SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
DEL GIRO
CONCEPTUAL
MODULO 1 - COORDENADAS
MAN RAY
En The Gift, se observa un objeto cotidiano intervenido (plancha antigua) del
que surgen reinterpretaciones y discursos.
Esta obra en primera instancia remite al desconcierto por el despojo de la
utilidad del artículo. Este arrebato de la funcionalidad es provocado por la
inserción de clavos en la estructura.
El despojo de la utilidad y la extracción del objeto del contexto cotidiano no
aleja al espectador de la serie de convenciones con las que se asocia la
plancha y los clavos, como es el trabajo del hogar, la feminidad y la figura
masculina respectivamente. En la lectura de esta pieza cada objeto manifiesta
su origen y lo pone en juego.
Las convenciones que acompañan al objeto generan una dinámica de re
significación cuando el objeto es intervenido, llevado a un espacio vinculado
al arte y renombrado (fenómeno que transforma).
The Gift como objeto de arte es dotado de diversas interpretaciones a partir
del nombre asignado a la pieza, este ejercicio de interpretación es adjudicado
al espectador.
Comentaría Juan Antonio Ramírez en su texto sobre el dadaísmo: “La
escultura no se moldea, ni se desgata, como se hacía tradicionalmente sino
que se “construye” a partir de piezas ya existentes, lo mismo que se hace con
una máquina”. En el caso del ready made de Man Ray aplicaría esta premisa
en donde la obra no se moldea, ni se desgasta sino que se construye a través
de piezas existentes.
The Gift, Ready Made (ensamble) 1921
MARCEL DUCHAMP
Una jaula, un termómetro, cubos de mármol, hueso de sepia y un título
desconcertante. ¿Porqué no estornudar Rrose Sélavy? Se dirige a un: “
espectador que completa la obra con su mirada o con su eventual
manipulación, el arte lo hacemos todos”- Juan Antonio Ramírez.
Esta pieza manifiesta el espíritu del redy made, objetos descontextualizados
que se alejan de la rutina para transformase en un cuestionamiento acerca
del arte y de la figura del espectador.
En la obra de Duchamp se observan diversos puntos interesantes, entre los
que desde mi perspectiva destacan: los cubos de maármol y el título de la
pieza.
El caso de los cubos de mármol se pone a prueba la percepción visual y táctil
del espectador . En un primer momento, el aspecto visual ofrece una lectura
de la obra (lo que veo son cubos de azúcar al que se le adjudicó ciertas
características peso, forma, sabor, temperatura, etc.)
En el momento en que se interactúa con la obra, el espectador percibe que su
experiencia visual le ha engañado y debe reconfigurar su lectura a partir de la
experiencia táctil. Los cubos que se consideraron de azúcar son piezas de
mármol finamente talladas. Esta sutileza entre una materia u otra se percibe
dentro del ámbito de lo infrafino.
¿Porqué no estornudar Rosee Selavy? Las referencias argumentan que la
pieza fue un encargo al artista de dos hermanas solteronas que devolvieron la
pieza (tal vés por el discurso implícito o por la incapacidad de develarlo)
varias especulaciones giran alrededor del significado de la pieza. Lo
interesante vuelve a ser el lenguaje, el titulo hace un cuestionamiento al amor
y se convierte en parte central de la pieza: “Se elegía un utensilio y tras darle
un nombre se descontextualizaba convirtiéndolo en una obra de arte”. El
lenguaje lleva la pieza a otro lugar.
¿Porqué no estornudar Rrose Sélavy?. Ready
Made, 1921.
JOSEPH KOSUTH
Una pieza conceptual generada a partir de la reflexión sobre el lenguaje como
representación y materialización.
Desde mi perspectiva en Four colors four words, Joseph Kosuth lleva al
espectador al terreno del lenguaje en función de signos (significantes y
significados), un dúo inherente a la estructura para nombrar y darle orden a
las cosas del mundo.
Una pieza construida con cuatro palabras que nos vincula con las
representaciones contenidas en el lenguaje. La lógica de Four colors four
words saca a la luz las asociaciones mentales (colores y números) con las
que vinculamos las palabras.
La pieza se generó con cuatro luces de neón de diferente color, decisión que
aporta al concepto de la pieza; acerca de la le elección de los colores, Kosuth
manifestaría: “Las consideraciones estéticas son efectivamente siempre
ajenas a la función o razón del objeto”
Acerca de del color de las luces de neón hay que considerar que Kosuth
trabaja con materiales propios de la época, sin ir mas allá. Pero ¿porqué luz?
Tal ves para responder esta inquietud volvería al texto de Kosuth: “Las
propuestas del arte no son fácticas, sino lingüísticas en su carácter, no
describen el comportamiento de los objetos físicos o incluso mentales;
expresan definiciones de arte a las consecuencias formales de las
definiciones de arte. El arte opera sobre una lógica”.
Four colors four words, Instalación, 1965
¿CUÁL ES EL LEGADO DE LAS
VANGUARDIAS MODERNAS AL
ARTE CONTEMPORÁNEO?
Las vanguardias ofrecieron una herencia basado en los
cuestionamientos y en el traspaso de los límites.
Su legado aporto una apreciación distinta de la obra de arte con el
nacimiento del ready made, transformando la percepción de una obra
vinculada a lo estético (morfológicamente) con una obra asociada a lo
funcional (inmaterial) .
Los objetos de arte no son creados, sino tomados de lo cotidiano,
llevados a un contexto diferente y re nombrados para generar un
espacio de interpretación.
El espectador juega en este movimiento un papel diferente, ya no es un
observador de ciertos criterios estéticos sino un participante que
devela la idea implícita en la obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis camnitzer-orellana cristel
Luis camnitzer-orellana cristelLuis camnitzer-orellana cristel
Luis camnitzer-orellana cristelcatedralupe2018
 
El arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíaEl arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíadanalvarezg
 
Luis caballero (MAMM)
Luis caballero (MAMM)Luis caballero (MAMM)
Luis caballero (MAMM)lauraraigozaf
 
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato) Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato) @evasociales
 
Art del segle xx. selectivitat
Art del segle  xx. selectivitatArt del segle  xx. selectivitat
Art del segle xx. selectivitatGlòria
 
La semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacionLa semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacionOlga Tahtiana Coq
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatoselprofeleo
 
Libros De Artista De Griselda Etchandi
Libros De Artista De Griselda EtchandiLibros De Artista De Griselda Etchandi
Libros De Artista De Griselda EtchandiGRISELDA ETCHANDI
 

La actualidad más candente (17)

Luis camnitzer-orellana cristel
Luis camnitzer-orellana cristelLuis camnitzer-orellana cristel
Luis camnitzer-orellana cristel
 
El arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíaEl arte después de la filosofía
El arte después de la filosofía
 
Luis caballero (MAMM)
Luis caballero (MAMM)Luis caballero (MAMM)
Luis caballero (MAMM)
 
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato) Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
 
La tensión en el arte
La tensión en el arteLa tensión en el arte
La tensión en el arte
 
Movimiento artístico
Movimiento artísticoMovimiento artístico
Movimiento artístico
 
El performance
El performanceEl performance
El performance
 
Art del segle xx. selectivitat
Art del segle  xx. selectivitatArt del segle  xx. selectivitat
Art del segle xx. selectivitat
 
Luis caballero
Luis caballeroLuis caballero
Luis caballero
 
Arte siglo-xx
Arte siglo-xxArte siglo-xx
Arte siglo-xx
 
Obra arte en la actualidad
Obra arte en la  actualidadObra arte en la  actualidad
Obra arte en la actualidad
 
La semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacionLa semiología del arte y la teoría de la informacion
La semiología del arte y la teoría de la informacion
 
Tiravanija
TiravanijaTiravanija
Tiravanija
 
Posimpresionistas
PosimpresionistasPosimpresionistas
Posimpresionistas
 
Luis caballero.
Luis caballero.Luis caballero.
Luis caballero.
 
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatosComposicion de la imagen: encuadres y formatos
Composicion de la imagen: encuadres y formatos
 
Libros De Artista De Griselda Etchandi
Libros De Artista De Griselda EtchandiLibros De Artista De Griselda Etchandi
Libros De Artista De Griselda Etchandi
 

Similar a Artecontemporáneo. janine rincon

Actividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricosActividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricosRicardo Rubiales
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.maria-zavala
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Galeria Zavala
 
El arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíaEl arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíadanalvarezg
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas Cecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´sTemas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´scatedralupe2018
 
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGF
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGFMódulo 1. Coordenadas | JuliaGF
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGFJulia de la Fuente
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroLenguajeyestetica
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoGeorgina Montes
 
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...Ignacio Sobrón García
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosjavier1349
 
Giro conceptual
Giro conceptualGiro conceptual
Giro conceptualmr_intra
 
Entrega Francisco Gomariz TDT
Entrega Francisco Gomariz TDTEntrega Francisco Gomariz TDT
Entrega Francisco Gomariz TDTFrancisco Gomariz
 

Similar a Artecontemporáneo. janine rincon (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2 adanxico
Actividad 2 adanxicoActividad 2 adanxico
Actividad 2 adanxico
 
Actividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricosActividad 2 Antecedentes históricos
Actividad 2 Antecedentes históricos
 
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptualIsaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.
 
Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.Opción 2 maría zavala caudillo.
Opción 2 maría zavala caudillo.
 
El arte después de la filosofía
El arte después de la filosofíaEl arte después de la filosofía
El arte después de la filosofía
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´sTemas sobre procesos artisticos de los 60´s
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
 
Opcion2 ceciliacontreras
Opcion2 ceciliacontrerasOpcion2 ceciliacontreras
Opcion2 ceciliacontreras
 
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGF
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGFMódulo 1. Coordenadas | JuliaGF
Módulo 1. Coordenadas | JuliaGF
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
 
Presentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneoPresentación arte contemporáneo
Presentación arte contemporáneo
 
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Giro conceptual
Giro conceptualGiro conceptual
Giro conceptual
 
Soto Jesus
Soto JesusSoto Jesus
Soto Jesus
 
Entrega Francisco Gomariz TDT
Entrega Francisco Gomariz TDTEntrega Francisco Gomariz TDT
Entrega Francisco Gomariz TDT
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Artecontemporáneo. janine rincon

  • 2. MAN RAY En The Gift, se observa un objeto cotidiano intervenido (plancha antigua) del que surgen reinterpretaciones y discursos. Esta obra en primera instancia remite al desconcierto por el despojo de la utilidad del artículo. Este arrebato de la funcionalidad es provocado por la inserción de clavos en la estructura. El despojo de la utilidad y la extracción del objeto del contexto cotidiano no aleja al espectador de la serie de convenciones con las que se asocia la plancha y los clavos, como es el trabajo del hogar, la feminidad y la figura masculina respectivamente. En la lectura de esta pieza cada objeto manifiesta su origen y lo pone en juego. Las convenciones que acompañan al objeto generan una dinámica de re significación cuando el objeto es intervenido, llevado a un espacio vinculado al arte y renombrado (fenómeno que transforma). The Gift como objeto de arte es dotado de diversas interpretaciones a partir del nombre asignado a la pieza, este ejercicio de interpretación es adjudicado al espectador. Comentaría Juan Antonio Ramírez en su texto sobre el dadaísmo: “La escultura no se moldea, ni se desgata, como se hacía tradicionalmente sino que se “construye” a partir de piezas ya existentes, lo mismo que se hace con una máquina”. En el caso del ready made de Man Ray aplicaría esta premisa en donde la obra no se moldea, ni se desgasta sino que se construye a través de piezas existentes. The Gift, Ready Made (ensamble) 1921
  • 3. MARCEL DUCHAMP Una jaula, un termómetro, cubos de mármol, hueso de sepia y un título desconcertante. ¿Porqué no estornudar Rrose Sélavy? Se dirige a un: “ espectador que completa la obra con su mirada o con su eventual manipulación, el arte lo hacemos todos”- Juan Antonio Ramírez. Esta pieza manifiesta el espíritu del redy made, objetos descontextualizados que se alejan de la rutina para transformase en un cuestionamiento acerca del arte y de la figura del espectador. En la obra de Duchamp se observan diversos puntos interesantes, entre los que desde mi perspectiva destacan: los cubos de maármol y el título de la pieza. El caso de los cubos de mármol se pone a prueba la percepción visual y táctil del espectador . En un primer momento, el aspecto visual ofrece una lectura de la obra (lo que veo son cubos de azúcar al que se le adjudicó ciertas características peso, forma, sabor, temperatura, etc.) En el momento en que se interactúa con la obra, el espectador percibe que su experiencia visual le ha engañado y debe reconfigurar su lectura a partir de la experiencia táctil. Los cubos que se consideraron de azúcar son piezas de mármol finamente talladas. Esta sutileza entre una materia u otra se percibe dentro del ámbito de lo infrafino. ¿Porqué no estornudar Rosee Selavy? Las referencias argumentan que la pieza fue un encargo al artista de dos hermanas solteronas que devolvieron la pieza (tal vés por el discurso implícito o por la incapacidad de develarlo) varias especulaciones giran alrededor del significado de la pieza. Lo interesante vuelve a ser el lenguaje, el titulo hace un cuestionamiento al amor y se convierte en parte central de la pieza: “Se elegía un utensilio y tras darle un nombre se descontextualizaba convirtiéndolo en una obra de arte”. El lenguaje lleva la pieza a otro lugar. ¿Porqué no estornudar Rrose Sélavy?. Ready Made, 1921.
  • 4. JOSEPH KOSUTH Una pieza conceptual generada a partir de la reflexión sobre el lenguaje como representación y materialización. Desde mi perspectiva en Four colors four words, Joseph Kosuth lleva al espectador al terreno del lenguaje en función de signos (significantes y significados), un dúo inherente a la estructura para nombrar y darle orden a las cosas del mundo. Una pieza construida con cuatro palabras que nos vincula con las representaciones contenidas en el lenguaje. La lógica de Four colors four words saca a la luz las asociaciones mentales (colores y números) con las que vinculamos las palabras. La pieza se generó con cuatro luces de neón de diferente color, decisión que aporta al concepto de la pieza; acerca de la le elección de los colores, Kosuth manifestaría: “Las consideraciones estéticas son efectivamente siempre ajenas a la función o razón del objeto” Acerca de del color de las luces de neón hay que considerar que Kosuth trabaja con materiales propios de la época, sin ir mas allá. Pero ¿porqué luz? Tal ves para responder esta inquietud volvería al texto de Kosuth: “Las propuestas del arte no son fácticas, sino lingüísticas en su carácter, no describen el comportamiento de los objetos físicos o incluso mentales; expresan definiciones de arte a las consecuencias formales de las definiciones de arte. El arte opera sobre una lógica”. Four colors four words, Instalación, 1965
  • 5. ¿CUÁL ES EL LEGADO DE LAS VANGUARDIAS MODERNAS AL ARTE CONTEMPORÁNEO? Las vanguardias ofrecieron una herencia basado en los cuestionamientos y en el traspaso de los límites. Su legado aporto una apreciación distinta de la obra de arte con el nacimiento del ready made, transformando la percepción de una obra vinculada a lo estético (morfológicamente) con una obra asociada a lo funcional (inmaterial) . Los objetos de arte no son creados, sino tomados de lo cotidiano, llevados a un contexto diferente y re nombrados para generar un espacio de interpretación. El espectador juega en este movimiento un papel diferente, ya no es un observador de ciertos criterios estéticos sino un participante que devela la idea implícita en la obra.