚫ Infeccionesprevias
⚫ Transfusiones
⚫ Embarazo
LABORATORIO
⚫ Otros:
⚫Electroforesis de Hemoglobina.
⚫Fragilidad osmótica.
⚫T
est de Ham-Sucrosa.
⚫Pruebasespecificas paraenzimopatias.
⚫Radiografías múltiples.
TIPOS
⚫ TRANSTORNOSDEMEMBRANADELERITROCITO
⚫ Esferocitosis
⚫ Eliptocitosis
⚫ TRANSTORNOSDEMETABOLISMODELERITROCITO
⚫ Disminución de Piruvato quinasa
⚫ Disminucion de Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa
⚫ TRANSTORNOSDEHEMOGLOBINA
⚫ Hemoglobinopatías
⚫ Talasemia
⚫ INMUNES
⚫ Aloinmunes
⚫ Autoinmunes
⚫ OTROS:
⚫ HEMOGLOBINURIAP
AROXISTICANOCTURNA
⚫ Microangiopatias
⚫ Hiperesplenismo
ADQUIRIDAS
EXTRACORPUSCULAR
***INTRA
V
ASCULAR
ANEMIAS HEMOLITICAS INMUNES
ALOINMUNE (Aloanticuerpos)
⚫Reacción hemolíticapost-
transfusional
⚫Enfermedad hemolíticadel
Feto yRecién Nacido
(EHFRN)
AUTOINMUNE (Autoanticuerpos)
⚫Anticuerpos calientes
⚫ Anticuerpos fríos
ANEMIA HEMOLITICA INMUNE
ANTICUERPOSFRENTEANTIGENOSERITROCITARIOS
ANEMIA HEMOLITICA POR FARMACOS
Alfa metil dopa,AINES:
Producción deAc (IgG)
Penicilina:
Hematie sensibilizado luego,
producción deAc (IgG)
“Espectador inocente”:
Antipalúdicos,Tuberculostaticos,
Paracetamol,Antidiabéticos:Se
unen aproteina plasmática luego,
producción deAc (IgM) que se
unen al hematie “inocente”yse
activael complemento.
TEST DE COOMBS
ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE:
REACCION POST TRANSFUSIONAL
⚫Transfusionde hematies aun enfermo que tiene
aloanticuerpos frente antigenos de membrana de hematies
transfundidos
ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE:
REACCION POST TRANSFUSIONAL
⚫ Aglutininasanti-Ao anti-B
⚫Hemolisis intravascular GRA
VE:
⚫Hemoglobinuria
⚫Dolor lumbar
⚫Disnea
⚫Opresión torácica
⚫CID
⚫COOMBS DIRECTO POSITIVO:sensibilización in vivo de
hematíestransfundidos
ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE:
ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO
(EHFRN)
⚫Inmunizacion de madre:
pequenashemorragias
placentariasy/o durante el
parto
⚫ Inmunizacion primaria:
IgM(no atraviezan
placenta) Madre Rh (-) y padre Rh (+):Feto Rh(+)
ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE:
ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO
(EHFRN)
⚫En una segunda exposicion
(parto) se sintetizan IgG
que atraviezan placenta en
los siguientesembarazos de
feto Rh(+).
⚫Siinmunizacion primaria
fue por transfusion puede
haber enfermedad
hemoliticaperinatal en el
primer embarazo
ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE:
ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO
(EHFRN)
⚫Hidrops fetalisymuerte
intrautero: 20 – 25%
⚫50% antes de semana 34
⚫Hemolisis menos intensa -
Kernicterus:25%
⚫Eritroblastosis fetal
⚫Hepatoesplenomegalia
⚫Ictericia intensa: >18mg/
dl
⚫ Indolente: 50%
ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE:
ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO
(EHFRN)
DIAGNOSTICO GEST
ANTE
⚫ Primer control:
⚫ GrupoABO yRh
⚫T
est de Coombs: COOMBS
INDIRECTO POSITIVO:
Madre“sensibilizada”:
Especificidad ytitulacion.
⚫ Seguimiento:
⚫Titulacion de anticuerpos
⚫Estudio de fenotipo paterno
(D,D) (D,d) para probabilidad
de feto Rh(+)
DIAGNOSTICO FETO/RN:
⚫ Feto:
⚫Genotipo Rh paraconfirmar
incompatibilidad
⚫ RN:
⚫T
est de Coombs: COOMBS
DIRECTO POSITIVO
***Coombsindirecto
positivo:Ac libres.
ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE:
ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO
(EHFRN)
⚫ MANEJO GEST
ACION
⚫Planificar cesarea antes de las 32 sem
⚫Antecedente de hidrops precoz: cordocentesis ytransfusion
intrautero apartir de 18 – 20 sem
⚫ MANEJO NEONA
TO
⚫Anemia hemolitica grave:Exanguinotransfusion
⚫Fototerapia
ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE:
ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO
(EHFRN)
⚫ PREVENCION
⚫Administración de IgGanti-D (300ug)en mujeres Rh(-) con
pareja Rh(+) o si se desconoce este
⚫ Cuando?
⚫Dentro de las 72 horas siguientes al parto en feto Rh (+)
⚫Alas 28 sem de gestacion si padre es Rh (+)
⚫Durante primera mitad del embarazo si:aborto (espontaneo o
inducido), ectopico o hemorragia vaginal de origen uterino.
⚫En todaslas exploraciones con riesgo de hemorragia
transplacentaria: b.corion, amnio – funiculoentesis, etc.
ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE (AHAI)
 Sobrevida disminuída de los eritrocitos en presencia de
auto-anticuerpos dirigidos contra antígenos (Ag) en la
membrana del eritrocito.
 FORMAMASCOMUN DEANEMIAHEMOLITICA
ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE (AHAI)
ANTICUERPOS CALIENTES: 80%
 37 *C
 IgG, IgA
 Contraantigenos de
sistema Rh
ANTICUERPOS FRIOS: 20%
• IgM
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI
CALIENTES: AHAIC
Bazo
Higado
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI
CALIENTES: AHAIC
⚫ Idiopatica: 20 – 30%
⚫ Secundaria:
⚫Neoplasica:
⚫ Sindromes linfoproliferativos: LLC, MM
⚫ Tumores solidos:Timoma, carcinoma de ovario
⚫Autoinmunes yconectivopatias: LES,AR,PAN
⚫Procesosinfecciosos:VIH
Sindrome de Evans:AHAIc + PTI
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI
CALIENTES: AHAIC
⚫DIAGNOSTICO LABORA
TORIAL
⚫Coombs directo positivo: 95%
⚫Coombs directo e indirecto positivos:70%
⚫Extravascular:
⚫ Hiperbilirrubinemia a predominio indirecto (BI)
⚫Intravascular:
⚫ Disminucion de Haptoglobina
⚫ Hemoglobinuria
*Formas cronicas:ademasHepato esplenomegalia.
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI
CALIENTES: AHAIC
TRA
TAMIENTO
⚫ Soporte transfusional:
⚫Solo en anemia severa sintomática y/o con descompensación
hemodinámica.
⚫Unidad“menos incompatible”.
⚫Administración lenta:observar reacciones transfusionales
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI
CALIENTES: AHAIC
⚫ Hasta incremento de Hto, luego disminución progresiva. Mantener 2 a 3
meses luego de haber parado la hemolisis y retirarla progresivamente.
⚫ Sinuevamente hemolisis:Aumentar a dosis anterior mínima.
⚫ Considerar danazol 800mg/dia x 6 meses asociado a prednisona
⚫Metilprednisolona pulsos de 100mg-200mg por día: Crisis
hemolíticas severas.
NO RESPUEST
A LUEGO DETRESSEMANAS
DOSISMANTENIMIENTOAL
T
A: >15MG/DIA
INMUNOSUPRESION
⚫Glucocorticoides
INH. SIST
.
MONONUCLEAR
FAGOCITICO
⚫Prednisona 1-2mg/kg/día.
INH. SINTESIS
ANTICUERPOS
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI
CALIENTES: AHAIC
⚫ Esplenectomía
⚫Evitar en menores de 6 anos
⚫Vacunación contra neumococo, haemophilus influenzae B,y
meningoco serogrupo C: 02 semanas antes / 02 semanas despues
⚫Revacunación contra neumococo cada 5 o 6 años.
⚫Aconsiderarse:profilaxis con eritromicina o penicilina de por vida.
⚫Infecciones en pacientes esplenectomizados deben ser atendidos de
forma pronta yenérgica con antibióticos.
⚫ Inmunoglobulina
⚫1g/kg/dia durante 2 dias o 400mg/kg/dia durante 5 dias
Bloqueo de receptores para fragmento Fc de hematies sensibilizados
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI
CALIENTES: AHAIC
⚫EN NO CANDIDA
TOSDEESPLENECTOMIA
⚫375MG/M2 SEMANALMENTE POR DOSACUATRO SEMANAS.
⚫DROGAS INMUNOSUPRESORAS
⚫CICLOFOSFAMIDA50MG/KG/DÍA POR CUATRO DÍAS.BUENARE
PERO RIESGODE CITOPENIAS
⚫CICLOSPORINA5-10MG/KG/DÍA DIVIDIDAEN 2 DOSIS
⚫MICOFENOLATO MOFETIL500MGA2000MG/DÍA
⚫ Rituximab
Elimina linfocitos B :Disminucion de autoanticuerpos
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI
FRIOS
⚫NORMALMENTE, existen titulos
bajos de IgMque reaccionan entre
0 – 4 C por tanto no aglutinan in
vivo.
⚫IgManti-I.
⚫En algunascircunstancias:
Incremento que en capilaresdistales
(orejas, dedos,punta de nariz…):
Hemolisis
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI
FRIOS
⚫ Idiopatica
⚫ Secundaria
⚫Neoplasica: Linfoproliferativos
⚫Infecciosa: MicoplasmaVEB
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI
FRIOS
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI
FRIOS
⚫Primaria
⚫ Secundaria
⚫Infecciosas:
⚫ Mononucleosis
⚫ Mycoplasma pneumoniae
⚫Sindromeslinfoproliferativos
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR
ANTICUERPOS FRIOS
⚫ DIAGNOSTICO
⚫ “Clinico”:acrocianosis ydolor (aglutinacion)
⚫ Laboratorio:
⚫ Hemolisis intra yextravascular
⚫ Titulo de crioaglutininas >1/10,000.
⚫ Coombs directo POSITIVO: Complemento (No IgG)
⚫ VSGaumentada / Rouleaux
ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR
ANTICUERPOS FRIOS
⚫ TRA
TAMIENTO
⚫ Soporte:
⚫Evitar exposicion a frio
⚫Transfusion: Hemolisis graves.A37C.
⚫ Plasmaferesis
⚫ Rituximab: Refractarios
⚫ Inmunosupresores:
⚫Ciclofosfamida
⚫ciclosporina
NO RESPUESTAACORTICOIDES – ESPLENECTOMIAINEFICAZ
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
karenkortright
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
guestf31864
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Isabel Pinedo
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
Maria Valle
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Purpura Trombotica Trombocitopenica. Julio del Río Garma
Purpura Trombotica Trombocitopenica. Julio del Río GarmaPurpura Trombotica Trombocitopenica. Julio del Río Garma
Purpura Trombotica Trombocitopenica. Julio del Río Garma
jriogar
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Efrén Quintero
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
Brenda Arevalo Garcia
 
Crioglobulinemia
CrioglobulinemiaCrioglobulinemia
Crioglobulinemia
juan luis delgadoestévez
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
xelaleph
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
junior alcalde
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
Yanina Bermudez
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
bgvh
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedowEnfermedad de graves basedow
Enfermedad de graves basedow
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Purpura Trombotica Trombocitopenica. Julio del Río Garma
Purpura Trombotica Trombocitopenica. Julio del Río GarmaPurpura Trombotica Trombocitopenica. Julio del Río Garma
Purpura Trombotica Trombocitopenica. Julio del Río Garma
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Crioglobulinemia
CrioglobulinemiaCrioglobulinemia
Crioglobulinemia
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
 

Similar a anemia hemolitica expo.pptx

Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridasArchivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
Adrian Jack Estrada Najera
 
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Anemia.    hemolitica.      adquiridas......Anemia.    hemolitica.      adquiridas......
Anemia. hemolitica. adquiridas......
MariaJose547107
 
Incompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguíneaIncompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguínea
Toita Ponce
 
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptxANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
Karla Rios
 
Hemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridasHemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridas
Isabela Garcia Vinatea
 
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDASHEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
Roxana Blanco Villarte
 
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDASHEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
Roxana Blanco Villarte
 
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicos
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicosAnemia hemolitica por trastornos extrinsicos
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicos
Jonathan Ortega
 
Isoinmunización.pptx
Isoinmunización.pptxIsoinmunización.pptx
Isoinmunización.pptx
AngelEstevez9
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
Biianca Rodriguez
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
eddynoy velasquez
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
eddynoy velasquez
 
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad aboIsoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
Marina Esther Pedrosa Algarin
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
brake
 
Guia practica clinica
Guia practica clinicaGuia practica clinica
Guia practica clinica
Cendy Pacheco Torrijos
 
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmuneAnemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Flavia Camacho
 
anemia hemolitica autoinmune hematopediatria
anemia hemolitica autoinmune hematopediatriaanemia hemolitica autoinmune hematopediatria
anemia hemolitica autoinmune hematopediatria
lumolia96
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
Claudia Virginia Sierra
 
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Eduardo Esparza Huerta
 
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacidoEnfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Cristina Peñaherrera Lozada
 

Similar a anemia hemolitica expo.pptx (20)

Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridasArchivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
Archivos clases-pregrado-hematologia-hemolisis adquiridas
 
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Anemia.    hemolitica.      adquiridas......Anemia.    hemolitica.      adquiridas......
Anemia. hemolitica. adquiridas......
 
Incompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguíneaIncompatibilidad sanguínea
Incompatibilidad sanguínea
 
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptxANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
 
Hemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridasHemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridas
 
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDASHEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
 
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDASHEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
 
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicos
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicosAnemia hemolitica por trastornos extrinsicos
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicos
 
Isoinmunización.pptx
Isoinmunización.pptxIsoinmunización.pptx
Isoinmunización.pptx
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad aboIsoinmunización rh e incompatibilidad abo
Isoinmunización rh e incompatibilidad abo
 
Discracias Sanguienas
Discracias SanguienasDiscracias Sanguienas
Discracias Sanguienas
 
Guia practica clinica
Guia practica clinicaGuia practica clinica
Guia practica clinica
 
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmuneAnemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
 
anemia hemolitica autoinmune hematopediatria
anemia hemolitica autoinmune hematopediatriaanemia hemolitica autoinmune hematopediatria
anemia hemolitica autoinmune hematopediatria
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
 
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacidoEnfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
Enfermedad hemolítica del feto y el recién nacido
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

anemia hemolitica expo.pptx

  • 1. ANEMIAS HEMOLITICAS Deniced Andinanyilis Espinosa Rodríguez 100153611. Isageris Sanchez 100087680 Lissette Rocio Mejia Calderón AG 1587 Cornelia A. Ramírez Florián 100147792
  • 2.
  • 3. DEFINICION ⚫Anemia por disminución de supervivencia del eritrocito por destrucción ANORMAL de los mismos. ⚫Hemolisis fisiológica: BAZO ⚫Destrucción puede darse: ⚫Extravascular: Bazo e Higado ⚫Intravascular.
  • 4. CLASIFICACION ⚫ TRANSTORNOS DE MEMBRANADELERITROCITO ⚫ Esferocitosis ⚫ Eliptocitosis ⚫ TRANSTORNOS DE MET ABOLISMO DELERITROCITO ⚫ Disminución de Piruvato quinasa ⚫ Disminución de Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa ⚫ TRANSTORNOS DE HEMOGLOBINA ⚫ Hemoglobinopatias ⚫ Talasemia ⚫ INMUNES ⚫ Aloinmunes ⚫ Autoinmunes ⚫ OTROS: ⚫ HEMOGLOBINURIAPAROXISTICANOCTURNA ⚫ Microangiopatias ⚫ Hiperesplenismo CONGENITAS ADQUIRIDAS CORPUSCULARES EXTRACORPUSCULARES Herencia Mecanismo Lugar EXTRA V ASCULAR INTRA V ASCULAR
  • 5. CUADRO CLINICO ⚫ANEMIA: ⚫Disnea o fatiga,palidez, taquicardia al reposo, soplo sistólico. ⚫ ICTERICIA. ⚫ ESPLENOMEGALIA
  • 6. CUADRO CLINICO: CRONICO ⚫ AlteracionesOseas ⚫ Colelitiasis ⚫ Ulcerasen laspiernas ⚫ Dolor lumbar (hemoglobinuria: h. intravascular) CRISISERITROBLASTOPENICA CRISISMEGALOBLASTICA
  • 7. LABORATORIO ⚫Disminución de valoresde Hb. ⚫ Incremento de eritropoyesis ⚫DHLincrementada ⚫Incremento de reticulocitos ⚫Hiperplasia eritroide: MO ⚫ Hemolisis: ⚫Hiperbilirrubinemia apredominio indirecto ⚫Urobilinogeno / Estercobilinogeno ⚫Descenso de Haptoglobina ⚫Hemoglobinuria EXTRA V ASCULAR INTRA V ASCULAR
  • 10. ANAMNESIS ⚫ Episodios previos y/o Historia familiar de anemia,“hepatitis” ⚫ Dieta: Habas ⚫Fármacos:AINES,Penicilina, antipaludicos, antitubercolosos, paracetamol, antidiabeticos. ⚫ Infeccionesprevias ⚫ Transfusiones ⚫ Embarazo
  • 11. LABORATORIO ⚫ Otros: ⚫Electroforesis de Hemoglobina. ⚫Fragilidad osmótica. ⚫T est de Ham-Sucrosa. ⚫Pruebasespecificas paraenzimopatias. ⚫Radiografías múltiples.
  • 12. TIPOS ⚫ TRANSTORNOSDEMEMBRANADELERITROCITO ⚫ Esferocitosis ⚫ Eliptocitosis ⚫ TRANSTORNOSDEMETABOLISMODELERITROCITO ⚫ Disminución de Piruvato quinasa ⚫ Disminucion de Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa ⚫ TRANSTORNOSDEHEMOGLOBINA ⚫ Hemoglobinopatías ⚫ Talasemia ⚫ INMUNES ⚫ Aloinmunes ⚫ Autoinmunes ⚫ OTROS: ⚫ HEMOGLOBINURIAP AROXISTICANOCTURNA ⚫ Microangiopatias ⚫ Hiperesplenismo ADQUIRIDAS EXTRACORPUSCULAR ***INTRA V ASCULAR
  • 14. ALOINMUNE (Aloanticuerpos) ⚫Reacción hemolíticapost- transfusional ⚫Enfermedad hemolíticadel Feto yRecién Nacido (EHFRN) AUTOINMUNE (Autoanticuerpos) ⚫Anticuerpos calientes ⚫ Anticuerpos fríos ANEMIA HEMOLITICA INMUNE ANTICUERPOSFRENTEANTIGENOSERITROCITARIOS
  • 15. ANEMIA HEMOLITICA POR FARMACOS Alfa metil dopa,AINES: Producción deAc (IgG) Penicilina: Hematie sensibilizado luego, producción deAc (IgG) “Espectador inocente”: Antipalúdicos,Tuberculostaticos, Paracetamol,Antidiabéticos:Se unen aproteina plasmática luego, producción deAc (IgM) que se unen al hematie “inocente”yse activael complemento.
  • 17. ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE: REACCION POST TRANSFUSIONAL ⚫Transfusionde hematies aun enfermo que tiene aloanticuerpos frente antigenos de membrana de hematies transfundidos
  • 18. ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE: REACCION POST TRANSFUSIONAL ⚫ Aglutininasanti-Ao anti-B ⚫Hemolisis intravascular GRA VE: ⚫Hemoglobinuria ⚫Dolor lumbar ⚫Disnea ⚫Opresión torácica ⚫CID ⚫COOMBS DIRECTO POSITIVO:sensibilización in vivo de hematíestransfundidos
  • 19. ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE: ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO (EHFRN) ⚫Inmunizacion de madre: pequenashemorragias placentariasy/o durante el parto ⚫ Inmunizacion primaria: IgM(no atraviezan placenta) Madre Rh (-) y padre Rh (+):Feto Rh(+)
  • 20. ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE: ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO (EHFRN) ⚫En una segunda exposicion (parto) se sintetizan IgG que atraviezan placenta en los siguientesembarazos de feto Rh(+). ⚫Siinmunizacion primaria fue por transfusion puede haber enfermedad hemoliticaperinatal en el primer embarazo
  • 21. ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE: ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO (EHFRN) ⚫Hidrops fetalisymuerte intrautero: 20 – 25% ⚫50% antes de semana 34 ⚫Hemolisis menos intensa - Kernicterus:25% ⚫Eritroblastosis fetal ⚫Hepatoesplenomegalia ⚫Ictericia intensa: >18mg/ dl ⚫ Indolente: 50%
  • 22. ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE: ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO (EHFRN) DIAGNOSTICO GEST ANTE ⚫ Primer control: ⚫ GrupoABO yRh ⚫T est de Coombs: COOMBS INDIRECTO POSITIVO: Madre“sensibilizada”: Especificidad ytitulacion. ⚫ Seguimiento: ⚫Titulacion de anticuerpos ⚫Estudio de fenotipo paterno (D,D) (D,d) para probabilidad de feto Rh(+) DIAGNOSTICO FETO/RN: ⚫ Feto: ⚫Genotipo Rh paraconfirmar incompatibilidad ⚫ RN: ⚫T est de Coombs: COOMBS DIRECTO POSITIVO ***Coombsindirecto positivo:Ac libres.
  • 23. ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE: ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO (EHFRN) ⚫ MANEJO GEST ACION ⚫Planificar cesarea antes de las 32 sem ⚫Antecedente de hidrops precoz: cordocentesis ytransfusion intrautero apartir de 18 – 20 sem ⚫ MANEJO NEONA TO ⚫Anemia hemolitica grave:Exanguinotransfusion ⚫Fototerapia
  • 24. ANEMIA HEMOLITICA ALOINMUNE: ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL FETO Y RECIEN NACIDO (EHFRN) ⚫ PREVENCION ⚫Administración de IgGanti-D (300ug)en mujeres Rh(-) con pareja Rh(+) o si se desconoce este ⚫ Cuando? ⚫Dentro de las 72 horas siguientes al parto en feto Rh (+) ⚫Alas 28 sem de gestacion si padre es Rh (+) ⚫Durante primera mitad del embarazo si:aborto (espontaneo o inducido), ectopico o hemorragia vaginal de origen uterino. ⚫En todaslas exploraciones con riesgo de hemorragia transplacentaria: b.corion, amnio – funiculoentesis, etc.
  • 25. ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE (AHAI)  Sobrevida disminuída de los eritrocitos en presencia de auto-anticuerpos dirigidos contra antígenos (Ag) en la membrana del eritrocito.  FORMAMASCOMUN DEANEMIAHEMOLITICA
  • 26. ANEMIA HEMOLITICA AUTOINMUNE (AHAI) ANTICUERPOS CALIENTES: 80%  37 *C  IgG, IgA  Contraantigenos de sistema Rh ANTICUERPOS FRIOS: 20% • IgM
  • 27. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI CALIENTES: AHAIC Bazo Higado
  • 28. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI CALIENTES: AHAIC ⚫ Idiopatica: 20 – 30% ⚫ Secundaria: ⚫Neoplasica: ⚫ Sindromes linfoproliferativos: LLC, MM ⚫ Tumores solidos:Timoma, carcinoma de ovario ⚫Autoinmunes yconectivopatias: LES,AR,PAN ⚫Procesosinfecciosos:VIH Sindrome de Evans:AHAIc + PTI
  • 29. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI CALIENTES: AHAIC ⚫DIAGNOSTICO LABORA TORIAL ⚫Coombs directo positivo: 95% ⚫Coombs directo e indirecto positivos:70% ⚫Extravascular: ⚫ Hiperbilirrubinemia a predominio indirecto (BI) ⚫Intravascular: ⚫ Disminucion de Haptoglobina ⚫ Hemoglobinuria *Formas cronicas:ademasHepato esplenomegalia.
  • 30. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI CALIENTES: AHAIC TRA TAMIENTO ⚫ Soporte transfusional: ⚫Solo en anemia severa sintomática y/o con descompensación hemodinámica. ⚫Unidad“menos incompatible”. ⚫Administración lenta:observar reacciones transfusionales
  • 31. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI CALIENTES: AHAIC ⚫ Hasta incremento de Hto, luego disminución progresiva. Mantener 2 a 3 meses luego de haber parado la hemolisis y retirarla progresivamente. ⚫ Sinuevamente hemolisis:Aumentar a dosis anterior mínima. ⚫ Considerar danazol 800mg/dia x 6 meses asociado a prednisona ⚫Metilprednisolona pulsos de 100mg-200mg por día: Crisis hemolíticas severas. NO RESPUEST A LUEGO DETRESSEMANAS DOSISMANTENIMIENTOAL T A: >15MG/DIA INMUNOSUPRESION ⚫Glucocorticoides INH. SIST . MONONUCLEAR FAGOCITICO ⚫Prednisona 1-2mg/kg/día. INH. SINTESIS ANTICUERPOS
  • 32. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI CALIENTES: AHAIC ⚫ Esplenectomía ⚫Evitar en menores de 6 anos ⚫Vacunación contra neumococo, haemophilus influenzae B,y meningoco serogrupo C: 02 semanas antes / 02 semanas despues ⚫Revacunación contra neumococo cada 5 o 6 años. ⚫Aconsiderarse:profilaxis con eritromicina o penicilina de por vida. ⚫Infecciones en pacientes esplenectomizados deben ser atendidos de forma pronta yenérgica con antibióticos. ⚫ Inmunoglobulina ⚫1g/kg/dia durante 2 dias o 400mg/kg/dia durante 5 dias Bloqueo de receptores para fragmento Fc de hematies sensibilizados
  • 33. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI CALIENTES: AHAIC ⚫EN NO CANDIDA TOSDEESPLENECTOMIA ⚫375MG/M2 SEMANALMENTE POR DOSACUATRO SEMANAS. ⚫DROGAS INMUNOSUPRESORAS ⚫CICLOFOSFAMIDA50MG/KG/DÍA POR CUATRO DÍAS.BUENARE PERO RIESGODE CITOPENIAS ⚫CICLOSPORINA5-10MG/KG/DÍA DIVIDIDAEN 2 DOSIS ⚫MICOFENOLATO MOFETIL500MGA2000MG/DÍA ⚫ Rituximab Elimina linfocitos B :Disminucion de autoanticuerpos
  • 34. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI FRIOS ⚫NORMALMENTE, existen titulos bajos de IgMque reaccionan entre 0 – 4 C por tanto no aglutinan in vivo. ⚫IgManti-I. ⚫En algunascircunstancias: Incremento que en capilaresdistales (orejas, dedos,punta de nariz…): Hemolisis
  • 35. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI FRIOS ⚫ Idiopatica ⚫ Secundaria ⚫Neoplasica: Linfoproliferativos ⚫Infecciosa: MicoplasmaVEB
  • 37. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTI FRIOS ⚫Primaria ⚫ Secundaria ⚫Infecciosas: ⚫ Mononucleosis ⚫ Mycoplasma pneumoniae ⚫Sindromeslinfoproliferativos
  • 38. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTICUERPOS FRIOS ⚫ DIAGNOSTICO ⚫ “Clinico”:acrocianosis ydolor (aglutinacion) ⚫ Laboratorio: ⚫ Hemolisis intra yextravascular ⚫ Titulo de crioaglutininas >1/10,000. ⚫ Coombs directo POSITIVO: Complemento (No IgG) ⚫ VSGaumentada / Rouleaux
  • 39. ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE POR ANTICUERPOS FRIOS ⚫ TRA TAMIENTO ⚫ Soporte: ⚫Evitar exposicion a frio ⚫Transfusion: Hemolisis graves.A37C. ⚫ Plasmaferesis ⚫ Rituximab: Refractarios ⚫ Inmunosupresores: ⚫Ciclofosfamida ⚫ciclosporina NO RESPUESTAACORTICOIDES – ESPLENECTOMIAINEFICAZ