SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIA
FERROPÉNICA
2015
ANEMIA
• La anemia no constituye un
diagnostico en sí mismo, sino
que es un signo objetivo de la
presencia de una enfermedad
DEFINICIÓN DE ANEMIA
MUJER: Hb < 12 g/dl
Hb <11 en embarazo
HOMBRE: Hb < 13 g/dl
IMPACTO DE LA PROBLEMÁTICA
• Incidencia: 1/3 de la población mundial
• La carencia de hierro es la deficiencia nutricional de mayor
prevalencia en todo el mundo
• Los grupos más vulnerables de presentar anemia por
deficiencia de hierro son los niños entre los 6 y 24 meses y
las mujeres embarazadas.
• En Argentina, la anemia por deficiencia de hierro,
constituye la patología de mayor prevalencia en el grupo
materno-infantil
EL HIERRO
HEMOGLOBINA MIOGLOBINA CITOCROMOS
INMUNIDAD
ENZIMAS Y
COENZIMAS
METABOLISMO DEL
HIERRO
METABOLISMO
CERRADO
DEPÓSITOS
MIOGLOBI
NA Y
OTROS
ABSORCIÓNPÉRDIDAS
HEMOGLOBINA
REQUERIMIENTOS DIARIOS
•Hombre 1 mg
•Mujer 2 mg
•Embarazo 4 mg
•Lactancia 2 mg
•Adolescente 2 mg
TIPOS DE HIERRO EN LA DIETA
HEM
• CARNES
• AVES
• PESCADOS Y
MARISCOS
NOHEM
• VERDURAS DE
HOJA VERDE
• LEGUMBRES
• CEREALES
• FRUTOS SECOS
• HUEVO
Fe3+
ClH+
Fe3+
Fe
Fe3+
transferrina ERITROPOYESIS
Otros tejidos
Fe inorgánico
Absorbe <5%
FAVORECE
Aminoácidos
Vitamina C
INHIBE
Harinas, vegetales, salvado
Te, café
Fibras
DUODENO
Hierro no Hem >90%
D
I
E
T
A
Acidez gastrica
Requerimientos en la dieta
V: 5-10 mg dia
M: 7-20 mg dia
Fe2+
ABSORCIÓN
+Porfirina
(-)
(-)
hepcidina
ferritina
ferritina
Fe
Fe2+
ferroportina
ferroportina
Receptores de
transferrina
transferrina
Fe no unido a
transferrina
MACRÓFAGO
ENTEROCITO
HIGADO
DMT1
ferrireductasa Fe3+
REGULACIÓN DEL HIERRO
ENTEROCITO:
- Dieta: según la cantidad de hierro ingerido.
MACROFÁGICA:
reciclaje de GR
senescentes
HEPÁTICA: HEPCIDINA
INHIBE la absorción de Fe por el enterocito
INHIBE la liberación del Fe del macrófago
HEPCIDINA
AUMENTO
Sobrecarga de hierro
Inflamación
DISMINUCIÓN
Hipoxia
Anemia
Disminución de los depósitos de
hierro
Aumento de la eritropoyesis
ANEMIA FERROPÉNICA
BALANCE NEGATIVO
DE HIERRO
CAUSAS
•Períodos de rápido crecimiento (Niños, adolescentes)
•Embarazo, lactancia
Aumento de los Requerimientos:
•Aporte inadecuado en la dieta
•Malabsorción del hierro
•Resección intestinal
Absorción insuficiente
•Hemorragias
•Hemólisis
Aumento de las pérdidas:
INTERROGATORIO
Evolución
•Crónica, antecedentes familiares, historia de transfusiones, historia de tratamientos con hierro
Aporte:
•Características de la dieta, enfermedad celíaca, antecedente de cirugía gastrointestinal
Aumento de
requerimientos:
•Embarazos, lactancia
Pérdidas:
•Características de la menstruación
•Hemorragias digestivas (úlceras, gastritis, ingesta de AINEs, hernia hiatal, cáncer de colon, divertículos,
hemorroides)
•Epistaxis, hematuria, hemoptisis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
GENERALES
Astenia
Adinamia
Taquicardia /palpitaciones
Disnea de esfuerzo
Somnolencia
Palidez de piel y mucosas
Soplos cardíacos funcionales.
Cefalea
ESPECÍFICAS
Glositis
Estomatitis
Queilitis angular
Síndrome de la pierna inquieta
Pica
Coiloniquia
Sensación de quemazón de
lengua
Cambios de carácter
Parestesias
FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
EL HEMOGRAMAHEMOGLOBINA
VCM
HCMRDW
PLAQUETAS
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
• Perfil de hierro:
• Ferremia
• Ferritina
• Transferrina
• Saturación de transferrina
• LDH
• Reticulocitos
• PCD
• ESD
• Función hepática y renal
• Proteinograma electroforético
• Corrida electroforética de hemoglobina
FERREMIA DISMINUIDA
TRANSFERRINA AUMENTADA
SATURACIÓN DE LA TRANSFERRINA
DISMINUIDA
FERRITINA DISMINUIDA
ESTUDIAR LA CAUSA!!!
PUNCIÓN DE MEDULA ÓSEA
• NO EN PRINCIPIO
• DIAGNÓSTICO NO CONCLUYENTE
• HEMOSIDERINA
•
• SIDEROBLASTOS
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• PORTADOR TALASÉMICO: corrida electroforética de
hemoglobina
• ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS: a veces de difícil
diagnóstico. Anemia en general leve con una causa que la
justifique. Reactantes de fase aguda.
LO MÁS FRECUENTE EN EL MUNDO:
ANEMIA FERROPÉNICA
LO MÁS FRECUENTE EN LA INTERNACIÓN
DE CLÍNICA MÉDICA: ANEMIA DE LOS
PROCESOS CRÓNICOS
•Si tengo hemograma sospechoso con
perfil de hierro ferropénico y una
causa evidenteTTO
•Si responde: prueba terapéutica +
TRATAMIENTO
• Corregir la causa
• Tratamiento dietario: Ayuda pero no es suficiente
• Tratamiento con hierro: 100-200 mg hierro elemental
• Oral
• IM
• EV
VIA ORAL
• Sulfato ferroso 200mg 2 comp por día alejados de las
comidas preferentemente con jugo de naranja
• Otras sales de hierro: hierro polimaltosato. Hierro fumarato.
• Niños: 3-6mg/kg peso/día; repartido en tres tomas.
•El tratamiento es de 6 meses o el doble del tiempo que se
tardo en obtener una Hb normal.
HIERRO PARENTERAL: INDICACIONES
• Malabsorción
• Intolerancia al hierro oral (molestias gastrointestinales)
• Necesidades de hierro que superan la dosis oral
• Enfermedad gastrointestinal que empeoraría con hierro oral
• No colaboración o preferencia del paciente.
HIERRO INTRAMUSCULAR
• Hierro dextran 5% 1 a 3 veces/semana IM profundo
• Efectos adversos: tatuaje en el lugar de la punción,
absorción errática, hematoma o infección.
• Precaución en diabéticos y anticoagulados.
HIERRO ENDOVENOSO
• Hierro sacarato (VENOFER): 100 mg Fe elemental 1-2 ampollas 5 ml disueltas
en 100-200 ml a pasar a 40 gotas/minuto. Máximo cada 48 hs. Dosis máxima
600mg/semana.
• Hierro carboximaltosa (FERINJECT): 500 mg Fe elemental 1-2 ampollas 10 ml
disueltas en 250 ml a pasar en no menos de 15 minutos (dosis total: 500
mg/20 Kg peso)
• Siempre con Benadryl y dexametasona: REACCIONES ALERGICAS
• Precaución en alérgicos, LES/AR, hepatopatías, embarazo y niños
CASO CLÍNICO
• Mujer de 30 años que como único antecedente refiere
G2P2, su hijo más chico tiene 3 años consulta por astenia y
adinamia.
• Hemograma: Hto 25 Hb 8,3 VCM 58
• Interrogatorio: Menstruaciones abundantes 7-8 días
regulares que aumentaron desde que tiene el DIU. Tomo
hierro en los 2 embarazos y después del parto abandonó
tratamiento. Ex físico s/p
• Perfil de hierro: Ferremia: 22 Sat de transferrina 7%
Transferrina 420 Ferritina 9
• Le indicamos sulfato ferroso 2 comp/día lejos de las comidas con jugo de
naranja y la citamos a control
• Pico reticulocitario 7-10 días
• Mejoría de la HB/Hto: 3 – 4 semanas
• Control al mes: Hto 31 Hb 10,3 VCM 59
• Cumplió con el tratamiento, no tuvo intolerancia
• Continuar con hierro
• Cumplió con 6 meses de tratamiento, se sacó el DIU y se normalizaron sus
menstruaciones
• Hto 36 Hb 12 VCM 62
• Perfil de hierro Ferremia 50 Sat de trans 25% transferrina 330 ferritina 30
• Mamá y 2 hermanas tienen anemia y nunca se estudiaron
• Corrida electroforética de hemoglobina: HbA2: 3,9
• Portadora talasémica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinadkbllo
 
Anemia
AnemiaAnemia
Estudio de una anemia en Atención Primaria
Estudio de una anemia en Atención PrimariaEstudio de una anemia en Atención Primaria
Estudio de una anemia en Atención PrimariaRaúl Carceller
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
Heber Guevara
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Rob Landero
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
JuanRamon Arriaga
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 
Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010MD Rage
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Fernanda Pineda Gea
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Anemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infanciaAnemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infancia
Pediatria-DASE
 

La actualidad más candente (20)

anemia y embarazo
anemia y embarazoanemia y embarazo
anemia y embarazo
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia en pediatria
Anemia en pediatriaAnemia en pediatria
Anemia en pediatria
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrina
 
Actualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénicaActualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Estudio de una anemia en Atención Primaria
Estudio de una anemia en Atención PrimariaEstudio de una anemia en Atención Primaria
Estudio de una anemia en Atención Primaria
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010
 
anemias
anemiasanemias
anemias
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
 
Anemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infanciaAnemia ferropenica en la infancia
Anemia ferropenica en la infancia
 

Destacado

Marcadores y metabolismo del hierro manuel gasco
Marcadores y metabolismo del hierro manuel gascoMarcadores y metabolismo del hierro manuel gasco
Marcadores y metabolismo del hierro manuel gascoPercy Pacora Portella
 
Hemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el Perú
Hemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el PerúHemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el Perú
Hemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el Perú
Medicina Fetal
 
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIAANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatal
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatalHemoglobina materna y repercusión materno perinatal
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatal
Percy Pacora Portella
 
Enfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolíticaEnfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolítica
julian2905
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Fernanda Silva Lizardi
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Jonathan Ulises Miranda
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Fernanda Silva Lizardi
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenicaLiLy VaNe
 
2 Anemia Megaloblastica
2  Anemia Megaloblastica2  Anemia Megaloblastica
2 Anemia Megaloblasticakanda014
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...generalmanuovi
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemoliticaguestf31864
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 

Destacado (20)

Marcadores y metabolismo del hierro manuel gasco
Marcadores y metabolismo del hierro manuel gascoMarcadores y metabolismo del hierro manuel gasco
Marcadores y metabolismo del hierro manuel gasco
 
Hemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el Perú
Hemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el PerúHemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el Perú
Hemoglobina materna y Resultado Materno Perinatal en el Perú
 
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIAANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
 
Contaminacion Ambiental 24 De Mayo
Contaminacion Ambiental 24 De MayoContaminacion Ambiental 24 De Mayo
Contaminacion Ambiental 24 De Mayo
 
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatal
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatalHemoglobina materna y repercusión materno perinatal
Hemoglobina materna y repercusión materno perinatal
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Enfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolíticaEnfoque de anemia hemolítica
Enfoque de anemia hemolítica
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
2 Anemia Megaloblastica
2  Anemia Megaloblastica2  Anemia Megaloblastica
2 Anemia Megaloblastica
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...general
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICAS
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 

Similar a Anemia ferropenica 2015

Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
jesus tovar
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoJose Olmedo
 
anemia
 anemia  anemia
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicinaAnemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Norberto Eusebio
 
Anemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdfAnemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdf
YOLANDABEATRIZCORNEJ
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Manuel Ruíz
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
JUAN CARLOS MENDOZA
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
DiegoPorras42
 
Anemia en pediatría.pptx
Anemia en pediatría.pptxAnemia en pediatría.pptx
Anemia en pediatría.pptx
PamMontenegro1
 
Anemia ferropriva
Anemia ferroprivaAnemia ferropriva
Anemia ferropriva
Carlos Avendaño
 
Anemia
AnemiaAnemia
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Alejandro Alarcon
 
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemiaanemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
josue946853
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
Sergio Butman
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
Anma GaCh
 

Similar a Anemia ferropenica 2015 (20)

Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016 Anemia y embarazo.2016
Anemia y embarazo.2016
 
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y EmbarazoAnemia por déficito de hierro y Embarazo
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
anemia
 anemia  anemia
anemia
 
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicinaAnemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
Anemiasintroducci%f3nyferroprivas2002 medicina
 
Anemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdfAnemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdf
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
 
Anemia en pediatría.pptx
Anemia en pediatría.pptxAnemia en pediatría.pptx
Anemia en pediatría.pptx
 
Anemia ferropriva
Anemia ferroprivaAnemia ferropriva
Anemia ferropriva
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias (1)
Anemias (1)Anemias (1)
Anemias (1)
 
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo
 
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemiaanemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
anemiadr hugo.pptxestudio importante anemia
 
Anemias 2015
Anemias  2015 Anemias  2015
Anemias 2015
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 

Más de Sergio Butman

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
Sergio Butman
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
Sergio Butman
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
Sergio Butman
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
Sergio Butman
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015
Sergio Butman
 
Diplopia 2015
Diplopia 2015Diplopia 2015
Diplopia 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sergio Butman
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sergio Butman
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Sergio Butman
 
Tetanos 2015
Tetanos 2015Tetanos 2015
Tetanos 2015
Sergio Butman
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
Sergio Butman
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Sergio Butman
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Sergio Butman
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Sergio Butman
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
Sergio Butman
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
Sergio Butman
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Sergio Butman
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
Sergio Butman
 

Más de Sergio Butman (20)

Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
 
Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015Trauma en embarazo 2015
Trauma en embarazo 2015
 
Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015 Sindrome nefrotico 2015
Sindrome nefrotico 2015
 
Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015Emergencias tiroideas 2015
Emergencias tiroideas 2015
 
Diplopia 2015
Diplopia 2015Diplopia 2015
Diplopia 2015
 
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
 
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015Sindrome coronario  agudo anatomia coronaria 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
 
Tetanos 2015
Tetanos 2015Tetanos 2015
Tetanos 2015
 
Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015Miatenia gravis. 2015
Miatenia gravis. 2015
 
Vertigo 2015
Vertigo 2015Vertigo 2015
Vertigo 2015
 
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
 
Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015Emergencias oncologicas I 2015
Emergencias oncologicas I 2015
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
 
ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015ECG ST-T-U 2015
ECG ST-T-U 2015
 
Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015Electrocardiograma en iam 2015
Electrocardiograma en iam 2015
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Anemia ferropenica 2015

  • 2. ANEMIA • La anemia no constituye un diagnostico en sí mismo, sino que es un signo objetivo de la presencia de una enfermedad
  • 3. DEFINICIÓN DE ANEMIA MUJER: Hb < 12 g/dl Hb <11 en embarazo HOMBRE: Hb < 13 g/dl
  • 4. IMPACTO DE LA PROBLEMÁTICA • Incidencia: 1/3 de la población mundial • La carencia de hierro es la deficiencia nutricional de mayor prevalencia en todo el mundo • Los grupos más vulnerables de presentar anemia por deficiencia de hierro son los niños entre los 6 y 24 meses y las mujeres embarazadas. • En Argentina, la anemia por deficiencia de hierro, constituye la patología de mayor prevalencia en el grupo materno-infantil
  • 5. EL HIERRO HEMOGLOBINA MIOGLOBINA CITOCROMOS INMUNIDAD ENZIMAS Y COENZIMAS
  • 8. REQUERIMIENTOS DIARIOS •Hombre 1 mg •Mujer 2 mg •Embarazo 4 mg •Lactancia 2 mg •Adolescente 2 mg
  • 9. TIPOS DE HIERRO EN LA DIETA HEM • CARNES • AVES • PESCADOS Y MARISCOS NOHEM • VERDURAS DE HOJA VERDE • LEGUMBRES • CEREALES • FRUTOS SECOS • HUEVO
  • 10. Fe3+ ClH+ Fe3+ Fe Fe3+ transferrina ERITROPOYESIS Otros tejidos Fe inorgánico Absorbe <5% FAVORECE Aminoácidos Vitamina C INHIBE Harinas, vegetales, salvado Te, café Fibras DUODENO Hierro no Hem >90% D I E T A Acidez gastrica Requerimientos en la dieta V: 5-10 mg dia M: 7-20 mg dia Fe2+ ABSORCIÓN +Porfirina
  • 11. (-) (-) hepcidina ferritina ferritina Fe Fe2+ ferroportina ferroportina Receptores de transferrina transferrina Fe no unido a transferrina MACRÓFAGO ENTEROCITO HIGADO DMT1 ferrireductasa Fe3+ REGULACIÓN DEL HIERRO ENTEROCITO: - Dieta: según la cantidad de hierro ingerido. MACROFÁGICA: reciclaje de GR senescentes HEPÁTICA: HEPCIDINA INHIBE la absorción de Fe por el enterocito INHIBE la liberación del Fe del macrófago
  • 14. CAUSAS •Períodos de rápido crecimiento (Niños, adolescentes) •Embarazo, lactancia Aumento de los Requerimientos: •Aporte inadecuado en la dieta •Malabsorción del hierro •Resección intestinal Absorción insuficiente •Hemorragias •Hemólisis Aumento de las pérdidas:
  • 15. INTERROGATORIO Evolución •Crónica, antecedentes familiares, historia de transfusiones, historia de tratamientos con hierro Aporte: •Características de la dieta, enfermedad celíaca, antecedente de cirugía gastrointestinal Aumento de requerimientos: •Embarazos, lactancia Pérdidas: •Características de la menstruación •Hemorragias digestivas (úlceras, gastritis, ingesta de AINEs, hernia hiatal, cáncer de colon, divertículos, hemorroides) •Epistaxis, hematuria, hemoptisis
  • 16. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: GENERALES Astenia Adinamia Taquicardia /palpitaciones Disnea de esfuerzo Somnolencia Palidez de piel y mucosas Soplos cardíacos funcionales. Cefalea ESPECÍFICAS Glositis Estomatitis Queilitis angular Síndrome de la pierna inquieta Pica Coiloniquia Sensación de quemazón de lengua Cambios de carácter Parestesias
  • 17. FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA
  • 19. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS • Perfil de hierro: • Ferremia • Ferritina • Transferrina • Saturación de transferrina • LDH • Reticulocitos • PCD • ESD • Función hepática y renal • Proteinograma electroforético • Corrida electroforética de hemoglobina FERREMIA DISMINUIDA TRANSFERRINA AUMENTADA SATURACIÓN DE LA TRANSFERRINA DISMINUIDA FERRITINA DISMINUIDA
  • 21. PUNCIÓN DE MEDULA ÓSEA • NO EN PRINCIPIO • DIAGNÓSTICO NO CONCLUYENTE • HEMOSIDERINA • • SIDEROBLASTOS
  • 23. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • PORTADOR TALASÉMICO: corrida electroforética de hemoglobina • ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS: a veces de difícil diagnóstico. Anemia en general leve con una causa que la justifique. Reactantes de fase aguda.
  • 24.
  • 25. LO MÁS FRECUENTE EN EL MUNDO: ANEMIA FERROPÉNICA LO MÁS FRECUENTE EN LA INTERNACIÓN DE CLÍNICA MÉDICA: ANEMIA DE LOS PROCESOS CRÓNICOS
  • 26. •Si tengo hemograma sospechoso con perfil de hierro ferropénico y una causa evidenteTTO •Si responde: prueba terapéutica +
  • 27. TRATAMIENTO • Corregir la causa • Tratamiento dietario: Ayuda pero no es suficiente • Tratamiento con hierro: 100-200 mg hierro elemental • Oral • IM • EV
  • 28. VIA ORAL • Sulfato ferroso 200mg 2 comp por día alejados de las comidas preferentemente con jugo de naranja • Otras sales de hierro: hierro polimaltosato. Hierro fumarato. • Niños: 3-6mg/kg peso/día; repartido en tres tomas. •El tratamiento es de 6 meses o el doble del tiempo que se tardo en obtener una Hb normal.
  • 29. HIERRO PARENTERAL: INDICACIONES • Malabsorción • Intolerancia al hierro oral (molestias gastrointestinales) • Necesidades de hierro que superan la dosis oral • Enfermedad gastrointestinal que empeoraría con hierro oral • No colaboración o preferencia del paciente.
  • 30. HIERRO INTRAMUSCULAR • Hierro dextran 5% 1 a 3 veces/semana IM profundo • Efectos adversos: tatuaje en el lugar de la punción, absorción errática, hematoma o infección. • Precaución en diabéticos y anticoagulados.
  • 31. HIERRO ENDOVENOSO • Hierro sacarato (VENOFER): 100 mg Fe elemental 1-2 ampollas 5 ml disueltas en 100-200 ml a pasar a 40 gotas/minuto. Máximo cada 48 hs. Dosis máxima 600mg/semana. • Hierro carboximaltosa (FERINJECT): 500 mg Fe elemental 1-2 ampollas 10 ml disueltas en 250 ml a pasar en no menos de 15 minutos (dosis total: 500 mg/20 Kg peso) • Siempre con Benadryl y dexametasona: REACCIONES ALERGICAS • Precaución en alérgicos, LES/AR, hepatopatías, embarazo y niños
  • 32. CASO CLÍNICO • Mujer de 30 años que como único antecedente refiere G2P2, su hijo más chico tiene 3 años consulta por astenia y adinamia. • Hemograma: Hto 25 Hb 8,3 VCM 58 • Interrogatorio: Menstruaciones abundantes 7-8 días regulares que aumentaron desde que tiene el DIU. Tomo hierro en los 2 embarazos y después del parto abandonó tratamiento. Ex físico s/p • Perfil de hierro: Ferremia: 22 Sat de transferrina 7% Transferrina 420 Ferritina 9
  • 33. • Le indicamos sulfato ferroso 2 comp/día lejos de las comidas con jugo de naranja y la citamos a control • Pico reticulocitario 7-10 días • Mejoría de la HB/Hto: 3 – 4 semanas • Control al mes: Hto 31 Hb 10,3 VCM 59 • Cumplió con el tratamiento, no tuvo intolerancia • Continuar con hierro
  • 34. • Cumplió con 6 meses de tratamiento, se sacó el DIU y se normalizaron sus menstruaciones • Hto 36 Hb 12 VCM 62 • Perfil de hierro Ferremia 50 Sat de trans 25% transferrina 330 ferritina 30 • Mamá y 2 hermanas tienen anemia y nunca se estudiaron • Corrida electroforética de hemoglobina: HbA2: 3,9 • Portadora talasémica