SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Luis Alberto Orellana Vidaurre
Prof. Cardiología Facultad Medicina Hipólito Unánue – UNFV
Prof. Post Grado Cardiología Facultad Medicina – UNMSM
Unidad de Electrofisiología y Arritmias
Servicio de Cardiología Intervencionista
Departamento de Cardiología - HNERM
ARRITMIAS
CARDIACAS
Ritmo cardíaco diferente al ritmo sinusal
normal; producido por un disturbio en el
inicio, conducción o ambos, del impulso.
El inicio del impulso puede ser sinusal o
ectópico; el ritmo regular o irregular y la
frecuencia rápida, normal o lenta.
Ritmo Sinusal NormalRitmo Sinusal NormalRitmo Sinusal NormalRitmo Sinusal Normal
Ritmo Sinusal NormalRitmo Sinusal NormalRitmo Sinusal NormalRitmo Sinusal Normal
 Onda P
Positivo y uniforme en I y II
Cada onda P se sigue de un complejo QRS
 Intervalo P-R
Constante entre 0.12 y 0.20 seg.
 Complejo QRS
Duración ≤ 0.1 seg.
Cada complejo QRS es precedido por onda P
 Ritmo
Regular
 Frecuencia
Entre 60 - 100 por minuto
Constante o con variación < 10 %
Emergency ECG Presentation
• Wide QRS TachycardiaWide QRS Tachycardia
• Narrow QRS TachycardiaNarrow QRS Tachycardia
• Slow Atrial RhytmsSlow Atrial Rhytms
• Atrioventricular BlockAtrioventricular Block
• Others:Others:
– Acute Pulmonary EmbolismAcute Pulmonary Embolism
– Digitalis Induced and Other Drugs-InducedDigitalis Induced and Other Drugs-Induced
– Potassium-RelatedPotassium-Related
– Pacing EmergenciesPacing Emergencies
ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS
Mecanismos electrofisiológicos. ClasificaciónMecanismos electrofisiológicos. Clasificación
ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS
Mecanismos electrofisiológicos. ClasificaciónMecanismos electrofisiológicos. Clasificación
 Generación anormal del impulsoGeneración anormal del impulso
AutomatismoAutomatismo
AutomatismonormalAutomatismonormal
AutomatismoanormalAutomatismoanormal
ActividaddesencadenadaActividaddesencadenada
P ostpotencialesprecocesP ostpotencialesprecoces
P ostpotencialestardíosP ostpotencialestardíos
 Conducción anormal del impulsoConducción anormal del impulso
Bloqueodelaconducción.Bloqueodelaconducción.“escape”ectópico“escape”ectópico
Bloqueounidireccional yreentradaBloqueounidireccional yreentrada
R eentradaordenadaR eentradaordenada
R eentradaaleatoriaR eentradaaleatoria
R eflexiónR eflexión
 Mixta: Generación y conducción anormal simultánea de impulsosMixta: Generación y conducción anormal simultánea de impulsos
TrastornosdelaconducciónporFase4TrastornosdelaconducciónporFase4
P arasístoleP arasístole
 Generación anormal del impulsoGeneración anormal del impulso
AutomatismoAutomatismo
AutomatismonormalAutomatismonormal
AutomatismoanormalAutomatismoanormal
ActividaddesencadenadaActividaddesencadenada
P ostpotencialesprecocesP ostpotencialesprecoces
P ostpotencialestardíosP ostpotencialestardíos
 Conducción anormal del impulsoConducción anormal del impulso
Bloqueodelaconducción.Bloqueodelaconducción.“escape”ectópico“escape”ectópico
Bloqueounidireccional yreentradaBloqueounidireccional yreentrada
R eentradaordenadaR eentradaordenada
R eentradaaleatoriaR eentradaaleatoria
R eflexiónR eflexión
 Mixta: Generación y conducción anormal simultánea de impulsosMixta: Generación y conducción anormal simultánea de impulsos
TrastornosdelaconducciónporFase4TrastornosdelaconducciónporFase4
P arasístoleP arasístole
ARRITMIA CARDIACA
MECANISMOS ELECTROFISIOLOGICOS
ARRITMIA CARDIACA
MECANISMOS ELECTROFISIOLOGICOS
Automatismo
AutomatismonormalAutomatismonormal
R itmoSinusalR itmoSinusal
R itmosdeEscapeR itmosdeEscape
AuricularAuricular
NodalNodal
His-P urkinjeHis-P urkinje
AutomatismoanormalAutomatismoanormal
I squemiaI squemia
I nfartoI nfarto
CatecolaminasCatecolaminas
P arasistoliaP arasistolia
Actividaddesencadenada
P ostpotencialesprecocesP ostpotencialesprecoces
QT P rolongadoadquiridoQT P rolongadoadquirido
QT P rolongadocongénitoQT P rolongadocongénito
P ostpotencialestardíosP ostpotencialestardíos
I ntoxicaciónDigitálicaI ntoxicaciónDigitálica
CatecolaminasCatecolaminas
R eperfusiónR eperfusión
QT prolongadocongénitoQT prolongadocongénito
ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS
Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos
ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS
Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos
Generación anormal del impulso
• POSPOTENCIALES
ARRITMIA CARDIACA
MECANISMOS ELECTROFISIOLOGICOS
ARRITMIA CARDIACA
MECANISMOS ELECTROFISIOLOGICOS
precoces
tardías
• Onda de excitación puede
hacerlo varias veces una
región en vez de una
sola.
• Anatómica o Funcional
• Ordenada o Aleatoria
• Condiciones
– Circuito cerrado de
conducción
– Bloqueo unidireccional
– Conducción lenta
Concepto de Reentrada
ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS
Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos
ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS
Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos
R eentrada
TaquicardiaR ecíprocaOrtodrómicaTaquicardiaR ecíprocaOrtodrómica
(TR O)(TR O)
TaquicardiaI ntranodal oporR eentradaTaquicardiaI ntranodal oporR eentrada
enel NAV(TI N)enel NAV(TI N)
TaquicardiaporR entradaentreR amasTaquicardiaporR entradaentreR amas
TaquicardiaVentricularMS (TVMS)TaquicardiaVentricularMS (TVMS)
postI MApostI MA
FluterAuricularFluterAuricular
R eflexión
¿I squemia?¿I squemia?
¿Variacionesdel ciclodefocos¿Variacionesdel ciclodefocos
automáticos?automáticos?
ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS
Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos
ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS
Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos
Conducción anormal del impulso
Normal Variety ofNormal Variety of
Cardiac ArrhythmiasCardiac Arrhythmias
• Normal limits
– SV ext rasyst oles up t o 100/ 24 h
– SVT up t o 10 consecut ive complexes (>40 y)
– V. ext rasyst oles up t o 200/ 24 h
– V. ext rasyst oles pairs up t o 50/ 24 h (>50 y)
– Pauses in t he heart rat e up t o 2 s
– Bradycardia of 40 - 60/ min (over one min)
– SA block 2 degree, AV block 1 degree or 2
degree Mobit z t ype I I during sleep
Taquicardia con QRS ancho
• ¿ Es seguro que se trata de una TV ?
• ¿ Cuál es la cardiopatía subyacente ?
• ¿ Cuál es su repercusión hemodinámica
o clínica ?
 TSV c/ BR preexistente o funcional:
T. sinusal / auricular, Fl. / Fib.
Auricular, Taquicardia
intranodal (TIN)
 Taquicardia recíproca ortodrómica
(TRO)
Anterógrada: Nodo AV + BR
preexistente o funcional
Retrógrada: Vía accesoria
 TSV c/ vía accesoria
 Taquicardia recíproca antidrómica
(TRA)
Anterógrada: Vía accesoria
Retrógrada: Nodo AV / vía accesoria
 Taquicardia de reentrada AV
Anterógrada: Fibras de Mahaim
Retrógrada: Haz de His / vía
accesoria

TAQUICARDIA CON QRSTAQUICARDIA CON QRS
ANCHOANCHO
CAUSAS:CAUSAS:
TAQUICARDIA CON QRS ESTRECHO
CAUSAS:
Taquicardia sinusal
Taquicardia auricular
Paroxística y no paroxística
Fluter auricular
Fibrilación auricular
Taquicardia intranodal (TIN)
Taquicardia recíproca
ortodrómica (TRO)
Taquicardia ventricular
How to identify Arrhythmias ?
• Is there a normal-looking QRS complex?
• Is there a P wave?
• What is the relationship between the P
waves and the QRS complex?
CONDUCCION VENTRICULAR ABERRANTE
MECANISMOS
Ensanchamiento del QRS debido a un
retardo o bloqueo en ramas del haz
de His o conducción
intramiocárdica, secundario a:
Súbito acortamiento de la longitud
del ciclo (aberración de Fase 3)
Conducción retrógrada por una
rama del Haz de His (conducción
retrógrada oculta)
Frecuencia lenta (aberración de
Fase 4)
Taquicardia con QRS ancho
Diagnóstico
• ECG
– Taquicardia
Ventricular
– Taquicardia
Supraventricular
con Aberración
• Examen Físico
– Disociación AV
DIAGNOSTICO ECG TAQUICARDIA QRS
ANCHO
DEFINEN COMO TV
• Latidos de fusión
• Latidos de captura
• Disociación AV
Taquicardia con QRS ancho
Criterios de Utilidad en el Diagnóstico
AberraciónAberración
BRDBRD
V1V1 V6V6TVTVTV
TSVTSVTSV
CONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIA
CONFIGURACION QRS: BRD
CONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIACONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIA
CONFIGURACION QRS: BRDCONFIGURACION QRS: BRD
AberraciónAberración
BRIBRI
V1-V2V1-V2 V6V6
TVTVTV
TSVTSVTSV
No Q
QQ
> 0.03 mseg> 0.03 mseg
> 0.06 seg> 0.06 seg
MelladuraMelladura
R estrechoR estrecho
RápidoRápido
descensodescenso
CONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIA
CONFIGURACION QRS: BRI
CONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIACONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIA
CONFIGURACION QRS: BRICONFIGURACION QRS: BRI
> 100 mseg
DIAGNOSTICO TAQUICARDIA CON QRSDIAGNOSTICO TAQUICARDIA CON QRS
ANCHOANCHO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
DIAGNOSTICO TAQUICARDIA CON QRSDIAGNOSTICO TAQUICARDIA CON QRS
ANCHOANCHO
EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
DISOCIACION AVDISOCIACION AV
Signos físicosSignos físicos::
• Ondas AOndas A “cañon”, irregulares en“cañon”, irregulares en
el pulso yugular venosoel pulso yugular venoso
• Primer ruido cardiaco dePrimer ruido cardiaco de
intensidad variableintensidad variable
• Presión arterial sistólica variable,Presión arterial sistólica variable,
latido a latidolatido a latido
DISOCIACION AVDISOCIACION AV
Signos físicosSignos físicos::
• Ondas AOndas A “cañon”, irregulares en“cañon”, irregulares en
el pulso yugular venosoel pulso yugular venoso
• Primer ruido cardiaco dePrimer ruido cardiaco de
intensidad variableintensidad variable
• Presión arterial sistólica variable,Presión arterial sistólica variable,
latido a latidolatido a latido
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de las arritmias sati
Manejo de las arritmias satiManejo de las arritmias sati
Manejo de las arritmias sati
ceipem
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Shanaz Haniff
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Ana Huamán
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
CCU
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Juan Lefort
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoArritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
ReunionesClinicasCAPV
 
Arritmias. dr taberna
Arritmias. dr tabernaArritmias. dr taberna
Arritmias. dr taberna
Docenciaurgenciashulp
 
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Juan Elizondo
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
cursobianualMI
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Manejo de arritmias
Manejo de arritmiasManejo de arritmias
Manejo de arritmias
Diplomados Enfermeria
 
Taquiarritmias 2012
Taquiarritmias 2012Taquiarritmias 2012
Taquiarritmias 2012
cursobianualMI
 
Arritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfxArritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfx
Selma Alonso
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
Jessics
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
fatigaomar
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
impulser
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Christian Wilhelm
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de las arritmias sati
Manejo de las arritmias satiManejo de las arritmias sati
Manejo de las arritmias sati
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y DiagnósticoArritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
Arritmias, Métodos de Estudio y Diagnóstico
 
Arritmias. dr taberna
Arritmias. dr tabernaArritmias. dr taberna
Arritmias. dr taberna
 
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
Arritmias Cardíacas Pt. 1 Director's Cut !
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Manejo de arritmias
Manejo de arritmiasManejo de arritmias
Manejo de arritmias
 
Taquiarritmias 2012
Taquiarritmias 2012Taquiarritmias 2012
Taquiarritmias 2012
 
Arritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfxArritmias letales.pdfx
Arritmias letales.pdfx
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrechoTaquicardias de complejo «qrs» estrecho
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
 

Destacado

Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Hrellan01
 
3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas
Rodrigo Beltran
 
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er añoArritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
PACOM74
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012
daoa12
 
Medicamentos antiarritmicos
Medicamentos antiarritmicosMedicamentos antiarritmicos
Medicamentos antiarritmicos
Rosa Ma Barrón
 
Patología cardiovascular. Disturbios de conducción ventricular
Patología cardiovascular.  Disturbios de conducción ventricularPatología cardiovascular.  Disturbios de conducción ventricular
Patología cardiovascular. Disturbios de conducción ventricular
Luis Orellana
 
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. FisiologìaArritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
Mary Carmen Aguilar
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiaca
Andres Roman Hernandez
 
Arritmica cardiaca
Arritmica cardiacaArritmica cardiaca
Arritmica cardiaca
Alfonso
 
RESULTADOS ADMISIÓN UNHEVAL 2015-II
RESULTADOS ADMISIÓN UNHEVAL 2015-IIRESULTADOS ADMISIÓN UNHEVAL 2015-II
RESULTADOS ADMISIÓN UNHEVAL 2015-II
Williams Dávila Espinoza
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
diegoignaciomena
 
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Beniroma
 
Arritmas cardiacas
Arritmas cardiacasArritmas cardiacas
Arritmas cardiacas
edvin rosil
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas
unab.patologia
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Yiniver Vázquez
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiaca
EquipoURG
 
Arritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas EmergenciasArritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas Emergencias
Universidad César Vallejo
 
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
apuntesenmedicina
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Arritmia Cardiaca
Arritmia CardiacaArritmia Cardiaca
Arritmia Cardiaca
Richard Martinez
 

Destacado (20)

Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas
 
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er añoArritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012
 
Medicamentos antiarritmicos
Medicamentos antiarritmicosMedicamentos antiarritmicos
Medicamentos antiarritmicos
 
Patología cardiovascular. Disturbios de conducción ventricular
Patología cardiovascular.  Disturbios de conducción ventricularPatología cardiovascular.  Disturbios de conducción ventricular
Patología cardiovascular. Disturbios de conducción ventricular
 
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. FisiologìaArritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiaca
 
Arritmica cardiaca
Arritmica cardiacaArritmica cardiaca
Arritmica cardiaca
 
RESULTADOS ADMISIÓN UNHEVAL 2015-II
RESULTADOS ADMISIÓN UNHEVAL 2015-IIRESULTADOS ADMISIÓN UNHEVAL 2015-II
RESULTADOS ADMISIÓN UNHEVAL 2015-II
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Fibrilación auricular enfoque enfermería
Fibrilación auricular  enfoque enfermeríaFibrilación auricular  enfoque enfermería
Fibrilación auricular enfoque enfermería
 
Arritmas cardiacas
Arritmas cardiacasArritmas cardiacas
Arritmas cardiacas
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Arritmia cardiaca
Arritmia cardiacaArritmia cardiaca
Arritmia cardiaca
 
Arritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas EmergenciasArritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas Emergencias
 
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
Enfoque del paciente con arritmia cardíaca en el servicio de urgencias.
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Arritmia Cardiaca
Arritmia CardiacaArritmia Cardiaca
Arritmia Cardiaca
 

Similar a Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.

Taquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs anchoTaquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs ancho
Julian Duran
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Jonathan Avecillas
 
ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
elkinuribe
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
rokalf123
 
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptxTAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
JhonnyZambranoPico1
 
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARESCARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
osorioruizjosejafet8
 
ECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. TaquiarritmiasECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. Taquiarritmias
Victor Medina
 
Monitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparoMonitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparo
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Electrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica pazElectrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica paz
Gaston Garcia HD
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
Maria Anillo
 
ARRITMIAS CLASE.pptx
ARRITMIAS CLASE.pptxARRITMIAS CLASE.pptx
ARRITMIAS CLASE.pptx
yeison yama
 
Arrítmies
ArrítmiesArrítmies
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Universidad de Boyacá
 
taquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptxtaquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptx
JoaoOroz
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
Ale Osorio
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Miguel Abud
 
Taquicardias y bradicardias
Taquicardias y bradicardiasTaquicardias y bradicardias
Taquicardias y bradicardias
Luz Veronica Taipe Morveli
 

Similar a Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre. (20)

Taquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs anchoTaquicardias complejo qrs ancho
Taquicardias complejo qrs ancho
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmia ventricular
Arritmia ventricularArritmia ventricular
Arritmia ventricular
 
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptxTAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
 
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARESCARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
 
ECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. TaquiarritmiasECG. Día 3. Taquiarritmias
ECG. Día 3. Taquiarritmias
 
Monitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparoMonitorización y arritmias periparo
Monitorización y arritmias periparo
 
Electrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica pazElectrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica paz
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
 
ARRITMIAS CLASE.pptx
ARRITMIAS CLASE.pptxARRITMIAS CLASE.pptx
ARRITMIAS CLASE.pptx
 
Arrítmies
ArrítmiesArrítmies
Arrítmies
 
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en UrgenciasManejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
 
taquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptxtaquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptx
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
Taquicardias y bradicardias
Taquicardias y bradicardiasTaquicardias y bradicardias
Taquicardias y bradicardias
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.

  • 1. Dr. Luis Alberto Orellana Vidaurre Prof. Cardiología Facultad Medicina Hipólito Unánue – UNFV Prof. Post Grado Cardiología Facultad Medicina – UNMSM Unidad de Electrofisiología y Arritmias Servicio de Cardiología Intervencionista Departamento de Cardiología - HNERM
  • 2. ARRITMIAS CARDIACAS Ritmo cardíaco diferente al ritmo sinusal normal; producido por un disturbio en el inicio, conducción o ambos, del impulso. El inicio del impulso puede ser sinusal o ectópico; el ritmo regular o irregular y la frecuencia rápida, normal o lenta.
  • 3. Ritmo Sinusal NormalRitmo Sinusal NormalRitmo Sinusal NormalRitmo Sinusal Normal
  • 4. Ritmo Sinusal NormalRitmo Sinusal NormalRitmo Sinusal NormalRitmo Sinusal Normal  Onda P Positivo y uniforme en I y II Cada onda P se sigue de un complejo QRS  Intervalo P-R Constante entre 0.12 y 0.20 seg.  Complejo QRS Duración ≤ 0.1 seg. Cada complejo QRS es precedido por onda P  Ritmo Regular  Frecuencia Entre 60 - 100 por minuto Constante o con variación < 10 %
  • 5. Emergency ECG Presentation • Wide QRS TachycardiaWide QRS Tachycardia • Narrow QRS TachycardiaNarrow QRS Tachycardia • Slow Atrial RhytmsSlow Atrial Rhytms • Atrioventricular BlockAtrioventricular Block • Others:Others: – Acute Pulmonary EmbolismAcute Pulmonary Embolism – Digitalis Induced and Other Drugs-InducedDigitalis Induced and Other Drugs-Induced – Potassium-RelatedPotassium-Related – Pacing EmergenciesPacing Emergencies
  • 6. ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS Mecanismos electrofisiológicos. ClasificaciónMecanismos electrofisiológicos. Clasificación ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS Mecanismos electrofisiológicos. ClasificaciónMecanismos electrofisiológicos. Clasificación  Generación anormal del impulsoGeneración anormal del impulso AutomatismoAutomatismo AutomatismonormalAutomatismonormal AutomatismoanormalAutomatismoanormal ActividaddesencadenadaActividaddesencadenada P ostpotencialesprecocesP ostpotencialesprecoces P ostpotencialestardíosP ostpotencialestardíos  Conducción anormal del impulsoConducción anormal del impulso Bloqueodelaconducción.Bloqueodelaconducción.“escape”ectópico“escape”ectópico Bloqueounidireccional yreentradaBloqueounidireccional yreentrada R eentradaordenadaR eentradaordenada R eentradaaleatoriaR eentradaaleatoria R eflexiónR eflexión  Mixta: Generación y conducción anormal simultánea de impulsosMixta: Generación y conducción anormal simultánea de impulsos TrastornosdelaconducciónporFase4TrastornosdelaconducciónporFase4 P arasístoleP arasístole  Generación anormal del impulsoGeneración anormal del impulso AutomatismoAutomatismo AutomatismonormalAutomatismonormal AutomatismoanormalAutomatismoanormal ActividaddesencadenadaActividaddesencadenada P ostpotencialesprecocesP ostpotencialesprecoces P ostpotencialestardíosP ostpotencialestardíos  Conducción anormal del impulsoConducción anormal del impulso Bloqueodelaconducción.Bloqueodelaconducción.“escape”ectópico“escape”ectópico Bloqueounidireccional yreentradaBloqueounidireccional yreentrada R eentradaordenadaR eentradaordenada R eentradaaleatoriaR eentradaaleatoria R eflexiónR eflexión  Mixta: Generación y conducción anormal simultánea de impulsosMixta: Generación y conducción anormal simultánea de impulsos TrastornosdelaconducciónporFase4TrastornosdelaconducciónporFase4 P arasístoleP arasístole
  • 7. ARRITMIA CARDIACA MECANISMOS ELECTROFISIOLOGICOS ARRITMIA CARDIACA MECANISMOS ELECTROFISIOLOGICOS
  • 8. Automatismo AutomatismonormalAutomatismonormal R itmoSinusalR itmoSinusal R itmosdeEscapeR itmosdeEscape AuricularAuricular NodalNodal His-P urkinjeHis-P urkinje AutomatismoanormalAutomatismoanormal I squemiaI squemia I nfartoI nfarto CatecolaminasCatecolaminas P arasistoliaP arasistolia Actividaddesencadenada P ostpotencialesprecocesP ostpotencialesprecoces QT P rolongadoadquiridoQT P rolongadoadquirido QT P rolongadocongénitoQT P rolongadocongénito P ostpotencialestardíosP ostpotencialestardíos I ntoxicaciónDigitálicaI ntoxicaciónDigitálica CatecolaminasCatecolaminas R eperfusiónR eperfusión QT prolongadocongénitoQT prolongadocongénito ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos Generación anormal del impulso
  • 9. • POSPOTENCIALES ARRITMIA CARDIACA MECANISMOS ELECTROFISIOLOGICOS ARRITMIA CARDIACA MECANISMOS ELECTROFISIOLOGICOS precoces tardías
  • 10. • Onda de excitación puede hacerlo varias veces una región en vez de una sola. • Anatómica o Funcional • Ordenada o Aleatoria • Condiciones – Circuito cerrado de conducción – Bloqueo unidireccional – Conducción lenta Concepto de Reentrada ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos
  • 11. R eentrada TaquicardiaR ecíprocaOrtodrómicaTaquicardiaR ecíprocaOrtodrómica (TR O)(TR O) TaquicardiaI ntranodal oporR eentradaTaquicardiaI ntranodal oporR eentrada enel NAV(TI N)enel NAV(TI N) TaquicardiaporR entradaentreR amasTaquicardiaporR entradaentreR amas TaquicardiaVentricularMS (TVMS)TaquicardiaVentricularMS (TVMS) postI MApostI MA FluterAuricularFluterAuricular R eflexión ¿I squemia?¿I squemia? ¿Variacionesdel ciclodefocos¿Variacionesdel ciclodefocos automáticos?automáticos? ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos ARRITMIAS CARDIACASARRITMIAS CARDIACAS Mecanismos electrofisiológicosMecanismos electrofisiológicos Conducción anormal del impulso
  • 12. Normal Variety ofNormal Variety of Cardiac ArrhythmiasCardiac Arrhythmias • Normal limits – SV ext rasyst oles up t o 100/ 24 h – SVT up t o 10 consecut ive complexes (>40 y) – V. ext rasyst oles up t o 200/ 24 h – V. ext rasyst oles pairs up t o 50/ 24 h (>50 y) – Pauses in t he heart rat e up t o 2 s – Bradycardia of 40 - 60/ min (over one min) – SA block 2 degree, AV block 1 degree or 2 degree Mobit z t ype I I during sleep
  • 13. Taquicardia con QRS ancho • ¿ Es seguro que se trata de una TV ? • ¿ Cuál es la cardiopatía subyacente ? • ¿ Cuál es su repercusión hemodinámica o clínica ?
  • 14.  TSV c/ BR preexistente o funcional: T. sinusal / auricular, Fl. / Fib. Auricular, Taquicardia intranodal (TIN)  Taquicardia recíproca ortodrómica (TRO) Anterógrada: Nodo AV + BR preexistente o funcional Retrógrada: Vía accesoria  TSV c/ vía accesoria  Taquicardia recíproca antidrómica (TRA) Anterógrada: Vía accesoria Retrógrada: Nodo AV / vía accesoria  Taquicardia de reentrada AV Anterógrada: Fibras de Mahaim Retrógrada: Haz de His / vía accesoria  TAQUICARDIA CON QRSTAQUICARDIA CON QRS ANCHOANCHO CAUSAS:CAUSAS:
  • 15. TAQUICARDIA CON QRS ESTRECHO CAUSAS: Taquicardia sinusal Taquicardia auricular Paroxística y no paroxística Fluter auricular Fibrilación auricular Taquicardia intranodal (TIN) Taquicardia recíproca ortodrómica (TRO) Taquicardia ventricular
  • 16. How to identify Arrhythmias ? • Is there a normal-looking QRS complex? • Is there a P wave? • What is the relationship between the P waves and the QRS complex?
  • 17. CONDUCCION VENTRICULAR ABERRANTE MECANISMOS Ensanchamiento del QRS debido a un retardo o bloqueo en ramas del haz de His o conducción intramiocárdica, secundario a: Súbito acortamiento de la longitud del ciclo (aberración de Fase 3) Conducción retrógrada por una rama del Haz de His (conducción retrógrada oculta) Frecuencia lenta (aberración de Fase 4)
  • 18. Taquicardia con QRS ancho Diagnóstico • ECG – Taquicardia Ventricular – Taquicardia Supraventricular con Aberración • Examen Físico – Disociación AV
  • 19. DIAGNOSTICO ECG TAQUICARDIA QRS ANCHO DEFINEN COMO TV • Latidos de fusión • Latidos de captura • Disociación AV
  • 20. Taquicardia con QRS ancho Criterios de Utilidad en el Diagnóstico
  • 21. AberraciónAberración BRDBRD V1V1 V6V6TVTVTV TSVTSVTSV CONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIA CONFIGURACION QRS: BRD CONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIACONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIA CONFIGURACION QRS: BRDCONFIGURACION QRS: BRD
  • 22. AberraciónAberración BRIBRI V1-V2V1-V2 V6V6 TVTVTV TSVTSVTSV No Q QQ > 0.03 mseg> 0.03 mseg > 0.06 seg> 0.06 seg MelladuraMelladura R estrechoR estrecho RápidoRápido descensodescenso CONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIA CONFIGURACION QRS: BRI CONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIACONDUCCION VENTRICULAR CON ABERRANCIA CONFIGURACION QRS: BRICONFIGURACION QRS: BRI > 100 mseg
  • 23. DIAGNOSTICO TAQUICARDIA CON QRSDIAGNOSTICO TAQUICARDIA CON QRS ANCHOANCHO EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO DIAGNOSTICO TAQUICARDIA CON QRSDIAGNOSTICO TAQUICARDIA CON QRS ANCHOANCHO EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO DISOCIACION AVDISOCIACION AV Signos físicosSignos físicos:: • Ondas AOndas A “cañon”, irregulares en“cañon”, irregulares en el pulso yugular venosoel pulso yugular venoso • Primer ruido cardiaco dePrimer ruido cardiaco de intensidad variableintensidad variable • Presión arterial sistólica variable,Presión arterial sistólica variable, latido a latidolatido a latido DISOCIACION AVDISOCIACION AV Signos físicosSignos físicos:: • Ondas AOndas A “cañon”, irregulares en“cañon”, irregulares en el pulso yugular venosoel pulso yugular venoso • Primer ruido cardiaco dePrimer ruido cardiaco de intensidad variableintensidad variable • Presión arterial sistólica variable,Presión arterial sistólica variable, latido a latidolatido a latido