SlideShare una empresa de Scribd logo
Apendicitis aguda
CFCR
Definición
 Es la inflamación del apéndice cecal que inicia con obstrucción de la luz apendicular, lo que tiene como
consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco.
Epidemiologia
 Es la enfermedad quirúrgica más frecuente en los servicios de cirugía y primer lugar de abdomen agudo
en el mundo
 Tasas de perforación 20-30%
 20% de laparotomizados tienen apéndice normal
 Frecuencia de apendicitis en anciano 3-10%, principales causas de dolor abdominal en anciano: enf
biliares, obstrucción intestinal, tumores
 El riesgo de perforación aumenta en niños menores de 1-5 años, en menores de 1 año el riesgo es hasta
100%
 Frecuencia de apendicitis es mayor en niños de 6 a 10 años, mayormente de masculinos, mortalidad de
0.1-1%
 Es el padecimiento quirúrgico no obstétrico más frecuente durante el embarazo, 1 por cada 1500
embarazos, es más frecuente en 2do trimestre.
Clínica
 Dolor abdominal agudo, tipo cólico, en región periumbilical, con
incremento de intensidad, que migra antes de 24hrs a CID
 Después del dolor puede haber nauseas, vómitos
 Fiebre 38°
 Dolor se incrementa al caminar y al toser
 Datos de irritación peritoneal: hipersensibilidad en CID, rigidez
muscular, punto McBurney, signo de Rovsing, Psoas, Obturador,
Summer, Blumberg, talo percusión, Dunphy
 3 manifestaciones cardinales: dolor característico, manifestaciones
de irritación peritoneal, datos de respuesta inflamatoria
 Taquicardia y taquipnea: datos de gravedad
Clínica
 En embarazadas: apéndice está 2-3 cm arriba de lo normal
 PCR >55 mg en apendicitis perforada
Diagnóstico
 Estudios de laboratorio: leucocitosis con neutrofilia y bandemia
 70-90% tienen leucocitos altos
 40% de los pacientes tienen piuria, hematuria, bacteriuria
 En pacientes con Primeros 2 datos cardinales: solicitar formula
blanca y EGO, si es femenino prueba de embarazo
 Alteraciones hidroelectrolíticas, aumento de creatinina
 El diagnostico debe basarse en cuadro clínico y exploración física
 Pediátricos suelen tener leucocitosis 15,000 cel
 Prueba triple (sugiere apendicitis): PCR >8 mcg/ml, leucocitosis 11,
000, neutrofilia >75%
Estudios imagen
 En pediatría: solicitar USG en sospecha apendicitis
 USG ideal en 1er 2do trimestre de embarazo
 TAC solo después de 20 SDG en casos dudosos
 TAC: goldstandar en casos dudosos
Complicaciones
 Perforación del apéndice es frecuente 24-72 hrs de iniciado el dolor
 Pérdida fetal es 3-5% en apendicitis no perforada y se eleva a 20% en perforadas
 Apendicetomía puede ir seguida de aborto en 30% en primer trimestre
 En 2do trimestre: 11% parto pretérmino
 Frecuencia de perforación es más frecuente en 3er trimestre
Tratamiento
 Apendicetomía laparoscópica: superior en pacientes con dx presuntivo de apendicitis y mujeres en
edad fértil.
 Laparoscópica: reduce complicaciones posoperatorias de infección e ilio paralitico,
 Contraindicaciones de laparoscopia: menores de 5 años y adultos mayores
 Es seguro laparoscopia en embarazo
 Profilaxis antibiótica: 2g de cefoxitina o cefazolina 1-2g + metronidazol 500mgs
 Analgesia: AINES: Paracetamol (1era elección) o ketorolaco, o metamizol
 Recuperación en laparoscópica es de 1-2 sem, abierta 2 a 3 sem
Algoritmos
Algoritmos
Algoritmos

Más contenido relacionado

Similar a Apendicitis aguda.pptx

Apendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazoApendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazo
Hernán Padilla
 
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptxINFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
MaraPaolaCrdenas
 
Apendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptxApendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptx
IsaacFloresCarrasco
 
2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazo2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazo
Lo basico de medicina
 
Afecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazoAfecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazo
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
José Madrigal
 
itu embarazo.pptx
itu embarazo.pptxitu embarazo.pptx
itu embarazo.pptx
JhasmanyCoro
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Metrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trimMetrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trim
Roberto Jimenez C.
 
Síndrome Parto Prematuro
Síndrome Parto PrematuroSíndrome Parto Prematuro
Síndrome Parto Prematuro
Francisca García Yañez
 
Epi
EpiEpi
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
AHUATZIGONALEZ
 
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
lolakrauz
 
Ruptura prematura de membranas.
Ruptura prematura de membranas. Ruptura prematura de membranas.
Ruptura prematura de membranas.
Mel Bustamante
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
Carlos Fitz Campos
 
Corioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptxCorioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptx
GabrielaEscorciaJove
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdfHemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
rosa romero
 
Cirugia embarazo
Cirugia embarazoCirugia embarazo

Similar a Apendicitis aguda.pptx (20)

Apendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazoApendicitis aguda en el embarazo
Apendicitis aguda en el embarazo
 
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptxINFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
INFECCIÓN URINARIA Y EMBARAZO - 2022.pptx
 
Apendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptxApendicitis 08.10.21.pptx
Apendicitis 08.10.21.pptx
 
2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazo2. hemorragias 2da mitad del embarazo
2. hemorragias 2da mitad del embarazo
 
Afecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazoAfecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazo
 
Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
 
itu embarazo.pptx
itu embarazo.pptxitu embarazo.pptx
itu embarazo.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Metrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trimMetrorragia del tercer trim
Metrorragia del tercer trim
 
Síndrome Parto Prematuro
Síndrome Parto PrematuroSíndrome Parto Prematuro
Síndrome Parto Prematuro
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
 
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
Complicaciones medicas en_el_embarazo[1]
 
Ruptura prematura de membranas.
Ruptura prematura de membranas. Ruptura prematura de membranas.
Ruptura prematura de membranas.
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Corioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptxCorioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdfHemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pdf
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
Cirugia embarazo
Cirugia embarazoCirugia embarazo
Cirugia embarazo
 

Más de CesarJakuno

Faringoamigdalitis .pptx
Faringoamigdalitis                 .pptxFaringoamigdalitis                 .pptx
Faringoamigdalitis .pptx
CesarJakuno
 
Dislipidemias .pptx
Dislipidemias                       .pptxDislipidemias                       .pptx
Dislipidemias .pptx
CesarJakuno
 
Rabia.pptx
Rabia.pptxRabia.pptx
Rabia.pptx
CesarJakuno
 
Tétanos.pptx
Tétanos.pptxTétanos.pptx
Tétanos.pptx
CesarJakuno
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
CesarJakuno
 
Hipertensión Arterial Sistemática.pptx
Hipertensión Arterial Sistemática.pptxHipertensión Arterial Sistemática.pptx
Hipertensión Arterial Sistemática.pptx
CesarJakuno
 
Cáncer de Páncreas.pptx
Cáncer de Páncreas.pptxCáncer de Páncreas.pptx
Cáncer de Páncreas.pptx
CesarJakuno
 
Trasplante hepático.pptx
Trasplante hepático.pptxTrasplante hepático.pptx
Trasplante hepático.pptx
CesarJakuno
 
Cáncer hepático.pptx
Cáncer hepático.pptxCáncer hepático.pptx
Cáncer hepático.pptx
CesarJakuno
 
Cáncer de colon y recto.pptx
Cáncer de colon y recto.pptxCáncer de colon y recto.pptx
Cáncer de colon y recto.pptx
CesarJakuno
 
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptxOCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
CesarJakuno
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
CesarJakuno
 
Cáncer de tiroides.pptx
Cáncer de tiroides.pptxCáncer de tiroides.pptx
Cáncer de tiroides.pptx
CesarJakuno
 
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptxHipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
CesarJakuno
 
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptxNódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
CesarJakuno
 
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptxHipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
CesarJakuno
 
Hipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptxHipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptx
CesarJakuno
 
Esplenectomía.pptx
Esplenectomía.pptxEsplenectomía.pptx
Esplenectomía.pptx
CesarJakuno
 
Hernia Ventral.pptx
Hernia Ventral.pptxHernia Ventral.pptx
Hernia Ventral.pptx
CesarJakuno
 
Hernia Umbilical.pptx
Hernia Umbilical.pptxHernia Umbilical.pptx
Hernia Umbilical.pptx
CesarJakuno
 

Más de CesarJakuno (20)

Faringoamigdalitis .pptx
Faringoamigdalitis                 .pptxFaringoamigdalitis                 .pptx
Faringoamigdalitis .pptx
 
Dislipidemias .pptx
Dislipidemias                       .pptxDislipidemias                       .pptx
Dislipidemias .pptx
 
Rabia.pptx
Rabia.pptxRabia.pptx
Rabia.pptx
 
Tétanos.pptx
Tétanos.pptxTétanos.pptx
Tétanos.pptx
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Hipertensión Arterial Sistemática.pptx
Hipertensión Arterial Sistemática.pptxHipertensión Arterial Sistemática.pptx
Hipertensión Arterial Sistemática.pptx
 
Cáncer de Páncreas.pptx
Cáncer de Páncreas.pptxCáncer de Páncreas.pptx
Cáncer de Páncreas.pptx
 
Trasplante hepático.pptx
Trasplante hepático.pptxTrasplante hepático.pptx
Trasplante hepático.pptx
 
Cáncer hepático.pptx
Cáncer hepático.pptxCáncer hepático.pptx
Cáncer hepático.pptx
 
Cáncer de colon y recto.pptx
Cáncer de colon y recto.pptxCáncer de colon y recto.pptx
Cáncer de colon y recto.pptx
 
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptxOCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
OCLUSIÓN INTESTINAL, VOLVULOS, ISQUEMIA.pptx
 
Litiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptxLitiasis Renal.pptx
Litiasis Renal.pptx
 
Cáncer de tiroides.pptx
Cáncer de tiroides.pptxCáncer de tiroides.pptx
Cáncer de tiroides.pptx
 
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptxHipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
Hipertiroidismo (Enfermedad de Graves).pptx
 
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptxNódulo tiroideo no tóxico.pptx
Nódulo tiroideo no tóxico.pptx
 
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptxHipotiroidismo primario y subclínico.pptx
Hipotiroidismo primario y subclínico.pptx
 
Hipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptxHipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptx
 
Esplenectomía.pptx
Esplenectomía.pptxEsplenectomía.pptx
Esplenectomía.pptx
 
Hernia Ventral.pptx
Hernia Ventral.pptxHernia Ventral.pptx
Hernia Ventral.pptx
 
Hernia Umbilical.pptx
Hernia Umbilical.pptxHernia Umbilical.pptx
Hernia Umbilical.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Apendicitis aguda.pptx

  • 2. Definición  Es la inflamación del apéndice cecal que inicia con obstrucción de la luz apendicular, lo que tiene como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco.
  • 3. Epidemiologia  Es la enfermedad quirúrgica más frecuente en los servicios de cirugía y primer lugar de abdomen agudo en el mundo  Tasas de perforación 20-30%  20% de laparotomizados tienen apéndice normal  Frecuencia de apendicitis en anciano 3-10%, principales causas de dolor abdominal en anciano: enf biliares, obstrucción intestinal, tumores  El riesgo de perforación aumenta en niños menores de 1-5 años, en menores de 1 año el riesgo es hasta 100%  Frecuencia de apendicitis es mayor en niños de 6 a 10 años, mayormente de masculinos, mortalidad de 0.1-1%  Es el padecimiento quirúrgico no obstétrico más frecuente durante el embarazo, 1 por cada 1500 embarazos, es más frecuente en 2do trimestre.
  • 4. Clínica  Dolor abdominal agudo, tipo cólico, en región periumbilical, con incremento de intensidad, que migra antes de 24hrs a CID  Después del dolor puede haber nauseas, vómitos  Fiebre 38°  Dolor se incrementa al caminar y al toser  Datos de irritación peritoneal: hipersensibilidad en CID, rigidez muscular, punto McBurney, signo de Rovsing, Psoas, Obturador, Summer, Blumberg, talo percusión, Dunphy  3 manifestaciones cardinales: dolor característico, manifestaciones de irritación peritoneal, datos de respuesta inflamatoria  Taquicardia y taquipnea: datos de gravedad
  • 5. Clínica  En embarazadas: apéndice está 2-3 cm arriba de lo normal  PCR >55 mg en apendicitis perforada
  • 6. Diagnóstico  Estudios de laboratorio: leucocitosis con neutrofilia y bandemia  70-90% tienen leucocitos altos  40% de los pacientes tienen piuria, hematuria, bacteriuria  En pacientes con Primeros 2 datos cardinales: solicitar formula blanca y EGO, si es femenino prueba de embarazo  Alteraciones hidroelectrolíticas, aumento de creatinina  El diagnostico debe basarse en cuadro clínico y exploración física  Pediátricos suelen tener leucocitosis 15,000 cel  Prueba triple (sugiere apendicitis): PCR >8 mcg/ml, leucocitosis 11, 000, neutrofilia >75%
  • 7. Estudios imagen  En pediatría: solicitar USG en sospecha apendicitis  USG ideal en 1er 2do trimestre de embarazo  TAC solo después de 20 SDG en casos dudosos  TAC: goldstandar en casos dudosos
  • 8. Complicaciones  Perforación del apéndice es frecuente 24-72 hrs de iniciado el dolor  Pérdida fetal es 3-5% en apendicitis no perforada y se eleva a 20% en perforadas  Apendicetomía puede ir seguida de aborto en 30% en primer trimestre  En 2do trimestre: 11% parto pretérmino  Frecuencia de perforación es más frecuente en 3er trimestre
  • 9. Tratamiento  Apendicetomía laparoscópica: superior en pacientes con dx presuntivo de apendicitis y mujeres en edad fértil.  Laparoscópica: reduce complicaciones posoperatorias de infección e ilio paralitico,  Contraindicaciones de laparoscopia: menores de 5 años y adultos mayores  Es seguro laparoscopia en embarazo  Profilaxis antibiótica: 2g de cefoxitina o cefazolina 1-2g + metronidazol 500mgs  Analgesia: AINES: Paracetamol (1era elección) o ketorolaco, o metamizol  Recuperación en laparoscópica es de 1-2 sem, abierta 2 a 3 sem