SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Publica
Cátedra: Diseño y Evaluación de Proyecto
ESTUDIO DE MERCADEOY COMERCIALIZACION
Puerto Cabello, 29 de Octubre de 2017
Facilitador
Luis Gómez
Sección 11c
Integrantes
VanessaManrriquez
Nelsys Ramírez
GabrielaRodríguez
ESTUDIO DE MERCADO
Es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e
información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos
incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o
servicio, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos
mercados.
IMPORTANCIA
El estudio de mercado nos ayuda a conocer la respuesta de nuestros
posibles clientes (nuestro target) y proveedores y analizar nuestro producto, el
precio, la distribución y, en definitiva, todos los factores a analizar en el plan
de marketing de un negocio.
QUE TIPODE INFORMACIÓNCONTIENE EL ESTUDIODE
MERCADO
ESTUDIODE LA VIABILIDADDE TU NEGOCIO
Si tenemos una o varias ideas de negocio, el estudio de negocio nos
ayudará a elegir, descartar y corregir.
Un estudio de mercado bien realizado nos aportará una
importante información para depurar nuestra idea de negocio en un
contexto determinado y adaptar nuestros deseos a la realidad.
Analizar nuestro target
LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS SE CLASIFICANEN
DOS CLASES GENERALES:
1. Productos de consumo: Son aquellos bienes y servicios que un
consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser:
•Los productos de conveniencia.
•Los productos de compra
•Los productos de especialidad
•Los productos no buscados
2. Productos industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un
procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio.
Se dividen en tres grupos
– Los materiales y refacciones
– Los bienes de capital
– Suministros y servicios
EL PRODUCTO
En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable
y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para
satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o
consumo.
CARACTERÍSTICASMÁSRESALTANTES
DISEÑO
Una vez definido los rasgos de los consumidores, se
necesita diseñar la forma, el color, tamaño, el olor, y si es
comestible el sabor.
EMPAQUE
Es una característica del producto que cumple la función de
protección, comodidad y promoción del producto.
MARCA
La marca es un término, símbolo, signo o combinación de
ellos. La marca va identificar el producto y se distingue de los
productos de la competencia.
SERVICIOS AL CLIENTE
Son agregados al producto tales como garantías,
mantenimiento, stock de repuestos, regalos, instalación y traslado.
LÍNEAS DE PRODUCTOS
Son todos aquellos productos que pueden venderse junto al
producto principal.
CICLODE VIDA DEL PRODUCTO
Ningún producto dura para siempre, esta es una regla del
marketing, los modelos y diseños siempre pasan de moda.
PROPIEDADES
Los productos son susceptibles de un análisis de los atributos
tangibles e intangibles que conforman lo que puede denominarse como
su personalidad.
Este análisis se efectúa a través de la evaluación de una serie de
factores que permiten realizar una disección del producto, partiendo de
los elementos centrales hasta los complementarios, para que a la vista
tanto de los nuestros como de los de la competencia, podamos elaborar la
estrategia del marketing que nos permita posicionar el producto en el
mercado de la forma más favorable.
El desarrollo y la creación de un nuevo producto comprenden
desde la etapa de proyecto hasta la etapa de producción y venta y la
importancia del estudio de mercado radica en que éste trata de
determinar el espacio que ocupa un bien o un servicio en un mercado
específico y por ende determina la necesidad o no que tienen los
consumidores con respecto al producto.
IMPORTANCIADE LA CREACION Y DESARROLLODEL
PRODUCTO
EN LA ELABORACION DE UN ESTUDIODE MERCADO
COMOINTERVIENE EL CONSUMO E INGRESO
NACIONALEN LA
ELABORACIONDE UN PRODUCTO
El ingreso nacional es el valor agregado por todos los factores
productivos de un país durante un período de tiempo determinado y el
consumo nacional es parte de ese ingreso que se destina a la adquisición de
bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. De esta manera, estos
dos factores van a incidir en la producción o elaboración de productos. La
renta de un país está medida por la producción.
LA OFERTA Y COMOINTERVIENE EN
EL ESTUDIO DE MERCADO
En economía, se define la oferta como aquella cantidad de
bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender bajo
determinadas condiciones de mercado.
En el análisis de mercado, interesa saber cuál es la oferta
existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito
comercial, para determinar si los que se proponen colocar en el
mercado cumplen con las características deseadas por el público.
LA DEMANDA Y COMO INTERVIENE EN
EL ESTUDIO DE MERCADO
La demanda es la cantidad de bienes y servicios que el mercado
requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a
un precio determinado.
La demanda tiene, adicionalmente, modalidades que ayudan a
ubicar al oferente de bienes y servicios, en función de las necesidades de los
demandantes. En primer lugar hay bienes y servicios necesarios y bienes y
servicios superfluos, de lujo o no necesarios.
CANALDE DISTRIBUCIÓN
Es una estructura de negocios y de organizaciones
interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el
consumidor.
IMPORTANCIA
El benéfico de lugar se refiere al hecho de llevar un producto cerca
del consumidor para que este no tenga que recorrer grandes distancias para
obtenerlo y satisfacer así una necesidad.
El beneficio de tiempo es consecuencia del anterior ya que si no
existe el beneficio de lugar, tampoco este puede darse.
A la hora de elegir el tipo de canal que debemos emplear, de entre las
diversas formas de distribución por las que puede optar la empresa, existe
una división básica, en función de la estructura, medida por la longitud de
canal o número de intermediarios de diferente naturaleza.
ESTRUCTURA DE LOS CANALES DE
COMERCIALIZACION
SELECCIONAR EL CANAL DE
COMERCIALIZACIÓNAPROPIADO
En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del
mercado potencial que se desea abastecer. La mayoría de los consumidores piensa.
Que cuando más corto sea al canal, menor será el costo de distribución y, por lo
tanto menor el precio que se deban pagar. De lo anterior se puede deducir que el
utilizar un canal de distribución mas corto da un resultado generalmente mas
satisfactorio
MARGENDE COMERCIALIZACIÓN
El margen de comercialización o costes de comercialización son los
costes incluidos en la tarifa regulada. Sirven para retribuir a las
comercializadoras de referencia por la gestión de sus clientes (atención al
cliente, contratación, etc.). La normativa establece que estos costes estén
repartidos entre:
•el término de potencia
•el término de energía
FIJACIÓNDE PRECIOS EN LA ETAPA DE
COMERCIALIZACIÓN
La fijación de precios debe considerarse como una decisión
estratégica que cada empresa debe manejar eficazmente para
incrementar su competitividad en el mercado.
El precio representa un factor fundamental en el marketing puesto
que es el único que genera ingresos, los otros factores generan costos. La
estimación correcta del mismo es un elemento trascendental, de cuyo nivel
dependerá el posicionamiento, la imagen del producto y/o servicio y la
importancia de los clientes potenciales.
PUNTO DE EQUILIBRIO
Es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales
son exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la
venta o creación de un producto. Es decir, es aquel punto de
actividad en el cual no existe utilidad, ni pérdida.
IMPORTANCIA
El punto de equilibrio para el emprendimiento es importante
para que la empresa vea con cuantas unidades vendidas o
producidas no obtiene ninguna utilidad, ya que en los ingresos sería
Igual a los costos.
BIBLIOGRAFIA
URL: ESTUDIODE MERCADOY TODOLO REFERENTE AL TEMA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_de_mercado
 https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_distribución
 https://www.youtube.com/watch?v=O1ikaVmS18A
 http://www.monografias.com/trabajos82/el-punto-de-equilibrio/el-
punto-de-equilibrio.shtml
 https://www.marketeroslatam.com/se-clasifican-los-productos-
servicios/
Mercadeo y comercializacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado maria
Estudio de mercado mariaEstudio de mercado maria
Estudio de mercado maria
mariapolancomedina
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
UVM
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
AndreaRicoRamos
 
estudio del mercado
estudio del mercadoestudio del mercado
estudio del mercado
cesaraugustorafael
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
richardguillen9
 
Exposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercadoExposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercado
Irina Villamil Rivero
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
NoheliAndueza
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
greciamelendez4
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
Judith Francisco
 
DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....
DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....
DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....
Monges2
 
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionUnidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
AllanCooper
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
franeisy1
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JorgelisVanessaJazpe
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
greciamelendez4
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
Variables De Mercado
Variables De MercadoVariables De Mercado
Variables De Mercado
Addy Molina
 

La actualidad más candente (19)

Estudio de mercado maria
Estudio de mercado mariaEstudio de mercado maria
Estudio de mercado maria
 
Elmercado
ElmercadoElmercado
Elmercado
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
estudio del mercado
estudio del mercadoestudio del mercado
estudio del mercado
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Exposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercadoExposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nietoCorte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
Corte ii actividad 2 estudio de mercado y estudio tecnico lorenz nieto
 
Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.Unidad 2 estudio del mercado.
Unidad 2 estudio del mercado.
 
DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....
DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....
DIAPOSITIVAS ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE---- DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO....
 
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de DistribucionUnidad 4 Estrategias de Distribucion
Unidad 4 Estrategias de Distribucion
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
Variables De Mercado
Variables De MercadoVariables De Mercado
Variables De Mercado
 

Similar a Mercadeo y comercializacion

El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdfEl Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
EydimarDanielaGarrid
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
yacmari henriquez
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
xavyleiva
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
xavyleiva
 
Javier leiva
Javier leivaJavier leiva
Javier leiva
xavyleiva
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
MariaVictoria206
 
Javier leiva
Javier leivaJavier leiva
Javier leiva
xavyleiva
 
Actividad 2. (A) Análisis del marcado. (Diseño y Evaluación de Proyectos). Se...
Actividad 2. (A) Análisis del marcado. (Diseño y Evaluación de Proyectos). Se...Actividad 2. (A) Análisis del marcado. (Diseño y Evaluación de Proyectos). Se...
Actividad 2. (A) Análisis del marcado. (Diseño y Evaluación de Proyectos). Se...
RosangelaVarvaro
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Fitzgerald Gutiérrez
 
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
Samuel374945
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
JosNuez24
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
AngelaSuarez54
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdfPRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
ElizabethDiazPacheco
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
enderstelling
 
diseño.pdf
diseño.pdfdiseño.pdf
diseño.pdf
linaresouhlinares
 
Corte II Actividad 2.pdf
Corte II Actividad 2.pdfCorte II Actividad 2.pdf
Corte II Actividad 2.pdf
DianeixisSanchez
 

Similar a Mercadeo y comercializacion (20)

El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdfEl Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
El Aprendizaje, Eydimar Garrido .pdf
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
mercadotecnia
mercadotecniamercadotecnia
mercadotecnia
 
Javier leiva
Javier leivaJavier leiva
Javier leiva
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
 
Javier leiva
Javier leivaJavier leiva
Javier leiva
 
Actividad 2. (A) Análisis del marcado. (Diseño y Evaluación de Proyectos). Se...
Actividad 2. (A) Análisis del marcado. (Diseño y Evaluación de Proyectos). Se...Actividad 2. (A) Análisis del marcado. (Diseño y Evaluación de Proyectos). Se...
Actividad 2. (A) Análisis del marcado. (Diseño y Evaluación de Proyectos). Se...
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
Actividad 2 Corte 2 - Diseño y Evaluación de Proyectos - Samuel Becerra 26727...
 
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptxDYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
DYEDP ACT 2 SEGUNDO CORTE JOSE NUÑEZ 27393256.pptx
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdfPRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
PRESENTACION ESTUDIO DE MERCADO.pdf
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
diseño.pdf
diseño.pdfdiseño.pdf
diseño.pdf
 
Corte II Actividad 2.pdf
Corte II Actividad 2.pdfCorte II Actividad 2.pdf
Corte II Actividad 2.pdf
 

Más de Vanessa Manrriquez

Presupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyectoPresupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyecto
Vanessa Manrriquez
 
Ensayo marcel
Ensayo marcelEnsayo marcel
Ensayo marcel
Vanessa Manrriquez
 
Costos nelsys
Costos nelsysCostos nelsys
Costos nelsys
Vanessa Manrriquez
 
Ensayo de diseño stefanny
Ensayo de diseño stefannyEnsayo de diseño stefanny
Ensayo de diseño stefanny
Vanessa Manrriquez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
Vanessa Manrriquez
 
Presupuestos shiffa 2do corte
Presupuestos shiffa 2do cortePresupuestos shiffa 2do corte
Presupuestos shiffa 2do corte
Vanessa Manrriquez
 
presupuestos 2 debate (1)
presupuestos 2 debate (1)presupuestos 2 debate (1)
presupuestos 2 debate (1)
Vanessa Manrriquez
 
Ensayo del costo como herramienta
Ensayo del costo como herramientaEnsayo del costo como herramienta
Ensayo del costo como herramienta
Vanessa Manrriquez
 
Ensayo presusuesto deuda externa
Ensayo presusuesto deuda externaEnsayo presusuesto deuda externa
Ensayo presusuesto deuda externa
Vanessa Manrriquez
 
Nelsys
NelsysNelsys
Ensayo de diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo de diseño y evaluacion de proyectoEnsayo de diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo de diseño y evaluacion de proyecto
Vanessa Manrriquez
 
Ensayo nelsys
Ensayo nelsysEnsayo nelsys
Ensayo nelsys
Vanessa Manrriquez
 
Ensayo de presupuesto ii
Ensayo de presupuesto iiEnsayo de presupuesto ii
Ensayo de presupuesto ii
Vanessa Manrriquez
 
Pib
PibPib
Batalla economia 18
Batalla economia 18Batalla economia 18
Batalla economia 18
Vanessa Manrriquez
 

Más de Vanessa Manrriquez (15)

Presupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyectoPresupuesto por programa y por proyecto
Presupuesto por programa y por proyecto
 
Ensayo marcel
Ensayo marcelEnsayo marcel
Ensayo marcel
 
Costos nelsys
Costos nelsysCostos nelsys
Costos nelsys
 
Ensayo de diseño stefanny
Ensayo de diseño stefannyEnsayo de diseño stefanny
Ensayo de diseño stefanny
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Presupuestos shiffa 2do corte
Presupuestos shiffa 2do cortePresupuestos shiffa 2do corte
Presupuestos shiffa 2do corte
 
presupuestos 2 debate (1)
presupuestos 2 debate (1)presupuestos 2 debate (1)
presupuestos 2 debate (1)
 
Ensayo del costo como herramienta
Ensayo del costo como herramientaEnsayo del costo como herramienta
Ensayo del costo como herramienta
 
Ensayo presusuesto deuda externa
Ensayo presusuesto deuda externaEnsayo presusuesto deuda externa
Ensayo presusuesto deuda externa
 
Nelsys
NelsysNelsys
Nelsys
 
Ensayo de diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo de diseño y evaluacion de proyectoEnsayo de diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo de diseño y evaluacion de proyecto
 
Ensayo nelsys
Ensayo nelsysEnsayo nelsys
Ensayo nelsys
 
Ensayo de presupuesto ii
Ensayo de presupuesto iiEnsayo de presupuesto ii
Ensayo de presupuesto ii
 
Pib
PibPib
Pib
 
Batalla economia 18
Batalla economia 18Batalla economia 18
Batalla economia 18
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Mercadeo y comercializacion

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Publica Cátedra: Diseño y Evaluación de Proyecto ESTUDIO DE MERCADEOY COMERCIALIZACION Puerto Cabello, 29 de Octubre de 2017 Facilitador Luis Gómez Sección 11c Integrantes VanessaManrriquez Nelsys Ramírez GabrielaRodríguez
  • 2. ESTUDIO DE MERCADO Es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados. IMPORTANCIA El estudio de mercado nos ayuda a conocer la respuesta de nuestros posibles clientes (nuestro target) y proveedores y analizar nuestro producto, el precio, la distribución y, en definitiva, todos los factores a analizar en el plan de marketing de un negocio.
  • 3. QUE TIPODE INFORMACIÓNCONTIENE EL ESTUDIODE MERCADO ESTUDIODE LA VIABILIDADDE TU NEGOCIO Si tenemos una o varias ideas de negocio, el estudio de negocio nos ayudará a elegir, descartar y corregir. Un estudio de mercado bien realizado nos aportará una importante información para depurar nuestra idea de negocio en un contexto determinado y adaptar nuestros deseos a la realidad. Analizar nuestro target
  • 4. LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS SE CLASIFICANEN DOS CLASES GENERALES: 1. Productos de consumo: Son aquellos bienes y servicios que un consumidor final adquiere para su consumo personal. Estos pueden ser: •Los productos de conveniencia. •Los productos de compra •Los productos de especialidad •Los productos no buscados
  • 5. 2. Productos industriales: Son aquellos productos que se adquieren para un procesamiento posterior o para utilizarse en la realización de un negocio. Se dividen en tres grupos – Los materiales y refacciones – Los bienes de capital – Suministros y servicios
  • 6. EL PRODUCTO En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. CARACTERÍSTICASMÁSRESALTANTES DISEÑO Una vez definido los rasgos de los consumidores, se necesita diseñar la forma, el color, tamaño, el olor, y si es comestible el sabor.
  • 7. EMPAQUE Es una característica del producto que cumple la función de protección, comodidad y promoción del producto. MARCA La marca es un término, símbolo, signo o combinación de ellos. La marca va identificar el producto y se distingue de los productos de la competencia.
  • 8. SERVICIOS AL CLIENTE Son agregados al producto tales como garantías, mantenimiento, stock de repuestos, regalos, instalación y traslado. LÍNEAS DE PRODUCTOS Son todos aquellos productos que pueden venderse junto al producto principal. CICLODE VIDA DEL PRODUCTO Ningún producto dura para siempre, esta es una regla del marketing, los modelos y diseños siempre pasan de moda.
  • 9. PROPIEDADES Los productos son susceptibles de un análisis de los atributos tangibles e intangibles que conforman lo que puede denominarse como su personalidad. Este análisis se efectúa a través de la evaluación de una serie de factores que permiten realizar una disección del producto, partiendo de los elementos centrales hasta los complementarios, para que a la vista tanto de los nuestros como de los de la competencia, podamos elaborar la estrategia del marketing que nos permita posicionar el producto en el mercado de la forma más favorable.
  • 10. El desarrollo y la creación de un nuevo producto comprenden desde la etapa de proyecto hasta la etapa de producción y venta y la importancia del estudio de mercado radica en que éste trata de determinar el espacio que ocupa un bien o un servicio en un mercado específico y por ende determina la necesidad o no que tienen los consumidores con respecto al producto. IMPORTANCIADE LA CREACION Y DESARROLLODEL PRODUCTO EN LA ELABORACION DE UN ESTUDIODE MERCADO
  • 11. COMOINTERVIENE EL CONSUMO E INGRESO NACIONALEN LA ELABORACIONDE UN PRODUCTO El ingreso nacional es el valor agregado por todos los factores productivos de un país durante un período de tiempo determinado y el consumo nacional es parte de ese ingreso que se destina a la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. De esta manera, estos dos factores van a incidir en la producción o elaboración de productos. La renta de un país está medida por la producción.
  • 12. LA OFERTA Y COMOINTERVIENE EN EL ESTUDIO DE MERCADO En economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender bajo determinadas condiciones de mercado. En el análisis de mercado, interesa saber cuál es la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar si los que se proponen colocar en el mercado cumplen con las características deseadas por el público.
  • 13. LA DEMANDA Y COMO INTERVIENE EN EL ESTUDIO DE MERCADO La demanda es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado. La demanda tiene, adicionalmente, modalidades que ayudan a ubicar al oferente de bienes y servicios, en función de las necesidades de los demandantes. En primer lugar hay bienes y servicios necesarios y bienes y servicios superfluos, de lujo o no necesarios.
  • 14. CANALDE DISTRIBUCIÓN Es una estructura de negocios y de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. IMPORTANCIA El benéfico de lugar se refiere al hecho de llevar un producto cerca del consumidor para que este no tenga que recorrer grandes distancias para obtenerlo y satisfacer así una necesidad. El beneficio de tiempo es consecuencia del anterior ya que si no existe el beneficio de lugar, tampoco este puede darse.
  • 15. A la hora de elegir el tipo de canal que debemos emplear, de entre las diversas formas de distribución por las que puede optar la empresa, existe una división básica, en función de la estructura, medida por la longitud de canal o número de intermediarios de diferente naturaleza. ESTRUCTURA DE LOS CANALES DE COMERCIALIZACION
  • 16. SELECCIONAR EL CANAL DE COMERCIALIZACIÓNAPROPIADO En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se desea abastecer. La mayoría de los consumidores piensa. Que cuando más corto sea al canal, menor será el costo de distribución y, por lo tanto menor el precio que se deban pagar. De lo anterior se puede deducir que el utilizar un canal de distribución mas corto da un resultado generalmente mas satisfactorio
  • 17. MARGENDE COMERCIALIZACIÓN El margen de comercialización o costes de comercialización son los costes incluidos en la tarifa regulada. Sirven para retribuir a las comercializadoras de referencia por la gestión de sus clientes (atención al cliente, contratación, etc.). La normativa establece que estos costes estén repartidos entre: •el término de potencia •el término de energía
  • 18. FIJACIÓNDE PRECIOS EN LA ETAPA DE COMERCIALIZACIÓN La fijación de precios debe considerarse como una decisión estratégica que cada empresa debe manejar eficazmente para incrementar su competitividad en el mercado. El precio representa un factor fundamental en el marketing puesto que es el único que genera ingresos, los otros factores generan costos. La estimación correcta del mismo es un elemento trascendental, de cuyo nivel dependerá el posicionamiento, la imagen del producto y/o servicio y la importancia de los clientes potenciales.
  • 19. PUNTO DE EQUILIBRIO Es aquel punto de actividad en el cual los ingresos totales son exactamente equivalentes a los costos totales asociados con la venta o creación de un producto. Es decir, es aquel punto de actividad en el cual no existe utilidad, ni pérdida. IMPORTANCIA El punto de equilibrio para el emprendimiento es importante para que la empresa vea con cuantas unidades vendidas o producidas no obtiene ninguna utilidad, ya que en los ingresos sería Igual a los costos.
  • 20. BIBLIOGRAFIA URL: ESTUDIODE MERCADOY TODOLO REFERENTE AL TEMA  https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_de_mercado  https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_distribución  https://www.youtube.com/watch?v=O1ikaVmS18A  http://www.monografias.com/trabajos82/el-punto-de-equilibrio/el- punto-de-equilibrio.shtml  https://www.marketeroslatam.com/se-clasifican-los-productos- servicios/