SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMON RODRÍGUEZ”
NÚCLEO BARQUISIMETO
Licenciatura en ADMINISTRACIÒN mención MERCADEO
Periodo Académico: 2016 – 3
Curso: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Facilitadora: Lic. Marlene Gutiérrez
Participante: Beatriz Peña C.I.: V.- 21.563.313
Cuando hablamos de la calidad y productividad es de vital importancia hacer
mención de la competitividad, ya que estas tres van de la mano, bien sea a nivel
empresarial, académico o personal. La primera, según Deming (1989) la calidad es “un
grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado a las necesidades
del mercado”, mientras que según Juran (Juran y Gryna 1993) la calidad se define como
adecuación al uso, esta definición implica una adecuación del diseño del producto o
servicio (calidad de diseño) y la medición del grado en que el producto es conforme con
dicho diseño (calidad de fabricación o conformidad) y la idea principal que aporta Crosby
(1987) es que la calidad no cuesta, lo que cuesta son las cosas que no tienen calidad.
Crosby define calidad como conformidad con las especificaciones o cumplimiento de los
requisitos y entiende que la principal motivación de la empresa es el alcanzar la cifra de
cero defectos. Su lema es "Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos".
Por otra parte, cuando hablamos de la segunda, la productividad, término que
también conocido como “eficiencia”, se puede decir que es genéricamente entendida
como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios
y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación
entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo
que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
La tercera, y no menos importante, la competitividad, se define como la capacidad
de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijado un precio o la capacidad de
poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad. Concebida de esta manera se
asume que las empresas más competitivas podrán asumir mayor cuota de mercado a
expensas de empresas menos competitivas, si no existen deficiencias de mercado que
lo impidan.
Con el paso del tiempo se ha podido observar como estos tres aspectos antes
mencionados como son la calidad, productividad y competitividad se hacen más
presentes en la sociedad y cobran más importancia a nivel empresarial e industrial.
Con el desarrollo tecnológico y económico surgen industrias que no pueden
permitirse el lujo de tener un fallo de calidad. Son industrias como la Nuclear, la
Aeronáutica, la de Defensa, entre otras.
Se asume que es más rentable prevenir los fallos de calidad que corregirlos o
lamentarlos, y se incorpora el concepto de la "prevención" a la gestión de la Calidad, que
se desarrolla sobre esta nueva idea en las empresas industriales, bajo la denominación
de Aseguramiento de la Calidad.
Ahora bien, definidas las tres premisas en la que basamos este intensivo, ¿Cómo
puedo definir mi rol como futura administradora de la Calidad, Productividad y
Competitividad?
La Calidad desde el punto de vista conceptual ha pasado por diferentes etapas,
desde el surgimiento de la industria manufacturera donde se le consideraba como algo
que debía ser inspeccionado para poder obtener determinados requerimientos técnicos
que eran precisados por el productor; continuando la etapa posterior de control
estadístico de la calidad, donde se aplicaban técnicas de muestreo a lo largo del proceso,
con el objetivo de detectar a tiempo cualquier irregularidad y garantizar que el producto
que saliera cumpliera, igualmente, los requisitos preestablecidos por el productor; en una
etapa actualizada se instrumentan programas y sistemas de calidad a todas las fases de
concepción, diseño y producción, incluyendo el servicio postventa; y hoy la calidad es
posible administrarla.
El rol como futura administradora no me lo planteo solamente desde un punto de
vista empresarial u organizacional, sino también en el aspecto personal, ya que todas las
actividades que desempeño en mí día a día considero que deben ser realizadas de
manera eficiente, eficaz y efectiva.
Es importante hacer mención de la filosofía que transmiten las “5S”, un tema que
no había estudiado antes de este curso, y es algo que realmente logró captar mi atención,
más allá de aplicarse solo en el ámbito empresarial, aplicarlo en la vida diaria podría
cambiar no solo mis hábitos, también puede mejorar los resultados que obtenga en cada
actividad desempeñada.
En mi caso, como futura administradora en el área de mercadeo, mi principal
enfoque además de ofrecer un producto de calidad y que necesariamente debe tomarse
en cuenta la satisfacción del cliente, debe ser la satisfacción tanto de proveedores como
de vendedores, ya que estos son el punto de partida para que un producto de calidad
pueda tender una presentación, distribución y una venta eficaz, y que de esta forma
pueda llegar al consumidor final y este siempre lo prefiera. Por esta razón es que, aunque
el área principal es el mercadeo, no hay que descuidar el valor que tiene el talento
humano, pues es uno de los principales recursos a administrar.
Sin embargo, algo que nos atañe a diario, es la situación de nuestro país, cosa a
la que hago referencia, pues dentro de mi rol como administradora, una de mis
prioridades es contribuir en algo con respecto a mi país, una forma de hacerlo es
poniendo en práctica cada uno de los conocimientos adquiridos, llevar mis hábitos o las
filosofías al nivel personal y empresarial, cosas que, a largo plazo pueden mostrar
mejoras en todas las áreas que se deseen, hago referencia a este punto porque es
importante, a nivel de competitividad, y esto se presenta cada día, no solo a nivel
empresarial, entre empleados, o incluso entre compañeros de clases, si no la
competitividad que pueda tener conmigo misma, siempre yendo en busca de la mejora
constante y la adquisición de conocimientos.
Para una mejora colectiva de nuestro país o de cualquier área, también es
importante utilizar la agilidad mental y la creatividad para lograr una productividad
efectiva. En este sentido me gustaría hacer mención de una cita de Albert Einstein: "Sólo
la imaginación es más importante que el conocimiento", lo que resulta especialmente
cierto en momentos de crisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad y Control de Calidad Unidades I y II
Calidad y Control de Calidad Unidades I y IICalidad y Control de Calidad Unidades I y II
Calidad y Control de Calidad Unidades I y IIKatherineKomander
 
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidadSBAD05
 
Aumento de Valor al Cliente
Aumento de Valor al ClienteAumento de Valor al Cliente
Aumento de Valor al ClienteCarlos Gonzalez
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el serviciosahorimedina
 
Modelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad totalModelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad totalManuel Gonzalez
 
Grupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadGrupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadjose
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge LandererCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge LandererMiguel Gómez, MBA
 
1 taller cómo definir la calidad sus opiniones
1 taller cómo definir la calidad   sus opiniones1 taller cómo definir la calidad   sus opiniones
1 taller cómo definir la calidad sus opiniones0329MARIAPAULA
 
Calidad total paradigma empresarial
Calidad total  paradigma empresarialCalidad total  paradigma empresarial
Calidad total paradigma empresarialromaryz21
 

La actualidad más candente (20)

Calidad y Control de Calidad Unidades I y II
Calidad y Control de Calidad Unidades I y IICalidad y Control de Calidad Unidades I y II
Calidad y Control de Calidad Unidades I y II
 
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Aumento de Valor al Cliente
Aumento de Valor al ClienteAumento de Valor al Cliente
Aumento de Valor al Cliente
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Modelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad totalModelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad total
 
Cultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y RentabilidadCultura de Calidad y Rentabilidad
Cultura de Calidad y Rentabilidad
 
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETODEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
DEFINICION DE TQM y DIAGRAMA DE PARETO
 
Ensayo tema I
Ensayo tema IEnsayo tema I
Ensayo tema I
 
Cultura de calidad
Cultura de calidadCultura de calidad
Cultura de calidad
 
Grupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadGrupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividad
 
Autor
AutorAutor
Autor
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge LandererCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
 
1 taller cómo definir la calidad sus opiniones
1 taller cómo definir la calidad   sus opiniones1 taller cómo definir la calidad   sus opiniones
1 taller cómo definir la calidad sus opiniones
 
Calidad y competitividad
Calidad y competitividadCalidad y competitividad
Calidad y competitividad
 
Calidad total paradigma empresarial
Calidad total  paradigma empresarialCalidad total  paradigma empresarial
Calidad total paradigma empresarial
 
Que es la Calidad
Que es la CalidadQue es la Calidad
Que es la Calidad
 

Similar a Aporte Beatriz Peña

Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadenlacebj
 
Caso de estudio tqm & six sigma
Caso de estudio tqm & six sigmaCaso de estudio tqm & six sigma
Caso de estudio tqm & six sigmaCharlie Stark
 
Benchmarking como instrumento dirigido al cliente
Benchmarking como instrumento dirigido al clienteBenchmarking como instrumento dirigido al cliente
Benchmarking como instrumento dirigido al clienteVisión Estratégica
 
Unidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecniaUnidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecniaSuanni Segura
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y CrosbyGriselda Varela
 
Fase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión EmpresarialFase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión EmpresarialMiguel Coello
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1DenisseFelix2
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoMISAELMARCANO
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividadbaudenpeinado
 
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingFabiolaLopez82
 
Capitulo ii filosofia de la calidad
Capitulo ii filosofia de la calidadCapitulo ii filosofia de la calidad
Capitulo ii filosofia de la calidadAndresrios160988
 
Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total. Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total. johanguevara
 

Similar a Aporte Beatriz Peña (20)

Marketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidadMarketing y diseno para la calidad
Marketing y diseno para la calidad
 
Caso de estudio tqm & six sigma
Caso de estudio tqm & six sigmaCaso de estudio tqm & six sigma
Caso de estudio tqm & six sigma
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Benchmarking como instrumento dirigido al cliente
Benchmarking como instrumento dirigido al clienteBenchmarking como instrumento dirigido al cliente
Benchmarking como instrumento dirigido al cliente
 
Unidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecniaUnidad 5 mercadotecnia
Unidad 5 mercadotecnia
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Fase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión EmpresarialFase I - Gestión Empresarial
Fase I - Gestión Empresarial
 
Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1Trabajo academico ori1
Trabajo academico ori1
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Gurus de la Calidad
Gurus de la CalidadGurus de la Calidad
Gurus de la Calidad
 
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
 
Capitulo ii filosofia de la calidad
Capitulo ii filosofia de la calidadCapitulo ii filosofia de la calidad
Capitulo ii filosofia de la calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total. Ensayo de calidad total.
Ensayo de calidad total.
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
 

Más de Beatriz Ghisslayne Peña

Más de Beatriz Ghisslayne Peña (6)

Material didactico blog aporte
Material didactico blog aporteMaterial didactico blog aporte
Material didactico blog aporte
 
Aporte Wenddy Mendoza
Aporte Wenddy MendozaAporte Wenddy Mendoza
Aporte Wenddy Mendoza
 
Aporte Yeaneldy Torres
Aporte Yeaneldy TorresAporte Yeaneldy Torres
Aporte Yeaneldy Torres
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
Aporte Humberto
Aporte HumbertoAporte Humberto
Aporte Humberto
 
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Aporte Beatriz Peña

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRÍGUEZ” NÚCLEO BARQUISIMETO Licenciatura en ADMINISTRACIÒN mención MERCADEO Periodo Académico: 2016 – 3 Curso: CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Facilitadora: Lic. Marlene Gutiérrez Participante: Beatriz Peña C.I.: V.- 21.563.313 Cuando hablamos de la calidad y productividad es de vital importancia hacer mención de la competitividad, ya que estas tres van de la mano, bien sea a nivel empresarial, académico o personal. La primera, según Deming (1989) la calidad es “un grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado a las necesidades del mercado”, mientras que según Juran (Juran y Gryna 1993) la calidad se define como adecuación al uso, esta definición implica una adecuación del diseño del producto o servicio (calidad de diseño) y la medición del grado en que el producto es conforme con dicho diseño (calidad de fabricación o conformidad) y la idea principal que aporta Crosby (1987) es que la calidad no cuesta, lo que cuesta son las cosas que no tienen calidad. Crosby define calidad como conformidad con las especificaciones o cumplimiento de los requisitos y entiende que la principal motivación de la empresa es el alcanzar la cifra de cero defectos. Su lema es "Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero defectos". Por otra parte, cuando hablamos de la segunda, la productividad, término que también conocido como “eficiencia”, se puede decir que es genéricamente entendida como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. La tercera, y no menos importante, la competitividad, se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijado un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad. Concebida de esta manera se asume que las empresas más competitivas podrán asumir mayor cuota de mercado a
  • 2. expensas de empresas menos competitivas, si no existen deficiencias de mercado que lo impidan. Con el paso del tiempo se ha podido observar como estos tres aspectos antes mencionados como son la calidad, productividad y competitividad se hacen más presentes en la sociedad y cobran más importancia a nivel empresarial e industrial. Con el desarrollo tecnológico y económico surgen industrias que no pueden permitirse el lujo de tener un fallo de calidad. Son industrias como la Nuclear, la Aeronáutica, la de Defensa, entre otras. Se asume que es más rentable prevenir los fallos de calidad que corregirlos o lamentarlos, y se incorpora el concepto de la "prevención" a la gestión de la Calidad, que se desarrolla sobre esta nueva idea en las empresas industriales, bajo la denominación de Aseguramiento de la Calidad. Ahora bien, definidas las tres premisas en la que basamos este intensivo, ¿Cómo puedo definir mi rol como futura administradora de la Calidad, Productividad y Competitividad? La Calidad desde el punto de vista conceptual ha pasado por diferentes etapas, desde el surgimiento de la industria manufacturera donde se le consideraba como algo que debía ser inspeccionado para poder obtener determinados requerimientos técnicos que eran precisados por el productor; continuando la etapa posterior de control estadístico de la calidad, donde se aplicaban técnicas de muestreo a lo largo del proceso, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier irregularidad y garantizar que el producto que saliera cumpliera, igualmente, los requisitos preestablecidos por el productor; en una etapa actualizada se instrumentan programas y sistemas de calidad a todas las fases de concepción, diseño y producción, incluyendo el servicio postventa; y hoy la calidad es posible administrarla. El rol como futura administradora no me lo planteo solamente desde un punto de vista empresarial u organizacional, sino también en el aspecto personal, ya que todas las actividades que desempeño en mí día a día considero que deben ser realizadas de manera eficiente, eficaz y efectiva. Es importante hacer mención de la filosofía que transmiten las “5S”, un tema que no había estudiado antes de este curso, y es algo que realmente logró captar mi atención,
  • 3. más allá de aplicarse solo en el ámbito empresarial, aplicarlo en la vida diaria podría cambiar no solo mis hábitos, también puede mejorar los resultados que obtenga en cada actividad desempeñada. En mi caso, como futura administradora en el área de mercadeo, mi principal enfoque además de ofrecer un producto de calidad y que necesariamente debe tomarse en cuenta la satisfacción del cliente, debe ser la satisfacción tanto de proveedores como de vendedores, ya que estos son el punto de partida para que un producto de calidad pueda tender una presentación, distribución y una venta eficaz, y que de esta forma pueda llegar al consumidor final y este siempre lo prefiera. Por esta razón es que, aunque el área principal es el mercadeo, no hay que descuidar el valor que tiene el talento humano, pues es uno de los principales recursos a administrar. Sin embargo, algo que nos atañe a diario, es la situación de nuestro país, cosa a la que hago referencia, pues dentro de mi rol como administradora, una de mis prioridades es contribuir en algo con respecto a mi país, una forma de hacerlo es poniendo en práctica cada uno de los conocimientos adquiridos, llevar mis hábitos o las filosofías al nivel personal y empresarial, cosas que, a largo plazo pueden mostrar mejoras en todas las áreas que se deseen, hago referencia a este punto porque es importante, a nivel de competitividad, y esto se presenta cada día, no solo a nivel empresarial, entre empleados, o incluso entre compañeros de clases, si no la competitividad que pueda tener conmigo misma, siempre yendo en busca de la mejora constante y la adquisición de conocimientos. Para una mejora colectiva de nuestro país o de cualquier área, también es importante utilizar la agilidad mental y la creatividad para lograr una productividad efectiva. En este sentido me gustaría hacer mención de una cita de Albert Einstein: "Sólo la imaginación es más importante que el conocimiento", lo que resulta especialmente cierto en momentos de crisis.