SlideShare una empresa de Scribd logo
14/05/2010
1
ANTI PROTOZOARIOS Y ANTIHELMÍNTICOS
Nayibe Cortés Rodríguez MD.
Toxicóloga Clínica
Facultad de Medicina
OBJETIVOS
Describir las características farmacocinéticas y
farmacodinámicas junto con los usos clínicos de los
fármacos antiprotozoarios .
Recordar el ciclo vital del Plasmodium y
reconocer los sitios de acción de los fármacos
antipalúdicos.
Describir los grupos y las características
farmacológicas de dichos fármacos, así como sus
indicaciones específicas.
PROTOZOOS
Organismos eucariotas
Unicelulares
Móviles
Clasificados según forma de movilizarse
RIZOPODOS : Amebas
CILIADOS
FLAGELADOS
ESPOROZOOS Plasmodium
PROTOZOOS
Estrategia de defensa del parásito es refugiarse al
interior de la célula
Evita anticuerpos
Evita sistema inmune
Plasmodios (eritrocitos)
Leishmania (macrófagos)
Tripanosoma (varios tipos celulares)
14/05/2010
2
PROTOZOOS
Único protozoario intestinal capaz de ocasionar
patología extra intestinal.
-Entamoeba histolytica.
-E. dispar
-E. hartmanni
-E. coli
-E. moshkovskii
-Endolimax nana
-Iodamoeba bütschlii
CICLO DE VIDA
CICLO DE VIDA 5-NITROIMIDAZOLES
Metronidazol
Tinidazol
Ornidazol
Secnidazol
14/05/2010
3
MECANISMO DE ACCIÓN METRONIDAZOL
Absorción: 100% Va: 20%
Metabolismo:
hepático, U proteínas : -20%
Vida media:
2 hidrometil-5metronidazol 9,7 h
6-14 horas
Eliminación: Renal 80% heces 15%
Indicaciones: (FDA)
Categoría B
Enfermedad disentería por amebiana,
Absceso hepático amebiano,
meningitis bacteriana, vaginosis
bacteriana, profilaxis en CX TGI,
tricomoniasis, rosasea.
Contraindicaciones
Primer trimestre de embarazo.
Precauciones
Neuropatía periférica, convulsiones, embarazo
2 y 3 trimestre, edema, warfarina, discrasias
sanguíneas, alcohol.
Efectos adversos:
Hematológicos:Leucopenia, trombocitopenia
Gastrointestinales: Diarrea, nauseas, vómito,
anorexia, sabor metálico
Reproductivo: Infección vaginal por candida
Neurológicos: Cefalea, neuropatía periférica,
convulsiones, meningitis aséptica
Otros: reacción disulfiram, ototoxicidad
SECNIDAZOL
Absorción: 100% Va: 20%
Metabolismo:
hepático, U proteínas : 15%
Vida media:
17- 24 horas
Eliminación: Renal 50%
Indicaciones: (FDA)
Categoría B
Evidencia a favor
Infección amebiana, vaginosis
bacteriana, tricomoniasis, giardiasis
Contraindicaciones
Primer trimestre de embarazo.
Precauciones
Alteraciones del SNC (vértigo, ataxia) discrasias
sanguíneas, embarazo 2 y 3 trimestre, edema,
warfarina, alcohol
Efectos adversos:
Hematológicos:Leucocitosis, eosinofilia
Gastrointestinales: Diarrea, nauseas, vómito,
anorexia, sabor metálico
Neurológicos: Cefalea, temblor , vértigo,
parestesias, ataxia
Otros: reacción disulfiram.
TINIDAZOL
Absorción: 100% Va: 10%
Metabolismo:
hepático, U proteínas : 12%
Vida media:
1,1- 14, 7 horas
Eliminación: Renal 25%
Heces:12%
Indicaciones: (FDA)
Categoría C
Infección intestinal amebiana,
absceso hepático amebiano, vaginosis
bacteriana, tricomoniasis, giardiasis
Contraindicaciones
Primer trimestre de embarazo, lactancia 3 luego
dosis
Precauciones
Alteraciones del SNC (vértigo, ataxia) discrasias
sanguíneas, embarazo 2 y 3 trimestre, edema,
warfarina, alcohol
Efectos adversos:
Hematológicos:Leucocitosis, eosinofilia
Gastrointestinales: Diarrea, nauseas, vómito,
anorexia, sabor metálico
Neurológicos:Parestesias, neuropatía
periférica, convulsiones.
Reproductivo: Infección vaginal por cándida
Otros: reacción disulfiram.
14/05/2010
4
PATÓGENOS FLAGELADOS
Leishmania
Trypanosoma
Giardia
Trichomona
LEISHMANIASIS
LEISHMANIASIS LEISHMANIASIS
•88 países en el mundo
•350 millones de personas expuestas
•2 millones de casos nuevos anuales
•Clima tropical, zonas húmedas
•Épocas de lluvia
•Vector:
• género lutzomyia - hembra flebótomo
14/05/2010
5
LEISHMANIASIS
21 de 30 especies en mamíferos afectan a humano
Complejo L. donovani
L. donovani, L. infantum y L. chagasi
Complejo L. mexicana
L. mexicana, L. amazonensis, y L. venezuelensis)
Subgenero Viannia
L. (V.) braziliensis, L. (V.) guyanensis, L. (V.) panamensis, y L. (V.)
peruviana
L. tropica
L. major
L. aethiopica
LEISHMANIASIS
LEISHMANIASIS
Leishmaniasis Cutánea
Ulcera 2-8 semanas
Pápula que aumenta de
tamaño y úlcera
Unica o múltiple
Borde definido levantado
Centro granulomatosos color
vivo
Aéreas expuestas
Dolor
Eritema y edema periferia
LEISHMANIASIS
14/05/2010
6
• Diseminación linfática o sanguínea
• Incubación 2-10 años
• Inicia en mucosa nasal inflamación, edema y ulceración
• Exudado sanguinolento nasal
“naris camello” “tapir” “pico de loro”
• Nariz, paladar, laringe, orejas
LEISHMANIASIS MUCOCUTÁNEA LEISHMANIASIS MUCOCUTÁNEA
LEISMANIASIS VISCERAL
Afección difusa cutánea
Ataca órganos internos
Hepatoesplenomegalia,
anemia, fiebre intermitente
Meglumina antimoniato
Estibogluconato Sódico
LEISMANIASIS
Antimoniales pentavalentes
14/05/2010
7
MEGLUMINA ANTIMONIATO
Absorción: IM
Metabolismo:
indeterminado
Vida media:
2 – 76 horas
Eliminación: Renal 90%
Indicaciones: (FDA)
Categoría ?
Evidencia a favor
Leishmaniasis cutánea 3 semanas 90%,
mucocutanea y visceral
Contraindicaciones
Enfermedad renal o cardiaca grave.
Precauciones
Neumonía, tuberculosis, anormalidades
electrocardiográficas, menores de 18 años
Efectos adversos:
Cardiovasculares:Anormalidades EKG, puntas
torcidas
Dermatológicas:edema facial , dermatitis
Hematológicos:Leucopenia
Gastrointestinales:Anorexia, nauseas, vómito,
Hepáticas: hepatotoxicidad
Neurológicos:Cefalea, neuritis periférica
ESTIBOGLUCONATO SODICO
Absorción: IM
Metabolismo:
hepático
Vida media:
antimonio trivalente
2 – 76 horas
Eliminación: Renal 96%
Indicaciones: (FDA)
Categoría C
Evidencia a favor
Leishmaniasis cutánea y visceral
Contraindicaciones
Enfermedad renal o cardiaca grave.
Precauciones
Neumonía, tuberculosis, anormalidades
electrocardiográficas.
Efectos adversos:
Cardiovasculares:Anormalidades EKG, puntas
torcidas, tromboflebitis (IV)
Dermatológicas:Dermatitis, herpes zoster
Hematológicos:Leucopenia, linfocitopenia
Gastrointestinales:Anorexia, nauseas, vómito,
Hepáticas: hepatotoxicidad
Neurológicos: Cefalea, neuropatía periférica,
astenia
Otros: artralgias, nefrotoxicidad.
20 - 28 días
TRIPANOSOMIASIS
3 especies de tripanosoma que atacan al ser humano
Trypanosoma gambiense
Trypanosoma rhodesiense
Trypanosoma cruzi
Enfermedad del sueño africana
Enfermedad de Chagas
TRIPANOSOMIASIS AMERICANA
•Trypanosoma cruzi
•Vector
•Familia Reduviidae
•Rhodnius prolixus
•Triatoma - “Pito”
•10 millones de personas infectadas
•Relacionado con condiciones sociales
y de vivienda
• zoonosis
14/05/2010
8
TRIPANOSOMIASIS
•Signo de Romaña-Mazza
•Chagoma de inoculación
•10-15 días post infección
•Duración 30 días
•Agudo
•Adenopatias
•Chagoma
•Fiebre
•Miocarditis
•Infitrado mononuclear
•Meningoencefalitis
TRIPANOSOMIASIS
Latencia 10-30 años
Crónico
30% de los afectados
ICC
Tracto gastrointestinal colon y esófago (destrucción
plexos nerviosos meissner y Auerbach)
Arritmias
Antígeno de reacción cruzada y efecto citotóxico
NIFURTIMOX
Absorción: Baja
Metabolismo:
hepático, U proteínas : NHD%
Vida media:
3- 3,5 horas
Eliminación: Renal 1%
Indicaciones: (FDA)
Categoría C
Enfermedad de chagas evidencia
inconclusa , Tripanosomiasis africana
Contraindicaciones
Enfermedad hepática o renal grave, menores de 2
años, embarazo o lactancia.
Precauciones
Enfermedad renal o hepática, convulsiones,
alteraciones pulmonares
Efectos adversos:
Hematológicos:Anemia hemolítica,
leucopenia
Gastrointestinales:Diarrea, nauseas, vómito,
Renales: Nefrotoxicidad, oligoespermia
Neurológicos: Cefalea, debilidad, temblor,
alteraciones del sueño, alteraciones memoria,
depresión, parestesias
Tratamiento 90-120 días
MALARIA
P Falciparum
P. Malariae
P. Vivax
P. Ovale
14/05/2010
9
MALARIA MALARIA
MALARIA
1.Medidas personales p/evitar picaduras del mosquito
(zonas endémicas) :
Ropa adecuada, mosquiteros en puertas y ventanas,
Evitar exposición en horas pico (atardecer hasta el amanecer)
Impregnar con permetrina: ropa, casas de campaña, mosquiteros, etc.
Repelente de insectos
2.Control del transmisor
Aplicación de insecticidas, control de aguas estancadas, etc.
3.Diagnóstico y tratamiento con fármacos antipalúdicos
En caso de riesgo-quimioprofilaxis
En caso de enfermedad-tratamiento
• Cloroquina, 1er fármaco antimalaria,
brindó cura casi mágica por > 30 años;
Resistencia parasitaria es extensa
– Parásitos sensibles aun en Centroamérica
y Asia
• Actualmente, los derivados de
artemisinina (p. ej., artesunato), son
los únicos globalmente efectivos
contra el parásito
1. Quimioprofilaxis
– Cloroquina
– Mefloquina
– Pirimetamina
2. Tratamiento
– Cloroquina
– Mefloquina
– Pirimetamina
– Primaquina
TRATAMIENTO
14/05/2010
10
FÁRMACOS ANTIPALUDICOS
CLASES ESPOROZOITOS
ETAPAS HEPÁTICAS ETAPAS GR
PRIMARIA HIPNOZOITOS ASEXUAL GAMETO
CLASE I
CLOROQUINA - - - + ±
MEFLOQUINA
- - - + -
QUNINA,
QUINIDINA - - - + ±
SULFADOXINA
PIREMETAMINA - ± - + -
TETRACICLINAS
- - - ± -
FÁRMACOS ANTIPALUDICOS
CLASES ESPOROZOITOS
ETAPAS HEPÁTICAS ETAPAS GR
PRIMARIA HIPNOZOITOS ASEXUAL GAMETO
CLASE II
ATOVACUONA
PROGUANILO - + - + -
CLASE III
PRIMAQUINA
- + + - +
RESISTENCIA MALARIA CLORQUINA
Absorción: 89%
Metabolismo:
hepático, U proteínas :55%
Vida media:
Desetilcloroquina 59-67 días
6- 60 días
Eliminación: Renal 70%
Indicaciones: (FDA)
Categoría C
Malaria aguda , infección no intestinal
por amebas
Contraindicaciones
Alteraciones oculares
Precauciones
Enfermedad hepática o renal , alcoholismo,
discrasias sanguíneas, porfiria
Efectos adversos:
Cardiovasculares:Alteraciones
electrocardiográficas, prolongación QT
Dermatológicos:Prurito
Gastrointestinales: Diarrea, nauseas, vómito,
dolor abdominal
Hematológicos:Metahemoglobinemia
Neurológico: Amnesia.
Oftálmicos: Retinopatía
14/05/2010
11
MALARIA
CLOROQUINA (pKa = 10.8, 8.4)
↑
↑
FP: FERRIPROTOPORFIRINA
MEFLOQUINA
Absorción: 85%
Metabolismo:
hepático, U proteínas :98%
Vida media:
13- 30 días
Eliminación: Renal 9%
Indicaciones: (FDA)
Categoría C
Malaria media a moderada, profilaxis
en malaria por falciparum o vivax
Contraindicaciones
Pacientes con historia de ansiedad o desordenes
siquiátricos, antecedentes de hipersensibilidad
quininas, menores de 6 meses
Precauciones
Enfermedad hepática , enfermedades
psiquiátricas suspender tratamiento,
concomitante con halofrantina o ketoconazol
por menos 15 días
Efectos adversos:
Cardiovasculares:Alteraciones
electrocardiográficas, bradiaarimias
Dermatológicos:Prurito
Gastrointestinales:Diarrea, nauseas, vómito,
Psiquiátricos: Ansiedad, depresión
Neurológicos:Convulsiones
SULFADOXINA /PIREMETAMINA SULFADOXINA /PIREMETAMINA
Absorción: 85%
Metabolismo:
hepático, U proteínas :95%
Vida media:
150- 200 horas
Eliminación: Renal 30%
Indicaciones: (FDA)
Categoría C
Malaria , profilaxis en malaria
Contraindicaciones
Enfermedad hepática o renal grave, menores de 2
años, embarazo o lactancia.
Precauciones
Enfermedad renal o hepática, control
hemático, deficiencia de folatos
Efectos adversos:
Hematológicos:Aplasia medular,
agranulocitosis
Gastrointestinales:Diarrea, nauseas, vómito,
Renales: Nefrotoxicidad
Neurológicos:Cefalea
14/05/2010
12
QUININA
Absorción: 88%
Metabolismo:
hepático, U proteínas :95%
Vida media:
4,1- 12 horas
Eliminación: Renal 30%
Indicaciones: (FDA)
Categoría C
Malaria
Gameticida Vivax y malarie
Contraindicaciones
Miastenia.
Precauciones
Enfermedad cardiaca, asma, hipoglucemia
Efectos adversos:
Hematológicos:CID ; trombocitopenia
Dermatológicos:Rash
Gastrointestinales: Dolor epigástrico, nauseas,
vómito.
Endocrinas: Hipoglucemia
Neurológicos:Cefalea
Hepáticas: hepatoxicidad
Otras: otoxicidad-nefritis intersticial
Cardiovasculares:puntas torcidas
? Aumeta pH, calcio
PRIMAQUININA
Absorción: 96%
Metabolismo:
hepático, U proteínas :95%
Vida media:
6 metoxiquinolina
4 - 7 horas
Eliminación: Renal 30%
Indicaciones: (FDA)
Categoría D
Malaria , recaída de malaria
Gameticida 4
Contraindicaciones
Lupus, artritis reumatoidea, alteraciones medula
osea
Precauciones
Favismo (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa de
los eritrocitos)
Efectos adversos:
Hematológicos:Anemia hemolítica,
leucopenia
Gastrointestinales: Dolor epigástrico, nauseas,
vómito.
ANTIPROTOZOARIOSANTIPROTOZOARIOSANTIMALARICOS PREGUNTAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antiparasitarios
Farmacos antiparasitariosFarmacos antiparasitarios
Farmacos antiparasitarios
university of Antioquia
 
Antiparasitarios 03
Antiparasitarios 03Antiparasitarios 03
Antiparasitarios 03
Luismiguel Henao Cañas
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Luis Rangel Rivera
 
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticosCuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Laura Rodriguez
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Jess Sam
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
Miguel Rodrifuez
 
Fármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitariosFármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitarios
maribel jaimez cala
 
Farmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoariosFarmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoarios
Brenda Carvajal Juarez
 
Antiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintosAntiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintos
Wilson Coba Jr.
 
Parasitos Antiparasitarios
Parasitos AntiparasitariosParasitos Antiparasitarios
Parasitos Antiparasitarios
Furia Argentina
 
Farmacos: Antiprotozoarios
Farmacos: AntiprotozoariosFarmacos: Antiprotozoarios
Farmacos: Antiprotozoarios
Luis Fernando
 
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIACUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
Daniel Borba
 
Fármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitariosFármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitarios
Laura Medina LLorenti
 
Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2
Fernando Sánchez
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
maria ely flores
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
MW Castro Mollo
 
Protozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoariosProtozoos y antiprotozoarios
Antiparasitarios okk
Antiparasitarios okkAntiparasitarios okk
Antiparasitarios okk
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (19)

Farmacos antiparasitarios
Farmacos antiparasitariosFarmacos antiparasitarios
Farmacos antiparasitarios
 
Antiparasitarios 03
Antiparasitarios 03Antiparasitarios 03
Antiparasitarios 03
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticosCuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
Cuadro de antiparasitario, antiprotozoario y antimicoticos
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Fármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitariosFármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitarios
 
Farmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoariosFarmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoarios
 
Antiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintosAntiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintos
 
Parasitos Antiparasitarios
Parasitos AntiparasitariosParasitos Antiparasitarios
Parasitos Antiparasitarios
 
Farmacos: Antiprotozoarios
Farmacos: AntiprotozoariosFarmacos: Antiprotozoarios
Farmacos: Antiprotozoarios
 
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIACUADRO DE  ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
CUADRO DE ANTIPARASITARIOS INFECTOLOGIA
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
 
Fármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitariosFármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitarios
 
Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2
 
Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1Fármacos antiparasitarios 1
Fármacos antiparasitarios 1
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Protozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoariosProtozoos y antiprotozoarios
Protozoos y antiprotozoarios
 
Antiparasitarios okk
Antiparasitarios okkAntiparasitarios okk
Antiparasitarios okk
 

Similar a Antiprotozoarios

Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
guillermo216543
 
Principios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaPrincipios De Quimioterapia
Principios De Quimioterapia
Frank Bonilla
 
Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)
bynaxiitho
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
Gene AG
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Farmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísicaFarmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísica
Rogelio Flores Valencia
 
Farmacolog+¡a antineopl+ísica
Farmacolog+¡a antineopl+ísicaFarmacolog+¡a antineopl+ísica
Farmacolog+¡a antineopl+ísica
Rogelio Flores Valencia
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
alemendez000
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
Luis Diego Caballero Espejo
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
Mateo Morales Gonzalez
 
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivoEfectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
cereschina
 
Antiparasitarios 3
Antiparasitarios 3Antiparasitarios 3
Antiparasitarios 3
Darlin Collado
 
Hadr
HadrHadr
ANTIPARASITARIOS. medicamentos pary concepto
ANTIPARASITARIOS. medicamentos  pary conceptoANTIPARASITARIOS. medicamentos  pary concepto
ANTIPARASITARIOS. medicamentos pary concepto
MagodeOz8
 
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIENANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
DanaMojica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
marcelacastillomedin
 
Clase 9 enf. chagas y africana
Clase 9  enf. chagas y africanaClase 9  enf. chagas y africana
Clase 9 enf. chagas y africana
Nombre Apellidos
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Anny Altamirano
 

Similar a Antiprotozoarios (20)

Antimaláricos
AntimaláricosAntimaláricos
Antimaláricos
 
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
 
Principios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaPrincipios De Quimioterapia
Principios De Quimioterapia
 
Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Farmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísicaFarmacolog¡a antineoplísica
Farmacolog¡a antineoplísica
 
Farmacolog+¡a antineopl+ísica
Farmacolog+¡a antineopl+ísicaFarmacolog+¡a antineopl+ísica
Farmacolog+¡a antineopl+ísica
 
ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
 
Lincosamidas Farmacologia
Lincosamidas FarmacologiaLincosamidas Farmacologia
Lincosamidas Farmacologia
 
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivoEfectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
Efectos secundarios de los medicamentos en el sistema digestivo
 
Antiparasitarios 3
Antiparasitarios 3Antiparasitarios 3
Antiparasitarios 3
 
Hadr
HadrHadr
Hadr
 
ANTIPARASITARIOS. medicamentos pary concepto
ANTIPARASITARIOS. medicamentos  pary conceptoANTIPARASITARIOS. medicamentos  pary concepto
ANTIPARASITARIOS. medicamentos pary concepto
 
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIENANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
ANTIPARASITARIOS POWER POINT Y PDF TAMBIEN
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Clase 9 enf. chagas y africana
Clase 9  enf. chagas y africanaClase 9  enf. chagas y africana
Clase 9 enf. chagas y africana
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Antiprotozoarios

  • 1. 14/05/2010 1 ANTI PROTOZOARIOS Y ANTIHELMÍNTICOS Nayibe Cortés Rodríguez MD. Toxicóloga Clínica Facultad de Medicina OBJETIVOS Describir las características farmacocinéticas y farmacodinámicas junto con los usos clínicos de los fármacos antiprotozoarios . Recordar el ciclo vital del Plasmodium y reconocer los sitios de acción de los fármacos antipalúdicos. Describir los grupos y las características farmacológicas de dichos fármacos, así como sus indicaciones específicas. PROTOZOOS Organismos eucariotas Unicelulares Móviles Clasificados según forma de movilizarse RIZOPODOS : Amebas CILIADOS FLAGELADOS ESPOROZOOS Plasmodium PROTOZOOS Estrategia de defensa del parásito es refugiarse al interior de la célula Evita anticuerpos Evita sistema inmune Plasmodios (eritrocitos) Leishmania (macrófagos) Tripanosoma (varios tipos celulares)
  • 2. 14/05/2010 2 PROTOZOOS Único protozoario intestinal capaz de ocasionar patología extra intestinal. -Entamoeba histolytica. -E. dispar -E. hartmanni -E. coli -E. moshkovskii -Endolimax nana -Iodamoeba bütschlii CICLO DE VIDA CICLO DE VIDA 5-NITROIMIDAZOLES Metronidazol Tinidazol Ornidazol Secnidazol
  • 3. 14/05/2010 3 MECANISMO DE ACCIÓN METRONIDAZOL Absorción: 100% Va: 20% Metabolismo: hepático, U proteínas : -20% Vida media: 2 hidrometil-5metronidazol 9,7 h 6-14 horas Eliminación: Renal 80% heces 15% Indicaciones: (FDA) Categoría B Enfermedad disentería por amebiana, Absceso hepático amebiano, meningitis bacteriana, vaginosis bacteriana, profilaxis en CX TGI, tricomoniasis, rosasea. Contraindicaciones Primer trimestre de embarazo. Precauciones Neuropatía periférica, convulsiones, embarazo 2 y 3 trimestre, edema, warfarina, discrasias sanguíneas, alcohol. Efectos adversos: Hematológicos:Leucopenia, trombocitopenia Gastrointestinales: Diarrea, nauseas, vómito, anorexia, sabor metálico Reproductivo: Infección vaginal por candida Neurológicos: Cefalea, neuropatía periférica, convulsiones, meningitis aséptica Otros: reacción disulfiram, ototoxicidad SECNIDAZOL Absorción: 100% Va: 20% Metabolismo: hepático, U proteínas : 15% Vida media: 17- 24 horas Eliminación: Renal 50% Indicaciones: (FDA) Categoría B Evidencia a favor Infección amebiana, vaginosis bacteriana, tricomoniasis, giardiasis Contraindicaciones Primer trimestre de embarazo. Precauciones Alteraciones del SNC (vértigo, ataxia) discrasias sanguíneas, embarazo 2 y 3 trimestre, edema, warfarina, alcohol Efectos adversos: Hematológicos:Leucocitosis, eosinofilia Gastrointestinales: Diarrea, nauseas, vómito, anorexia, sabor metálico Neurológicos: Cefalea, temblor , vértigo, parestesias, ataxia Otros: reacción disulfiram. TINIDAZOL Absorción: 100% Va: 10% Metabolismo: hepático, U proteínas : 12% Vida media: 1,1- 14, 7 horas Eliminación: Renal 25% Heces:12% Indicaciones: (FDA) Categoría C Infección intestinal amebiana, absceso hepático amebiano, vaginosis bacteriana, tricomoniasis, giardiasis Contraindicaciones Primer trimestre de embarazo, lactancia 3 luego dosis Precauciones Alteraciones del SNC (vértigo, ataxia) discrasias sanguíneas, embarazo 2 y 3 trimestre, edema, warfarina, alcohol Efectos adversos: Hematológicos:Leucocitosis, eosinofilia Gastrointestinales: Diarrea, nauseas, vómito, anorexia, sabor metálico Neurológicos:Parestesias, neuropatía periférica, convulsiones. Reproductivo: Infección vaginal por cándida Otros: reacción disulfiram.
  • 4. 14/05/2010 4 PATÓGENOS FLAGELADOS Leishmania Trypanosoma Giardia Trichomona LEISHMANIASIS LEISHMANIASIS LEISHMANIASIS •88 países en el mundo •350 millones de personas expuestas •2 millones de casos nuevos anuales •Clima tropical, zonas húmedas •Épocas de lluvia •Vector: • género lutzomyia - hembra flebótomo
  • 5. 14/05/2010 5 LEISHMANIASIS 21 de 30 especies en mamíferos afectan a humano Complejo L. donovani L. donovani, L. infantum y L. chagasi Complejo L. mexicana L. mexicana, L. amazonensis, y L. venezuelensis) Subgenero Viannia L. (V.) braziliensis, L. (V.) guyanensis, L. (V.) panamensis, y L. (V.) peruviana L. tropica L. major L. aethiopica LEISHMANIASIS LEISHMANIASIS Leishmaniasis Cutánea Ulcera 2-8 semanas Pápula que aumenta de tamaño y úlcera Unica o múltiple Borde definido levantado Centro granulomatosos color vivo Aéreas expuestas Dolor Eritema y edema periferia LEISHMANIASIS
  • 6. 14/05/2010 6 • Diseminación linfática o sanguínea • Incubación 2-10 años • Inicia en mucosa nasal inflamación, edema y ulceración • Exudado sanguinolento nasal “naris camello” “tapir” “pico de loro” • Nariz, paladar, laringe, orejas LEISHMANIASIS MUCOCUTÁNEA LEISHMANIASIS MUCOCUTÁNEA LEISMANIASIS VISCERAL Afección difusa cutánea Ataca órganos internos Hepatoesplenomegalia, anemia, fiebre intermitente Meglumina antimoniato Estibogluconato Sódico LEISMANIASIS Antimoniales pentavalentes
  • 7. 14/05/2010 7 MEGLUMINA ANTIMONIATO Absorción: IM Metabolismo: indeterminado Vida media: 2 – 76 horas Eliminación: Renal 90% Indicaciones: (FDA) Categoría ? Evidencia a favor Leishmaniasis cutánea 3 semanas 90%, mucocutanea y visceral Contraindicaciones Enfermedad renal o cardiaca grave. Precauciones Neumonía, tuberculosis, anormalidades electrocardiográficas, menores de 18 años Efectos adversos: Cardiovasculares:Anormalidades EKG, puntas torcidas Dermatológicas:edema facial , dermatitis Hematológicos:Leucopenia Gastrointestinales:Anorexia, nauseas, vómito, Hepáticas: hepatotoxicidad Neurológicos:Cefalea, neuritis periférica ESTIBOGLUCONATO SODICO Absorción: IM Metabolismo: hepático Vida media: antimonio trivalente 2 – 76 horas Eliminación: Renal 96% Indicaciones: (FDA) Categoría C Evidencia a favor Leishmaniasis cutánea y visceral Contraindicaciones Enfermedad renal o cardiaca grave. Precauciones Neumonía, tuberculosis, anormalidades electrocardiográficas. Efectos adversos: Cardiovasculares:Anormalidades EKG, puntas torcidas, tromboflebitis (IV) Dermatológicas:Dermatitis, herpes zoster Hematológicos:Leucopenia, linfocitopenia Gastrointestinales:Anorexia, nauseas, vómito, Hepáticas: hepatotoxicidad Neurológicos: Cefalea, neuropatía periférica, astenia Otros: artralgias, nefrotoxicidad. 20 - 28 días TRIPANOSOMIASIS 3 especies de tripanosoma que atacan al ser humano Trypanosoma gambiense Trypanosoma rhodesiense Trypanosoma cruzi Enfermedad del sueño africana Enfermedad de Chagas TRIPANOSOMIASIS AMERICANA •Trypanosoma cruzi •Vector •Familia Reduviidae •Rhodnius prolixus •Triatoma - “Pito” •10 millones de personas infectadas •Relacionado con condiciones sociales y de vivienda • zoonosis
  • 8. 14/05/2010 8 TRIPANOSOMIASIS •Signo de Romaña-Mazza •Chagoma de inoculación •10-15 días post infección •Duración 30 días •Agudo •Adenopatias •Chagoma •Fiebre •Miocarditis •Infitrado mononuclear •Meningoencefalitis TRIPANOSOMIASIS Latencia 10-30 años Crónico 30% de los afectados ICC Tracto gastrointestinal colon y esófago (destrucción plexos nerviosos meissner y Auerbach) Arritmias Antígeno de reacción cruzada y efecto citotóxico NIFURTIMOX Absorción: Baja Metabolismo: hepático, U proteínas : NHD% Vida media: 3- 3,5 horas Eliminación: Renal 1% Indicaciones: (FDA) Categoría C Enfermedad de chagas evidencia inconclusa , Tripanosomiasis africana Contraindicaciones Enfermedad hepática o renal grave, menores de 2 años, embarazo o lactancia. Precauciones Enfermedad renal o hepática, convulsiones, alteraciones pulmonares Efectos adversos: Hematológicos:Anemia hemolítica, leucopenia Gastrointestinales:Diarrea, nauseas, vómito, Renales: Nefrotoxicidad, oligoespermia Neurológicos: Cefalea, debilidad, temblor, alteraciones del sueño, alteraciones memoria, depresión, parestesias Tratamiento 90-120 días MALARIA P Falciparum P. Malariae P. Vivax P. Ovale
  • 9. 14/05/2010 9 MALARIA MALARIA MALARIA 1.Medidas personales p/evitar picaduras del mosquito (zonas endémicas) : Ropa adecuada, mosquiteros en puertas y ventanas, Evitar exposición en horas pico (atardecer hasta el amanecer) Impregnar con permetrina: ropa, casas de campaña, mosquiteros, etc. Repelente de insectos 2.Control del transmisor Aplicación de insecticidas, control de aguas estancadas, etc. 3.Diagnóstico y tratamiento con fármacos antipalúdicos En caso de riesgo-quimioprofilaxis En caso de enfermedad-tratamiento • Cloroquina, 1er fármaco antimalaria, brindó cura casi mágica por > 30 años; Resistencia parasitaria es extensa – Parásitos sensibles aun en Centroamérica y Asia • Actualmente, los derivados de artemisinina (p. ej., artesunato), son los únicos globalmente efectivos contra el parásito 1. Quimioprofilaxis – Cloroquina – Mefloquina – Pirimetamina 2. Tratamiento – Cloroquina – Mefloquina – Pirimetamina – Primaquina TRATAMIENTO
  • 10. 14/05/2010 10 FÁRMACOS ANTIPALUDICOS CLASES ESPOROZOITOS ETAPAS HEPÁTICAS ETAPAS GR PRIMARIA HIPNOZOITOS ASEXUAL GAMETO CLASE I CLOROQUINA - - - + ± MEFLOQUINA - - - + - QUNINA, QUINIDINA - - - + ± SULFADOXINA PIREMETAMINA - ± - + - TETRACICLINAS - - - ± - FÁRMACOS ANTIPALUDICOS CLASES ESPOROZOITOS ETAPAS HEPÁTICAS ETAPAS GR PRIMARIA HIPNOZOITOS ASEXUAL GAMETO CLASE II ATOVACUONA PROGUANILO - + - + - CLASE III PRIMAQUINA - + + - + RESISTENCIA MALARIA CLORQUINA Absorción: 89% Metabolismo: hepático, U proteínas :55% Vida media: Desetilcloroquina 59-67 días 6- 60 días Eliminación: Renal 70% Indicaciones: (FDA) Categoría C Malaria aguda , infección no intestinal por amebas Contraindicaciones Alteraciones oculares Precauciones Enfermedad hepática o renal , alcoholismo, discrasias sanguíneas, porfiria Efectos adversos: Cardiovasculares:Alteraciones electrocardiográficas, prolongación QT Dermatológicos:Prurito Gastrointestinales: Diarrea, nauseas, vómito, dolor abdominal Hematológicos:Metahemoglobinemia Neurológico: Amnesia. Oftálmicos: Retinopatía
  • 11. 14/05/2010 11 MALARIA CLOROQUINA (pKa = 10.8, 8.4) ↑ ↑ FP: FERRIPROTOPORFIRINA MEFLOQUINA Absorción: 85% Metabolismo: hepático, U proteínas :98% Vida media: 13- 30 días Eliminación: Renal 9% Indicaciones: (FDA) Categoría C Malaria media a moderada, profilaxis en malaria por falciparum o vivax Contraindicaciones Pacientes con historia de ansiedad o desordenes siquiátricos, antecedentes de hipersensibilidad quininas, menores de 6 meses Precauciones Enfermedad hepática , enfermedades psiquiátricas suspender tratamiento, concomitante con halofrantina o ketoconazol por menos 15 días Efectos adversos: Cardiovasculares:Alteraciones electrocardiográficas, bradiaarimias Dermatológicos:Prurito Gastrointestinales:Diarrea, nauseas, vómito, Psiquiátricos: Ansiedad, depresión Neurológicos:Convulsiones SULFADOXINA /PIREMETAMINA SULFADOXINA /PIREMETAMINA Absorción: 85% Metabolismo: hepático, U proteínas :95% Vida media: 150- 200 horas Eliminación: Renal 30% Indicaciones: (FDA) Categoría C Malaria , profilaxis en malaria Contraindicaciones Enfermedad hepática o renal grave, menores de 2 años, embarazo o lactancia. Precauciones Enfermedad renal o hepática, control hemático, deficiencia de folatos Efectos adversos: Hematológicos:Aplasia medular, agranulocitosis Gastrointestinales:Diarrea, nauseas, vómito, Renales: Nefrotoxicidad Neurológicos:Cefalea
  • 12. 14/05/2010 12 QUININA Absorción: 88% Metabolismo: hepático, U proteínas :95% Vida media: 4,1- 12 horas Eliminación: Renal 30% Indicaciones: (FDA) Categoría C Malaria Gameticida Vivax y malarie Contraindicaciones Miastenia. Precauciones Enfermedad cardiaca, asma, hipoglucemia Efectos adversos: Hematológicos:CID ; trombocitopenia Dermatológicos:Rash Gastrointestinales: Dolor epigástrico, nauseas, vómito. Endocrinas: Hipoglucemia Neurológicos:Cefalea Hepáticas: hepatoxicidad Otras: otoxicidad-nefritis intersticial Cardiovasculares:puntas torcidas ? Aumeta pH, calcio PRIMAQUININA Absorción: 96% Metabolismo: hepático, U proteínas :95% Vida media: 6 metoxiquinolina 4 - 7 horas Eliminación: Renal 30% Indicaciones: (FDA) Categoría D Malaria , recaída de malaria Gameticida 4 Contraindicaciones Lupus, artritis reumatoidea, alteraciones medula osea Precauciones Favismo (glucosa-6-fosfato deshidrogenasa de los eritrocitos) Efectos adversos: Hematológicos:Anemia hemolítica, leucopenia Gastrointestinales: Dolor epigástrico, nauseas, vómito. ANTIPROTOZOARIOSANTIPROTOZOARIOSANTIMALARICOS PREGUNTAS…