SlideShare una empresa de Scribd logo
INT. ANGELA SOFIA CALIZAYA BARRIENTOS
Para Bernstein “... todo
 sistema se autorregula
   con referencia a un
        objetivo a
conseguir...”, debiendo
      incorporar los
      siguientes seis
     elementos como
requerimientos mínimos
       de la teoría:
“... Jack Adams en 1971 crea la “Teoría
del circuito cerrado” en la cual la memoria
y sus funciones de evocación y
reconocimiento tienen un papel relevante.
El sujeto debe generar un mecanismo
detector de errores que favorezca los
procesos de comparación entre los gestos
realizados y el valor requerido.
Richard Schmidt en 1975 elabora la “Teoría
 Richard Schmidt en 1975 elabora la “Teoría
del esquema”, respondiendo a dos cuestiones
 del esquema”, respondiendo a dos cuestiones
que no estaban muy claras en el modelo de
 que no estaban muy claras en el modelo de
Adams: la realización de habilidades motrices
 Adams: la realización de habilidades motrices
nuevas y el problema de cómo se almacenan
 nuevas y el problema de cómo se almacenan
los programas motrices. Se almacena
 los programas motrices. Se almacena
información motriz que se perfecciona en un
 información motriz que se perfecciona en un
Programa Motor General (PMG) y no
 Programa Motor General (PMG) y no
específico.
 específico.
EDAD     MOTOR GRUESA     MOTOR FINO       COORDINACIÓN     LENGUAJE     SOCIAL




3 años   Trepa, camina    Realiza          Reconoce         Utiliza el   Juega con
         en puntillas,    movimientos      algunos          “YO”.        otros niños.
         salta con        controlados      colores.         Dice su y    Observa e
         ambos pies,      con un lápiz.    Noción de        apellido.    imita
         sube y baja      Copia círculos   espacio y        Pregunta     acciones y
         escaleras        o cuadrados.     cantidad.        ¿porqué?.    expresiones
         alternando los   Dibuja figura    Es animista y    Utiliza      de adultos.
         pies, aun        humana           artificialista   verbos.      Diferencia
         cogiéndose de    reconocible.     en su                         sexos.
         la baranda.                       pensamiento.
                                           Ayuda a
                                           vestirse,
                                           come solo.
El término "psicomotricidad" integra las
     interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas
      y sensorio motrices en la capacidad de ser y de
           expresarse en un contexto psicosocial.




BENEFICIOS:
   OBJETIVOS:
   OBJETIVOS:
   OBJETIVOS:
   OBJETIVOS:
   OBJETIVOS:
   Podemos concluir que el aprendizaje motor es un proceso por el cual
    cada niño debe pasar y es un factor determinante en el desarrollo normal
    de cada niño.
 
   Debemos de observar como es el comportamiento y la conducta motriz de
    cada niño, para así poder intervenir con un plan de tratamiento
    adecuado.

   Tenemos que tener en cuenta que en el desarrollo del aprendizaje motriz
    van a influir la práctica de la actividad, el ambiente emocional, la
    familia, las expectativas sobre la capacidad de aprendizaje y el marco en
    el que se realiza la practica.

   La Psicomotricidad es un medio de escape y juego para cada niño, en el
    cual se desarrollara y se perfeccionara el aprendizaje motor y nosotros
    como fisioterapeutas daremos las pautas necesarias tanto al niño como a
    la familia.
 
LIBROS:
    GESELL A. EL NIÑO DE 1 A 4 AÑOS. BARCELONA: Ed. Paidos IBÉRICA;1.994
   Tasset, Jean Marie. TEORIA Y PRACTICA DE LA PSICOMOTRICIDAD. Ed. Paidos 1996 Barcelona España.
   Fonseca, V. da. PSICOMOTRICIDAD. Ed. Trillas 2004. México


    PAGINAS WEB:
    http://www.indepsi.cl/biopsique/fichas%20psicometricas/desarrollo.htm
    http://www.efdeportes.com/efd107/un-estudio-desde-la-psicomotricidad-en-ninos-escolares-de-sud-yungas.htm
   http://www.futbolcarrasco.com/apartados/inef/3curso/pdf/6.pdf


    PRUEBAS ESTANDARIZADAS:
    TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR (TEPSI) Isabel Margarita Haeussler P. de A. y Teresa Marchant
   INVENTARIO DE DESARROLLO BATTELLE (BDI) Jean Newborg, John R. Stock, Linda Wnek.
   ESCALA DE DESARROLLO PSICOMOTOR DE GESELL. Gesell A.
   ESCALA DE MC CARTHY DE APTITUDES Y PSICOMOTRICIDAD.
   TEST DE DESARROLLO MOTOR DE OZERETSKI. Ozeretski-Guilmain

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion PsicomotrizLaminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion Psicomotrizjhoseynan
 
Ficha evaluación del desarrollo motor
Ficha evaluación del desarrollo motorFicha evaluación del desarrollo motor
Ficha evaluación del desarrollo motor
Juan Gomez Villa
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadRoxanaAlvarezArreondo
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
paovz
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Beatriz Alcantara
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidadjhoseynan
 
Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.
LiliaNa DurAn Benitez
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Cinthia Sànchez
 
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Alejandra Chacón
 
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
jkique22
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Constanza Agurto
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
Dany Choque Chambi
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranarudolfin
 
psicomotricidad aplicada al deporte
psicomotricidad aplicada  al deportepsicomotricidad aplicada  al deporte
psicomotricidad aplicada al deporte
Carlos Jaramillo
 
Coordinacion dinamica
Coordinacion dinamicaCoordinacion dinamica
Coordinacion dinamica
elmer yack
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Laminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion PsicomotrizLaminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion Psicomotriz
 
Documento da fonseca
Documento da fonsecaDocumento da fonseca
Documento da fonseca
 
Ficha evaluación del desarrollo motor
Ficha evaluación del desarrollo motorFicha evaluación del desarrollo motor
Ficha evaluación del desarrollo motor
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidad
 
Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.Desarrollo fisico y salud.
Desarrollo fisico y salud.
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
 
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
Línea del tiempo de la psicomotricidad infantil (0-6 años)
 
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
observación y evaluación de patrones motores fundamentales.
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.Hitos del dsm 3 a 6 años.
Hitos del dsm 3 a 6 años.
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
 
psicomotricidad aplicada al deporte
psicomotricidad aplicada  al deportepsicomotricidad aplicada  al deporte
psicomotricidad aplicada al deporte
 
Coordinacion dinamica
Coordinacion dinamicaCoordinacion dinamica
Coordinacion dinamica
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 

Destacado

Aprendizaje motor y recuperación funcional
Aprendizaje motor y recuperación funcionalAprendizaje motor y recuperación funcional
Aprendizaje motor y recuperación funcionalGiaMusically Martinez
 
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALESGrado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
Emili Lledó
 
3.-_cuadernillo_de_aplicacin_terman_con_solucin - copia
  3.-_cuadernillo_de_aplicacin_terman_con_solucin - copia  3.-_cuadernillo_de_aplicacin_terman_con_solucin - copia
3.-_cuadernillo_de_aplicacin_terman_con_solucin - copia
Alejandra Gabutti Correa
 
Modelo del aprendizaje motor
Modelo del aprendizaje motorModelo del aprendizaje motor
Modelo del aprendizaje motormarimar2013
 
2. cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia
2.  cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia2.  cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia
2. cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia
Gladys Leon
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
solorey37
 
Aprendizaje Motor - Etapas
Aprendizaje Motor - EtapasAprendizaje Motor - Etapas
Aprendizaje Motor - Etapas
Jorge Irving Guillén
 
TEPSI / Guía de INDEPSI
TEPSI / Guía de INDEPSITEPSI / Guía de INDEPSI
TEPSI / Guía de INDEPSI
aulavirtualtepsi
 
Desarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacionDesarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacionLaura Valdez
 
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
Javier Armendariz
 
Escala gesell
Escala gesellEscala gesell
Escala gesell
Noemy
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
Matthew Lama Cordova
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
galindozip
 

Destacado (20)

Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
Control motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normalControl motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normal
 
Aprendizaje motor y recuperación funcional
Aprendizaje motor y recuperación funcionalAprendizaje motor y recuperación funcional
Aprendizaje motor y recuperación funcional
 
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALESGrado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
Grado Primaria VIU_EF ASPECTOS GENERALES
 
3.-_cuadernillo_de_aplicacin_terman_con_solucin - copia
  3.-_cuadernillo_de_aplicacin_terman_con_solucin - copia  3.-_cuadernillo_de_aplicacin_terman_con_solucin - copia
3.-_cuadernillo_de_aplicacin_terman_con_solucin - copia
 
Modelo del aprendizaje motor
Modelo del aprendizaje motorModelo del aprendizaje motor
Modelo del aprendizaje motor
 
2. cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia
2.  cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia2.  cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia
2. cuadernillo-de_aplicacin_terman_ingeligencia
 
Aprendizaje motor
Aprendizaje motorAprendizaje motor
Aprendizaje motor
 
6° aprendizaje motor
6°  aprendizaje motor6°  aprendizaje motor
6° aprendizaje motor
 
Modelos de control motor
Modelos de control motorModelos de control motor
Modelos de control motor
 
Aprendizaje Motor - Etapas
Aprendizaje Motor - EtapasAprendizaje Motor - Etapas
Aprendizaje Motor - Etapas
 
TEPSI / Guía de INDEPSI
TEPSI / Guía de INDEPSITEPSI / Guía de INDEPSI
TEPSI / Guía de INDEPSI
 
Clase 20 examen tono
Clase 20 examen tonoClase 20 examen tono
Clase 20 examen tono
 
Desarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacionDesarrollo motor evaluacion
Desarrollo motor evaluacion
 
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
 
Gesell
GesellGesell
Gesell
 
Escala gesell
Escala gesellEscala gesell
Escala gesell
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
 

Similar a Aprendiza..

I.multipl mapas ment c.e._i.emoc.
I.multipl mapas ment c.e._i.emoc.I.multipl mapas ment c.e._i.emoc.
I.multipl mapas ment c.e._i.emoc.
alilalitao
 
fasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdffasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdf
JAIMEANDRSSAUIESPIRI
 
Tema 3 inteligencia emocional
Tema 3 inteligencia emocionalTema 3 inteligencia emocional
Tema 3 inteligencia emocional
Elvis Juárez
 
De la cuna_al_formación de hábitos
De la cuna_al_formación de hábitosDe la cuna_al_formación de hábitos
De la cuna_al_formación de hábitos
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)
MarcoVillena4
 
Torias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacionTorias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacion
Luis Mosquera
 
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptxLa_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
AlexHernandez466303
 
1. imagen y discurso säarbrucken
1. imagen y discurso säarbrucken1. imagen y discurso säarbrucken
1. imagen y discurso säarbrucken
Javier Ávila
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
Monica Sandoval
 
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1darailys romero
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembreedgarpin
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembreedgarpin
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
Deisy Adriana Morales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
juliocesar10068
 
Presentacion con diapositivas de briian =)
Presentacion con diapositivas de briian =)Presentacion con diapositivas de briian =)
Presentacion con diapositivas de briian =)andres1607
 
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Sandra Mediavilla
 
Estrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivoEstrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivo
karenmgr
 
Webinar "Inteligencias Múltiples" Miriam Escacena
Webinar "Inteligencias Múltiples" Miriam EscacenaWebinar "Inteligencias Múltiples" Miriam Escacena
Webinar "Inteligencias Múltiples" Miriam Escacena
megmadrid
 

Similar a Aprendiza.. (20)

I.multipl mapas ment c.e._i.emoc.
I.multipl mapas ment c.e._i.emoc.I.multipl mapas ment c.e._i.emoc.
I.multipl mapas ment c.e._i.emoc.
 
Resumen de ntcis
Resumen de ntcisResumen de ntcis
Resumen de ntcis
 
fasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdffasciculo-unidad1.pdf
fasciculo-unidad1.pdf
 
Tema 3 inteligencia emocional
Tema 3 inteligencia emocionalTema 3 inteligencia emocional
Tema 3 inteligencia emocional
 
De la cuna_al_formación de hábitos
De la cuna_al_formación de hábitosDe la cuna_al_formación de hábitos
De la cuna_al_formación de hábitos
 
Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)Fasciculo unidad1 (1)
Fasciculo unidad1 (1)
 
Torias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacionTorias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacion
 
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptxLa_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
La_psicomotricidad_relacional_funcional (1)-convertido.pptx
 
1. imagen y discurso säarbrucken
1. imagen y discurso säarbrucken1. imagen y discurso säarbrucken
1. imagen y discurso säarbrucken
 
Cognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia EmocionalCognición social Inteligencia Emocional
Cognición social Inteligencia Emocional
 
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembre
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembre
 
Cartilla creativa
Cartilla creativaCartilla creativa
Cartilla creativa
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Presentacion con diapositivas de briian =)
Presentacion con diapositivas de briian =)Presentacion con diapositivas de briian =)
Presentacion con diapositivas de briian =)
 
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6Ismael palacios Educación Emocional 0-6
Ismael palacios Educación Emocional 0-6
 
Estrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivoEstrategia desarrollo cognitivo
Estrategia desarrollo cognitivo
 
Webinar "Inteligencias Múltiples" Miriam Escacena
Webinar "Inteligencias Múltiples" Miriam EscacenaWebinar "Inteligencias Múltiples" Miriam Escacena
Webinar "Inteligencias Múltiples" Miriam Escacena
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 

Más de César Calizaya

Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y MezaEncuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
César Calizaya
 
Libro de química
Libro de químicaLibro de química
Libro de química
César Calizaya
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativoPublicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuestoPublicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitariaPublicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
César Calizaya
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agenciasPublicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
César Calizaya
 
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica   nestor ollais (2)Investigación científica   nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (2)
César Calizaya
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
César Calizaya
 
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
César Calizaya
 
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el oradorDiapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el orador
César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)César Calizaya
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)César Calizaya
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 

Más de César Calizaya (20)

Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y MezaEncuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
 
Libro de química
Libro de químicaLibro de química
Libro de química
 
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
 
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativoPublicidad y propaganda 6 a 16   la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
 
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuestoPublicidad y propaganda 6 a 15   campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
 
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitariaPublicidad y propaganda 6 a 14   plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
 
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitarioPublicidad y propaganda 6 a 12   el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
 
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agenciasPublicidad y propaganda  los anunciantes, los medios y las agencias
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
 
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica   nestor ollais (2)Investigación científica   nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (2)
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica   nestor ollais (1)Investigación científica   nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
 
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)Diapositivas sobre la Investigación científica  (3)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
 
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el oradorDiapositivas sobre El discurso y el orador
Diapositivas sobre El discurso y el orador
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
 

Aprendiza..

  • 1. INT. ANGELA SOFIA CALIZAYA BARRIENTOS
  • 2.
  • 3.
  • 4. Para Bernstein “... todo sistema se autorregula con referencia a un objetivo a conseguir...”, debiendo incorporar los siguientes seis elementos como requerimientos mínimos de la teoría:
  • 5. “... Jack Adams en 1971 crea la “Teoría del circuito cerrado” en la cual la memoria y sus funciones de evocación y reconocimiento tienen un papel relevante. El sujeto debe generar un mecanismo detector de errores que favorezca los procesos de comparación entre los gestos realizados y el valor requerido.
  • 6. Richard Schmidt en 1975 elabora la “Teoría Richard Schmidt en 1975 elabora la “Teoría del esquema”, respondiendo a dos cuestiones del esquema”, respondiendo a dos cuestiones que no estaban muy claras en el modelo de que no estaban muy claras en el modelo de Adams: la realización de habilidades motrices Adams: la realización de habilidades motrices nuevas y el problema de cómo se almacenan nuevas y el problema de cómo se almacenan los programas motrices. Se almacena los programas motrices. Se almacena información motriz que se perfecciona en un información motriz que se perfecciona en un Programa Motor General (PMG) y no Programa Motor General (PMG) y no específico. específico.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EDAD MOTOR GRUESA MOTOR FINO COORDINACIÓN LENGUAJE SOCIAL 3 años Trepa, camina Realiza Reconoce Utiliza el Juega con en puntillas, movimientos algunos “YO”. otros niños. salta con controlados colores. Dice su y Observa e ambos pies, con un lápiz. Noción de apellido. imita sube y baja Copia círculos espacio y Pregunta acciones y escaleras o cuadrados. cantidad. ¿porqué?. expresiones alternando los Dibuja figura Es animista y Utiliza de adultos. pies, aun humana artificialista verbos. Diferencia cogiéndose de reconocible. en su   sexos. la baranda. pensamiento. Ayuda a vestirse, come solo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. El término "psicomotricidad" integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. BENEFICIOS:
  • 14.
  • 15.
  • 16. OBJETIVOS:
  • 17. OBJETIVOS:
  • 18. OBJETIVOS:
  • 19. OBJETIVOS:
  • 20. OBJETIVOS:
  • 21.
  • 22. Podemos concluir que el aprendizaje motor es un proceso por el cual cada niño debe pasar y es un factor determinante en el desarrollo normal de cada niño.    Debemos de observar como es el comportamiento y la conducta motriz de cada niño, para así poder intervenir con un plan de tratamiento adecuado.  Tenemos que tener en cuenta que en el desarrollo del aprendizaje motriz van a influir la práctica de la actividad, el ambiente emocional, la familia, las expectativas sobre la capacidad de aprendizaje y el marco en el que se realiza la practica.  La Psicomotricidad es un medio de escape y juego para cada niño, en el cual se desarrollara y se perfeccionara el aprendizaje motor y nosotros como fisioterapeutas daremos las pautas necesarias tanto al niño como a la familia.  
  • 23. LIBROS:   GESELL A. EL NIÑO DE 1 A 4 AÑOS. BARCELONA: Ed. Paidos IBÉRICA;1.994  Tasset, Jean Marie. TEORIA Y PRACTICA DE LA PSICOMOTRICIDAD. Ed. Paidos 1996 Barcelona España.  Fonseca, V. da. PSICOMOTRICIDAD. Ed. Trillas 2004. México PAGINAS WEB:   http://www.indepsi.cl/biopsique/fichas%20psicometricas/desarrollo.htm   http://www.efdeportes.com/efd107/un-estudio-desde-la-psicomotricidad-en-ninos-escolares-de-sud-yungas.htm  http://www.futbolcarrasco.com/apartados/inef/3curso/pdf/6.pdf   PRUEBAS ESTANDARIZADAS:   TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR (TEPSI) Isabel Margarita Haeussler P. de A. y Teresa Marchant  INVENTARIO DE DESARROLLO BATTELLE (BDI) Jean Newborg, John R. Stock, Linda Wnek.  ESCALA DE DESARROLLO PSICOMOTOR DE GESELL. Gesell A.  ESCALA DE MC CARTHY DE APTITUDES Y PSICOMOTRICIDAD.  TEST DE DESARROLLO MOTOR DE OZERETSKI. Ozeretski-Guilmain