SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA DE APOYO
PARA DOCENTES CON
RESULTADO NO
SATISFACTORIO EN SU
EVALUACIÓN
Guadalajara, México. 2016.
miguel.carrillo@jalisco.gob.mx @epedagogica
Sentido del documento
Colegas de la DGFCPE de la Secretaría de Educación Jalsico, a la vista del esfuerzo que se
realiza en torno al apoyo institucional para facilitar la acreditación a los docentes que
no lo consiguieron en su primer intento ante el INEE, nos propusimos dar forma de
estrategia a las acciones que desde nuestra óptica se alcanzan a observar.
Así mismo, se proponen algunas otras acciones que ponderamos podrían reforzar lo que
ya se viene haciendo.
Considérese sólo como una primer aproximación susceptible de desarrollo a nivel de
detalle si hubiese lugar.
ESTRATEGIA DE APOYO PARA DOCENTES CON
RESULTADO NO SATISFACTORIO EN SU EVALUACIÓN
OBJETIVO:
• Otorgar apoyo necesario y suficiente a los docentes que así lo
requieran a fin de que superen su situación de no acreditados en la
evaluación realizada ante el INEE, utilizando recursos variados y
controlando resultados.
Procesos involucrados
• Tutoría
presencial y en
línea
• Disminución de
estrés mediante
apoyos en línea
• Acceso libre
a recursos
[bancos de
reactivos,
• Simuladores,
Aapp, etc.]
• Documentación
de procesos y
control de
variables
INVESTIGA-
CIÓN
INFORMA-
CION
ORIENTA-
CION
ACOMPAÑ
AMIENTO
INFORMACIÓN. Acceso libre a recursos [Bancos de
Reactivos, Simuladores, App, etc.] de utilidad para preparar su
evaluación así como sus clases cotidianas
• Recursos informativos en formato diverso: audio*, video, texto-hipertexto,
atendiendo preferencias individuales de acceso a la información (V-A-K)
relacionados tanto con la evaluación docente como recursos educativos
abiertos –REA- susceptibles de aprovechamiento en las PDA.
• Banco de reactivos disponible para computadora de escritorio y para
teléfono inteligente.
• Simuladores para planeación didáctica argumentada PDA.
*Se recomienda ampliamente el uso de PodCast, descargables a celular
ORIENTACIÓN: Tutoría presencial y en línea
Sesiones
• a manera de curso o de tutoría;
• masivos, grupales e individuales,
• presenciales y/o mediadas digitalmente,
para ayudar al docente a rescatar lo mejor de sí mismo y adquirir las
competencias (habilidades, conocimientos o actitudes) que le hacen
falta para lograr su acreditación ante el SNEE.
ACOMPAÑAMIENTO: disminución del estrés
por medio de la cercanía y cohesión grupal
El estrés que se genera en el sujeto (en proceso de evaluación) puede
afectar sensiblemente los desempeños en la generación de
evidencias y en la realización de exámenes.
Mediante el acompañamiento en pequeños equipos y en grupos
mayores organizados por afinidad, por medio de una atmósfera de
trato entre iguales y asesoría no-directiva se busca disminuir las
causas de estrés inherentes a la evaluación.
INVESTIGACIÓN: Lo que no se mide no se mejora.
La experiencia de llevar a nivel de acreditación a los aprox. 850
docentes que requieren de apoyo, implica de un sistema de registros
y del control de variables a fin de legitimar el nivel de éxito que se
obtenga.
Con la validación estadística adecuada, podría llegarse a la definición
de un pequeño modelo de atención susceptible de extrapolación
para situaciones futuras.
MEDIDAS PROPUESTAS. Información
• Promover la Curación de Contenidos vinculando esfuerzos de la SEJ y de los
usuarios (orientación al prosumo).
•Desarrollo de contenidos propios para áreas específicas* donde no se
encuentren recursos apropiados. Privilegiar los utilizables desde teléfono móvil,
como son el audio/podcast y las App.
•Aceptar el apoyo que ofrece la Universidad de Artes Digitales para crear objetos
y gamificar aprendizajes.
•Buscar apoyo en la Dirección General de Tecnologías para la creación de una
App que simule exámenes renderizados.
•Buscar apoyo en la Escuela Normal Superior e institutos similares para
desarrollar Banco de Reactivos, siguiendo metodología CENEVAL.
*En base a los resultados en las pruebas estandarizadas (ENLACE, PLANEA y PISA)
MEDIDAS PROPUESTAS.
•ORIENTACIÓN
•Formar comunidad académica con el equipo de tutores.
•Crear un pequeño sistema de seguimiento en tiempo real para el registro en
los avances de los tutorados.
•ACOMPAÑAMIENTO
•Fomentar la creación de Comunidades de Práctica, utilizando Social Media,
desde Wh para equipos pequeños pasando por Blog y Boletín Digital
Especializado.
•INVESTIGACIÓN
•Buscar apoyo con la Dirección General de Evaluación Educativa de la SEJ para
puntualizar las áreas críticas en las pruebas estandarizadas (Enlace- ) y
discutir con ellos el sistema de variables a estudiar. Acordar un plan de
trabajo.
Datos de contacto:
Mtro. Miguel Carrillo Navarro
@epedagogica miguel.carrillo@jalisco.gob.mx
https://mx.linkedin.com/in/miguelcarrillonavarro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea unidad 7 guión de proyecto de investigación
Tarea unidad 7  guión de proyecto de investigaciónTarea unidad 7  guión de proyecto de investigación
Tarea unidad 7 guión de proyecto de investigación
miguelprofefp
 
CEM - Reunion 1
CEM - Reunion 1CEM - Reunion 1
CEM - Reunion 1aledifi
 
Evaluacion Interna
Evaluacion InternaEvaluacion Interna
Evaluacion Interna
JCL66
 
Presentación2clase 1 recomendaciones25 09-2014
Presentación2clase 1 recomendaciones25 09-2014Presentación2clase 1 recomendaciones25 09-2014
Presentación2clase 1 recomendaciones25 09-2014
yadestmed
 
Aprendizaje basado en proyectos (abp learning)
Aprendizaje basado en proyectos (abp learning)Aprendizaje basado en proyectos (abp learning)
Aprendizaje basado en proyectos (abp learning)
silviamilian2
 
Acompaamientoacademico
AcompaamientoacademicoAcompaamientoacademico
Acompaamientoacademico
Daniel Largo
 
Evaluación celia bello
Evaluación celia belloEvaluación celia bello
Evaluación celia bello
Celia Bello
 
Implantar tertulias dialógicas en mi centro
Implantar tertulias dialógicas en mi centroImplantar tertulias dialógicas en mi centro
Implantar tertulias dialógicas en mi centro
lolacf
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docenteClaudio Ariza
 
Liceo polivalente josé ignacio zenteno final
Liceo polivalente josé ignacio zenteno finalLiceo polivalente josé ignacio zenteno final
Liceo polivalente josé ignacio zenteno final
Macarena Santana Sepúlveda
 
U4 T3 A B C E D G A R
U4  T3  A B C  E D G A RU4  T3  A B C  E D G A R
U4 T3 A B C E D G A Rguestfc676a
 
Jornadas de reflexion de Escuela de Comunicación UTPL
Jornadas de reflexion de Escuela de Comunicación UTPLJornadas de reflexion de Escuela de Comunicación UTPL
Jornadas de reflexion de Escuela de Comunicación UTPL
Abel Suing
 
Los roles del teletutor
Los roles del teletutorLos roles del teletutor
Los roles del teletutor
JOSMARTNEZ234
 
Clase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abpClase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abp
Self-Employed
 
La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales
La evaluación del aprendizaje en entornos virtualesLa evaluación del aprendizaje en entornos virtuales
La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales
mrg33
 
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-e LEARNING
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-e LEARNINGROL DEL TUTOR EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-e LEARNING
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-e LEARNING
SthefanyCatherine
 

La actualidad más candente (19)

Propuesta de mejoramiento final
Propuesta de mejoramiento finalPropuesta de mejoramiento final
Propuesta de mejoramiento final
 
Tarea unidad 7 guión de proyecto de investigación
Tarea unidad 7  guión de proyecto de investigaciónTarea unidad 7  guión de proyecto de investigación
Tarea unidad 7 guión de proyecto de investigación
 
CEM - Reunion 1
CEM - Reunion 1CEM - Reunion 1
CEM - Reunion 1
 
Evaluacion Interna
Evaluacion InternaEvaluacion Interna
Evaluacion Interna
 
Presentación2clase 1 recomendaciones25 09-2014
Presentación2clase 1 recomendaciones25 09-2014Presentación2clase 1 recomendaciones25 09-2014
Presentación2clase 1 recomendaciones25 09-2014
 
Aprendizaje basado en proyectos (abp learning)
Aprendizaje basado en proyectos (abp learning)Aprendizaje basado en proyectos (abp learning)
Aprendizaje basado en proyectos (abp learning)
 
Acompaamientoacademico
AcompaamientoacademicoAcompaamientoacademico
Acompaamientoacademico
 
Evaluación celia bello
Evaluación celia belloEvaluación celia bello
Evaluación celia bello
 
Implantar tertulias dialógicas en mi centro
Implantar tertulias dialógicas en mi centroImplantar tertulias dialógicas en mi centro
Implantar tertulias dialógicas en mi centro
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docente
 
Liceo polivalente josé ignacio zenteno final
Liceo polivalente josé ignacio zenteno finalLiceo polivalente josé ignacio zenteno final
Liceo polivalente josé ignacio zenteno final
 
U4 T3 A B C E D G A R
U4  T3  A B C  E D G A RU4  T3  A B C  E D G A R
U4 T3 A B C E D G A R
 
Jornadas de reflexion de Escuela de Comunicación UTPL
Jornadas de reflexion de Escuela de Comunicación UTPLJornadas de reflexion de Escuela de Comunicación UTPL
Jornadas de reflexion de Escuela de Comunicación UTPL
 
Los roles del teletutor
Los roles del teletutorLos roles del teletutor
Los roles del teletutor
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Clase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abpClase por proyectos modulo1 abp
Clase por proyectos modulo1 abp
 
La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales
La evaluación del aprendizaje en entornos virtualesLa evaluación del aprendizaje en entornos virtuales
La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales
 
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-e LEARNING
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-e LEARNINGROL DEL TUTOR EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-e LEARNING
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE-e LEARNING
 
Ilona holland, universidad de harvard, eeuu.
Ilona holland, universidad de harvard, eeuu.Ilona holland, universidad de harvard, eeuu.
Ilona holland, universidad de harvard, eeuu.
 

Similar a Apoyo docentes no acreditados

Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
noelia251904
 
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
ValleSans
 
articles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdfarticles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdf
Francisco Javier Ballesteros Sánchez
 
Actividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptxActividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptx
AlfredoPalma14
 
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de MexicaliUso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digitalGlJd Jd
 
Ficha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitivaFicha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitiva
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docxCuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
IvanAmador13
 
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docxCuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
IvanAmador13
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
DavidRomero276129
 
Taller nº 3.- PowerPoint
Taller nº 3.- PowerPointTaller nº 3.- PowerPoint
Taller nº 3.- PowerPointmaria paz
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondiente
Wladimir Olivares
 
Concepción de la metodología aprendizaje basado en emprendimiento
Concepción de la metodología aprendizaje basado en emprendimientoConcepción de la metodología aprendizaje basado en emprendimiento
Concepción de la metodología aprendizaje basado en emprendimiento
Heidy Martinez
 
Asesoría Entre Pares
Asesoría Entre ParesAsesoría Entre Pares
Asesoría Entre Pares
Gladys Baya
 
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez AcostaSilsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Martinez Acost Martinez Acosta
 
Proyecto educativo cristalina macondo
Proyecto educativo cristalina macondoProyecto educativo cristalina macondo
Proyecto educativo cristalina macondo
pablovalerocpe
 

Similar a Apoyo docentes no acreditados (20)

Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)Informe de gestión anual a nivel de i.e.  2021 (2)
Informe de gestión anual a nivel de i.e. 2021 (2)
 
articles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdfarticles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdf
 
Ciclo de asesoría
Ciclo de asesoríaCiclo de asesoría
Ciclo de asesoría
 
Actividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptxActividad 1,2 y 3.pptx
Actividad 1,2 y 3.pptx
 
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de MexicaliUso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
Uso didactico de la tablet en el Cbtis No. 140 de Mexicali
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Ficha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitivaFicha de estrategias cognitiva
Ficha de estrategias cognitiva
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docxCuestionarios al docente - Graciela-1.docx
Cuestionarios al docente - Graciela-1.docx
 
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docxCuestionarios al docente - Graciela.docx
Cuestionarios al docente - Graciela.docx
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MATEMÁTICA.pptx
 
Taller nº 3.- PowerPoint
Taller nº 3.- PowerPointTaller nº 3.- PowerPoint
Taller nº 3.- PowerPoint
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondiente
 
PACIE
PACIEPACIE
PACIE
 
Concepción de la metodología aprendizaje basado en emprendimiento
Concepción de la metodología aprendizaje basado en emprendimientoConcepción de la metodología aprendizaje basado en emprendimiento
Concepción de la metodología aprendizaje basado en emprendimiento
 
Asesoría Entre Pares
Asesoría Entre ParesAsesoría Entre Pares
Asesoría Entre Pares
 
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez AcostaSilsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez Acosta
 
Proyecto educativo cristalina macondo
Proyecto educativo cristalina macondoProyecto educativo cristalina macondo
Proyecto educativo cristalina macondo
 

Más de Miguel Carrillo Navarro

Nooc curacion contenidos_miguelcarrillo
Nooc curacion contenidos_miguelcarrilloNooc curacion contenidos_miguelcarrillo
Nooc curacion contenidos_miguelcarrillo
Miguel Carrillo Navarro
 
San sebastiandeloeste mexico_2006_diapositivas
San sebastiandeloeste mexico_2006_diapositivasSan sebastiandeloeste mexico_2006_diapositivas
San sebastiandeloeste mexico_2006_diapositivas
Miguel Carrillo Navarro
 
Intef nooc gestion_informac_evidenciaaprendizaje_miguelcarrillonavarro
Intef nooc gestion_informac_evidenciaaprendizaje_miguelcarrillonavarroIntef nooc gestion_informac_evidenciaaprendizaje_miguelcarrillonavarro
Intef nooc gestion_informac_evidenciaaprendizaje_miguelcarrillonavarro
Miguel Carrillo Navarro
 
Programa Nacional @prende 2 0 comentarios miguel_carrillo
Programa Nacional @prende 2 0 comentarios miguel_carrilloPrograma Nacional @prende 2 0 comentarios miguel_carrillo
Programa Nacional @prende 2 0 comentarios miguel_carrillo
Miguel Carrillo Navarro
 
Propuesta jalisco @prende2.0
Propuesta jalisco @prende2.0Propuesta jalisco @prende2.0
Propuesta jalisco @prende2.0
Miguel Carrillo Navarro
 
Propuesta Organización Sistema Repositorio Recursos Educativos Secretaría Edu...
Propuesta Organización Sistema Repositorio Recursos Educativos Secretaría Edu...Propuesta Organización Sistema Repositorio Recursos Educativos Secretaría Edu...
Propuesta Organización Sistema Repositorio Recursos Educativos Secretaría Edu...
Miguel Carrillo Navarro
 
Guía para el Coach de asesores de cursos en línea
Guía para el Coach de asesores de cursos en líneaGuía para el Coach de asesores de cursos en línea
Guía para el Coach de asesores de cursos en línea
Miguel Carrillo Navarro
 
Escuela Normal Rural de Atequiza. "Sociedad del Conocimiento y TIC, panel y ...
 Escuela Normal Rural de Atequiza. "Sociedad del Conocimiento y TIC, panel y ... Escuela Normal Rural de Atequiza. "Sociedad del Conocimiento y TIC, panel y ...
Escuela Normal Rural de Atequiza. "Sociedad del Conocimiento y TIC, panel y ...
Miguel Carrillo Navarro
 
Flipped classroom taller
Flipped classroom tallerFlipped classroom taller
Flipped classroom taller
Miguel Carrillo Navarro
 
El acompañamiento en la estrategia estatal aulas interactivas yo
El acompañamiento en la estrategia estatal aulas interactivas yoEl acompañamiento en la estrategia estatal aulas interactivas yo
El acompañamiento en la estrategia estatal aulas interactivas yo
Miguel Carrillo Navarro
 
Cucea didac ti_ca_para_docentes_ppt
Cucea didac ti_ca_para_docentes_pptCucea didac ti_ca_para_docentes_ppt
Cucea didac ti_ca_para_docentes_ppt
Miguel Carrillo Navarro
 
Introducción a la curación de contenidos
Introducción a la curación de contenidosIntroducción a la curación de contenidos
Introducción a la curación de contenidos
Miguel Carrillo Navarro
 
El maestro, la lectura y la virtualidad PimeraParte.pptx
El maestro, la lectura y la virtualidad PimeraParte.pptxEl maestro, la lectura y la virtualidad PimeraParte.pptx
El maestro, la lectura y la virtualidad PimeraParte.pptx
Miguel Carrillo Navarro
 
El videoenlace en la comunicación supervisora
El videoenlace en la comunicación supervisoraEl videoenlace en la comunicación supervisora
El videoenlace en la comunicación supervisora
Miguel Carrillo Navarro
 
Competencias laborales introducción_diapo_taller
Competencias laborales introducción_diapo_tallerCompetencias laborales introducción_diapo_taller
Competencias laborales introducción_diapo_taller
Miguel Carrillo Navarro
 
Discurso fin del curso, Cuarta Generación del Diplomado IAVA
Discurso fin del curso, Cuarta Generación del Diplomado IAVADiscurso fin del curso, Cuarta Generación del Diplomado IAVA
Discurso fin del curso, Cuarta Generación del Diplomado IAVA
Miguel Carrillo Navarro
 
Etapas de un proyecto formativo On line
Etapas de un proyecto formativo On lineEtapas de un proyecto formativo On line
Etapas de un proyecto formativo On line
Miguel Carrillo Navarro
 
Notas sobre didáctica para cursos en línea (miguel)
Notas sobre didáctica para cursos en línea (miguel)Notas sobre didáctica para cursos en línea (miguel)
Notas sobre didáctica para cursos en línea (miguel)
Miguel Carrillo Navarro
 

Más de Miguel Carrillo Navarro (19)

Nooc curacion contenidos_miguelcarrillo
Nooc curacion contenidos_miguelcarrilloNooc curacion contenidos_miguelcarrillo
Nooc curacion contenidos_miguelcarrillo
 
San sebastiandeloeste mexico_2006_diapositivas
San sebastiandeloeste mexico_2006_diapositivasSan sebastiandeloeste mexico_2006_diapositivas
San sebastiandeloeste mexico_2006_diapositivas
 
Intef nooc gestion_informac_evidenciaaprendizaje_miguelcarrillonavarro
Intef nooc gestion_informac_evidenciaaprendizaje_miguelcarrillonavarroIntef nooc gestion_informac_evidenciaaprendizaje_miguelcarrillonavarro
Intef nooc gestion_informac_evidenciaaprendizaje_miguelcarrillonavarro
 
Programa Nacional @prende 2 0 comentarios miguel_carrillo
Programa Nacional @prende 2 0 comentarios miguel_carrilloPrograma Nacional @prende 2 0 comentarios miguel_carrillo
Programa Nacional @prende 2 0 comentarios miguel_carrillo
 
Propuesta jalisco @prende2.0
Propuesta jalisco @prende2.0Propuesta jalisco @prende2.0
Propuesta jalisco @prende2.0
 
Propuesta Organización Sistema Repositorio Recursos Educativos Secretaría Edu...
Propuesta Organización Sistema Repositorio Recursos Educativos Secretaría Edu...Propuesta Organización Sistema Repositorio Recursos Educativos Secretaría Edu...
Propuesta Organización Sistema Repositorio Recursos Educativos Secretaría Edu...
 
Guía para el Coach de asesores de cursos en línea
Guía para el Coach de asesores de cursos en líneaGuía para el Coach de asesores de cursos en línea
Guía para el Coach de asesores de cursos en línea
 
Escuela Normal Rural de Atequiza. "Sociedad del Conocimiento y TIC, panel y ...
 Escuela Normal Rural de Atequiza. "Sociedad del Conocimiento y TIC, panel y ... Escuela Normal Rural de Atequiza. "Sociedad del Conocimiento y TIC, panel y ...
Escuela Normal Rural de Atequiza. "Sociedad del Conocimiento y TIC, panel y ...
 
Flipped classroom taller
Flipped classroom tallerFlipped classroom taller
Flipped classroom taller
 
El acompañamiento en la estrategia estatal aulas interactivas yo
El acompañamiento en la estrategia estatal aulas interactivas yoEl acompañamiento en la estrategia estatal aulas interactivas yo
El acompañamiento en la estrategia estatal aulas interactivas yo
 
Cucea didac ti_ca_para_docentes_ppt
Cucea didac ti_ca_para_docentes_pptCucea didac ti_ca_para_docentes_ppt
Cucea didac ti_ca_para_docentes_ppt
 
Introducción a la curación de contenidos
Introducción a la curación de contenidosIntroducción a la curación de contenidos
Introducción a la curación de contenidos
 
El maestro, la lectura y la virtualidad PimeraParte.pptx
El maestro, la lectura y la virtualidad PimeraParte.pptxEl maestro, la lectura y la virtualidad PimeraParte.pptx
El maestro, la lectura y la virtualidad PimeraParte.pptx
 
El videoenlace en la comunicación supervisora
El videoenlace en la comunicación supervisoraEl videoenlace en la comunicación supervisora
El videoenlace en la comunicación supervisora
 
Competencias laborales introducción_diapo_taller
Competencias laborales introducción_diapo_tallerCompetencias laborales introducción_diapo_taller
Competencias laborales introducción_diapo_taller
 
Discurso fin del curso, Cuarta Generación del Diplomado IAVA
Discurso fin del curso, Cuarta Generación del Diplomado IAVADiscurso fin del curso, Cuarta Generación del Diplomado IAVA
Discurso fin del curso, Cuarta Generación del Diplomado IAVA
 
Etapas de un proyecto formativo On line
Etapas de un proyecto formativo On lineEtapas de un proyecto formativo On line
Etapas de un proyecto formativo On line
 
Rese teando el metabolismo
Rese teando el metabolismoRese teando el metabolismo
Rese teando el metabolismo
 
Notas sobre didáctica para cursos en línea (miguel)
Notas sobre didáctica para cursos en línea (miguel)Notas sobre didáctica para cursos en línea (miguel)
Notas sobre didáctica para cursos en línea (miguel)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Apoyo docentes no acreditados

  • 1. ESTRATEGIA DE APOYO PARA DOCENTES CON RESULTADO NO SATISFACTORIO EN SU EVALUACIÓN Guadalajara, México. 2016. miguel.carrillo@jalisco.gob.mx @epedagogica
  • 2. Sentido del documento Colegas de la DGFCPE de la Secretaría de Educación Jalsico, a la vista del esfuerzo que se realiza en torno al apoyo institucional para facilitar la acreditación a los docentes que no lo consiguieron en su primer intento ante el INEE, nos propusimos dar forma de estrategia a las acciones que desde nuestra óptica se alcanzan a observar. Así mismo, se proponen algunas otras acciones que ponderamos podrían reforzar lo que ya se viene haciendo. Considérese sólo como una primer aproximación susceptible de desarrollo a nivel de detalle si hubiese lugar.
  • 3. ESTRATEGIA DE APOYO PARA DOCENTES CON RESULTADO NO SATISFACTORIO EN SU EVALUACIÓN OBJETIVO: • Otorgar apoyo necesario y suficiente a los docentes que así lo requieran a fin de que superen su situación de no acreditados en la evaluación realizada ante el INEE, utilizando recursos variados y controlando resultados.
  • 4. Procesos involucrados • Tutoría presencial y en línea • Disminución de estrés mediante apoyos en línea • Acceso libre a recursos [bancos de reactivos, • Simuladores, Aapp, etc.] • Documentación de procesos y control de variables INVESTIGA- CIÓN INFORMA- CION ORIENTA- CION ACOMPAÑ AMIENTO
  • 5. INFORMACIÓN. Acceso libre a recursos [Bancos de Reactivos, Simuladores, App, etc.] de utilidad para preparar su evaluación así como sus clases cotidianas • Recursos informativos en formato diverso: audio*, video, texto-hipertexto, atendiendo preferencias individuales de acceso a la información (V-A-K) relacionados tanto con la evaluación docente como recursos educativos abiertos –REA- susceptibles de aprovechamiento en las PDA. • Banco de reactivos disponible para computadora de escritorio y para teléfono inteligente. • Simuladores para planeación didáctica argumentada PDA. *Se recomienda ampliamente el uso de PodCast, descargables a celular
  • 6. ORIENTACIÓN: Tutoría presencial y en línea Sesiones • a manera de curso o de tutoría; • masivos, grupales e individuales, • presenciales y/o mediadas digitalmente, para ayudar al docente a rescatar lo mejor de sí mismo y adquirir las competencias (habilidades, conocimientos o actitudes) que le hacen falta para lograr su acreditación ante el SNEE.
  • 7. ACOMPAÑAMIENTO: disminución del estrés por medio de la cercanía y cohesión grupal El estrés que se genera en el sujeto (en proceso de evaluación) puede afectar sensiblemente los desempeños en la generación de evidencias y en la realización de exámenes. Mediante el acompañamiento en pequeños equipos y en grupos mayores organizados por afinidad, por medio de una atmósfera de trato entre iguales y asesoría no-directiva se busca disminuir las causas de estrés inherentes a la evaluación.
  • 8. INVESTIGACIÓN: Lo que no se mide no se mejora. La experiencia de llevar a nivel de acreditación a los aprox. 850 docentes que requieren de apoyo, implica de un sistema de registros y del control de variables a fin de legitimar el nivel de éxito que se obtenga. Con la validación estadística adecuada, podría llegarse a la definición de un pequeño modelo de atención susceptible de extrapolación para situaciones futuras.
  • 9. MEDIDAS PROPUESTAS. Información • Promover la Curación de Contenidos vinculando esfuerzos de la SEJ y de los usuarios (orientación al prosumo). •Desarrollo de contenidos propios para áreas específicas* donde no se encuentren recursos apropiados. Privilegiar los utilizables desde teléfono móvil, como son el audio/podcast y las App. •Aceptar el apoyo que ofrece la Universidad de Artes Digitales para crear objetos y gamificar aprendizajes. •Buscar apoyo en la Dirección General de Tecnologías para la creación de una App que simule exámenes renderizados. •Buscar apoyo en la Escuela Normal Superior e institutos similares para desarrollar Banco de Reactivos, siguiendo metodología CENEVAL. *En base a los resultados en las pruebas estandarizadas (ENLACE, PLANEA y PISA)
  • 10. MEDIDAS PROPUESTAS. •ORIENTACIÓN •Formar comunidad académica con el equipo de tutores. •Crear un pequeño sistema de seguimiento en tiempo real para el registro en los avances de los tutorados. •ACOMPAÑAMIENTO •Fomentar la creación de Comunidades de Práctica, utilizando Social Media, desde Wh para equipos pequeños pasando por Blog y Boletín Digital Especializado. •INVESTIGACIÓN •Buscar apoyo con la Dirección General de Evaluación Educativa de la SEJ para puntualizar las áreas críticas en las pruebas estandarizadas (Enlace- ) y discutir con ellos el sistema de variables a estudiar. Acordar un plan de trabajo.
  • 11. Datos de contacto: Mtro. Miguel Carrillo Navarro @epedagogica miguel.carrillo@jalisco.gob.mx https://mx.linkedin.com/in/miguelcarrillonavarro