SlideShare una empresa de Scribd logo
Aportaciones de Ascorbic Acid en la dieta diaria
J. D. Chamaidan Dr. C.A.Garcia
Estudiante de A. M Catedratico de A.M
Universidad Tecnica de Machala Universidad Tecnica de Machala
jsdayi2@outlook.com cgarcia@utmachala.edu.ec
Resumen
El ácido ascórbico tiene diferentes utilidades tanto para el ser humano
como una dieta diaria, como en la industria alimentaria, con una importante
implicación en la conservación, ademas su capacidad antioxidante permite
darle infinidad de usos que permitirán mejorar calidad de vida, mejor
calidad en aguas y alimentos. En el mercado existen diferentes productos
los cuales a compensar las cantidades que se necesitan sino se ingieren la
cantidad suficiente de alimentos con este compuesto
Palabras claves: Vitamina C, antioxidante
Introducción
El cuerpo humano no puede producir ácido ascórbico por ello es necesario
obtenerlo de frutas o vegetales que lo contengan, este compuesto conocido
como vitamina C es altamente soluble en agua, es indispensable adquirirlo
de alimentos debido a su capacidad beneficiosa contra el cáncer y
enfermedades coronarias por su actividad como antioxidantes evitando el
daño de ADN(Hernández-García, Rojas-Hernández, Ramírez-Silva,
Álvarez-Romero, & Palomar-Pardavé, 2017).
En los vegetales es de gran importancia el contenido de ácido ascórbico, ya
que este compuesto presenta diferentes funciones que lo hacen favorable,
como regulador de las funciones de crecimiento y captador de radicales
libres, existen una cantidad considerables de estudios realizados en
diferentes elementos pero en frutas se ha visto limitado(Society of Chemical
Industry (Great Britain) & Wiley InterScience (Online service), 2008)
Desarrollo
Según algunos de los estudios encontrados se puede concluir que las
reacciones enzimáticas como catabolismo, síntesis y depuración es de
utilidad para la regulación de contenido en guayaba y mando del compuesto,
esto deduce que durante el proceso de maduración de la fruta existen
cambios en los niveles de ácido ascórbico(Society of Chemical Industry
(Great Britain) & Wiley InterScience (Online service), 2008).
Ha sido imprescindible el cultivo de pimiento de en Ecuador debido a que
este juega un papel importante en la dieta del ser humano debido que
contiene la cantidad diaria requerida, es decir puede suplir la necesidad
(Lapo, 2017)
Según entre las actividades de antioxidante que tiene el ácido ascórbico ha
permitido incluirlo como inhibidor de nitratos para poder desintoxicar las
aguas potables, aunque su eficiencia no ha sido totalmente comprobadaaún
se sigue haciendo estudios (S.A., 2003).
Entre los usos que le ha podido atribuir al ácido ascórbico es como inhibidor
de fúngicos y bacterias, debido a que pueden crear ambientes anaeorbios
dentro de recipientes herméticamente sellados, generalmente jugos de frutas
también se emplea en la industria alimenticia para la conservación de las
carnes, especialmente el color y olor (Duran, 2005).
Algunos estudios interesantes demuestran que las verduras al ser procesadas
o pasadas por un tiempo de congelación o cocción tienen una pérdida de
vitamina C lo cual interfiere en sus características como sabor, color, olor
(BORGES MARQUES, 2004).
Conclusión
El ácido ascórbico es un compuesto que el cuerpo no puede almacenar por
ello debe adquirirse de los alimentos en cantidades considerables para
mantener los requerimientos diarios normales, ademas tiene otras
aplicaciones como en la industria y conservación de aguas potables.
BIBLIOGRAFÍA
 BORGES MARQUES, R. M. (2004). ANALISIS SENSORIAL Y ACIDO
ASCORBICO DE HORTALIZAS EN FRESCO Y ULTRACONGELADAS.
Cienc. Tecnol. Aliment. Vol 4. No. 4, pp 240-245,2004. Obtenido de
https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/11358120409487765?needAccess
=true
 Duran, R. M. (2005). Actividad antioxidante de las vitaminas C y E y de la
provitamina A . Instituto de la Grasa y sus Derivados (C.S.I.C). Apartado 1078.
41012 - Sevilla. España. .
 Lapo, B. (2017). Cuantificación de ácido ascórbico en pimientos comercializados
en la zona 7 del Ecuador aplicando voltamperometría. Revista Cumbres Vol.3 Nº2.
Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-
CuantificacionDeAcidoAscorbicoEnPimientosComercial-6550759.pdf
 S.A., S. (2003). NITRATE DE DETOXIFICATION OF DRINKING WATER
BY ASCORBIC ACID IN GROWING RABBITS. World Rabbit Sci. 2005, 13:
93 - 106. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/526-981-1-SM.pdf
 Hernández-García,L.,Rojas-Hernández,A.,Ramírez-Silva,M.T., Álvarez-Romero,G.A.,
& Palomar-Pardavé,M.E.(2017). DETERMINACIÓN DECONSTANTESDEEQUILIBRIODEL
ÁCIDO ASCÓRBICO EN MEDIO ACUOSO POR POLARIMETRÍA EQUILIBRIUM CONSTANTS
DETERMINATION OFASCORBICACIDIN AQUEOUSMEDIUMBYPOLARIMETRY.Av.cien.
ing (Vol. 8). Enero/Marzo. Retrieved from
http://www.exeedu.com/publishing.cl/av_cienc_ing/
 Society of Chemical Industry (Great Britain), M. L. P., & Wiley InterScience
(Online service), F. M. (2008). Journal of the science of food and agriculture.
Journal of the science of food and agriculture, ISSN 0022-5142, Vol. 88, No 5,
2008, págs. 756-762 (Vol. 88). Published for SCI by John Wiley & Sons.
Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6250339

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaJhonás A. Vega
 
Diatomea para piensos
Diatomea para piensosDiatomea para piensos
Diatomea para piensosBgs Company
 
Introduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentosIntroduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentosLeticia Martinez
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina cDiego Guzmán
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCristina Rosado
 
Plumas calamar
Plumas calamarPlumas calamar
Plumas calamarPaola C
 
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...John Jairo Montenegro
 
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami..."Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...MariansSnairamLC
 
Poster final fruticultura 01 06-14
Poster final fruticultura 01 06-14Poster final fruticultura 01 06-14
Poster final fruticultura 01 06-14johannaraga
 

La actualidad más candente (19)

Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometríaDeterminación de la vitamina c por espectrofotometría
Determinación de la vitamina c por espectrofotometría
 
Diario n 22
Diario n 22Diario n 22
Diario n 22
 
Propiedades del tomate
Propiedades del tomatePropiedades del tomate
Propiedades del tomate
 
Alanina
AlaninaAlanina
Alanina
 
Diatomea para piensos
Diatomea para piensosDiatomea para piensos
Diatomea para piensos
 
Química de los alimentos
Química de los alimentosQuímica de los alimentos
Química de los alimentos
 
Introduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentosIntroduccion química de alimentos
Introduccion química de alimentos
 
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
[Práctica 6] [2016.08.05] Lab. alimentaria - vitamina c
 
Ciclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufreCiclo biogeoquímico del azufre
Ciclo biogeoquímico del azufre
 
Ciclo del azufre
Ciclo del azufre Ciclo del azufre
Ciclo del azufre
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Monografia del azufre
Monografia del azufreMonografia del azufre
Monografia del azufre
 
Plumas calamar
Plumas calamarPlumas calamar
Plumas calamar
 
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...
 
Aw en alimentos
Aw en alimentos Aw en alimentos
Aw en alimentos
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami..."Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
 
Ph de la alanina
Ph de la alaninaPh de la alanina
Ph de la alanina
 
Poster final fruticultura 01 06-14
Poster final fruticultura 01 06-14Poster final fruticultura 01 06-14
Poster final fruticultura 01 06-14
 

Similar a Arituclo acido ascorbico

SEMINARIO ÁCIDO ASCORBICO para prever la oxidación
SEMINARIO ÁCIDO ASCORBICO para prever la oxidaciónSEMINARIO ÁCIDO ASCORBICO para prever la oxidación
SEMINARIO ÁCIDO ASCORBICO para prever la oxidaciónEmilioSipeonVergara
 
Articulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbicoArticulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbicoandrea cuenca
 
Ensayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina cEnsayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina cANTONIOLEON49
 
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de frutaLab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de frutaMitzy Felipe Rodriguez
 
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptxPresentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptxSolHernandez54
 
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1sofia alvarez
 
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientosDeshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientosRamona Alvarez Serrano
 
INFORME DE LIPIDOS INGREDIENTES FUNCIONALES.pdf
INFORME DE LIPIDOS INGREDIENTES FUNCIONALES.pdfINFORME DE LIPIDOS INGREDIENTES FUNCIONALES.pdf
INFORME DE LIPIDOS INGREDIENTES FUNCIONALES.pdfKARENMILAGROSURQUIAG
 
Los Hitos de Frialvida
Los Hitos de FrialvidaLos Hitos de Frialvida
Los Hitos de FrialvidaGrupo Frial
 
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619Elizabeth Hernandez Saavedra
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Composición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaComposición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaRuddy Aburto Rodríguez
 
Composición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaComposición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaRuddy Aburto Rodríguez
 
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdf
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdfTrabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdf
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdfpracticapedagogica14
 
Funsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de lecheFunsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de lechecesaramsantiago
 
análisis o determinacion de la vitamina c
análisis o determinacion de la vitamina c análisis o determinacion de la vitamina c
análisis o determinacion de la vitamina c julio19198
 

Similar a Arituclo acido ascorbico (20)

SEMINARIO ÁCIDO ASCORBICO para prever la oxidación
SEMINARIO ÁCIDO ASCORBICO para prever la oxidaciónSEMINARIO ÁCIDO ASCORBICO para prever la oxidación
SEMINARIO ÁCIDO ASCORBICO para prever la oxidación
 
Articulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbicoArticulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbico
 
Ensayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina cEnsayo 5 de vitamina c
Ensayo 5 de vitamina c
 
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de frutaLab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
Lab 1 conservacion quimica de la pulpa de fruta
 
Articulo ácido ascorbico
Articulo ácido ascorbicoArticulo ácido ascorbico
Articulo ácido ascorbico
 
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptxPresentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
Presentacion_Articulo de Doctorado_Viridiana_HdrzCruz2022.pptx
 
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1
Diario de-campo-17-analisis-de-medicamento-1
 
composicion de productos.ppt
composicion de productos.pptcomposicion de productos.ppt
composicion de productos.ppt
 
bebida fermentada
bebida fermentadabebida fermentada
bebida fermentada
 
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientosDeshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
Deshidratación de frutas y verduras con tres pre tratamientos
 
INFORME DE LIPIDOS INGREDIENTES FUNCIONALES.pdf
INFORME DE LIPIDOS INGREDIENTES FUNCIONALES.pdfINFORME DE LIPIDOS INGREDIENTES FUNCIONALES.pdf
INFORME DE LIPIDOS INGREDIENTES FUNCIONALES.pdf
 
Los Hitos de Frialvida
Los Hitos de FrialvidaLos Hitos de Frialvida
Los Hitos de Frialvida
 
MANUAL TRUCHAS.pdf
MANUAL TRUCHAS.pdfMANUAL TRUCHAS.pdf
MANUAL TRUCHAS.pdf
 
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
 
Composición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaComposición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soya
 
Composición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soyaComposición química de la harina de soya
Composición química de la harina de soya
 
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdf
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdfTrabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdf
Trabajo individual - Recalificación Fase - 2.pdf
 
Funsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de lecheFunsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de leche
 
análisis o determinacion de la vitamina c
análisis o determinacion de la vitamina c análisis o determinacion de la vitamina c
análisis o determinacion de la vitamina c
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Arituclo acido ascorbico

  • 1. Aportaciones de Ascorbic Acid en la dieta diaria J. D. Chamaidan Dr. C.A.Garcia Estudiante de A. M Catedratico de A.M Universidad Tecnica de Machala Universidad Tecnica de Machala jsdayi2@outlook.com cgarcia@utmachala.edu.ec Resumen El ácido ascórbico tiene diferentes utilidades tanto para el ser humano como una dieta diaria, como en la industria alimentaria, con una importante implicación en la conservación, ademas su capacidad antioxidante permite darle infinidad de usos que permitirán mejorar calidad de vida, mejor calidad en aguas y alimentos. En el mercado existen diferentes productos los cuales a compensar las cantidades que se necesitan sino se ingieren la cantidad suficiente de alimentos con este compuesto Palabras claves: Vitamina C, antioxidante Introducción El cuerpo humano no puede producir ácido ascórbico por ello es necesario obtenerlo de frutas o vegetales que lo contengan, este compuesto conocido
  • 2. como vitamina C es altamente soluble en agua, es indispensable adquirirlo de alimentos debido a su capacidad beneficiosa contra el cáncer y enfermedades coronarias por su actividad como antioxidantes evitando el daño de ADN(Hernández-García, Rojas-Hernández, Ramírez-Silva, Álvarez-Romero, & Palomar-Pardavé, 2017). En los vegetales es de gran importancia el contenido de ácido ascórbico, ya que este compuesto presenta diferentes funciones que lo hacen favorable, como regulador de las funciones de crecimiento y captador de radicales libres, existen una cantidad considerables de estudios realizados en diferentes elementos pero en frutas se ha visto limitado(Society of Chemical Industry (Great Britain) & Wiley InterScience (Online service), 2008) Desarrollo Según algunos de los estudios encontrados se puede concluir que las reacciones enzimáticas como catabolismo, síntesis y depuración es de utilidad para la regulación de contenido en guayaba y mando del compuesto, esto deduce que durante el proceso de maduración de la fruta existen cambios en los niveles de ácido ascórbico(Society of Chemical Industry (Great Britain) & Wiley InterScience (Online service), 2008). Ha sido imprescindible el cultivo de pimiento de en Ecuador debido a que este juega un papel importante en la dieta del ser humano debido que
  • 3. contiene la cantidad diaria requerida, es decir puede suplir la necesidad (Lapo, 2017) Según entre las actividades de antioxidante que tiene el ácido ascórbico ha permitido incluirlo como inhibidor de nitratos para poder desintoxicar las aguas potables, aunque su eficiencia no ha sido totalmente comprobadaaún se sigue haciendo estudios (S.A., 2003). Entre los usos que le ha podido atribuir al ácido ascórbico es como inhibidor de fúngicos y bacterias, debido a que pueden crear ambientes anaeorbios dentro de recipientes herméticamente sellados, generalmente jugos de frutas también se emplea en la industria alimenticia para la conservación de las carnes, especialmente el color y olor (Duran, 2005). Algunos estudios interesantes demuestran que las verduras al ser procesadas o pasadas por un tiempo de congelación o cocción tienen una pérdida de vitamina C lo cual interfiere en sus características como sabor, color, olor (BORGES MARQUES, 2004). Conclusión El ácido ascórbico es un compuesto que el cuerpo no puede almacenar por ello debe adquirirse de los alimentos en cantidades considerables para mantener los requerimientos diarios normales, ademas tiene otras aplicaciones como en la industria y conservación de aguas potables.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA  BORGES MARQUES, R. M. (2004). ANALISIS SENSORIAL Y ACIDO ASCORBICO DE HORTALIZAS EN FRESCO Y ULTRACONGELADAS. Cienc. Tecnol. Aliment. Vol 4. No. 4, pp 240-245,2004. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/11358120409487765?needAccess =true  Duran, R. M. (2005). Actividad antioxidante de las vitaminas C y E y de la provitamina A . Instituto de la Grasa y sus Derivados (C.S.I.C). Apartado 1078. 41012 - Sevilla. España. .  Lapo, B. (2017). Cuantificación de ácido ascórbico en pimientos comercializados en la zona 7 del Ecuador aplicando voltamperometría. Revista Cumbres Vol.3 Nº2. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet- CuantificacionDeAcidoAscorbicoEnPimientosComercial-6550759.pdf  S.A., S. (2003). NITRATE DE DETOXIFICATION OF DRINKING WATER BY ASCORBIC ACID IN GROWING RABBITS. World Rabbit Sci. 2005, 13: 93 - 106. Obtenido de file:///C:/Users/User/Downloads/526-981-1-SM.pdf  Hernández-García,L.,Rojas-Hernández,A.,Ramírez-Silva,M.T., Álvarez-Romero,G.A., & Palomar-Pardavé,M.E.(2017). DETERMINACIÓN DECONSTANTESDEEQUILIBRIODEL ÁCIDO ASCÓRBICO EN MEDIO ACUOSO POR POLARIMETRÍA EQUILIBRIUM CONSTANTS DETERMINATION OFASCORBICACIDIN AQUEOUSMEDIUMBYPOLARIMETRY.Av.cien. ing (Vol. 8). Enero/Marzo. Retrieved from http://www.exeedu.com/publishing.cl/av_cienc_ing/  Society of Chemical Industry (Great Britain), M. L. P., & Wiley InterScience (Online service), F. M. (2008). Journal of the science of food and agriculture. Journal of the science of food and agriculture, ISSN 0022-5142, Vol. 88, No 5, 2008, págs. 756-762 (Vol. 88). Published for SCI by John Wiley & Sons. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6250339