SlideShare una empresa de Scribd logo
ORTODONCIA II
APARATOS FIJOS
Anabel Cabrera
Dr. Manuel Bravo.
 Según la activación que se haga sirve
para expansionar o contraer la
arcada, rotar, lingualizar o vestibulizar
molares y vestibulizar cualquier pieza
dentaria.
CROZAT
CROZAT
Arco transpalatino
Gancho Jackson
Apoyo oclusal
Brazo lingual
• Amplia arcadas en dirección transversal
• Elevación de mordida
Primera fase
• Alinear caninos y molares
Segunda fase
• Movimiento vestibular, palatina, distal, extrusión y rotación
Tercera fase
CROZAT
CROZAT
DESVENTAJAS
• La edad optima es la etapa de mayor crecimiento
• Trabajo técnico de laboratorio tiene que ser preciso y es muy
complicado
• Mayor tiempo de duración que otros tratamientos
VENTAJAS
• Buena estética
• Se puede utilizar como aparatología de retención
• Se pueden ejecutar un gran número de tratamientos de ortodoncia
• Mayor eficacia en la expansión transversal que otros aparatos
BIHELIX
 Tiene por objetivo la expansión
bilateral y rotación de los
molares lo cual va depender del
tipo de activación
BIHELIX
INDICACIONES
• Protruir incisivos
• Aumentar la longitud de los arcos
• Mantener el espacio deriva
• Expandir
CONTRAINDICACIONES
• Retruir incisivos
• Perder anclaje y mesializar sectores posteriores
• No enderezar molares mesializados
PROPIOCEPTIVO
 Es un mantenedor de espacio que se
coloca a extremo libre, utilizado cuando
el segundo molar primario es perdido
permanentemente antes de la erupción
de los primeros molares permanentes,
es decir va anclado al último molar
erupcionado y el retenedor está dirigido
hacia atrás tocando la encía de esta
forma crea una guía de erupción para el
diente de reemplazo.
Este tipo de mantenedor puede producir la infección del folículo del germen del
molar permanente, por lo que muchos autores no recomiendan su utilización.
 Metálicos
 No reestablecen funciones
 Generalmente mantienen el
espacio de un solo diente
 Mala estética
 No precisan colaboración del
paciente
 Requieren menor vigilancia por el
odontólogo
 Pueden dificultar la higiene
PROPIOCEPTIVO
PROPIOCEPTIVOINDICACIONES
• Cuando hay pérdida prematura de dientes.
• Ausencia congénita de dientes permanentes.
• La longitud del arco no se ha cortado
• Para conservar el espacio del primer molar de la segunda dentición, esto
cuando se ha perdido de manera prematura el segundo molar de la primera
dentición
• Guía para el primer molar permanente cuando éste aún no ha erupcionado
CONTRA INDICACIONES
• Cuando los primeros molares permanentes mandibulares y todos los incisivos
mandibulares estén presentes
• Pacientes poco cooperadores
• Irrita tejidos blandos
• Cuando se ha dejado mucho tiempo desde la pérdida del diente temporal,
debido a la disminución de espacio.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.
Universidad del Sur, campus Merida
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
Alan Ibarra
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
orlando rodriguez
 
Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
joendelcor
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
Eleazar Pacori
 
Disyuntor
DisyuntorDisyuntor
Disyuntor
Johnnys Gonzalez
 
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Dr. Hugo Ricardo Huanca Apaza
 
Quad helix
Quad  helixQuad  helix
Quad helix
Itzel RhapZodiia
 
Placas disyuntores
Placas disyuntoresPlacas disyuntores
Placas disyuntores
Nich A
 
Aparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodonciaAparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodoncia
Francisco Espinosa
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
ivonne lopez
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
Bethel Heredia
 
Registros oclusales y montaje en articuladores semi ajustables
Registros oclusales y montaje en articuladores semi  ajustablesRegistros oclusales y montaje en articuladores semi  ajustables
Registros oclusales y montaje en articuladores semi ajustables
Auror Department - Ministry of Magic in UK
 
4x2
4x24x2
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Boca
mtuchile
 
Libro Digital Mantenedores de espacio
Libro Digital Mantenedores  de espacioLibro Digital Mantenedores  de espacio
Libro Digital Mantenedores de espacio
Jaime Tovar
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
Pablo Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.Menejo de conducta odontopediatria.
Menejo de conducta odontopediatria.
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
 
Aislamiento absoluto
Aislamiento absolutoAislamiento absoluto
Aislamiento absoluto
 
Disyuntor
DisyuntorDisyuntor
Disyuntor
 
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
Prot. fija 3 [fundamentos del tallado]
 
Quad helix
Quad  helixQuad  helix
Quad helix
 
Placas disyuntores
Placas disyuntoresPlacas disyuntores
Placas disyuntores
 
Aparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodonciaAparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodoncia
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
Conductometrias
Conductometrias Conductometrias
Conductometrias
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
 
Princpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodonciaPrincpios mecanicos de la exodoncia
Princpios mecanicos de la exodoncia
 
Registros oclusales y montaje en articuladores semi ajustables
Registros oclusales y montaje en articuladores semi  ajustablesRegistros oclusales y montaje en articuladores semi  ajustables
Registros oclusales y montaje en articuladores semi ajustables
 
4x2
4x24x2
4x2
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Boca
 
Libro Digital Mantenedores de espacio
Libro Digital Mantenedores  de espacioLibro Digital Mantenedores  de espacio
Libro Digital Mantenedores de espacio
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 

Similar a Aparatos Fijos Ortodoncia Anabel Cabrera

ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSpptORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
JulioSam2
 
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Manuelito Guevara Vasquez
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
KEDY ARCHIBOLD
 
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase ITratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Gabriel Bravo
 
Confeccion de aparatos
Confeccion de aparatosConfeccion de aparatos
Confeccion de aparatos
Cristina Luna
 
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DEMantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
MaritzaSoledadEspino
 
Libro digital nuevo
Libro digital nuevoLibro digital nuevo
Libro digital nuevo
tulitaguro13
 
Mantenedores Ortodoncia
Mantenedores OrtodonciaMantenedores Ortodoncia
Mantenedores Ortodoncia
Tatiana Bustos
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
lucero zapata felix
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientesExpansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
jojuanro
 
Espaciadores
EspaciadoresEspaciadores
Aparatología fija
Aparatología fijaAparatología fija
Aparatología fija
Cristina Luna
 
Botón de nance Aparatologia ortodontica
Botón de nance Aparatologia ortodonticaBotón de nance Aparatologia ortodontica
Botón de nance Aparatologia ortodontica
LUZANGELARODELOROMER
 
Disyuntor cementado Hyrax
Disyuntor cementado HyraxDisyuntor cementado Hyrax
Disyuntor cementado Hyrax
tamarademayo
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
Dentalbook Peru
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Aparatos fijos
Andrea Díaz
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
Itzel RhapZodiia
 

Similar a Aparatos Fijos Ortodoncia Anabel Cabrera (20)

ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSpptORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
ORTODONCIA PREVENTIVA. CASOS CLINICOSppt
 
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
Mantenedoresdeespacio 1230048194985472-1
 
Mantenedores De Espacio
Mantenedores De EspacioMantenedores De Espacio
Mantenedores De Espacio
 
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase ITratamiento de la Mala Oclusión Clase I
Tratamiento de la Mala Oclusión Clase I
 
Confeccion de aparatos
Confeccion de aparatosConfeccion de aparatos
Confeccion de aparatos
 
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DEMantenedores y Retenedores ortodoncia DE
Mantenedores y Retenedores ortodoncia DE
 
Libro digital nuevo
Libro digital nuevoLibro digital nuevo
Libro digital nuevo
 
Mantenedores Ortodoncia
Mantenedores OrtodonciaMantenedores Ortodoncia
Mantenedores Ortodoncia
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
Ortopedia maxilar
Ortopedia maxilarOrtopedia maxilar
Ortopedia maxilar
 
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientesExpansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
Expansión lateral y pro inclinación lateral de dientes
 
Espaciadores
EspaciadoresEspaciadores
Espaciadores
 
Aparatología fija
Aparatología fijaAparatología fija
Aparatología fija
 
Botón de nance Aparatologia ortodontica
Botón de nance Aparatologia ortodonticaBotón de nance Aparatologia ortodontica
Botón de nance Aparatologia ortodontica
 
Disyuntor cementado Hyrax
Disyuntor cementado HyraxDisyuntor cementado Hyrax
Disyuntor cementado Hyrax
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
deformidades dentofaciales
deformidades dentofacialesdeformidades dentofaciales
deformidades dentofaciales
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Aparatos fijos
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Exo pm
 
Principios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparacionesPrincipios generales de las preparaciones
Principios generales de las preparaciones
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Aparatos Fijos Ortodoncia Anabel Cabrera

  • 1. ORTODONCIA II APARATOS FIJOS Anabel Cabrera Dr. Manuel Bravo.
  • 2.  Según la activación que se haga sirve para expansionar o contraer la arcada, rotar, lingualizar o vestibulizar molares y vestibulizar cualquier pieza dentaria. CROZAT
  • 4. • Amplia arcadas en dirección transversal • Elevación de mordida Primera fase • Alinear caninos y molares Segunda fase • Movimiento vestibular, palatina, distal, extrusión y rotación Tercera fase CROZAT
  • 5. CROZAT DESVENTAJAS • La edad optima es la etapa de mayor crecimiento • Trabajo técnico de laboratorio tiene que ser preciso y es muy complicado • Mayor tiempo de duración que otros tratamientos VENTAJAS • Buena estética • Se puede utilizar como aparatología de retención • Se pueden ejecutar un gran número de tratamientos de ortodoncia • Mayor eficacia en la expansión transversal que otros aparatos
  • 6. BIHELIX  Tiene por objetivo la expansión bilateral y rotación de los molares lo cual va depender del tipo de activación
  • 7. BIHELIX INDICACIONES • Protruir incisivos • Aumentar la longitud de los arcos • Mantener el espacio deriva • Expandir CONTRAINDICACIONES • Retruir incisivos • Perder anclaje y mesializar sectores posteriores • No enderezar molares mesializados
  • 8. PROPIOCEPTIVO  Es un mantenedor de espacio que se coloca a extremo libre, utilizado cuando el segundo molar primario es perdido permanentemente antes de la erupción de los primeros molares permanentes, es decir va anclado al último molar erupcionado y el retenedor está dirigido hacia atrás tocando la encía de esta forma crea una guía de erupción para el diente de reemplazo. Este tipo de mantenedor puede producir la infección del folículo del germen del molar permanente, por lo que muchos autores no recomiendan su utilización.
  • 9.  Metálicos  No reestablecen funciones  Generalmente mantienen el espacio de un solo diente  Mala estética  No precisan colaboración del paciente  Requieren menor vigilancia por el odontólogo  Pueden dificultar la higiene PROPIOCEPTIVO
  • 10. PROPIOCEPTIVOINDICACIONES • Cuando hay pérdida prematura de dientes. • Ausencia congénita de dientes permanentes. • La longitud del arco no se ha cortado • Para conservar el espacio del primer molar de la segunda dentición, esto cuando se ha perdido de manera prematura el segundo molar de la primera dentición • Guía para el primer molar permanente cuando éste aún no ha erupcionado
  • 11. CONTRA INDICACIONES • Cuando los primeros molares permanentes mandibulares y todos los incisivos mandibulares estén presentes • Pacientes poco cooperadores • Irrita tejidos blandos • Cuando se ha dejado mucho tiempo desde la pérdida del diente temporal, debido a la disminución de espacio.