SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Sucre:
Situación fiscal y perspectivas
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Datos Básicos
Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
El departamento de Sucre hace parte de la región Caribe de acuerdo con lo
contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018. Cuenta con una superficie
de 10.917 km2 que representa el 1% del territorio nacional, distribuidos en 26
municipios.
Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2)
Numero de Municipios 26 1.102 2,4%
Area (Km 2) 10.917 1.144.748 1,0%
Población (Censo 2005 - DANE) 843.202 55.438.632 1,5%
PIB (Millones de Pesos) - DANE 5.972.504 569.563.951 1,0%
Inversión (Millones de Pesos) 705.679 23.797.597 3,0%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 14.321 2.799.320 0,5%
PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 7,1 10,3
Recursos Propios per cápita (Pesos) 127.923 138.612
SGP per cápita (Pesos) 417.758 179.881
Inversión per cápita (Pesos) 836.903 429.260
Deuda Pública per cápita (Pesos) 16.984 50.494
NBI 2005 - DANE 54,85% 27,80%
Categoria Presupuestal 3
2014
Antecedentes
• El Departamento ejecuta un acuerdo de reestructuración de pasivos suscrito en 2009 y proyectado
hasta 2020, mediante el cual se normalizaron pasivos superiores a los $147.000 millones. Este
programa se viene cumpliendo en los términos acordados aunque ha estado en riesgo de
incumplimiento por la causación de obligaciones postacuerdo originadas en la facturación y recobros
de servicios de salud no incorporados en el plan de beneficios del régimen subsidiado. Esta situación
se ha logrado subsanar mediante la suscripción de fórmulas de arreglo con estos acreedores y la
adopción de medidas para fortalecer los procesos de contratación y auditoría médica.
• En el marco del decreto 028 de 2008 el departamento ejecutó desde el 2010, un Plan de Desempeño
en el sector salud, medida que fue levantada en diciembre de 2014.
• En 2013, frente a las normas de responsabilidad fiscal, el departamento cumplió con el límite de los
gastos de funcionamiento ejecutados en el nivel central. Sin embargo superó los límites de gasto
autorizados para la Contraloría y Asamblea Departamental. Aplicando los lineamientos establecidos
en la Ley 358 de 1997se encuentra en instancia autónoma de endeudamiento.
• En ese mismo año, dado el nivel de provisión del pasivo pensional que superó el 125% del cálculo
actuarial y de conformidad con las normas vigentes, se suspendieron los aportes al Fonpet con
fuentes de origen territorial a partir de 2013.
• La existencia de superávit presupuestal elevado en los últimos años podría confirmar la presencia de
debilidades en la planeación financiera y contractual y en la capacidad de ejecución del gasto. Esta
situación, sumada a los recursos en su tesorería al finalizar el año, representa un reto de gestión para
la administración departamental.
• Los pasivos contingentes originados en procesos judiciales y la situación financiera de las entidades
descentralizadas especialmente las del sector salud constituyeron un escenario de riesgo para sus
finanzas.
Evolución Balance
Fiscal
• En 2014 registró superávit fiscal de
$15.059 millones, equivalente al 0,25%
del PIB Departamental. Al sumar los
recursos del balance los ingresos
ejecutados durante el año 2014 resultaron
superiores en $75.347 millones a los
gastos comprometidos.
• Los ingresos del Sistema General de
Regalías para el bienio 2013 – 2014
sumaron $208.249 millones, de los cuales
el 6% fueron asignaciones directas. De
éste valor se invirtió durante este mismo
lapso $193.042 millones, lo que llevó a un
superávit de $15.207 millones.Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría
de Hacienda.
Balance Fiscal (% del PIB Departamental)
-0,13%
0,25%
2,00%
0,25%
2013 2014
Balance Fiscal Balance SGR
Comportamiento de los
Ingresos
• Los ingresos diferentes al SGR crecieron el 5%, reflejando un comportamiento positivo, en especial por el reintegro de recursos
del FONPET, así como el buen desempeño de algunos impuestos. En estos últimos se resalta el incremento en los
impuestos al consumo y de la contribución sobre contrato de obra pública, seguido de registro, y de la sobretasa a la
gasolina. Estos van directamente vinculados con el inicio de obras civiles en el departamento y el auge que ha comenzado
en el sector inmobiliario.
• La entidad territorial no obtuvo nuevos desembolsos de recursos del crédito.
• Las incorporaciones del SGR durante el bienio 2013-2014 fueron por $208.249 millones, de los cuales $200.050 millones fueron
incorporados en el primer año del bienio, y se constituyeron en un motor de desarrollo de proyectos en este periodo. Al evaluar la
representatividad de estos recursos se observa que fueron equivalentes al 19% de los demás ingresos ejecutados en este
mismo periodo (sin recursos del balance), al 31% de los valores asignados del Sistema General de Participaciones y al 104%
del recaudo de impuestos.
• De los recursos administrados por el Departamento en 2014, la mayor participación la obtuvieron las transferencias, seguidas por
los ingresos de capital y los propios. Sin embargo, el hecho de que el 9% de las fuentes proviniera de recursos de vigencias
anteriores, evidencia un reto inmediato que en materia de ejecución presupuestal tiene la entidad territorial.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
SGP
Variación Real
2014/2013 2013 2014
Ingresos de Recaudo Propio 98.468 107.865 6% 12% 16%
Ingresos por Transferencias 382.616 360.475 -9% 48% 54%
Ingresos de Capital 41.353 127.434 197% 5% 19%
Desembolsos de Crédito 0 0 Ne 0% 0%
Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 82.694 63.271 -26% 10% 9%
Ingresos SGR 200.050 8.199 -96% 25% 1%
TOTAL INGRESOS 805.181 667.244 -20% 100% 100%
Composiciones
Concepto 2013 2014
valores en millones de $
Comportamiento de los
Gastos
• En 2014 la estructura del gasto del Departamento se focalizó en la inversión (94% del total). Los financiados con recursos
diferentes al SGR crecieron 7% en términos reales frente a 2013, mientras que los cubiertos con SGR aumentaron 11%,
de manera que conjuntamente crecieron 23%. Frente a las metas de ejecución, se observó que los gastos de inversión
presentaron el indicador más bajo (del 91%). Los sectores con ejecución superior al 94% fueron transporte, educación y
medio ambiente. Entre tanto, los de ejecución por debajo del 55% frente a lo presupuestado fueron vivienda, promoción
del desarrollo y agricultura.
• Los gastos de funcionamiento descendieron 10% por la reducción en los aportes al FONPET, mientras la inversión creció
en el 7%.
• La inversión con recursos del Sistema General de Regalías se orientaron en el 96% a proyectos de inversión, 3,5% a
compromisos adquiridos antes del 31 de diciembre de 2011 y 0,5% a gastos operativos para el fortalecimiento de las
secretarías de planeación y técnica del OCAD
• Por servicio de la deuda se comprometieron $2.983 millones de conformidad con las condiciones acordadas en el acuerdo
de reestructuración de pasivos en el marco de la Ley 550 de 1999.
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
Variación Real
2014/2013 2013 2014
Funcionamiento 39.609 36.939 -10% 6% 5%
Intereses y Comisiones de Deuda 0 0 Ne 0% 0%
Gastos Operativos de Inversión 392.157 377.310 -7% 63% 55%
FBKF 97.721 166.465 64% 16% 24%
Amortizaciones de Deuda 1.500 2.983 92% 0% 0%
Otros (*) 0 0 Ne 0% 0%
Gastos SGR 89.941 103.101 11% 14% 15%
TOTAL 620.929 686.798 7% 100% 100%
Composiciones
(*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores
Concepto 2013 2014
valores en millones de $
Distribución de la
inversión
Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda.
Inversión total del año : $613.605 millones.
El 84% de la inversión fue financiada con recursos diferentes del SGR. Se resalta el
crecimiento de la formación bruta de capital, la que en términos reales creció el
124%, siendo los sectores de transporte y educación los más favorecidos
Situación de la deuda
• La entidad no obtuvo nuevos desembolsos
por la contratación de operaciones de crédito
público, y ejecutó amortizaciones de deuda
pública por $2.983 millones obteniendo un
saldo al cierre del año de $14.321 millones.
De este valor $13.226 millones correspondió
a créditos con la banca comercial y $1.095
millones al saldo del crédito condonable con
la Nación para la financiación del Programa
de Reorganización, Rediseño y
Modernización de la Red de Servicios de
Salud
• Entre 2014 y el 2018 se concentran las
amortizaciones de los créditos con la banca
comercial que fueron reestructurados a través
del acuerdo de Ley 550 de 1999 que ejecuta
el departamento, cuya tasa de interés es del
0%.
Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP
Saldo Deuda (% del PIB Departamental)
Perfil de Vencimientos (%)
0,00%
0,10%
0,20%
0,30%
0,40%
0,50%
0,60%
0,70%
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Indicadores Ley 358/97
• Con corte al 1° de enero de 2015, el departamento se ubica en semáforo verde. Para el
cálculo de estos indicadores no se tienen en cuenta los ingresos por concepto de regalías
(antiguo y nuevo SGR), ni las vigencias futuras y saldo de la deuda financiadas con estas.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos
con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e
incluyendo el saldo del pasivo reestructurado bajo el marco de la Ley 550 de 1999) confirma
la capacidad de endeudamiento autónoma.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Indicador 2013 2014
Solvencia 0% 0%
Sostenibilidad 12% 9%
Semáforo VERDE VERDE
Solvencia 0% 0%
Sostenibilidad 71% 51%
Semáforo TIENE TIENE
Capacidad Real de Pago
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
Indicador GF/ICLD
Administración Central
• Al igual que en los años 2011,
2012 y 2013, la relación
GF/ICLD se ajustó al límite
contemplado por la ley 617 de
2000 (70%), y ha mantenido una
tendencia decreciente.
• Al comparar los ICLD calculados
para la vigencia, respecto a los
registrados en la vigencia
anterior, se evidenció un
incremento del 10% mientras
que los gastos de
funcionamiento GF crecieron el
1%. Los primeros se vieron
favorecidos por la exención en
los aportes al FONPET.
(*) No incluye transferencias a organismos de control.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda.
Indicadores Ley 617/00
Los gastos de la Contraloría y de la Asamblea Departamental, estuvieron
dentro del límite establecido en la Ley.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Concepto 2011 2012 2013 2014
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 48% 52% 48% 45%
Límite 70% 70% 70% 70%
Diferencia -22% -18% -22% -25%
Transferencias a las Contraloría 1.730 1.990 2.050 2.104
Límite 1.577 1.673 2.013 2.339
Diferencia 153 318 38 -235
Transferencias a la Asamblea 1.421 1.458 1.528 1.512
Límite 1.387 1.467 1.526 1.595
Diferencia 35 -10 2 -83
valores en millones de $
Pasivo Pensional
La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes al
FONPET, le han permitido al departamento cubrir el 115% de su pasivo pensional,
encontrándose por encima del promedio departamental.
En 2014, la entidad territorial fue beneficiaria de excedentes del FONPET y fue
eximida desde 2013 de efectuar los aportes de origen departamental, al tener en
cuenta los niveles de provisión de los últimos años.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Departamento
% de Cubrimiento
Total Departamentos
2011 267.512 119.436 44,6% 25,7%
2012 87.239 266.539 305,5% 44,7%
2013 100.734 146.650 145,6% 46,1%
2014 164.866 189.229 114,8% 75,0%
(e) Estimado
Riesgos y retos
 Los pasivos contingentes demandan una labor continua de seguimiento y defensa judicial efectiva,
con el objeto de minimizar los efectos negativos que pueden generar para las finanzas del
Departamento si se constituyen como obligaciones ciertas y exigibles. La estimación a diciembre
de 2014 de los procesos judiciales en curso representaron el 200% del total de los ingresos
tributarios de 2014. Es preciso que el departamento fortalezca sus herramientas de defensa.
 La situación del sector descentralizado y en especial se las Empresas Sociales del Estado se
convierte en un riesgo para el departamento, lo que seguramente llevará a esta entidad a prever
medidas frente a la inviabilidad financiera de algunas de ellas, ya sea en el marco de los
Programas de Gestión Integral del Riesgo que vigila la Superintendencia Nacional de Salud (21
ESE) o a través del Programas de Saneamiento viabilizados (2 ESE).
 Generan vulnerabilidades en materia de planificación y gestión financiera del Departamento, el
incumplimiento de sus metas presupuestales de gasto, al obtener un monto importante de saldos
disponibles (resultado fiscal superavitario) y gastos no ejecutados. No obstante, mejoró en su
capacidad de generar nuevos ingresos de recaudo propio, lo cual es un buen indicio de
sostenibilidad fiscal y financiera, y sigue forjando un escenario positivo para el cumplimiento de las
obligaciones asumidas con la ejecución del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos con sus
Acreedores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antioquia 2014 diciembre
Antioquia 2014 diciembreAntioquia 2014 diciembre
Antioquia 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Valle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembreValle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembre
DAF MHCP
 
San Andrés_2014_diciembre
San Andrés_2014_diciembreSan Andrés_2014_diciembre
San Andrés_2014_diciembre
DAF MHCP
 
Presentacion departamento del norte de santander 2014_diciembre
Presentacion departamento del norte de santander 2014_diciembrePresentacion departamento del norte de santander 2014_diciembre
Presentacion departamento del norte de santander 2014_diciembre
DAF MHCP
 
Presentacion departamento del magdalena 2014_diciembre
Presentacion departamento del magdalena 2014_diciembrePresentacion departamento del magdalena 2014_diciembre
Presentacion departamento del magdalena 2014_diciembre
DAF MHCP
 
Vaupes 2014 diciembre
Vaupes 2014 diciembreVaupes 2014 diciembre
Vaupes 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Guaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembreGuaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Amazonas 2014 diciembre
Amazonas 2014 diciembreAmazonas 2014 diciembre
Amazonas 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Arauca 2014 diciembre
Arauca 2014 diciembreArauca 2014 diciembre
Arauca 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Caqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembreCaqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Cesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembreCesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Boyaca 2014 diciembre
Boyaca 2014 diciembreBoyaca 2014 diciembre
Boyaca 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Nariño 2014 diciembre
Nariño 2014 diciembreNariño 2014 diciembre
Nariño 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Santander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembreSantander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembre
DAF MHCP
 
Bolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembreBolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Quindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembreQuindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Risaralda 2014 diciembre
Risaralda 2014 diciembreRisaralda 2014 diciembre
Risaralda 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Meta 2014 diciembre
Meta 2014 diciembreMeta 2014 diciembre
Meta 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Casanare 2014 diciembre
Casanare 2014 diciembreCasanare 2014 diciembre
Casanare 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Atlantico 2014 diciembre
Atlantico 2014 diciembreAtlantico 2014 diciembre
Atlantico 2014 diciembre
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Antioquia 2014 diciembre
Antioquia 2014 diciembreAntioquia 2014 diciembre
Antioquia 2014 diciembre
 
Valle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembreValle del cauca 2014 diciembre
Valle del cauca 2014 diciembre
 
San Andrés_2014_diciembre
San Andrés_2014_diciembreSan Andrés_2014_diciembre
San Andrés_2014_diciembre
 
Presentacion departamento del norte de santander 2014_diciembre
Presentacion departamento del norte de santander 2014_diciembrePresentacion departamento del norte de santander 2014_diciembre
Presentacion departamento del norte de santander 2014_diciembre
 
Presentacion departamento del magdalena 2014_diciembre
Presentacion departamento del magdalena 2014_diciembrePresentacion departamento del magdalena 2014_diciembre
Presentacion departamento del magdalena 2014_diciembre
 
Vaupes 2014 diciembre
Vaupes 2014 diciembreVaupes 2014 diciembre
Vaupes 2014 diciembre
 
Guaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembreGuaviare 2014 diciembre
Guaviare 2014 diciembre
 
Amazonas 2014 diciembre
Amazonas 2014 diciembreAmazonas 2014 diciembre
Amazonas 2014 diciembre
 
Arauca 2014 diciembre
Arauca 2014 diciembreArauca 2014 diciembre
Arauca 2014 diciembre
 
Caqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembreCaqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembre
 
Cesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembreCesar 2014 diciembre
Cesar 2014 diciembre
 
Boyaca 2014 diciembre
Boyaca 2014 diciembreBoyaca 2014 diciembre
Boyaca 2014 diciembre
 
Nariño 2014 diciembre
Nariño 2014 diciembreNariño 2014 diciembre
Nariño 2014 diciembre
 
Santander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembreSantander 2014_diciembre
Santander 2014_diciembre
 
Bolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembreBolivar 2014 diciembre
Bolivar 2014 diciembre
 
Quindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembreQuindio 2014 diciembre
Quindio 2014 diciembre
 
Risaralda 2014 diciembre
Risaralda 2014 diciembreRisaralda 2014 diciembre
Risaralda 2014 diciembre
 
Meta 2014 diciembre
Meta 2014 diciembreMeta 2014 diciembre
Meta 2014 diciembre
 
Casanare 2014 diciembre
Casanare 2014 diciembreCasanare 2014 diciembre
Casanare 2014 diciembre
 
Atlantico 2014 diciembre
Atlantico 2014 diciembreAtlantico 2014 diciembre
Atlantico 2014 diciembre
 

Similar a Sucre 2014_diciembre

Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
DAF MHCP
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
DAF MHCP
 
Atlantico_2013
Atlantico_2013Atlantico_2013
Atlantico_2013
DAF MHCP
 
Cauca 2013
Cauca 2013Cauca 2013
Cauca 2013
DAF MHCP
 
Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
DAF MHCP
 
Huila 2014 diciembre
Huila 2014 diciembreHuila 2014 diciembre
Huila 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Vaupes 2015
Vaupes 2015Vaupes 2015
Vaupes 2015
DAF MHCP
 
Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013
DAF MHCP
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
DAF MHCP
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
DAF MHCP
 
Quindio 2013
Quindio 2013Quindio 2013
Quindio 2013
DAF MHCP
 
Putumayo 2015
Putumayo 2015Putumayo 2015
Putumayo 2015
DAF MHCP
 
Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
DAF MHCP
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
DAF MHCP
 
Santander 2013
Santander 2013Santander 2013
Santander 2013
DAF MHCP
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
DAF MHCP
 
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembreSan Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
DAF MHCP
 
Norte de santander 2013
Norte de santander 2013Norte de santander 2013
Norte de santander 2013
DAF MHCP
 
Vichada 2015
Vichada 2015Vichada 2015
Vichada 2015
DAF MHCP
 
Vichada 2013
Vichada 2013Vichada 2013
Vichada 2013
DAF MHCP
 

Similar a Sucre 2014_diciembre (20)

Arauca 2013
Arauca 2013Arauca 2013
Arauca 2013
 
Caldas 2013
Caldas 2013Caldas 2013
Caldas 2013
 
Atlantico_2013
Atlantico_2013Atlantico_2013
Atlantico_2013
 
Cauca 2013
Cauca 2013Cauca 2013
Cauca 2013
 
Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
 
Huila 2014 diciembre
Huila 2014 diciembreHuila 2014 diciembre
Huila 2014 diciembre
 
Vaupes 2015
Vaupes 2015Vaupes 2015
Vaupes 2015
 
Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013Cundinamarca 2013
Cundinamarca 2013
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
 
Quindio 2013
Quindio 2013Quindio 2013
Quindio 2013
 
Putumayo 2015
Putumayo 2015Putumayo 2015
Putumayo 2015
 
Guainía 2013
Guainía 2013Guainía 2013
Guainía 2013
 
Putumayo 2013
Putumayo 2013Putumayo 2013
Putumayo 2013
 
Santander 2013
Santander 2013Santander 2013
Santander 2013
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
 
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembreSan Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2013_diciembre
 
Norte de santander 2013
Norte de santander 2013Norte de santander 2013
Norte de santander 2013
 
Vichada 2015
Vichada 2015Vichada 2015
Vichada 2015
 
Vichada 2013
Vichada 2013Vichada 2013
Vichada 2013
 

Más de DAF MHCP

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
DAF MHCP
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
DAF MHCP
 

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Sucre 2014_diciembre

  • 1. Departamento de Sucre: Situación fiscal y perspectivas Ministerio de Hacienda y Crédito Público
  • 2. Datos Básicos Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN. El departamento de Sucre hace parte de la región Caribe de acuerdo con lo contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018. Cuenta con una superficie de 10.917 km2 que representa el 1% del territorio nacional, distribuidos en 26 municipios. Concepto Departamento (1) Total Departamental (2) % del Total (1)/(2) Numero de Municipios 26 1.102 2,4% Area (Km 2) 10.917 1.144.748 1,0% Población (Censo 2005 - DANE) 843.202 55.438.632 1,5% PIB (Millones de Pesos) - DANE 5.972.504 569.563.951 1,0% Inversión (Millones de Pesos) 705.679 23.797.597 3,0% Deuda Pública (Millones de Pesos) 14.321 2.799.320 0,5% PIB per cápita (Millones de Pesos) - DANE 7,1 10,3 Recursos Propios per cápita (Pesos) 127.923 138.612 SGP per cápita (Pesos) 417.758 179.881 Inversión per cápita (Pesos) 836.903 429.260 Deuda Pública per cápita (Pesos) 16.984 50.494 NBI 2005 - DANE 54,85% 27,80% Categoria Presupuestal 3 2014
  • 3. Antecedentes • El Departamento ejecuta un acuerdo de reestructuración de pasivos suscrito en 2009 y proyectado hasta 2020, mediante el cual se normalizaron pasivos superiores a los $147.000 millones. Este programa se viene cumpliendo en los términos acordados aunque ha estado en riesgo de incumplimiento por la causación de obligaciones postacuerdo originadas en la facturación y recobros de servicios de salud no incorporados en el plan de beneficios del régimen subsidiado. Esta situación se ha logrado subsanar mediante la suscripción de fórmulas de arreglo con estos acreedores y la adopción de medidas para fortalecer los procesos de contratación y auditoría médica. • En el marco del decreto 028 de 2008 el departamento ejecutó desde el 2010, un Plan de Desempeño en el sector salud, medida que fue levantada en diciembre de 2014. • En 2013, frente a las normas de responsabilidad fiscal, el departamento cumplió con el límite de los gastos de funcionamiento ejecutados en el nivel central. Sin embargo superó los límites de gasto autorizados para la Contraloría y Asamblea Departamental. Aplicando los lineamientos establecidos en la Ley 358 de 1997se encuentra en instancia autónoma de endeudamiento. • En ese mismo año, dado el nivel de provisión del pasivo pensional que superó el 125% del cálculo actuarial y de conformidad con las normas vigentes, se suspendieron los aportes al Fonpet con fuentes de origen territorial a partir de 2013. • La existencia de superávit presupuestal elevado en los últimos años podría confirmar la presencia de debilidades en la planeación financiera y contractual y en la capacidad de ejecución del gasto. Esta situación, sumada a los recursos en su tesorería al finalizar el año, representa un reto de gestión para la administración departamental. • Los pasivos contingentes originados en procesos judiciales y la situación financiera de las entidades descentralizadas especialmente las del sector salud constituyeron un escenario de riesgo para sus finanzas.
  • 4. Evolución Balance Fiscal • En 2014 registró superávit fiscal de $15.059 millones, equivalente al 0,25% del PIB Departamental. Al sumar los recursos del balance los ingresos ejecutados durante el año 2014 resultaron superiores en $75.347 millones a los gastos comprometidos. • Los ingresos del Sistema General de Regalías para el bienio 2013 – 2014 sumaron $208.249 millones, de los cuales el 6% fueron asignaciones directas. De éste valor se invirtió durante este mismo lapso $193.042 millones, lo que llevó a un superávit de $15.207 millones.Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Balance Fiscal (% del PIB Departamental) -0,13% 0,25% 2,00% 0,25% 2013 2014 Balance Fiscal Balance SGR
  • 5. Comportamiento de los Ingresos • Los ingresos diferentes al SGR crecieron el 5%, reflejando un comportamiento positivo, en especial por el reintegro de recursos del FONPET, así como el buen desempeño de algunos impuestos. En estos últimos se resalta el incremento en los impuestos al consumo y de la contribución sobre contrato de obra pública, seguido de registro, y de la sobretasa a la gasolina. Estos van directamente vinculados con el inicio de obras civiles en el departamento y el auge que ha comenzado en el sector inmobiliario. • La entidad territorial no obtuvo nuevos desembolsos de recursos del crédito. • Las incorporaciones del SGR durante el bienio 2013-2014 fueron por $208.249 millones, de los cuales $200.050 millones fueron incorporados en el primer año del bienio, y se constituyeron en un motor de desarrollo de proyectos en este periodo. Al evaluar la representatividad de estos recursos se observa que fueron equivalentes al 19% de los demás ingresos ejecutados en este mismo periodo (sin recursos del balance), al 31% de los valores asignados del Sistema General de Participaciones y al 104% del recaudo de impuestos. • De los recursos administrados por el Departamento en 2014, la mayor participación la obtuvieron las transferencias, seguidas por los ingresos de capital y los propios. Sin embargo, el hecho de que el 9% de las fuentes proviniera de recursos de vigencias anteriores, evidencia un reto inmediato que en materia de ejecución presupuestal tiene la entidad territorial. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. SGP Variación Real 2014/2013 2013 2014 Ingresos de Recaudo Propio 98.468 107.865 6% 12% 16% Ingresos por Transferencias 382.616 360.475 -9% 48% 54% Ingresos de Capital 41.353 127.434 197% 5% 19% Desembolsos de Crédito 0 0 Ne 0% 0% Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 82.694 63.271 -26% 10% 9% Ingresos SGR 200.050 8.199 -96% 25% 1% TOTAL INGRESOS 805.181 667.244 -20% 100% 100% Composiciones Concepto 2013 2014 valores en millones de $
  • 6. Comportamiento de los Gastos • En 2014 la estructura del gasto del Departamento se focalizó en la inversión (94% del total). Los financiados con recursos diferentes al SGR crecieron 7% en términos reales frente a 2013, mientras que los cubiertos con SGR aumentaron 11%, de manera que conjuntamente crecieron 23%. Frente a las metas de ejecución, se observó que los gastos de inversión presentaron el indicador más bajo (del 91%). Los sectores con ejecución superior al 94% fueron transporte, educación y medio ambiente. Entre tanto, los de ejecución por debajo del 55% frente a lo presupuestado fueron vivienda, promoción del desarrollo y agricultura. • Los gastos de funcionamiento descendieron 10% por la reducción en los aportes al FONPET, mientras la inversión creció en el 7%. • La inversión con recursos del Sistema General de Regalías se orientaron en el 96% a proyectos de inversión, 3,5% a compromisos adquiridos antes del 31 de diciembre de 2011 y 0,5% a gastos operativos para el fortalecimiento de las secretarías de planeación y técnica del OCAD • Por servicio de la deuda se comprometieron $2.983 millones de conformidad con las condiciones acordadas en el acuerdo de reestructuración de pasivos en el marco de la Ley 550 de 1999. Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. Variación Real 2014/2013 2013 2014 Funcionamiento 39.609 36.939 -10% 6% 5% Intereses y Comisiones de Deuda 0 0 Ne 0% 0% Gastos Operativos de Inversión 392.157 377.310 -7% 63% 55% FBKF 97.721 166.465 64% 16% 24% Amortizaciones de Deuda 1.500 2.983 92% 0% 0% Otros (*) 0 0 Ne 0% 0% Gastos SGR 89.941 103.101 11% 14% 15% TOTAL 620.929 686.798 7% 100% 100% Composiciones (*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores Concepto 2013 2014 valores en millones de $
  • 7. Distribución de la inversión Fuente: Cálculos DAF con información de la secretaría de hacienda. Inversión total del año : $613.605 millones. El 84% de la inversión fue financiada con recursos diferentes del SGR. Se resalta el crecimiento de la formación bruta de capital, la que en términos reales creció el 124%, siendo los sectores de transporte y educación los más favorecidos
  • 8. Situación de la deuda • La entidad no obtuvo nuevos desembolsos por la contratación de operaciones de crédito público, y ejecutó amortizaciones de deuda pública por $2.983 millones obteniendo un saldo al cierre del año de $14.321 millones. De este valor $13.226 millones correspondió a créditos con la banca comercial y $1.095 millones al saldo del crédito condonable con la Nación para la financiación del Programa de Reorganización, Rediseño y Modernización de la Red de Servicios de Salud • Entre 2014 y el 2018 se concentran las amortizaciones de los créditos con la banca comercial que fueron reestructurados a través del acuerdo de Ley 550 de 1999 que ejecuta el departamento, cuya tasa de interés es del 0%. Fuente: Cálculos DAF con información de la DGCPTN - MHCP Saldo Deuda (% del PIB Departamental) Perfil de Vencimientos (%) 0,00% 0,10% 0,20% 0,30% 0,40% 0,50% 0,60% 0,70% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
  • 9. Indicadores Ley 358/97 • Con corte al 1° de enero de 2015, el departamento se ubica en semáforo verde. Para el cálculo de estos indicadores no se tienen en cuenta los ingresos por concepto de regalías (antiguo y nuevo SGR), ni las vigencias futuras y saldo de la deuda financiadas con estas. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el saldo del pasivo reestructurado bajo el marco de la Ley 550 de 1999) confirma la capacidad de endeudamiento autónoma. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Indicador 2013 2014 Solvencia 0% 0% Sostenibilidad 12% 9% Semáforo VERDE VERDE Solvencia 0% 0% Sostenibilidad 71% 51% Semáforo TIENE TIENE Capacidad Real de Pago Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
  • 10. Indicador GF/ICLD Administración Central • Al igual que en los años 2011, 2012 y 2013, la relación GF/ICLD se ajustó al límite contemplado por la ley 617 de 2000 (70%), y ha mantenido una tendencia decreciente. • Al comparar los ICLD calculados para la vigencia, respecto a los registrados en la vigencia anterior, se evidenció un incremento del 10% mientras que los gastos de funcionamiento GF crecieron el 1%. Los primeros se vieron favorecidos por la exención en los aportes al FONPET. (*) No incluye transferencias a organismos de control. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 11. Indicadores Ley 617/00 Los gastos de la Contraloría y de la Asamblea Departamental, estuvieron dentro del límite establecido en la Ley. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Concepto 2011 2012 2013 2014 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 48% 52% 48% 45% Límite 70% 70% 70% 70% Diferencia -22% -18% -22% -25% Transferencias a las Contraloría 1.730 1.990 2.050 2.104 Límite 1.577 1.673 2.013 2.339 Diferencia 153 318 38 -235 Transferencias a la Asamblea 1.421 1.458 1.528 1.512 Límite 1.387 1.467 1.526 1.595 Diferencia 35 -10 2 -83 valores en millones de $
  • 12. Pasivo Pensional La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes al FONPET, le han permitido al departamento cubrir el 115% de su pasivo pensional, encontrándose por encima del promedio departamental. En 2014, la entidad territorial fue beneficiaria de excedentes del FONPET y fue eximida desde 2013 de efectuar los aportes de origen departamental, al tener en cuenta los niveles de provisión de los últimos años. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Departamento % de Cubrimiento Total Departamentos 2011 267.512 119.436 44,6% 25,7% 2012 87.239 266.539 305,5% 44,7% 2013 100.734 146.650 145,6% 46,1% 2014 164.866 189.229 114,8% 75,0% (e) Estimado
  • 13. Riesgos y retos  Los pasivos contingentes demandan una labor continua de seguimiento y defensa judicial efectiva, con el objeto de minimizar los efectos negativos que pueden generar para las finanzas del Departamento si se constituyen como obligaciones ciertas y exigibles. La estimación a diciembre de 2014 de los procesos judiciales en curso representaron el 200% del total de los ingresos tributarios de 2014. Es preciso que el departamento fortalezca sus herramientas de defensa.  La situación del sector descentralizado y en especial se las Empresas Sociales del Estado se convierte en un riesgo para el departamento, lo que seguramente llevará a esta entidad a prever medidas frente a la inviabilidad financiera de algunas de ellas, ya sea en el marco de los Programas de Gestión Integral del Riesgo que vigila la Superintendencia Nacional de Salud (21 ESE) o a través del Programas de Saneamiento viabilizados (2 ESE).  Generan vulnerabilidades en materia de planificación y gestión financiera del Departamento, el incumplimiento de sus metas presupuestales de gasto, al obtener un monto importante de saldos disponibles (resultado fiscal superavitario) y gastos no ejecutados. No obstante, mejoró en su capacidad de generar nuevos ingresos de recaudo propio, lo cual es un buen indicio de sostenibilidad fiscal y financiera, y sigue forjando un escenario positivo para el cumplimiento de las obligaciones asumidas con la ejecución del Acuerdo de Reestructuración de Pasivos con sus Acreedores.