SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS
Andrés Mora
Camila Zapata
Verónica Giraldo
Introducción
Nuestro principal objetivo con este
trabajo es dar a conocer las diferentes
maneras de aprendizaje que puede
tener un niño debido a sus capacidades
cognitivas, con el fin de que a la hora
de llevar a cabo el acto de educar
(enseñanza-aprendizaje), este se haga
de la manera más acertada.
- La escuela es la primera institución que propone la
adquisición sistemática de conocimientos. Es en ella
donde se le exige al niño un logro: el aprendizaje y los
resultados académicos.
- Se destaca el valor socializador de la escuela en el
desarrollo del niño.
- Se fomenta en el niño el deseo de aprender y
experimentar.
- Genera independencia y permite al niño ser
La escuela
Aprendizaje Según Jean Piaget
ASIMILACIÓN: Aplicación de un mismo esquema a diferentes objetos o situaciones
ACOMODACIÓN: Se refiere de cómo los niños adaptan los diferentes esquemas a las diferentes
situaciones.
EQUILIBRIO: Los esquemas tienden al equilibrio, se resisten al cambio. Asimilación - (Desequilibrio)
Acomodación - (Equilibrio)
El profesor fomenta ambientes donde se propicie el juego, la experiencia y la manipulación de
objetos que sean significativas y de interés para el niño.
La experiencia con situaciones
Son todas aquellas situaciones que se realizan cotidianamente, las
cuales permiten que el niño aprenda a hacer predicciones y
anticipaciones.
Premios y Castigos
Existen múltiples formas de premiar o corregir a los niños para
cumplimiento de los objetivos propuestos . Este aprendizaje puede
ser utilizado y trae beneficios para la formación de normas y hábitos
del niño. Pero no puede ser usado de manera permanente porque
genera dependencia en adultos e inseguridad.
Conclusiones
- Los niños aprenden más fácilmente de manera divertida, didáctica y con juegos.
- Los niños olvidan fácilmente lo que se le es enseñado de manera aburrida.
- Los niños aprenden a través de la repetición constante de una cosa o trabajo.
- Los niños aprenden con la repetición pero no comprenden muy bien las ideas de lo
que se les enseña, no logran tener un concepto claro del para qué es aprendido.
- Los niños son curiosos por naturaleza y esta curiosidad les enseñara a aprender a
través del error y el ensayo.
Referencias
http://extension.illinois.edu/succeed_sp/lovelearn.cfm
Universidad Santo Tomás.Cómo aprenden los niños y las niñas.
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariaespinosa_apenderyensenar/cmo_aprenden_los_nios.h
tml
(10,2016).Desarrollo de los niños en edad
escolar.https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002017.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles
DEISI ALAMA
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñasDesarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñasmariabitarteko
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaAaronMas
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
José María
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
mireyita123
 
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Helen Gurreonero Flores
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Diana R. Martz.
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
yeseniakativ
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
César Clendenes
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
yselarenaty
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
UNIVERSIDAD NACINAL DE TRUJILLO
 

La actualidad más candente (20)

El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles Momentos de cuidados infantiles
Momentos de cuidados infantiles
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñasDesarrollo evolutivo de los niños y niñas
Desarrollo evolutivo de los niños y niñas
 
El juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infanciaEl juego y su importancia en la infancia
El juego y su importancia en la infancia
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
 
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLARIMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
 
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en PreescolarAmbientes de aprendizaje en Preescolar
Ambientes de aprendizaje en Preescolar
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
 
FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIALDESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
 
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 

Destacado

Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Andrés Mora
 
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Andrés Mora
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especialesEstrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
elizabethmendezhernandez
 
Metodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaMetodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaGenesis Miranda
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
Ned Potter
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
Aaron Irizarry
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (10)

Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
 
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1Métodos de enseñanza para niños  con necesidades especiales 1
Métodos de enseñanza para niños con necesidades especiales 1
 
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especialesEstrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
Estrategias de enseñanza para niños con capacidades especiales
 
Metodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emiliaMetodo educativo reggio emilia
Metodo educativo reggio emilia
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

Cómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niñoCómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niño
Yeison Valencia Cuadros
 
Cómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niño Cómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niño
Yerson Gómez Arboleda
 
G2 segundaparte
G2 segundaparteG2 segundaparte
G2 segundaparte
HERRERO33
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
PrincipioseducativosClaudia Diaz
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
Charlotte Melendez
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
braulio_ejemplo
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
AndresAulestia03
 
Aprendizaje en la educaion inicial
Aprendizaje en la educaion inicialAprendizaje en la educaion inicial
Aprendizaje en la educaion inicial
estefaniaeras
 
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicasActores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
Rosa Murgas Choles
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
nadu20
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
flooppiii
 
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJEINTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJEsuleyhdez
 
Saber Educar
Saber EducarSaber Educar
Saber Educar
Gaby OM
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantilcrisgp1987
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
luis fernando oviedo sanchez
 
Tema 8 principios (1)
Tema 8 principios (1)Tema 8 principios (1)
Tema 8 principios (1)Raquellealr2
 
Tema 8 principios
Tema 8 principiosTema 8 principios
Tema 8 principiosreyitas1989
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica

Similar a APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS (20)

Cómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niñoCómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niño
 
Cómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niño Cómo enseñar a un niño
Cómo enseñar a un niño
 
HÁBITOS DE ESTUDIO
HÁBITOS  DE ESTUDIOHÁBITOS  DE ESTUDIO
HÁBITOS DE ESTUDIO
 
G2 segundaparte
G2 segundaparteG2 segundaparte
G2 segundaparte
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
Principioseducativos
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
 
Aulas Multigrado
Aulas MultigradoAulas Multigrado
Aulas Multigrado
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Aprendizaje en la educaion inicial
Aprendizaje en la educaion inicialAprendizaje en la educaion inicial
Aprendizaje en la educaion inicial
 
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicasActores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
 
Problemática.
Problemática.Problemática.
Problemática.
 
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJEINTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
 
Saber Educar
Saber EducarSaber Educar
Saber Educar
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Tema 8 principios (1)
Tema 8 principios (1)Tema 8 principios (1)
Tema 8 principios (1)
 
Tema 8 principios
Tema 8 principiosTema 8 principios
Tema 8 principios
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

  • 1. APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Andrés Mora Camila Zapata Verónica Giraldo
  • 2. Introducción Nuestro principal objetivo con este trabajo es dar a conocer las diferentes maneras de aprendizaje que puede tener un niño debido a sus capacidades cognitivas, con el fin de que a la hora de llevar a cabo el acto de educar (enseñanza-aprendizaje), este se haga de la manera más acertada.
  • 3. - La escuela es la primera institución que propone la adquisición sistemática de conocimientos. Es en ella donde se le exige al niño un logro: el aprendizaje y los resultados académicos. - Se destaca el valor socializador de la escuela en el desarrollo del niño. - Se fomenta en el niño el deseo de aprender y experimentar. - Genera independencia y permite al niño ser La escuela
  • 4. Aprendizaje Según Jean Piaget ASIMILACIÓN: Aplicación de un mismo esquema a diferentes objetos o situaciones ACOMODACIÓN: Se refiere de cómo los niños adaptan los diferentes esquemas a las diferentes situaciones. EQUILIBRIO: Los esquemas tienden al equilibrio, se resisten al cambio. Asimilación - (Desequilibrio) Acomodación - (Equilibrio) El profesor fomenta ambientes donde se propicie el juego, la experiencia y la manipulación de objetos que sean significativas y de interés para el niño.
  • 5. La experiencia con situaciones Son todas aquellas situaciones que se realizan cotidianamente, las cuales permiten que el niño aprenda a hacer predicciones y anticipaciones. Premios y Castigos Existen múltiples formas de premiar o corregir a los niños para cumplimiento de los objetivos propuestos . Este aprendizaje puede ser utilizado y trae beneficios para la formación de normas y hábitos del niño. Pero no puede ser usado de manera permanente porque genera dependencia en adultos e inseguridad.
  • 6. Conclusiones - Los niños aprenden más fácilmente de manera divertida, didáctica y con juegos. - Los niños olvidan fácilmente lo que se le es enseñado de manera aburrida. - Los niños aprenden a través de la repetición constante de una cosa o trabajo. - Los niños aprenden con la repetición pero no comprenden muy bien las ideas de lo que se les enseña, no logran tener un concepto claro del para qué es aprendido. - Los niños son curiosos por naturaleza y esta curiosidad les enseñara a aprender a través del error y el ensayo.
  • 7. Referencias http://extension.illinois.edu/succeed_sp/lovelearn.cfm Universidad Santo Tomás.Cómo aprenden los niños y las niñas. http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariaespinosa_apenderyensenar/cmo_aprenden_los_nios.h tml (10,2016).Desarrollo de los niños en edad escolar.https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002017.htm