SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del vídeo con base a la lectura de “Pensar la
didáctica”
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=poB-nQw9hmc
Con la finalidad de que se pueda lograr comprender la forma en la que la maestra
llevo a cabo la situación didáctica propuesta acorde a las necesidades e inquietudes
que tenían el grupo en general, es necesario retomar la concepción de la didáctica.
La cual “consiste en establecer elementos que permitan debatir los supuestos
subyacentes en los procesos de formación” (Díaz, A., 2009).
Entendido ello como los métodos, estrategias y acciones diversificadas que se
proponen con el objetivo de que se pueda lograr acabo una formación, de cada uno
de los miembros que se encuentran cursando un determinado nivel educativo,
adecuada acorde a las necesidades y exigencias sociales, políticas y culturales que
permitan el aprender a aprender, el aprender a ser, el aprender a hacer, y el
aprender a vivir en conjunto.
Acorde a ello, la didáctica es la encargada de otorgar y/o propiciar los métodos
necesarios para que cada uno de los docentes seleccione la que le es útil acorde a
las demandas cognitivas y sociales que poseen cada uno de los alumnos, por lo
que se puede deducir como el conocimiento esencial para que se logre desafiar
cada una de las situaciones que se llegasen a presentar (Díaz, A., 2009). ¿Pero en
realidad tales acciones corresponden a una didáctica pertinente acorde a los interés
de los alumnos?, o, ¿Se podría hablar de una didáctica centrada en una pedagogía
denominada eficiente o tecno-eficiente?
“La didáctica no se enseña…sólo como un variado conjunto de estrategias
docentes” (Díaz, A., 2009). Por lo que la maestra titular del grupo no sólo utilizó
como estrategia el usar los dulces como un medio para que los alumnos lograrán
agruparlos en cada uno de los colores que se le pedían sino que a partir de ello
empleó otra serie de métodos que le favorecieron a que la actividad le resultará lo
más posible a lo que había idealizado; en donde se pueden apreciar es el
reforzamiento de los saberes que poseen acerca de los números y de los colores.
Tal estrategia de enseñanza no se puede incluir en una innovación educativa
debido a que “En el campo de la didáctica, las innovaciones responden más a
aquello que pueda servir para reconocer que se usa lo nuevo” (Díaz, A., 2009). Y
en este caso la propuesta de enseñanza del saber didáctico fue más dirigido por la
simplificación, en la cual el resultado fue que se quedó en una supuesta innovación
(Díaz,A.,2009). Lo que provoco que la atención que en un principio los niños tenían
a la actividad que se estaba realizando se fuera perdiendo poco a poco a
consecuencia de que la maestra no pudo controlar, o bien, dirigir dicha acción hacia
una que favoreciera a la atención, comprensión y entendimiento de la actividad.
Asimismo, en lugar de que la actividad estuviera enfocada en la modalidad de
aprendizaje de “competencias” se basó en la resolución de problemas; el cual
“consiste en construir un problema que se desprende de las disciplinas que
conforman la asignatura de un plan de estudio” (Díaz, A., 2009). En donde el objeto
que tenía la propuesta era que los alumnos lograrán agrupar los dulces que les
llevo la maestra a partir del color que poseían. Lo cual no implico un reto cognitivo
por parte de los alumnos, debido a que sólo debían seleccionar y ubicarlos en el
color que correspondía.
Aunado a ello, se destaca que “lo más importante no es la capacidad de retener
mecánicamente la información, sino el poderla aplicar en situaciones inéditas” (Díaz,
A., 2009). En donde al traspasar tal aseveración en la práctica de la maestra se
destaca que no aparece, o bien, no se hace visible en lo que hace debido a que solo
aplican ciertas habilidades para resolver la situación en el momento no para la vida.
Y esto se aprecia debido a que sólo reparten dulces sin que lleguen a movilizar
saberes ni encontrarle un sentido, haciendo únicamente lo que les pide la maestra.
A pesar de ello, “Se entabla una colaboración…útil para un proceso de aprendizaje
mutuo” (Díaz, A., 2009), y se denota a partir de la organización que propone la
maestra para abordar la práctica, y tal como plantea Ángel Díaz Barriga (2009), el
maestro es el responsable de conocer cada una de las condiciones en las que se
encuentra los alumnos, así como lo relacionado con el aula, con el objetivo de crear
un ambiente adecuado para la construcción y reconstrucción de los aprendizajes de
cada uno de los participantes en el aula.
Con base a lo abordado, se deduce que “la didáctica es una disciplina central en el
proceso de formación docente, no se puede deducir a responder a preguntar cómo
enseñar y cuáles son las técnicas más novedosas” (Díaz, A., 2009). De esta
manera, cada uno de los docentes debe buscar las estrategias de enseñanza más
adecuadas a los procesos de aprendizaje que posee cada uno de los alumnos a los
que atiende.
Con el objetivo de que pueda favorecer ambientes de aprendizaje acorde a las
necesidades sociales y demandas que se presentan hoy día, es decir, debe romper
con los esquemas antiguos, así como tecno-eficientes, para con ello sea una
didáctica pensada en el crecimiento y desarrollo de competencias de los alumnos,
y no sea uno basado en el beneficio del maestro; lo cual lo llevará a crear las
condiciones necesarias para que los alumnos puedan desarrollar y alcanzar los
propósitos que se enmarcan en el Plan y programas de estudio vigentes, es decir,
una práctica centrada en el aprendizaje y en el alumno. Y al reconocer ello, está
enfocando al docente a “pensar la didáctica” para construir y reconstruir su práctica
educativa.
APRENDIZAJE ESPERADO
 Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.
 Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de datos
registrados.
TIPO DE ESTRATEGIAS EMPLEADAS
 El uso de dulces para motivar a los niños.
 Promueve la participación de los niños.
 Registro de resultados.
VINCULACION DE LAS ESTRATEGIAS CON EL APRENDIZAJE ESPERADO
La estrategia que promueve la participación de los niños se vincula en el momento
que la educadora les cuestiona sobre los dulces que habían agrupado según el color
y de igual manera cuando lo dibujaron en su cuaderno.
DESARROLLO Y FUNCIONALIDAD DE LA METODOLOGIA EMPLEADA POR
EL PROFESOR
La metodología no fue en función de los intereses y necesidades de los alumnos
sino que solo fue para hacer la actividad en el momento y por ende no implico un
reto cognitivo para los alumnos.
MANERA EN QUE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS DESPIERTAN EL DESEO
DE APRENDER
Despertaron el interés y atención para involucrarse en la actividad pero no en el
deseo de aprender.
FORMA DE INTEGRAR LOS ESPACIOS Y CAMPOS FORMATIVOS EN LA
ACCION DOCENTE
No se integran ya que el espacio no favoreció la comunicación de los alumnos para
debatir y confrontar ideas acerca de la actividad que propuso la maestra y por ende
el campo formativo en la acción docente no hubo presencia ya que no se basó en
el enfoque de las matemáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
Maruja Espinoza
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Javier Sanchez
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Mónica Andrea Hidalgo Vergara
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecenteEstrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
recursosdigitalesdelaula
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
JCASTINI
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Teacher MEXICO
 
Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9
sisicha3
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
Isabel Lopez
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Sanbanet Satelitales
 
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONESEL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
karen Gabriela Muñoz Castillo
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e a
elyunidep
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
SEIEM
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
carrosita
 
Clase competencias digitales
Clase competencias digitalesClase competencias digitales
Clase competencias digitales
rpalacios26
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
JCASTINI
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
gina.lopez
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Rosi87
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
gaby velázquez
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajesGestion de los aprendizajes
Gestion de los aprendizajes
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecenteEstrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
 
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
Anexo 0 taller as ciclo i 10032021 v4
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONESEL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
 
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e a
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
2. FuncióN Mediadora Del Docente
2.  FuncióN Mediadora Del Docente2.  FuncióN Mediadora Del Docente
2. FuncióN Mediadora Del Docente
 
Clase competencias digitales
Clase competencias digitalesClase competencias digitales
Clase competencias digitales
 
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
Presentación evaluacion ciclo i revisado marzo 1 2021
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Guía para la educadora
Guía para la educadoraGuía para la educadora
Guía para la educadora
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 

Similar a Análisis video

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Marisol Ramirez Villa
 
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
ivonnearaceli
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Claudia Esmeralda Garcia Oerez
 
Las estrategias de_ensenanza2
Las estrategias de_ensenanza2Las estrategias de_ensenanza2
Las estrategias de_ensenanza2
Maria Claudia Ramella
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Yeni Oliva
 
Agripina ensayo
Agripina ensayoAgripina ensayo
Agripina ensayo
Yeni Oliva
 
Trabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhcTrabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhc
lorenahernandezcarro
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
Raul Guzman
 
Estrategias para el aprendizaje ori
Estrategias para el aprendizaje oriEstrategias para el aprendizaje ori
Estrategias para el aprendizaje ori
Joselin Orellana
 
Derrama i
Derrama iDerrama i
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Dra. Patricia Gpe. García Martínez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
ERIKA BRISET TORRES GONZÁLEZ
 
Act.9
Act.9Act.9
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigaciónLa enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
Adyy Wy' Marín
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
María Isabel Luna Pérez
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
yarleopez26
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategias
dalguerri
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
natalibarrero
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
santiago9800
 

Similar a Análisis video (20)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
(Amp) aprendizaje basado en problemas gdl
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaroDidactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
Didactica equipo8 recopilacionelmetodoinstructivodeladidactica.grupoa-zitacuaro
 
Las estrategias de_ensenanza2
Las estrategias de_ensenanza2Las estrategias de_ensenanza2
Las estrategias de_ensenanza2
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Agripina ensayo
Agripina ensayoAgripina ensayo
Agripina ensayo
 
Trabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhcTrabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhc
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Estrategias para el aprendizaje ori
Estrategias para el aprendizaje oriEstrategias para el aprendizaje ori
Estrategias para el aprendizaje ori
 
Derrama i
Derrama iDerrama i
Derrama i
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Act.9
Act.9Act.9
Act.9
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigaciónLa enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
 
2. separata estrategias
2.  separata estrategias2.  separata estrategias
2. separata estrategias
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Análisis video

  • 1. Análisis del vídeo con base a la lectura de “Pensar la didáctica” VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=poB-nQw9hmc Con la finalidad de que se pueda lograr comprender la forma en la que la maestra llevo a cabo la situación didáctica propuesta acorde a las necesidades e inquietudes que tenían el grupo en general, es necesario retomar la concepción de la didáctica. La cual “consiste en establecer elementos que permitan debatir los supuestos subyacentes en los procesos de formación” (Díaz, A., 2009). Entendido ello como los métodos, estrategias y acciones diversificadas que se proponen con el objetivo de que se pueda lograr acabo una formación, de cada uno de los miembros que se encuentran cursando un determinado nivel educativo, adecuada acorde a las necesidades y exigencias sociales, políticas y culturales que permitan el aprender a aprender, el aprender a ser, el aprender a hacer, y el aprender a vivir en conjunto. Acorde a ello, la didáctica es la encargada de otorgar y/o propiciar los métodos necesarios para que cada uno de los docentes seleccione la que le es útil acorde a las demandas cognitivas y sociales que poseen cada uno de los alumnos, por lo que se puede deducir como el conocimiento esencial para que se logre desafiar cada una de las situaciones que se llegasen a presentar (Díaz, A., 2009). ¿Pero en realidad tales acciones corresponden a una didáctica pertinente acorde a los interés de los alumnos?, o, ¿Se podría hablar de una didáctica centrada en una pedagogía denominada eficiente o tecno-eficiente? “La didáctica no se enseña…sólo como un variado conjunto de estrategias docentes” (Díaz, A., 2009). Por lo que la maestra titular del grupo no sólo utilizó como estrategia el usar los dulces como un medio para que los alumnos lograrán agruparlos en cada uno de los colores que se le pedían sino que a partir de ello
  • 2. empleó otra serie de métodos que le favorecieron a que la actividad le resultará lo más posible a lo que había idealizado; en donde se pueden apreciar es el reforzamiento de los saberes que poseen acerca de los números y de los colores. Tal estrategia de enseñanza no se puede incluir en una innovación educativa debido a que “En el campo de la didáctica, las innovaciones responden más a aquello que pueda servir para reconocer que se usa lo nuevo” (Díaz, A., 2009). Y en este caso la propuesta de enseñanza del saber didáctico fue más dirigido por la simplificación, en la cual el resultado fue que se quedó en una supuesta innovación (Díaz,A.,2009). Lo que provoco que la atención que en un principio los niños tenían a la actividad que se estaba realizando se fuera perdiendo poco a poco a consecuencia de que la maestra no pudo controlar, o bien, dirigir dicha acción hacia una que favoreciera a la atención, comprensión y entendimiento de la actividad. Asimismo, en lugar de que la actividad estuviera enfocada en la modalidad de aprendizaje de “competencias” se basó en la resolución de problemas; el cual “consiste en construir un problema que se desprende de las disciplinas que conforman la asignatura de un plan de estudio” (Díaz, A., 2009). En donde el objeto que tenía la propuesta era que los alumnos lograrán agrupar los dulces que les llevo la maestra a partir del color que poseían. Lo cual no implico un reto cognitivo por parte de los alumnos, debido a que sólo debían seleccionar y ubicarlos en el color que correspondía. Aunado a ello, se destaca que “lo más importante no es la capacidad de retener mecánicamente la información, sino el poderla aplicar en situaciones inéditas” (Díaz, A., 2009). En donde al traspasar tal aseveración en la práctica de la maestra se destaca que no aparece, o bien, no se hace visible en lo que hace debido a que solo aplican ciertas habilidades para resolver la situación en el momento no para la vida. Y esto se aprecia debido a que sólo reparten dulces sin que lleguen a movilizar saberes ni encontrarle un sentido, haciendo únicamente lo que les pide la maestra. A pesar de ello, “Se entabla una colaboración…útil para un proceso de aprendizaje mutuo” (Díaz, A., 2009), y se denota a partir de la organización que propone la maestra para abordar la práctica, y tal como plantea Ángel Díaz Barriga (2009), el
  • 3. maestro es el responsable de conocer cada una de las condiciones en las que se encuentra los alumnos, así como lo relacionado con el aula, con el objetivo de crear un ambiente adecuado para la construcción y reconstrucción de los aprendizajes de cada uno de los participantes en el aula. Con base a lo abordado, se deduce que “la didáctica es una disciplina central en el proceso de formación docente, no se puede deducir a responder a preguntar cómo enseñar y cuáles son las técnicas más novedosas” (Díaz, A., 2009). De esta manera, cada uno de los docentes debe buscar las estrategias de enseñanza más adecuadas a los procesos de aprendizaje que posee cada uno de los alumnos a los que atiende. Con el objetivo de que pueda favorecer ambientes de aprendizaje acorde a las necesidades sociales y demandas que se presentan hoy día, es decir, debe romper con los esquemas antiguos, así como tecno-eficientes, para con ello sea una didáctica pensada en el crecimiento y desarrollo de competencias de los alumnos, y no sea uno basado en el beneficio del maestro; lo cual lo llevará a crear las condiciones necesarias para que los alumnos puedan desarrollar y alcanzar los propósitos que se enmarcan en el Plan y programas de estudio vigentes, es decir, una práctica centrada en el aprendizaje y en el alumno. Y al reconocer ello, está enfocando al docente a “pensar la didáctica” para construir y reconstruir su práctica educativa. APRENDIZAJE ESPERADO  Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos.  Responde preguntas que impliquen comparar la frecuencia de datos registrados. TIPO DE ESTRATEGIAS EMPLEADAS  El uso de dulces para motivar a los niños.  Promueve la participación de los niños.  Registro de resultados.
  • 4. VINCULACION DE LAS ESTRATEGIAS CON EL APRENDIZAJE ESPERADO La estrategia que promueve la participación de los niños se vincula en el momento que la educadora les cuestiona sobre los dulces que habían agrupado según el color y de igual manera cuando lo dibujaron en su cuaderno. DESARROLLO Y FUNCIONALIDAD DE LA METODOLOGIA EMPLEADA POR EL PROFESOR La metodología no fue en función de los intereses y necesidades de los alumnos sino que solo fue para hacer la actividad en el momento y por ende no implico un reto cognitivo para los alumnos. MANERA EN QUE LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS DESPIERTAN EL DESEO DE APRENDER Despertaron el interés y atención para involucrarse en la actividad pero no en el deseo de aprender. FORMA DE INTEGRAR LOS ESPACIOS Y CAMPOS FORMATIVOS EN LA ACCION DOCENTE No se integran ya que el espacio no favoreció la comunicación de los alumnos para debatir y confrontar ideas acerca de la actividad que propuso la maestra y por ende el campo formativo en la acción docente no hubo presencia ya que no se basó en el enfoque de las matemáticas.