SlideShare una empresa de Scribd logo
Argumentos por razones
sólidas
Sólidamente por razones
 Las razones sólidas son las que sostienen la
conclusión de una manera convincente.
Para que las razones o premisas
sean convincentes algunos autores señalan
que es necesario que tengan las
características de ser: relevantes,
suficientes y aceptables.
Es relevante si…
 Una razón es relevante si nos conduce o presta apoyo a la
conclusión. Veamos el siguiente caso:
 Podríamos argumentar que no se debe condenar a un asesino,
por ejemplo Diego Santoy Riverol, esgrimiendo como razón que
sus padres no podrán resistir el dolor y la vergüenza de tener un
hijo delincuente o asesino. Sin embargo, esto no sería relevante.
Para evitar su condena, deberíamos alegar que Diego no fue
responsable de sus actos porque estaba perturbado,
desequilibrado o enfermo, o que fue obligado a realizar los
homicidios, pero no apelar al dolor y vergüenza de sus padres.
Es suficiente si…
 Para que una premisa sea suficiente es
conveniente acumular muchos argumentos
que, por distintas razones y de diferente
manera, abunden en la conclusión que
queremos sostener. Para ello, se recomienda
buscar por diversos caminos varias razones que
apoyen la misma conclusión.
 La mayor parte de nuestras
argumentaciones no se centran en datos
objetivos o indiscutibles, sino en
cuestiones que tienen que ver con cosas
controvertibles como lo justo, lo preferible,
lo probable. Por eso es conveniente que
nuestras premisas tengan un respaldo que
las sostenga para que sean aceptables
Es aceptable…
 Una premisa es aceptable cuando: ofrece datos objetivos,
expresa un conocimiento común a todos, contiene un
testimonio incontrovertible, constituye un testimonio de un
experto, asimismo, cuando es la conclusión de un
argumento ya aceptado o cuando puede probarse
porque cuenta con un respaldo sólido.
 Por el contrario, una premisa no es aceptable si constituye
una afirmación confusa o ambigua, está en contradicción
con la evidencia o con una fuente creíble, cuando
contradice otras premisas del mismo argumento o contiene
aseveraciones dudosas que no tienen respaldos.
Es aceptable…
 Una premisa es aceptable cuando: ofrece datos objetivos,
expresa un conocimiento común a todos, contiene un
testimonio incontrovertible, constituye un testimonio de un
experto, asimismo, cuando es la conclusión de un
argumento ya aceptado o cuando puede probarse
porque cuenta con un respaldo sólido.
 Por el contrario, una premisa no es aceptable si constituye
una afirmación confusa o ambigua, está en contradicción
con la evidencia o con una fuente creíble, cuando
contradice otras premisas del mismo argumento o contiene
aseveraciones dudosas que no tienen respaldos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso de ipc
Repaso de ipcRepaso de ipc
Repaso de ipc
Ángel Páez
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
Marco Sandoval
 
Tipos de ensayo y escritura
Tipos de ensayo y escrituraTipos de ensayo y escritura
Tipos de ensayo y escritura
Lidia Aviles
 
Falacias
Falacias Falacias
Falacias
Patricia Nigro
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
Patricia Rivera
 
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Patricia Alejos
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Rosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formalRosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formal
RosaAngelicaPerezRiv
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
Jorge Luis Tandazo
 
LA MAYEUTICA
LA MAYEUTICA LA MAYEUTICA
LA MAYEUTICA
alexandrarincon09
 
Prueba de Hipótesis
Prueba de HipótesisPrueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis
NancyMatos12
 
Diversos Métodos de la Investigación
Diversos Métodos de la Investigación Diversos Métodos de la Investigación
Diversos Métodos de la Investigación
Anabell Bueno Vera
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Cómo hacer un mapa semántico
Cómo hacer un mapa semánticoCómo hacer un mapa semántico
Cómo hacer un mapa semántico
UGMA
 
Falacias de Induccion Deficiente
Falacias de Induccion DeficienteFalacias de Induccion Deficiente
Falacias de Induccion Deficiente
Universidad de San Carlos de Guatemala, USAC
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
shajflo
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
Antonio G
 
La filosofía popperiana
La filosofía popperianaLa filosofía popperiana
La filosofía popperiana
Sosa D Gabriel
 
La filosofia helenistica
La filosofia helenisticaLa filosofia helenistica
La filosofia helenistica
Alberto Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Repaso de ipc
Repaso de ipcRepaso de ipc
Repaso de ipc
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
 
Tipos de ensayo y escritura
Tipos de ensayo y escrituraTipos de ensayo y escritura
Tipos de ensayo y escritura
 
Falacias
Falacias Falacias
Falacias
 
Las claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony westonLas claves de la argumentación anthony weston
Las claves de la argumentación anthony weston
 
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la ComunicaciónAportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
Aportes de Sócrates, Platón y Aristóteles a la Comunicación
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Rosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formalRosa Perez la logica como ciencia formal
Rosa Perez la logica como ciencia formal
 
El concepto
El conceptoEl concepto
El concepto
 
LA MAYEUTICA
LA MAYEUTICA LA MAYEUTICA
LA MAYEUTICA
 
Prueba de Hipótesis
Prueba de HipótesisPrueba de Hipótesis
Prueba de Hipótesis
 
Diversos Métodos de la Investigación
Diversos Métodos de la Investigación Diversos Métodos de la Investigación
Diversos Métodos de la Investigación
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Cómo hacer un mapa semántico
Cómo hacer un mapa semánticoCómo hacer un mapa semántico
Cómo hacer un mapa semántico
 
Falacias de Induccion Deficiente
Falacias de Induccion DeficienteFalacias de Induccion Deficiente
Falacias de Induccion Deficiente
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Los argumentos
Los argumentosLos argumentos
Los argumentos
 
La filosofía popperiana
La filosofía popperianaLa filosofía popperiana
La filosofía popperiana
 
La filosofia helenistica
La filosofia helenisticaLa filosofia helenistica
La filosofia helenistica
 

Similar a Argumentos por razones sólidas

Argumentar 2014
Argumentar 2014Argumentar 2014
Argumentar 2014
martha5913
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacción
calulara
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacción
calulara
 
El discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo listaEl discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo lista
Macarena Sanchez
 
ARS (2).pdf
ARS (2).pdfARS (2).pdf
ARS (2).pdf
ErickpaulGranda
 
1 present..
1 present..1 present..
1 present..
figueroablanca
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
jlcisnerosmxl
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso prueba
calulara
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Manuel Marcelo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
joseorrlandoabantoquevedo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
valesk_villarroel
 
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjjArgumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
ulisescervantes15
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
telefonodeofi
 
DEL VALOR DE LAS PRUEBAS.pptx
DEL VALOR DE LAS PRUEBAS.pptxDEL VALOR DE LAS PRUEBAS.pptx
DEL VALOR DE LAS PRUEBAS.pptx
CobAdrian
 
Argumentacion de las Ideas
Argumentacion de las IdeasArgumentacion de las Ideas
Argumentacion de las Ideas
madelineoroscosaia
 
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques pptla-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
DavidLancherosDelaCr
 
Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)
"Las Profes Talks"
 
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTOLA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
MiguelAngelMagallane3
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
murillonet
 
El argumento
El argumentoEl argumento
El argumento
Isa Digital
 

Similar a Argumentos por razones sólidas (20)

Argumentar 2014
Argumentar 2014Argumentar 2014
Argumentar 2014
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacción
 
Repaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacciónRepaso prueba argumentacción
Repaso prueba argumentacción
 
El discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo listaEl discurso argumentativo octavo lista
El discurso argumentativo octavo lista
 
ARS (2).pdf
ARS (2).pdfARS (2).pdf
ARS (2).pdf
 
1 present..
1 present..1 present..
1 present..
 
Tema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentaciónTema 02. validez de la argumentación
Tema 02. validez de la argumentación
 
Repaso prueba
Repaso pruebaRepaso prueba
Repaso prueba
 
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
Eltextoargumentativo 130609235345-phpapp02
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjjArgumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
Argumentación jurídica.pptxbbbbbjjjjjjjj
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
 
DEL VALOR DE LAS PRUEBAS.pptx
DEL VALOR DE LAS PRUEBAS.pptxDEL VALOR DE LAS PRUEBAS.pptx
DEL VALOR DE LAS PRUEBAS.pptx
 
Argumentacion de las Ideas
Argumentacion de las IdeasArgumentacion de las Ideas
Argumentacion de las Ideas
 
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques pptla-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
 
Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)Discurso Argumentativo(Ecc)
Discurso Argumentativo(Ecc)
 
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTOLA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
LA ARGUMENTACIÓN SU IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
 
Argumentacion
Argumentacion Argumentacion
Argumentacion
 
El argumento
El argumentoEl argumento
El argumento
 

Más de Camilo Gonzalez

Sd octavo boton ii
Sd octavo boton iiSd octavo boton ii
Sd octavo boton ii
Camilo Gonzalez
 
Sd noveno boton ii
Sd noveno boton iiSd noveno boton ii
Sd noveno boton ii
Camilo Gonzalez
 
50 consells castella
50 consells castella50 consells castella
50 consells castella
Camilo Gonzalez
 
Secuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botónSecuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botón
Camilo Gonzalez
 
Unidad epc 8ª plea
Unidad epc 8ª pleaUnidad epc 8ª plea
Unidad epc 8ª plea
Camilo Gonzalez
 
Secuencias didácticas octavo botón
Secuencias didácticas octavo botónSecuencias didácticas octavo botón
Secuencias didácticas octavo botón
Camilo Gonzalez
 
Textos románticos para comentar
Textos románticos para comentarTextos románticos para comentar
Textos románticos para comentar
Camilo Gonzalez
 
La voz y el pequeño actor
La voz y el pequeño actorLa voz y el pequeño actor
La voz y el pequeño actor
Camilo Gonzalez
 
La voz y el pequeño actor
La voz y el pequeño actorLa voz y el pequeño actor
La voz y el pequeño actor
Camilo Gonzalez
 
Guion el extraño
Guion el extrañoGuion el extraño
Guion el extraño
Camilo Gonzalez
 
Guiones teatro
Guiones teatroGuiones teatro
Guiones teatro
Camilo Gonzalez
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
Camilo Gonzalez
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
Camilo Gonzalez
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
Camilo Gonzalez
 
El canto de las sirenas
El canto de las sirenasEl canto de las sirenas
El canto de las sirenas
Camilo Gonzalez
 

Más de Camilo Gonzalez (15)

Sd octavo boton ii
Sd octavo boton iiSd octavo boton ii
Sd octavo boton ii
 
Sd noveno boton ii
Sd noveno boton iiSd noveno boton ii
Sd noveno boton ii
 
50 consells castella
50 consells castella50 consells castella
50 consells castella
 
Secuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botónSecuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botón
 
Unidad epc 8ª plea
Unidad epc 8ª pleaUnidad epc 8ª plea
Unidad epc 8ª plea
 
Secuencias didácticas octavo botón
Secuencias didácticas octavo botónSecuencias didácticas octavo botón
Secuencias didácticas octavo botón
 
Textos románticos para comentar
Textos románticos para comentarTextos románticos para comentar
Textos románticos para comentar
 
La voz y el pequeño actor
La voz y el pequeño actorLa voz y el pequeño actor
La voz y el pequeño actor
 
La voz y el pequeño actor
La voz y el pequeño actorLa voz y el pequeño actor
La voz y el pequeño actor
 
Guion el extraño
Guion el extrañoGuion el extraño
Guion el extraño
 
Guiones teatro
Guiones teatroGuiones teatro
Guiones teatro
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
El canto de las sirenas
El canto de las sirenasEl canto de las sirenas
El canto de las sirenas
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Argumentos por razones sólidas

  • 2. Sólidamente por razones  Las razones sólidas son las que sostienen la conclusión de una manera convincente. Para que las razones o premisas sean convincentes algunos autores señalan que es necesario que tengan las características de ser: relevantes, suficientes y aceptables.
  • 3. Es relevante si…  Una razón es relevante si nos conduce o presta apoyo a la conclusión. Veamos el siguiente caso:  Podríamos argumentar que no se debe condenar a un asesino, por ejemplo Diego Santoy Riverol, esgrimiendo como razón que sus padres no podrán resistir el dolor y la vergüenza de tener un hijo delincuente o asesino. Sin embargo, esto no sería relevante. Para evitar su condena, deberíamos alegar que Diego no fue responsable de sus actos porque estaba perturbado, desequilibrado o enfermo, o que fue obligado a realizar los homicidios, pero no apelar al dolor y vergüenza de sus padres.
  • 4. Es suficiente si…  Para que una premisa sea suficiente es conveniente acumular muchos argumentos que, por distintas razones y de diferente manera, abunden en la conclusión que queremos sostener. Para ello, se recomienda buscar por diversos caminos varias razones que apoyen la misma conclusión.
  • 5.  La mayor parte de nuestras argumentaciones no se centran en datos objetivos o indiscutibles, sino en cuestiones que tienen que ver con cosas controvertibles como lo justo, lo preferible, lo probable. Por eso es conveniente que nuestras premisas tengan un respaldo que las sostenga para que sean aceptables
  • 6. Es aceptable…  Una premisa es aceptable cuando: ofrece datos objetivos, expresa un conocimiento común a todos, contiene un testimonio incontrovertible, constituye un testimonio de un experto, asimismo, cuando es la conclusión de un argumento ya aceptado o cuando puede probarse porque cuenta con un respaldo sólido.  Por el contrario, una premisa no es aceptable si constituye una afirmación confusa o ambigua, está en contradicción con la evidencia o con una fuente creíble, cuando contradice otras premisas del mismo argumento o contiene aseveraciones dudosas que no tienen respaldos.
  • 7. Es aceptable…  Una premisa es aceptable cuando: ofrece datos objetivos, expresa un conocimiento común a todos, contiene un testimonio incontrovertible, constituye un testimonio de un experto, asimismo, cuando es la conclusión de un argumento ya aceptado o cuando puede probarse porque cuenta con un respaldo sólido.  Por el contrario, una premisa no es aceptable si constituye una afirmación confusa o ambigua, está en contradicción con la evidencia o con una fuente creíble, cuando contradice otras premisas del mismo argumento o contiene aseveraciones dudosas que no tienen respaldos.