SlideShare una empresa de Scribd logo
Enf. en la Atención del Adulto y el Anciano
                              UARG -UNPA
                    Lic. Sara Ojeda - 2012
Objetivos:

   Identificar los fármacos antineoplásicos según su
    mecanismo de acción

   Conocer condiciones de preparación y administración

   Identificar los efectos adversos

   Conocer las medidas para prevenir o tratar una
    extravasación con citostáticos
Cáncer
   Presencia de células que han sufrido una alteración en
    los mecanismos de control que regulan su capacidad de
    diferenciación y proliferación

   Tratamiento: cirugía, radioterapia, quimioterapia

   Los fármacos antineoplásicos actúan sobre las células
    curando el tumor o paliando la enfermedad

   Problema más importante: Toxicidad : no diferencia las
    células sanas de las tumorales
 Según modo de acción ciclo celular:
1.-Antineoplásicos específicos de fase: Actúan en fases
  especificas del ciclo celular.
 Actividad antitumoral depende de la concentración alcanzada
  y del tiempo de exposición
Indicados en tumores de crecimiento rápido: Asparraginasa,
  corticoides, antimetabolitos, bleomicina, alcaloides de la
  vinca
2.- Antineoplásicos no específicos de la fase: actúan sobre
  células en división en cualquier fase del ciclo celular incluso
  en la fase de reposo
Son mas activos frente a tumores de crecimiento lento: Agentes
  alquilantes,cisplastino,carboplastino,mitoxantrone,mitomicin
  a
  Según mecanismo de acción y la estructura química del
   antineoplásico:
1.- Actúan sobre el ADN:
 Agentes alquilantes: Mostazas nitrogenadas( clofosfamida,
   clorambucilo) Nitrosureas (estreptozocina, lomustina)
     Alquil sulfonatos(busulfan); Triazenos: (dacarbazina,
   procarbazina)
 Platinos: cisplatino, carboplatino y oxaliplatino
 Antimetabolitos: antagonistas del ac fólico: (Metrotexato);
   Análogos de pirimidina (fluorouracilo) Análogos de
   purina(azatioprina,tioguanina); Análogos de adenosina:
   (cladribina, fludarabina)
 ATB Antitumorales: antraciclinas (doxorubicina.daunorubicina,
   doxorubicina liposoma); otros ATB amsacrina,
   bleomicina,actinomicina D
 Inhibidores de la topoisomerasa I: (camptotecinas: topotecan) y
   II: (epipodofilotoxinas:Eptosido )
 Enzimas: L-asparaginasa
 Otros: hidrouxiurea, mitotano
2.- Actúan sobre la mitosis sin afectar el ADN.
  Antimicrotubulares
 Alcaloides de la vinca: Vinplastina, vincristina, vinorelbina
 Taxanos: docetaxel


3.- Agentes hormonales
 Anti estrógenos: Tamoxifeno y toremifeno: bloquea la
  unión estrógenos a los receptores específicos que se
  encuentran en las cel. cancerosas.Megestrol acetato:
  suprime la síntesis adrenal de esteroides, y disminuye el
  nivel de estrógenos
 Inhibidores de la aromatasa:Aminoglutemida: Inhiben la
  aromatasa, que es responsable de la conversión de
  androstenodiona (precursor androgenico) a estrona
  (hormona estrogenica) en los tejidos periféricos
 Antiandrogenicos: Flutamida,ciproterona
 Glucocorticoides: Prednisona Modulan el metabolismo
  intermediario y la rta antiinflamatoria
4.- Actúan sobre el sistema inmunitario

 Interleucinas: promueven la diferenciación y
  proliferación de LinfocitosT cito tóxicos
 Interferones: alfa ,beta y gama. Presentan acción
  antiproliferativa, intensifican la función de células
  inmunológicas e inducen a la diferenciación de la
  cel. tumoral
 Anticuerpos Monoclonales: actúan como elementos
  efectores contra cel. tumorales, selectivos de
  fármacos cito tóxicos y como reguladores del
  crecimiento
 Vacuna BCG: actúa a nivel local amplificando la rta
  inmunitaria mediante la activación de macrófagos y
  el sistema reticuloendotelias
Platino: Cisplatino

Forma enlaces en el    Nauseas, vómitos,      Tu testicular, Ca de   Reducir la
ADN, impidiendo la     neurotoxicidad         ovario Mts, Pulmón     nefrotoxicidad con
Replicación y          (ototoxicidad,                                hidratación, y/o
Transcripción          neuropatías)Nefrotox                          manitol , furosemida
                       icidad,
                       mielodepresion
Antimetabolitos
Al incorporarse ADN    Mielodepresion,
dan lugar cadenas      mucositis, nauseas
defectuosas            vómitos
                       hepatotoxicidad
a) Antagonista Ac Folico: Metotrexato

                       Nefro,neurotoxicidad   Ca mama, linfoma       La mielodepresion:
                       , encefalopatía        cutáneo, artritis      Tto rescate: ac
                                              reumatoidea, lupus     folinico
b) Análogos de la pirimidina: Fluorouracilo
                       Diarreas, alopecia     De cabeza y cuello,
                                              colon, mama y ovario
Agentes alquilantes
Mecanismo de acción                                 Efectos adversos
Forman enlaces quimicos estables con las bases      Nauseas, vómitos, mielodepresion,
puricas y pirimidinicas de loa ac nucleicos,        alopecia
impidiendo la replicación y transcripción celular
Mostaza Nitrogenadas: Ciclofosfamida
Farmacocinética           Otros efectos adversos    Aplicac. terapéuticas   Cuidados
                                                                            enfermeros
Requiere                  Cistitis hemorrágica,     Leucemias, Ca de        Cistitis
metabolización            mucositis, cáncer de      mama, ovario, sarcoma   hemorrágica:
hepática. V.o             vejiga, esterilidad                               form de
/parenteral                                                                 acroleina
                                                                            (metabolito):
                                                                            Hidratación

Nitrosureas: Carmustina
F muy lipofilo: alcanza   Fibrosis pulmonar,        Tu cerebrales, enf
fácilmente el SNC         toxicidad renal y         Hodking
                          hepática
Triazenos: Dacarbazina:
Activado x                Síndrome pseudogripal,    Enf Hodking,melanoma
metabolización            mialgias                  maligno Mts
hepática
Antibióticos antitumorales
Antraciclinas: Doxorubicina
Provocan cortes en el    Cardiotoxicidad, (arritmias,ICC),   Hodking, mama,
ADN: Cadenas             mielodepresion, mucositis,          pulmón, ovario,
anómalas y no            alopecia, nauseas vómitos           tiroides
funcionantes
Bleomicina:              Fibrosis pulm, reacc cutáneas,      Testiculares,
                         fiebre, alopecia                    cabeza y cuello,
                                                             epider de pulmón
Mitomicina:              Mielodepresion, nefrotoxicidad,     Ca GI, mama,
                         anorexia, diarreas, nauseas         pulmón
                         vómitos, ..
Inhibidores de la Topoisomerasa I y II
Impiden la               Sde colinérgico, diarreas,          Ca             Adm previa de
reconstrucción hebra     mielodep, mucositis,nauseas         colorrectal    atropina. loperamida
de Adn, roturas en la    vómitos, alopecia
cadena ADN
Enzimas : L-asparaginasa
Inhibiendo la síntesis   Reacc de hipersensibilidad,                      Leucemia ag
de proteínas             hipo albuminemia, dism F            linfoblastica    en niños
                         Coagulac
Antimicrotubulares

a) Alcaloides de la vinca: Vincristina

Impiden la formación     Mielodep,             Leucemias, linfomas
del huso mitótico        neuropatia,alopecia   Hodking

b) Taxanos: Paclitaxel

Forman                   Mielodep,             De ovario, mama,
microestructuras no      neurotox,alopecia     cabeza y cuello
funcionantes
 Toxicidad durante la administracion:
 Mayor complicación extravasación citostáticos
 Clasifican en:
  Poco Irritantes, Irritantes: irritación local, quemazón o
   inflamación
  Vesicantes: pueden producir ulceración local y/o
   necrosis tisular
Poco irritantes             Irritantes              Vesicantes
bleomicina                  Carmustina*             Vincristina
Ciclofosfamida              Dacarbazina*            Mitomicina*
Cisplastino *               Paclitaxel              Amsacrina
Fluorouracilo*                                      Doxorubicina
Metotrexato*
*Clasificación controvertida: Evitar la foto exposición
   Utilización de Vías centrales en ptes politratados, accesos
    venoso difíciles o mas de 6 ciclos o perfusión continua durante
    mas de 24 hs
   Advertir al pte de la comunicación inmediata ante cualquier
    sensación de dolor quemazón en la zona de inyección
   Comprobar la permeabilidad de la vía antes de la adm fármaco
    (adm 15 ml SF)
   Adm varios citostáticos , el vesicante se adm en ultimo lugar.
    Lavar la vía e.v con 10 a 20 ml SF después de cada citostáticos y
    antes del siguiente
   Comprobación regular del estado vía e.v
   Lavado posterior del sistema y la vena con 10 a 20 ml SF
   Ante la duda consultar con el medico tratante y/o farmacia
Si se produce extravasación:
   Detener la administración, sin retirar la aguja e
    inmovilizar la extremidad
   Extraer de 3 a 5 ml de sangre para eliminar parte del
    fármaco extravasado
   Si se produce una ampolla sc extraer liquido con una
    jeringa/aguja de insulina
   Aplicar medidas grales: Infiltrar 50 y 100 mg de
    hidrocortisona y/o aplicar pomada de hidrocortisona al 1%
    Antídoto especifico según el citostáticos (tiosulfato
    sodico1/6M x el cateter, infiltraciones s.c,
    Hialuronidasa+calor:sc.alrededor del área,c/12 hs hasta 3
    administraciones)
   Retirar la vía de adm y elevar la extremidad x encima
    nivel corazón durante 48 hs
   No aplicar presión ni vendajes sobre la zona afectada
   Informar al medico responsable y/o a cirujano plástico
Farmacolog+¡a antineopl+ísica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICAANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
CCURMED S.A.
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Gustavo A Colina S
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
UCASAL
 
Antibioticos tabla
Antibioticos tablaAntibioticos tabla
Antibioticos tabla
edgar lugo osuna
 
Antineoplasico expocición
Antineoplasico expociciónAntineoplasico expocición
Antineoplasico expocición
Bazan Veronica
 
tinea corporis
tinea corporis tinea corporis
tinea corporis
Monica Próspero
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
Ligia Polanco
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Stefhany Alejo Jimenez
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
Saneva Zuazo
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Edyxavi Negrete
 
Alquilantes
AlquilantesAlquilantes
Alquilantes
CieloHuaracaLobaton
 
Aines
Aines Aines
Aines
Maria C
 
Fenicoles
FenicolesFenicoles
Fenicoles
jcastilloperez
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Antimicoticos rage
Antimicoticos rageAntimicoticos rage
Antimicoticos rageMD Rage
 

La actualidad más candente (20)

Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICAANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
ANTIMICOTICOS AZOLES. FARMACOLOGIA CLINICA
 
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
 
Antibioticos tabla
Antibioticos tablaAntibioticos tabla
Antibioticos tabla
 
Antineoplasico expocición
Antineoplasico expociciónAntineoplasico expocición
Antineoplasico expocición
 
tinea corporis
tinea corporis tinea corporis
tinea corporis
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Alquilantes
AlquilantesAlquilantes
Alquilantes
 
Aines
Aines Aines
Aines
 
Fenicoles
FenicolesFenicoles
Fenicoles
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
Antimicoticos rage
Antimicoticos rageAntimicoticos rage
Antimicoticos rage
 

Destacado

Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
Liliana Rodríguez
 
Farmacología clínica antihelmiticos
Farmacología clínica antihelmiticosFarmacología clínica antihelmiticos
Farmacología clínica antihelmiticosuan
 
Fármacos antihelmínticos
Fármacos antihelmínticosFármacos antihelmínticos
Fármacos antihelmínticosjorge91
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
AntihelminticosCarvPenwin
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
metadonaplus
 
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos  Dr. Alex DíazAntineoplásicos  Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos Dr. Alex Díazguested4b08
 

Destacado (7)

Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Farmacología clínica antihelmiticos
Farmacología clínica antihelmiticosFarmacología clínica antihelmiticos
Farmacología clínica antihelmiticos
 
Fármacos antihelmínticos
Fármacos antihelmínticosFármacos antihelmínticos
Fármacos antihelmínticos
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
ANTIHELMINTICOS
ANTIHELMINTICOSANTIHELMINTICOS
ANTIHELMINTICOS
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos  Dr. Alex DíazAntineoplásicos  Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
 

Similar a Farmacolog+¡a antineopl+ísica

Principios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaPrincipios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaFrank Bonilla
 
antineoplasicos
 antineoplasicos antineoplasicos
antineoplasicos
Bolicheo o alquilo boli XD
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
Javi Perez Cotrina
 
quimioterapeuticos oncologicos
quimioterapeuticos oncologicosquimioterapeuticos oncologicos
quimioterapeuticos oncologicos
vanesa villavicencio
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
Claudia Alvarez
 
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platinoResumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
Luis Diego Caballero Espejo
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
NATALIANICOLEMENDEZR
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Wendy Paredes
 
Farmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicosFarmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicos
Danis Ruiz Guimaraes
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
Instituto Calera de Tango
 
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.pptAGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AndyGallegos8
 
ANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptxANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptx
ROSAARRASCUE
 
Resumen: Fármacos antitumorales de origen natural
Resumen: Fármacos antitumorales de origen naturalResumen: Fármacos antitumorales de origen natural
Resumen: Fármacos antitumorales de origen natural
Yanina G. Muñoz Reyes
 

Similar a Farmacolog+¡a antineopl+ísica (20)

ANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS pptANTINEOPLASICOS ppt
ANTINEOPLASICOS ppt
 
Principios De Quimioterapia
Principios De QuimioterapiaPrincipios De Quimioterapia
Principios De Quimioterapia
 
antineoplasicos
 antineoplasicos antineoplasicos
antineoplasicos
 
Diapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancerDiapos de farmacologia cancer
Diapos de farmacologia cancer
 
quimioterapeuticos oncologicos
quimioterapeuticos oncologicosquimioterapeuticos oncologicos
quimioterapeuticos oncologicos
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platinoResumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
Resumen: Agentes alquilantes y compuestos antitumorales de platino
 
Antiprotozoarios
Antiprotozoarios Antiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Antiprotozoarios y antipaludicos
Antiprotozoarios y antipaludicosAntiprotozoarios y antipaludicos
Antiprotozoarios y antipaludicos
 
Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1Antineoplásicos 1
Antineoplásicos 1
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
U O 123
U  O 123U  O 123
U O 123
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Farmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicosFarmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicos
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
 
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.pptAGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
AGENTES ANTIMICOTICOS.ppt
 
ANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptxANTINEOPLASICOS.pptx
ANTINEOPLASICOS.pptx
 
Resumen: Fármacos antitumorales de origen natural
Resumen: Fármacos antitumorales de origen naturalResumen: Fármacos antitumorales de origen natural
Resumen: Fármacos antitumorales de origen natural
 

Más de Rogelio Flores Valencia

hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 

Más de Rogelio Flores Valencia (20)

hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Manejo espacio pleural
Manejo espacio pleuralManejo espacio pleural
Manejo espacio pleural
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
Chest tube management
Chest tube managementChest tube management
Chest tube management
 
control tubo torax
control tubo toraxcontrol tubo torax
control tubo torax
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Drenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreaticaDrenajes en cirugia biliopancreatica
Drenajes en cirugia biliopancreatica
 
01 patologia biliar
01 patologia biliar01 patologia biliar
01 patologia biliar
 
1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child1.8 clasificación de child
1.8 clasificación de child
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática1.5 biopsia hepática
1.5 biopsia hepática
 
1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática1.4 encefalopatía hepática
1.4 encefalopatía hepática
 
1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria1.3 colangitis esclerosante primaria
1.3 colangitis esclerosante primaria
 
1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria1.2 cirrosis biliar primaria
1.2 cirrosis biliar primaria
 
1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática1.1 cirrosis hepática
1.1 cirrosis hepática
 
1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas
 
1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica1.a cirrosis hepatica
1.a cirrosis hepatica
 
Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011Pancreatitis aguda 2011
Pancreatitis aguda 2011
 
01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva01 hemorragia digestiva
01 hemorragia digestiva
 
Shock presentacion aulica
Shock presentacion aulicaShock presentacion aulica
Shock presentacion aulica
 

Farmacolog+¡a antineopl+ísica

  • 1. Enf. en la Atención del Adulto y el Anciano UARG -UNPA Lic. Sara Ojeda - 2012
  • 2. Objetivos:  Identificar los fármacos antineoplásicos según su mecanismo de acción  Conocer condiciones de preparación y administración  Identificar los efectos adversos  Conocer las medidas para prevenir o tratar una extravasación con citostáticos
  • 3. Cáncer  Presencia de células que han sufrido una alteración en los mecanismos de control que regulan su capacidad de diferenciación y proliferación  Tratamiento: cirugía, radioterapia, quimioterapia  Los fármacos antineoplásicos actúan sobre las células curando el tumor o paliando la enfermedad  Problema más importante: Toxicidad : no diferencia las células sanas de las tumorales
  • 4.  Según modo de acción ciclo celular: 1.-Antineoplásicos específicos de fase: Actúan en fases especificas del ciclo celular. Actividad antitumoral depende de la concentración alcanzada y del tiempo de exposición Indicados en tumores de crecimiento rápido: Asparraginasa, corticoides, antimetabolitos, bleomicina, alcaloides de la vinca 2.- Antineoplásicos no específicos de la fase: actúan sobre células en división en cualquier fase del ciclo celular incluso en la fase de reposo Son mas activos frente a tumores de crecimiento lento: Agentes alquilantes,cisplastino,carboplastino,mitoxantrone,mitomicin a
  • 5.  Según mecanismo de acción y la estructura química del antineoplásico: 1.- Actúan sobre el ADN:  Agentes alquilantes: Mostazas nitrogenadas( clofosfamida, clorambucilo) Nitrosureas (estreptozocina, lomustina) Alquil sulfonatos(busulfan); Triazenos: (dacarbazina, procarbazina)  Platinos: cisplatino, carboplatino y oxaliplatino  Antimetabolitos: antagonistas del ac fólico: (Metrotexato); Análogos de pirimidina (fluorouracilo) Análogos de purina(azatioprina,tioguanina); Análogos de adenosina: (cladribina, fludarabina)  ATB Antitumorales: antraciclinas (doxorubicina.daunorubicina, doxorubicina liposoma); otros ATB amsacrina, bleomicina,actinomicina D  Inhibidores de la topoisomerasa I: (camptotecinas: topotecan) y II: (epipodofilotoxinas:Eptosido )  Enzimas: L-asparaginasa  Otros: hidrouxiurea, mitotano
  • 6. 2.- Actúan sobre la mitosis sin afectar el ADN. Antimicrotubulares  Alcaloides de la vinca: Vinplastina, vincristina, vinorelbina  Taxanos: docetaxel 3.- Agentes hormonales  Anti estrógenos: Tamoxifeno y toremifeno: bloquea la unión estrógenos a los receptores específicos que se encuentran en las cel. cancerosas.Megestrol acetato: suprime la síntesis adrenal de esteroides, y disminuye el nivel de estrógenos  Inhibidores de la aromatasa:Aminoglutemida: Inhiben la aromatasa, que es responsable de la conversión de androstenodiona (precursor androgenico) a estrona (hormona estrogenica) en los tejidos periféricos  Antiandrogenicos: Flutamida,ciproterona  Glucocorticoides: Prednisona Modulan el metabolismo intermediario y la rta antiinflamatoria
  • 7. 4.- Actúan sobre el sistema inmunitario  Interleucinas: promueven la diferenciación y proliferación de LinfocitosT cito tóxicos  Interferones: alfa ,beta y gama. Presentan acción antiproliferativa, intensifican la función de células inmunológicas e inducen a la diferenciación de la cel. tumoral  Anticuerpos Monoclonales: actúan como elementos efectores contra cel. tumorales, selectivos de fármacos cito tóxicos y como reguladores del crecimiento  Vacuna BCG: actúa a nivel local amplificando la rta inmunitaria mediante la activación de macrófagos y el sistema reticuloendotelias
  • 8. Platino: Cisplatino Forma enlaces en el Nauseas, vómitos, Tu testicular, Ca de Reducir la ADN, impidiendo la neurotoxicidad ovario Mts, Pulmón nefrotoxicidad con Replicación y (ototoxicidad, hidratación, y/o Transcripción neuropatías)Nefrotox manitol , furosemida icidad, mielodepresion Antimetabolitos Al incorporarse ADN Mielodepresion, dan lugar cadenas mucositis, nauseas defectuosas vómitos hepatotoxicidad a) Antagonista Ac Folico: Metotrexato Nefro,neurotoxicidad Ca mama, linfoma La mielodepresion: , encefalopatía cutáneo, artritis Tto rescate: ac reumatoidea, lupus folinico b) Análogos de la pirimidina: Fluorouracilo Diarreas, alopecia De cabeza y cuello, colon, mama y ovario
  • 9. Agentes alquilantes Mecanismo de acción Efectos adversos Forman enlaces quimicos estables con las bases Nauseas, vómitos, mielodepresion, puricas y pirimidinicas de loa ac nucleicos, alopecia impidiendo la replicación y transcripción celular Mostaza Nitrogenadas: Ciclofosfamida Farmacocinética Otros efectos adversos Aplicac. terapéuticas Cuidados enfermeros Requiere Cistitis hemorrágica, Leucemias, Ca de Cistitis metabolización mucositis, cáncer de mama, ovario, sarcoma hemorrágica: hepática. V.o vejiga, esterilidad form de /parenteral acroleina (metabolito): Hidratación Nitrosureas: Carmustina F muy lipofilo: alcanza Fibrosis pulmonar, Tu cerebrales, enf fácilmente el SNC toxicidad renal y Hodking hepática Triazenos: Dacarbazina: Activado x Síndrome pseudogripal, Enf Hodking,melanoma metabolización mialgias maligno Mts hepática
  • 10. Antibióticos antitumorales Antraciclinas: Doxorubicina Provocan cortes en el Cardiotoxicidad, (arritmias,ICC), Hodking, mama, ADN: Cadenas mielodepresion, mucositis, pulmón, ovario, anómalas y no alopecia, nauseas vómitos tiroides funcionantes Bleomicina: Fibrosis pulm, reacc cutáneas, Testiculares, fiebre, alopecia cabeza y cuello, epider de pulmón Mitomicina: Mielodepresion, nefrotoxicidad, Ca GI, mama, anorexia, diarreas, nauseas pulmón vómitos, .. Inhibidores de la Topoisomerasa I y II Impiden la Sde colinérgico, diarreas, Ca Adm previa de reconstrucción hebra mielodep, mucositis,nauseas colorrectal atropina. loperamida de Adn, roturas en la vómitos, alopecia cadena ADN Enzimas : L-asparaginasa Inhibiendo la síntesis Reacc de hipersensibilidad, Leucemia ag de proteínas hipo albuminemia, dism F linfoblastica en niños Coagulac
  • 11. Antimicrotubulares a) Alcaloides de la vinca: Vincristina Impiden la formación Mielodep, Leucemias, linfomas del huso mitótico neuropatia,alopecia Hodking b) Taxanos: Paclitaxel Forman Mielodep, De ovario, mama, microestructuras no neurotox,alopecia cabeza y cuello funcionantes
  • 12.  Toxicidad durante la administracion: Mayor complicación extravasación citostáticos Clasifican en:  Poco Irritantes, Irritantes: irritación local, quemazón o inflamación  Vesicantes: pueden producir ulceración local y/o necrosis tisular Poco irritantes Irritantes Vesicantes bleomicina Carmustina* Vincristina Ciclofosfamida Dacarbazina* Mitomicina* Cisplastino * Paclitaxel Amsacrina Fluorouracilo* Doxorubicina Metotrexato* *Clasificación controvertida: Evitar la foto exposición
  • 13. Utilización de Vías centrales en ptes politratados, accesos venoso difíciles o mas de 6 ciclos o perfusión continua durante mas de 24 hs  Advertir al pte de la comunicación inmediata ante cualquier sensación de dolor quemazón en la zona de inyección  Comprobar la permeabilidad de la vía antes de la adm fármaco (adm 15 ml SF)  Adm varios citostáticos , el vesicante se adm en ultimo lugar. Lavar la vía e.v con 10 a 20 ml SF después de cada citostáticos y antes del siguiente  Comprobación regular del estado vía e.v  Lavado posterior del sistema y la vena con 10 a 20 ml SF  Ante la duda consultar con el medico tratante y/o farmacia
  • 14. Si se produce extravasación:  Detener la administración, sin retirar la aguja e inmovilizar la extremidad  Extraer de 3 a 5 ml de sangre para eliminar parte del fármaco extravasado  Si se produce una ampolla sc extraer liquido con una jeringa/aguja de insulina  Aplicar medidas grales: Infiltrar 50 y 100 mg de hidrocortisona y/o aplicar pomada de hidrocortisona al 1%  Antídoto especifico según el citostáticos (tiosulfato sodico1/6M x el cateter, infiltraciones s.c, Hialuronidasa+calor:sc.alrededor del área,c/12 hs hasta 3 administraciones)  Retirar la vía de adm y elevar la extremidad x encima nivel corazón durante 48 hs  No aplicar presión ni vendajes sobre la zona afectada  Informar al medico responsable y/o a cirujano plástico