SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA EN
TRAUMATISMO
ENCEFALOCRANEAL
 MR MAGNO MENDOZA APAZA
EVALUACIÓN PRESOP
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 Evaluación no tan detallada : TEC grave está asociado a daño en otros órganos
 Anestesiólogo en el hospital : Emergencia , Dx por imágenes, SOP, UCI
 SOP para craneotomía : Evitar nuevas lesiones cerebrales
EVALUACIÓN CLÍNICA
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 Escala de coma de Glasgow
 Glasgow <= 8
 Requiere tto qx en las primeras 4 hs
 Requiere intubación : PIC alta + Depresión resp
 Útil para algunos scores
 Mortalidad de un 35 %
 Glasgow 9 – 12
 Intubación en trauma cardiopulmonar y pacientes no cooperadores
 Glasgow >= 13
 Puede caer el Glasgow
EVALUACIÓN CLÍNICA
Sistema nervioso central
 Hb
 Hto
 GS
 Plaq
 TP/INR
 TTPa
 Glu
 Ur
 Cr
 Na
 K
 AGA
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Examenes de laboratorio
 PIC alta : Causado por hematoma y/o edema cerebral
 Fractura de cráneo :
 Fx de la bóveda craneal : Cuidado al manipular la cabeza
 Fx en la base de cráneo : No manipular cavidad nasal
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Exámenes de imagen
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
MANEJO INTRASOP
 .
MONITORIZACIÓN
Monitorización stándar
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 Monitorización continua de la PA
 Toma de AGAs
 Variabilidad de pulso
 Domo en CAE
MONITORIZACIÓN
Cateterismo arterial
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 Monitorización invasiva
 Monitorización intraventricular : GS. Para Dx y tto
 Monitorización intraparenquimatosa
 Monitorización subaracnoidea
 Monitoriación epidural
 Monitorización no invasiva
 Ecografía ocular : Vaina N. óptico > 5 mm
 Ecografía doppler transcraneal
 Presión intraocular
 Desplazamiento de la membrana timpánica
MONITORIZACIÓN
Monitoreo de la PIC
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 Electroencefalograma
 EEG procesado (BIS) : TIVA
 Presión de O2 en el tejido cerebral (PtbO2): 20 a 35 mmHg
 Oximetría venosa yugular (SjvO2) : 50 a 75 %
 Microdiálisis cerebral : Lactato/piruvato > 40  Met. Anaerobio
MONITORIZACIÓN
Neuromonitorización
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 CVC
 Acceso venoso seguro + Administración de vasopresores
 No debe retrasar el tto qx
 CVP
 Los de más alto flujo
 Fluidoterapia y hemoderivados
ACCESO VENOSO
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 Lidocaína : 1 – 1,5 mg/kg
 Fentanilo : 2 – 4 ug/kg
 Propofol : 1,5 – 2 mg/kg  Hd estable
 Tiopental : 4 mg/kg  Hd estable
 Etomidato : 0,2 – 0,6 mg/kg  Hd inestable
 Midazolam : 0,3 mg/kg  Hd inestable
 Ketamina : No dar
 Succinilcolina : 1 – 1,5 mg/kg  PIC normal
 Succinilcolina + Rocuronio : 2 mg/kg + 2 mg  PIC alta
 Rocuronio : 1,2 mg /kg  PIC alta + hiperkalemi
INDUCCIÓN
Inducción intubación en secuencia rápida
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 Anestesia inhalatoria : < 1,0 CAM
 TIVA :
 Propofol : 4,5 – 9 mg/kg/h, idealmente con BIS
 RMF :
 Con BNM : 0,05 – 0,3 ug/kg/min
 Sin BNM : 0,1 – 0,6 ug/kg/min
 FNT : Bolos (1 – 2 ug/kg c/1h) o en infusión
 Rocuronio ó Vecuronio : Bolos o en infusión idealmente con TOF
MANTENIMIENTO
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 El 8 % de TEC grave tiene lesión en la columna cervical
 Dx de lesión : TAC (Sagital) ó clínica (Dolor + limitación al mov)
 Descartar al 100% : Evitar lesión medular
 Si no hay lesión cervical : Laringoscopia directa convencional
 Si hay lesión cervical : Estabilización en línea + BURP y SELLICK + Laringo
MANEJO DE LA VÍA AÉREA
Lemkuil, et al. Anesthesia for Neurologic Surgery and Neurointerventions. En: Miller’s Anesthesia. Ninth Edition. Editorial ELSEVIER; 2020
 El FSC
 Adulto : 50 ml/min/100g  15% GC
 Niño : 100 ml/min/100g  25% GC
 RN : 40 ml/min/100g
 El FSC no se mide fácilmente  Lo sustituye la PPC
 PPC = Presión que entra al cerebro (PAM) – Presión que sale (PVCj)
 Sí PIC > PVCj = PIC reempalza a la PVCj
 PIC : > 20 mmHg patológico en adultos y niños
 PPC = PAM - PIC
MANEJO DEL FSC
Generalidades
Craig. Pediatric Neurosurgical Anesthesia. En: A practice of Anesthesia for Infants and Children. Sixth Edition. Editorial ELSEVIER; 2019
 Autorregulación del FSC (PPC)
 Hay Estabilidad de la PPC a pesar de PAM baja (50 – 150 mmHg) o PIC alta
 Gracias a los cambios en los vasos sanguíneos cerebrales (RVC)
 La mayor parte de la sangre esta en las venas (presión baja y alta complasc)
 Sí PPC baja  Se necesita que pase sangre pase a las arterias  Vd
cerebral (RVC baja)
 La autorregulación se pierde en: Acidosis, TEC, MAV, ECV, pacientes críticos, fármaco
MANEJO DEL FSC
Generalidades
Lemkuil, et al. Anesthesia for Neurologic Surgery and Neurointerventions. En: Miller’s Anesthesia. Ninth Edition. Editorial ELSEVIER; 2020
 PPC objetivo de 60 – 70 mmHg
 1ro se trata la PIC alta (Relajación cerebral multimodal) : Tto quirúrgico y médico
 Optimizar drenaje venoso
 Elevación de la cabeza  Mejora retorno venoso
 Disminuir presión torácica  Mejora retorno venoso
 Tto ICD  Mejora retorno venoso
 Producir Vasoconstricción cerebral : Zonas de lesión hay isquemia  Acidosis
 Aumento de FSC en esa zona por Vd  PIC alta.
 Aumenta el VM  Alcalosis
 TIVA  Autorregulación OK
 Hipotermia  Disminuye CMRO2
MANEJO DEL FSC
Objetivos de la PPC
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 PPC objetivo de 60 – 70 mmHg + TEC (Se pierde la autorregulación)
 1ro se trata la PIC alta (Relajación cerebral multimodal) : Tto quirúrgico y médico
 Drenar LCR por SDVE en forma gradual (5 a 10ml)
 Iniciar osmoterapia
 Manitol 20% : 0,5 – 1 g/Kg en 20’. No cardiópatas, no nefrópatas
 ClNa 3% : Vía periférica en 20’
 ClNa 7% : CVC en 20’
 Barbitúricos : Tiopental 2 mg/kg  4 mg/kg/h
MANEJO DEL FSC
Objetivos de la PPC
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 2do tratar la PA
 Targets de PAS
 < 15 años : PAS > P5
 > 15 años : PAS > 110
 > 50 años : PAS > 100
 La hipotensión es más frecuente y grave durante craneotomía (placa+duramadre)
 La hipotensión y su duración son indirectamente proporcionales al pronóstico
MANEJO DEL FSC
Objetivos de la PPC
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 2do tratar la PA
 Para conseguir los targets se necesita fluidoterapia, hemoderivados y vasoactivos
 Fluidoterapia
 Principios : Mantener normovolemia + Evitar hipoosmolaridad
 Cristaloides : Alternar entre LR (1 Litro) y SF (1 Litro)
 Coloides : No se recomienda cuando hay alteración de BHE
MANEJO DEL FSC
Objetivos de la PPC
Craig. Pediatric Neurosurgical Anesthesia. En: A practice of Anesthesia for Infants and Children. Sixth Edition. Editorial ELSEVIER; 2019
 2do tratar la PA
 Para conseguir los targets se necesita fluidoterapia, hemoderivados y vasoactivos
 Vasoactivos
 Fenilefrina : Aumento de PAM y PPC más alta que NA y DOPA
 Noradrenalina : Respuestas más predecible que la DOPA
 Dopamina : 3ra elección
 Vasodilatadores : Nitroglicerina y nitroprusiato  Vd cerebral 
Aumenta FSC  Aumenta PIC  No usar en PIC alta
MANEJO DEL FSC
Objetivos de la PPC
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 PaO2 : 60 – 200 mmHg + SO2 > 90%
 PaCO2 : Medir en AGA y no en ETCO2 (Neumopatía, posición, T°, tiempo qx)
 Target : 35 – 45 mmHg
 Podría : 30 – 35 mmHg (Hipocapnia leve) por corto tiempo
 Evitar : < 30 mmHg  Vc cerebral intensa  isquemia
OXÍGENO Y CO2
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 El 33% de TEC grave tiene alteración en la coagulación
 1ro un estado hipercoagulable
 Aumento de expresión del factor tisular del parénquima cerebral
 Estado procoagulante preparándose para detener algún sangrado
 2do un estado hipocoagulable
 Coagulopatía por consumo
 Hemodilución de plaquetas y factores de coagulación por fluidoterapia
excesiva
MANEJO HEMOSTÁTICO
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 INR < 1,4 : PFC
 Plaquetas > 100,000 : Plaquetas
 Fibrinógeno > 100 : Crioprecipitado o PFC
 Ácido tranexámico (CRASH-3) : en las primeras 3 hs administrar 1g EV en 10’ 1g
en 8 hs  disminución de mortalidad
MANEJO HEMOSTÁTICO
Objetivos
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
 Normotermia : 35 - 37 °C
 Glucemia : 80 – 180 mg/dl
 No > 180 mg/dl : Aumenta met. anaerobio (acidosis, radicales libres)
 No < 80 mg/dl :
 Corticoides : aumenta la morbimortalidad
OTROS
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
EXTRASOP
 TEC grave
 Hematoma subdural
 Politraumatismo
 Múltiples fracturas craneales
 Decisión conjunta con el neurocirujano
UCI O URPA
UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]

Más contenido relacionado

Similar a Anestesia en TEC.ppt

Edema cerebral en paciente neuro critico
Edema cerebral en paciente neuro criticoEdema cerebral en paciente neuro critico
Edema cerebral en paciente neuro critico
RJ14Vernati
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Luis Vargas
 
Tec ges
Tec gesTec ges
Tec ges
romamedu
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
Tulio424202
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
Angel Ramos Mayhua
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
Mario Alberto Campos
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
Silro Jsr
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Tce copy
Tce   copyTce   copy
Tce copy
Elena Escobar
 
5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tec
murgenciasudea
 
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
LuisUrdialesCastillo
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Pharmed Solutions Institute
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
vallerycko
 
actualizacion_tce_grave_en_pediatria_spaoyex.pdf
actualizacion_tce_grave_en_pediatria_spaoyex.pdfactualizacion_tce_grave_en_pediatria_spaoyex.pdf
actualizacion_tce_grave_en_pediatria_spaoyex.pdf
Ellys93g
 
Tec
TecTec
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
Pablo Castillo
 
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptxAPOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
nAyblancO
 
EVC ISQUEMICO.pdf
EVC ISQUEMICO.pdfEVC ISQUEMICO.pdf
EVC ISQUEMICO.pdf
TristanRodriguez16
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Osimar Juarez
 

Similar a Anestesia en TEC.ppt (20)

Edema cerebral en paciente neuro critico
Edema cerebral en paciente neuro criticoEdema cerebral en paciente neuro critico
Edema cerebral en paciente neuro critico
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
Tec ges
Tec gesTec ges
Tec ges
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON NEUROPROTECCIÓN.pptx
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
Traumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneanoTraumatismo encefalo craneano
Traumatismo encefalo craneano
 
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz1322.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
22.cuidado enfermero del paciente neurologico en estado critico lobitoferoz13
 
Tce copy
Tce   copyTce   copy
Tce copy
 
5 mañana viernes - dra villegas - tec
5   mañana viernes - dra villegas - tec5   mañana viernes - dra villegas - tec
5 mañana viernes - dra villegas - tec
 
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
3. TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO.pdf
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
 
actualizacion_tce_grave_en_pediatria_spaoyex.pdf
actualizacion_tce_grave_en_pediatria_spaoyex.pdfactualizacion_tce_grave_en_pediatria_spaoyex.pdf
actualizacion_tce_grave_en_pediatria_spaoyex.pdf
 
Tec
TecTec
Tec
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptxAPOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
 
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicosEnfermería Neurológica Problemas neurológicos
Enfermería Neurológica Problemas neurológicos
 
EVC ISQUEMICO.pdf
EVC ISQUEMICO.pdfEVC ISQUEMICO.pdf
EVC ISQUEMICO.pdf
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
 

Más de Mercedes Carranza Montero

eeg clinca para anes ingles.pdf
eeg clinca para anes ingles.pdfeeg clinca para anes ingles.pdf
eeg clinca para anes ingles.pdf
Mercedes Carranza Montero
 
anest guiada por eeg.pdf
anest guiada por eeg.pdfanest guiada por eeg.pdf
anest guiada por eeg.pdf
Mercedes Carranza Montero
 
eeg para anest espa.pdf
eeg para anest espa.pdfeeg para anest espa.pdf
eeg para anest espa.pdf
Mercedes Carranza Montero
 
DELIRIO Y DÉFICIT COGNITIVO POST OPERATORIO.pptx
DELIRIO Y DÉFICIT COGNITIVO POST OPERATORIO.pptxDELIRIO Y DÉFICIT COGNITIVO POST OPERATORIO.pptx
DELIRIO Y DÉFICIT COGNITIVO POST OPERATORIO.pptx
Mercedes Carranza Montero
 
dolor.pdf
dolor.pdfdolor.pdf
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA.pptx
Mercedes Carranza Montero
 
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
Mercedes Carranza Montero
 
CANNABINOIDES.pptx
CANNABINOIDES.pptxCANNABINOIDES.pptx
CANNABINOIDES.pptx
Mercedes Carranza Montero
 
CURVAS EN VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
CURVAS EN VENTILACIÓN MECÁNICA.pptxCURVAS EN VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
CURVAS EN VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
Mercedes Carranza Montero
 
VIA AEREA.pdf
VIA AEREA.pdfVIA AEREA.pdf
Tarea 3 a 2021 secreto
Tarea 3 a 2021 secretoTarea 3 a 2021 secreto
Tarea 3 a 2021 secreto
Mercedes Carranza Montero
 
Anestesia intradural
Anestesia intraduralAnestesia intradural
Anestesia intradural
Mercedes Carranza Montero
 
Suicidio de medicos
Suicidio de medicosSuicidio de medicos
Suicidio de medicos
Mercedes Carranza Montero
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
Mercedes Carranza Montero
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Anestesia neuroaxial en pediatria
Anestesia neuroaxial en pediatriaAnestesia neuroaxial en pediatria
Anestesia neuroaxial en pediatria
Mercedes Carranza Montero
 
Test difteria
Test   difteriaTest   difteria
2015
20152015
EXUN 2015 II
EXUN 2015 IIEXUN 2015 II
Codo anatomia
Codo anatomiaCodo anatomia

Más de Mercedes Carranza Montero (20)

eeg clinca para anes ingles.pdf
eeg clinca para anes ingles.pdfeeg clinca para anes ingles.pdf
eeg clinca para anes ingles.pdf
 
anest guiada por eeg.pdf
anest guiada por eeg.pdfanest guiada por eeg.pdf
anest guiada por eeg.pdf
 
eeg para anest espa.pdf
eeg para anest espa.pdfeeg para anest espa.pdf
eeg para anest espa.pdf
 
DELIRIO Y DÉFICIT COGNITIVO POST OPERATORIO.pptx
DELIRIO Y DÉFICIT COGNITIVO POST OPERATORIO.pptxDELIRIO Y DÉFICIT COGNITIVO POST OPERATORIO.pptx
DELIRIO Y DÉFICIT COGNITIVO POST OPERATORIO.pptx
 
dolor.pdf
dolor.pdfdolor.pdf
dolor.pdf
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA.pptx
 
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
01_Derivados-medicinales del cannabis.pdf
 
CANNABINOIDES.pptx
CANNABINOIDES.pptxCANNABINOIDES.pptx
CANNABINOIDES.pptx
 
CURVAS EN VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
CURVAS EN VENTILACIÓN MECÁNICA.pptxCURVAS EN VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
CURVAS EN VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
 
VIA AEREA.pdf
VIA AEREA.pdfVIA AEREA.pdf
VIA AEREA.pdf
 
Tarea 3 a 2021 secreto
Tarea 3 a 2021 secretoTarea 3 a 2021 secreto
Tarea 3 a 2021 secreto
 
Anestesia intradural
Anestesia intraduralAnestesia intradural
Anestesia intradural
 
Suicidio de medicos
Suicidio de medicosSuicidio de medicos
Suicidio de medicos
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
 
Hemoterapia
Hemoterapia Hemoterapia
Hemoterapia
 
Anestesia neuroaxial en pediatria
Anestesia neuroaxial en pediatriaAnestesia neuroaxial en pediatria
Anestesia neuroaxial en pediatria
 
Test difteria
Test   difteriaTest   difteria
Test difteria
 
2015
20152015
2015
 
EXUN 2015 II
EXUN 2015 IIEXUN 2015 II
EXUN 2015 II
 
Codo anatomia
Codo anatomiaCodo anatomia
Codo anatomia
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Anestesia en TEC.ppt

  • 2. EVALUACIÓN PRESOP UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 3.  Evaluación no tan detallada : TEC grave está asociado a daño en otros órganos  Anestesiólogo en el hospital : Emergencia , Dx por imágenes, SOP, UCI  SOP para craneotomía : Evitar nuevas lesiones cerebrales EVALUACIÓN CLÍNICA UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 4.  Escala de coma de Glasgow  Glasgow <= 8  Requiere tto qx en las primeras 4 hs  Requiere intubación : PIC alta + Depresión resp  Útil para algunos scores  Mortalidad de un 35 %  Glasgow 9 – 12  Intubación en trauma cardiopulmonar y pacientes no cooperadores  Glasgow >= 13  Puede caer el Glasgow EVALUACIÓN CLÍNICA Sistema nervioso central
  • 5.  Hb  Hto  GS  Plaq  TP/INR  TTPa  Glu  Ur  Cr  Na  K  AGA EXAMENES COMPLEMENTARIOS Examenes de laboratorio
  • 6.  PIC alta : Causado por hematoma y/o edema cerebral  Fractura de cráneo :  Fx de la bóveda craneal : Cuidado al manipular la cabeza  Fx en la base de cráneo : No manipular cavidad nasal EXAMENES COMPLEMENTARIOS Exámenes de imagen UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 8.  . MONITORIZACIÓN Monitorización stándar UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 9.  Monitorización continua de la PA  Toma de AGAs  Variabilidad de pulso  Domo en CAE MONITORIZACIÓN Cateterismo arterial UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 10.  Monitorización invasiva  Monitorización intraventricular : GS. Para Dx y tto  Monitorización intraparenquimatosa  Monitorización subaracnoidea  Monitoriación epidural  Monitorización no invasiva  Ecografía ocular : Vaina N. óptico > 5 mm  Ecografía doppler transcraneal  Presión intraocular  Desplazamiento de la membrana timpánica MONITORIZACIÓN Monitoreo de la PIC UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 11.  Electroencefalograma  EEG procesado (BIS) : TIVA  Presión de O2 en el tejido cerebral (PtbO2): 20 a 35 mmHg  Oximetría venosa yugular (SjvO2) : 50 a 75 %  Microdiálisis cerebral : Lactato/piruvato > 40  Met. Anaerobio MONITORIZACIÓN Neuromonitorización UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 12.  CVC  Acceso venoso seguro + Administración de vasopresores  No debe retrasar el tto qx  CVP  Los de más alto flujo  Fluidoterapia y hemoderivados ACCESO VENOSO UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 13.  Lidocaína : 1 – 1,5 mg/kg  Fentanilo : 2 – 4 ug/kg  Propofol : 1,5 – 2 mg/kg  Hd estable  Tiopental : 4 mg/kg  Hd estable  Etomidato : 0,2 – 0,6 mg/kg  Hd inestable  Midazolam : 0,3 mg/kg  Hd inestable  Ketamina : No dar  Succinilcolina : 1 – 1,5 mg/kg  PIC normal  Succinilcolina + Rocuronio : 2 mg/kg + 2 mg  PIC alta  Rocuronio : 1,2 mg /kg  PIC alta + hiperkalemi INDUCCIÓN Inducción intubación en secuencia rápida UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 14.  Anestesia inhalatoria : < 1,0 CAM  TIVA :  Propofol : 4,5 – 9 mg/kg/h, idealmente con BIS  RMF :  Con BNM : 0,05 – 0,3 ug/kg/min  Sin BNM : 0,1 – 0,6 ug/kg/min  FNT : Bolos (1 – 2 ug/kg c/1h) o en infusión  Rocuronio ó Vecuronio : Bolos o en infusión idealmente con TOF MANTENIMIENTO UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 15.  El 8 % de TEC grave tiene lesión en la columna cervical  Dx de lesión : TAC (Sagital) ó clínica (Dolor + limitación al mov)  Descartar al 100% : Evitar lesión medular  Si no hay lesión cervical : Laringoscopia directa convencional  Si hay lesión cervical : Estabilización en línea + BURP y SELLICK + Laringo MANEJO DE LA VÍA AÉREA Lemkuil, et al. Anesthesia for Neurologic Surgery and Neurointerventions. En: Miller’s Anesthesia. Ninth Edition. Editorial ELSEVIER; 2020
  • 16.  El FSC  Adulto : 50 ml/min/100g  15% GC  Niño : 100 ml/min/100g  25% GC  RN : 40 ml/min/100g  El FSC no se mide fácilmente  Lo sustituye la PPC  PPC = Presión que entra al cerebro (PAM) – Presión que sale (PVCj)  Sí PIC > PVCj = PIC reempalza a la PVCj  PIC : > 20 mmHg patológico en adultos y niños  PPC = PAM - PIC MANEJO DEL FSC Generalidades Craig. Pediatric Neurosurgical Anesthesia. En: A practice of Anesthesia for Infants and Children. Sixth Edition. Editorial ELSEVIER; 2019
  • 17.  Autorregulación del FSC (PPC)  Hay Estabilidad de la PPC a pesar de PAM baja (50 – 150 mmHg) o PIC alta  Gracias a los cambios en los vasos sanguíneos cerebrales (RVC)  La mayor parte de la sangre esta en las venas (presión baja y alta complasc)  Sí PPC baja  Se necesita que pase sangre pase a las arterias  Vd cerebral (RVC baja)  La autorregulación se pierde en: Acidosis, TEC, MAV, ECV, pacientes críticos, fármaco MANEJO DEL FSC Generalidades Lemkuil, et al. Anesthesia for Neurologic Surgery and Neurointerventions. En: Miller’s Anesthesia. Ninth Edition. Editorial ELSEVIER; 2020
  • 18.  PPC objetivo de 60 – 70 mmHg  1ro se trata la PIC alta (Relajación cerebral multimodal) : Tto quirúrgico y médico  Optimizar drenaje venoso  Elevación de la cabeza  Mejora retorno venoso  Disminuir presión torácica  Mejora retorno venoso  Tto ICD  Mejora retorno venoso  Producir Vasoconstricción cerebral : Zonas de lesión hay isquemia  Acidosis  Aumento de FSC en esa zona por Vd  PIC alta.  Aumenta el VM  Alcalosis  TIVA  Autorregulación OK  Hipotermia  Disminuye CMRO2 MANEJO DEL FSC Objetivos de la PPC UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 19.  PPC objetivo de 60 – 70 mmHg + TEC (Se pierde la autorregulación)  1ro se trata la PIC alta (Relajación cerebral multimodal) : Tto quirúrgico y médico  Drenar LCR por SDVE en forma gradual (5 a 10ml)  Iniciar osmoterapia  Manitol 20% : 0,5 – 1 g/Kg en 20’. No cardiópatas, no nefrópatas  ClNa 3% : Vía periférica en 20’  ClNa 7% : CVC en 20’  Barbitúricos : Tiopental 2 mg/kg  4 mg/kg/h MANEJO DEL FSC Objetivos de la PPC UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 20.  2do tratar la PA  Targets de PAS  < 15 años : PAS > P5  > 15 años : PAS > 110  > 50 años : PAS > 100  La hipotensión es más frecuente y grave durante craneotomía (placa+duramadre)  La hipotensión y su duración son indirectamente proporcionales al pronóstico MANEJO DEL FSC Objetivos de la PPC UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 21.  2do tratar la PA  Para conseguir los targets se necesita fluidoterapia, hemoderivados y vasoactivos  Fluidoterapia  Principios : Mantener normovolemia + Evitar hipoosmolaridad  Cristaloides : Alternar entre LR (1 Litro) y SF (1 Litro)  Coloides : No se recomienda cuando hay alteración de BHE MANEJO DEL FSC Objetivos de la PPC Craig. Pediatric Neurosurgical Anesthesia. En: A practice of Anesthesia for Infants and Children. Sixth Edition. Editorial ELSEVIER; 2019
  • 22.  2do tratar la PA  Para conseguir los targets se necesita fluidoterapia, hemoderivados y vasoactivos  Vasoactivos  Fenilefrina : Aumento de PAM y PPC más alta que NA y DOPA  Noradrenalina : Respuestas más predecible que la DOPA  Dopamina : 3ra elección  Vasodilatadores : Nitroglicerina y nitroprusiato  Vd cerebral  Aumenta FSC  Aumenta PIC  No usar en PIC alta MANEJO DEL FSC Objetivos de la PPC UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 23.  PaO2 : 60 – 200 mmHg + SO2 > 90%  PaCO2 : Medir en AGA y no en ETCO2 (Neumopatía, posición, T°, tiempo qx)  Target : 35 – 45 mmHg  Podría : 30 – 35 mmHg (Hipocapnia leve) por corto tiempo  Evitar : < 30 mmHg  Vc cerebral intensa  isquemia OXÍGENO Y CO2 UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 24.  El 33% de TEC grave tiene alteración en la coagulación  1ro un estado hipercoagulable  Aumento de expresión del factor tisular del parénquima cerebral  Estado procoagulante preparándose para detener algún sangrado  2do un estado hipocoagulable  Coagulopatía por consumo  Hemodilución de plaquetas y factores de coagulación por fluidoterapia excesiva MANEJO HEMOSTÁTICO UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 25.  INR < 1,4 : PFC  Plaquetas > 100,000 : Plaquetas  Fibrinógeno > 100 : Crioprecipitado o PFC  Ácido tranexámico (CRASH-3) : en las primeras 3 hs administrar 1g EV en 10’ 1g en 8 hs  disminución de mortalidad MANEJO HEMOSTÁTICO Objetivos UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 26.  Normotermia : 35 - 37 °C  Glucemia : 80 – 180 mg/dl  No > 180 mg/dl : Aumenta met. anaerobio (acidosis, radicales libres)  No < 80 mg/dl :  Corticoides : aumenta la morbimortalidad OTROS UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]
  • 28.  TEC grave  Hematoma subdural  Politraumatismo  Múltiples fracturas craneales  Decisión conjunta con el neurocirujano UCI O URPA UpToDate. Sharma D. Anesthesia for patients with acute traumatic brain injury [Internet]. [Mar 2021]