SlideShare una empresa de Scribd logo
ANOMALÍAS
ALMA AL ZILAA
CARLOS BRICEÑO
MAILEVYGUIA
XIOMARMOLERO
ANTONIOSOSA
ESQUELETO APENDICULAR
http://scienceindia.in/home/view_blog/98
PremioNobeldeMedicinaMCMXCV
porsusdescubrimientossobreelcontrolgenéticode
lasprimerasetapasdeldesarrolloembrionario
Carson.
Embriología
Humana
y
Biología
del
Desarrollo.
(5e,
2014)
Figura1.Crecimientodelayemadelosmiembros
Figura2.Microfotografíaelectrónicadebarridodeembriónmayoracincosemanas
Figura3.Embriónhumanoenelestadiodeiniciacióndelasextremidades.(a)muestraunprimordio
delmiembrosuperioremergenteenelduodécimoestadiodeCarnegie.(b)muestralosgenesHox
estableciendolapolaridadyelposicionamientodelmiembrosuperior.
Laub,
D.
Congenital
Anomalies
of
the
Upper
Extremity:Etiology
and
Management.
Springer
(2014)
Figura4.Microfotografíaelectrónicadebarridodeembriónenunavistalateralizquierda
Figura5.Microfotografíaelectrónicadebarridodelayemadeunmiembrodeun
embriónhumanoafinderesaltarlacrestaapicalectodérmicaprominenteque
discurresobreelbordeapical
Figura6.Diferentestiposdecélulasqueentranenlayemadeldedo
Figura7.Caminosmolecularesinvolucradosenlainduccióndelasextremidades.Seobservalos
tejidosenvueltosenlainiciacióndelprimordiodelmiembrosuperiorderechoemergiendodel
mesodermolateraldelsomita9-12.Tambiénsonilustradaslasinteraccionesmolecularesentreel
mesodermolateral(LPM)yelectodermo(Ecto).
Laub,
D.
Congenital
Anomalies
of
the
Upper
Extremity:Etiology
and
Management.
Springer
(2014)
Húmero
Fémur Radioy cúbito
Tibiay fíbula
Muñecay dedos
Tobilloy dedos
Estilópodo
Zeugópodo
Autópodo
Figura8.Periodicidadesdelospatronesdelasextremidades.
Al
Zilaa,
Briceño,
Guía,
Molero
&
Sosa
Figura9.Elementosdelasextremidades.Elmiembrosuperiorconsistedeuncinturón
escapularydetressegmentosconocidoscomoestilópodo(coloreadodeazul),un
zeugópodo(coloreadodeverde)yunautópodo(coloreadodemagenta).
Laub,
D.
Congenital
Anomalies
of
the
Upper
Extremity:Etiology
and
Management.
Springer
(2014)
Patrón proximodistal
Patrón radiocubital / anteroposterior.
Figura10.Caminosmolecularesqueregulanlosejesproximodistal,anteroposterioro
radiocubital.(a)especificaciónsegmentadaprogresivaalolargodelejeproximodistal.
(b)establecimientodeloslimitesdelradioycubitoenelzeugópodoydelpulgarylos
dedoscubitalesenelautópodo.(c)Algunasdelasinteraccionesmolecularesque
mantienenyterminanlaexpresióndeShhenlaZPA.
Laub,
D.
Congenital
Anomalies
of
the
Upper
Extremity:Etiology
and
Management.
Springer
(2014)
Shh
dependiente
Shh
independiente
Región formadora del
falange
Apoptosis Msx1 Sp8
Especificación del dígito Formación del Anlage Diferenciación digital
Formación del ápex
digital
Figura11.Caminosmolecularesqueregulaneldesarrollodelosdedos.
Laub,
D.
Congenital
Anomalies
of
the
Upper
Extremity:Etiology
and
Management.
Springer
(2014)
Figura12.Diferenciacióndelostejidosdelasextremidades.
Laub,
D.
Congenital
Anomalies
of
the
Upper
Extremity:Etiology
and
Management.
Springer
(2014)
Figura13.Diferenciacióndelostejidosdelasextremidades.
Laub,
D.
Congenital
Anomalies
of
the
Upper
Extremity:Etiology
and
Management.
Springer
(2014)
MALFORMACIONES
DEL MIEMBRO
3,4 2,6
6 10.000
de cada
1957 - 1962
Cochard,
L.
(S.
F.).
Netteratlas
de
embriología
humana
.
Masson.
P.
19.
POR DEFECTO
AMELIA
Faltatotaldelmiembro
Fotografías:
cortesía
del
proyecto
de
colaboración
entre
los
CDC
y
la
Universidad
de
Medicina
de
Beijing.
POR DEFECTO
MEROMELIA
Faltaparcialdelmiembro
Fotografía:
cortesía
del
Estudio
Colaborativo
Latino
Americano
de
Malformaciones
Congénitas
(ECLAMC).
POR DEFECTO
FOCOMELIA
Fotografía:
cortesía
del
Dr
Jaime
Frías
(EE.
UU.).
BRAQUIDACTILIA
Causa embriológica
Síntomas
Tipos
Diagnostico
Tratamiento
BRAQUIDACTILIA
BRAQUIDACTILIA
Causa embriológica
Síntomas
Tipos
Diagnostico
Tratamiento
MANO Y PIE HENDIDO
MANO Y PIE
HENDIDO
Síntomas
Diagnostico
Causa embriológica
Tratamiento
MANO Y PIE
HENDIDO
Síntomas
Diagnostico
Causa embriológica
Tratamiento
AUSENCIA
CONGÉNITA DE
RADIO
AUSENCIA
CONGENITA
DE RADIO
Causa embriológica
Síntomas
Diagnostico
Tratamiento
AUSENCIA
CONGENITA
DE RADIO
Causa embriológica
Síntomas
Diagnostico
Tratamiento
SIRENOMELIA
SIRENOMELIA
Síntomas
Diagnostico
Causa embriológica
Tratamiento
SIRENOMELIA
Síntomas
Diagnostico
Causa embriológica
Tratamiento
SIRENOMELIA
Síntomas
Diagnostico
Causa embriológica
Tratamiento
ECTRODACTILIA
C o n o c i d a c o m o S í n d r o m e d e K a r s c h - N e u g e b a u e r ,
e s u n a d e f o r m i d a d d e l a s e x t r e m i d a d e s e n l a q u e
h a y a u s e n c i a d e p a r t e s o d e d e d o s c o m p l e t o s .
ECTRODACTILIA
Ocasionada por un
desorden genético
que generalmente
es trasmitido por
uno de los padres
afectos a sus hijos,
heredándose de
forma autosómica
dominante.
POLIDACTILIA
Tr a s t o r n o g e n é t i c o d o n d e u n h u m a n o n a c e c o n
m á s d e d o s e n l a m a n o o e n e l p i e d e l o s q u e
l e c o r r e s p o n d e .
POLIDACTILIA
Se trata de una
incidencia genética
aislada.
Se asocia a
una mutación en
genes individuales.
Se presenta en la
7ma u 8va semana
de desarrollo
SX DE BANDAS
AMNIÓTICAS
Ta m b i é n l l a m a d o S í n d r o m e d e B r i d a s A m n i ó t i c a s .
L e s i o n e s f e t a l e s c a u s a d a s p o r b a n d a s p r o v e n i e n t e s d e l
a m n i o s , c a u s a n t e d e e s t r a n g u l a m i e n t o d e p a r t e s
f e t a l e s .
SX DE BANDAS
AMNIÓTICAS
Datos estadísticos
¿Cómo se produce?
¿Cómo diagnosticar?
Teorías
¿Solución o tratamiento?
5 15.000
de cada
SX DE BANDAS
AMNIÓTICAS
Datos estadísticos
¿Cómo se produce?
¿Cómo diagnosticar?
Teorías
¿Solución o tratamiento?
SX DE BANDAS
AMNIÓTICAS
Datos estadísticos
¿Cómo se produce?
¿Cómo diagnosticar?
Teorías
¿Solución o tratamiento?
29% 50%
a
SX DE BANDAS
AMNIÓTICAS
Datos estadísticos
¿Cómo se produce?
¿Cómo diagnosticar?
Teorías
¿Solución o tratamiento?
SX DE BANDAS
AMNIÓTICAS
Datos estadísticos
¿Cómo se produce?
¿Cómo diagnosticar?
Teorías
¿Solución o
tratamiento?
SX DE BANDAS
AMNIÓTICAS
Datos estadísticos
¿Cómo se produce?
¿Cómo diagnosticar?
Teorías
¿Solución o
tratamiento?
PIE EQUINOVARO
CONGÉNITO
Ta m b i é n l l a m a d o P i e Z a m b o c o n s i s t e e n u n a
m a l f o r m a c i ó n t r i d i m e n s i o n a l d e l a s e s t r u c t u r a s
ó s e a s q u e c o n f o r m a n e l p i e , a l t e r a d a s e n s u f o r m a y
o r i e n t a c i ó n d e s u s c a r i l l a s a r t i c u l a r e s .
PIE
EQUINOVARO
CONGÉNITO
Datos estadísticos
¿Qué lo produce?
Etiología
¿Cómo diagnosticar?
¿Solución o tratamiento?
1 1.000
de cada
50% Son bilaterales
PIE
EQUINOVARO
CONGÉNITO
Datos estadísticos
¿Qué lo produce?
Etiología
¿Cómo diagnosticar?
¿Solución o tratamiento?
mielomeningocele
oligoamnio
PIE
EQUINOVARO
CONGÉNITO
Datos estadísticos
¿Qué lo produce?
Etiología
¿Cómo diagnosticar?
¿Solución o tratamiento?
PIE
EQUINOVARO
CONGÉNITO
Datos estadísticos
¿Qué lo produce?
Etiología
¿Cómo diagnosticar?
¿Solución o
tratamiento?
Método Ponseti
PIE
EQUINOVARO
CONGÉNITO
Datos estadísticos
¿Qué lo produce?
Etiología
¿Cómo diagnosticar?
¿Solución o
tratamiento?
Método Ponseti
DISPLASIA
CONGÉNITA DE
CADERA
D e f o r m a c i ó n p r o g r e s i v a d e l a c a d e r a , c u a n d o e s t a
e s t r u c t u r a m o s t r a b a f o r m a c i ó n n o r m a l d u r a n t e e l
p e r i o d o f e t a l .
DISPLASIA
CONGÉNITA
DE CADERA
Datos estadísticos
¿Qué lo produce?
Etiología
¿Cómo diagnosticar?
¿Solución o tratamiento?
11.7 1.000
de cada
80% Son unilaterales
60%
izquierda
20%
derecha
DISPLASIA
CONGÉNITA
DE CADERA
Datos estadísticos
¿Qué lo produce?
Etiología
¿Cómo diagnosticar?
¿Solución o tratamiento?
DISPLASIA
CONGÉNITA
DE CADERA
Datos estadísticos
¿Qué lo produce?
Etiología
¿Cómo diagnosticar?
¿Solución o tratamiento?
Maniobra de
Barlow
Maniobra de
Ortolani
DISPLASIA
CONGÉNITA
DE CADERA
Datos estadísticos
¿Qué lo produce?
Etiología
¿Cómo diagnosticar?
¿Solución o tratamiento?
DISPLASIA
CONGÉNITA
DE CADERA
Datos estadísticos
¿Qué lo produce?
Etiología
¿Cómo diagnosticar?
¿Solución o
tratamiento?
Arnés de
Pavlik
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
Marie Solorio
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETAUnidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
LIZBETH ROMERO
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
CasiMedi.com
 
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioEmbriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorio
Michell Martinez
 
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
Ricardo Alvarado
 
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo FetalEmbriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporales
Kren Balcazar
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
ERICK VELASCO
 
Disco Bilaminar
Disco BilaminarDisco Bilaminar
Disco Bilaminar
dianam61
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
Reina Hadas
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
vicman2656
 
7° Defectos congénitos y período fetal
7° Defectos congénitos y período fetal7° Defectos congénitos y período fetal
7° Defectos congénitos y período fetal
Felipe Flores
 
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Lorena Serrano Osorio
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
Mariana Navarro
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
Rafael Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
 
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETAUnidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
Unidad 18 Embriología general y organogénesis COMPLETA
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Saco vitelino
Saco vitelinoSaco vitelino
Saco vitelino
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioEmbriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorio
 
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
 
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo FetalEmbriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo Fetal
 
Cavidades corporales
Cavidades corporalesCavidades corporales
Cavidades corporales
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Disco Bilaminar
Disco BilaminarDisco Bilaminar
Disco Bilaminar
 
Segunda semana
Segunda semanaSegunda semana
Segunda semana
 
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y FemeninasDesarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
Desarrollo De Gonadas Masculinas Y Femeninas
 
7° Defectos congénitos y período fetal
7° Defectos congénitos y período fetal7° Defectos congénitos y período fetal
7° Defectos congénitos y período fetal
 
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
Embriologia Desarrollo de las cavidades corporales Dr. Héctor Bairon García P...
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 

Similar a Anomalías del esqueleto apendicular, Universidad de Los Andes (2018)

Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
Rosa Ma Barrón
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
Rosa Ma Barrón
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
Rosa Ma Barrón
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
Rosa Ma Barrón
 
1 Baca G4 P Enfermedades Ret
1 Baca G4 P Enfermedades Ret1 Baca G4 P Enfermedades Ret
1 Baca G4 P Enfermedades Ret
Rafa M. P.
 
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
Mauricio Lema
 
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujanoCES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
Mauricio Lema
 
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdfBrucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
2110777b
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Dolche Sleeve
 
Error en medicina 2016
Error en medicina 2016Error en medicina 2016
Error en medicina 2016
Carlos M Erazo
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
sofgarandrada
 
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptxEXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
luzhelanapaez
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
Tony Tapias
 
Neoplasias - Cirugía
Neoplasias - CirugíaNeoplasias - Cirugía
Neoplasias - Cirugía
andregarcia94
 
SINDROME CRI DU CHAT
SINDROME CRI DU CHATSINDROME CRI DU CHAT
SINDROME CRI DU CHAT
DayanneRojasVilchez
 
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértilEvaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Eliezer Meleán
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
Jessics
 
Genética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y PsiquiatríaGenética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y Psiquiatría
National Institute of Psychiatry
 
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
Mario Valdivia Eziquio
 
Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)
gabomullen
 

Similar a Anomalías del esqueleto apendicular, Universidad de Los Andes (2018) (20)

Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
1 Baca G4 P Enfermedades Ret
1 Baca G4 P Enfermedades Ret1 Baca G4 P Enfermedades Ret
1 Baca G4 P Enfermedades Ret
 
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
CES2019-01: Cáncer de mama - visión del mastólogo (Fernando Herazo Maya)
 
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujanoCES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
 
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdfBrucella y NOM microbiología medicina.pdf
Brucella y NOM microbiología medicina.pdf
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Error en medicina 2016
Error en medicina 2016Error en medicina 2016
Error en medicina 2016
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptxEXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
EXPO ATIPICOS Y PREMATURIDAD.pptx
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Neoplasias - Cirugía
Neoplasias - CirugíaNeoplasias - Cirugía
Neoplasias - Cirugía
 
SINDROME CRI DU CHAT
SINDROME CRI DU CHATSINDROME CRI DU CHAT
SINDROME CRI DU CHAT
 
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértilEvaluación del factor masculino de la pareja infértil
Evaluación del factor masculino de la pareja infértil
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Genética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y PsiquiatríaGenética, Genómica y Psiquiatría
Genética, Genómica y Psiquiatría
 
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL ABORDAJE PAREJA INFERTIL
ABORDAJE PAREJA INFERTIL
 
Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Anomalías del esqueleto apendicular, Universidad de Los Andes (2018)