SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRITIS REUMATOIDE
MIP
ANGULO NAVARRO JESUS ENRIQUE
QUE ES?
• Es una enfermedad inflamatoria, crónica, autoinmune y sistémica de
etiología desconocida; su principal órgano blando es la membrana
sinovial; se caracteriza por inflamación poliarticular y simétrica de
pequeñas y grandes articulaciones con posible compromiso sistémico
en cualquier etapa de su evolución.
EPIDEMIOLOGIA
• 1% de la población mundial.
• Mujer 3:1
• Manifiesta 25-50 años
• Prevalencia incrementa con la edad
• Pariente de 1er grado incrementa el riesgo 16 veces
ETIOLOGÍA
• Desconocida
• Predisposición genética del alelo HLA DR4
• Agentes infecciosos: virus Epstein-Barr (EBV), retrovirus,
parvovirus B19, virus de la hepatitis C, Mycobacterium
tuberculosis y proteus.
• Tabaquismo
PATOGENIA DE LA AR
• Secreción de citocinas
proinflamatorias
• Presentación del antígeno
• Activación del linfocito T
• Producción de anticuerpos
y autoperpetuación
Pérdida de cartílago
IL-6
Linfocito T
Macrófago
Célula
dendrítica
IL-10TNF-
a
TNF-a
IL-10
FR
Fijación del complemento
Sinovial
inflamada
TNF-α
Linfocito B
IL-6
Linfocito B
Célula
plasmática
FR FR
FR
FR
IL-1
Linfocito B
SITIOS AFECTADOS
Articulación % pacientes
MCF, IFP 91
Muñecas 78
Rodillas 64
Hombros 65
Tobillos 50
Pies 43
CLÍNICA
• Astenia, anorexia, debilidad generalizada.
• Palidez
• Fiebre baja
• Rigidez matutina mayor a 30 min
• Deformidad de manos y pies dolor
• Nódulos debajo de la piel
• Limitación de mov. en articulaciones
DEFORMIDADES ARTICULARES
Cuello de cisneDedo en ojal
Mano en z
Monoartritis de rodilla
EXPLORACIÓN FÍSICA.
Aumento de volumen y eritema
Aumento temperatura
Dolor a la palpación
Disminución de movs-articulares
MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES
• Cutáneas: nódulos, vasculitis
• Oculares: queratoconjuntivitis
• Respiratorias: derrame, fibrosis
• Cardíacas: derrame, nódulos
• Renales: proteinuria
• Hematológicas: anemia
VASCULITIS
NODULOS REUMATOIDEOS
Al menos cuatro de los siguientes
• Rigidez matutina >1 hora
• Artritis en  3 articulaciones
• Artritis en las manos
• Artritis simétrica
• Nódulos reumatoides
• Factor reumatoide sérico
• Cambios radiográficos
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
DEL ACR
Presentes durante
al menos 6 semanas
Capacidad funcional
CLASE I CLASE II CLASE III CLASE IV
Completamente capaz de
realizar las actividades de la
vida cotidiana (autocuidados,
profesionales y no
profesionales)
Puede realizar tareas de
autocuidados y profesionales,
pero está limitado en las
actividades no profesionales
Puede realizar tareas de
autocuidados, pero está
limitado en las actividades
profesionales y no
profesionales
Capacidad limitada de
realizar los autocuidados
habituales y las
actividades profesionales
y no profesionales
CRITERIOS PARA LA REMISIÓN
CLÍNICA
Durante al menos 2 meses consecutivos se
cumplen 5 de los 6 requirimientos:
• La rigidez matutina menor de 15 minutos
• No hay fatiga
• No hay dolor articular
• No hay sensibilidad articular o dolor al
movimiento
• No hay hinchazón de tejidos blandos en las
articulaciones
• VSG menor de 30 mm/hr en las mujeres; 20 mm/hr
en los hombres
DIAGNOSTICO
• Historia clínica
• Clínica
• Laboratoriales
• Examen de imagen
INDICADORES DE MAL PRONOSTICO EN
AR
• Es difícil predecir la evolución de la AR en cada paciente cuando
comienza la enfermedad
• Se han identificado varios indicadores clave de mal pronóstico
• VSG o Proteina “C” reactiva altas al inicio
• FR positivo
• El genotipo HLA-DR4 se asocia a las formas más graves de AR
• Muchas articulaciones activas
• Lesiones radiológicas precoces
• Circunstancias socioeconómicas adversas y nivel educativo bajo
Genética
Laboratorio
Evaluación
clínica
Otros
HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
• Aumento de volumen en partes blandas
• Osteoporosis paraarticular
• Erosiones articulares
• Perdida del espacio articular
• Destrucción articular
ESTADIOS RADIOLÓGICOS
• I temprano
Rayos x normales o solo osteopenia paraarticular
• II intermedio
Disminución leve del espacio articular y osteoporosis paraarticular.
No deformidades articulares, pero debe haber atrofia muscular.
• III avanzado
Erosiones en los rayos x
Deformidades articulares sin anquilosis
Marcada atrofia muscular
• IV final
Anquilosis
TRATAMIENTO
AINEs
Naproxeno 1500mg/d
Piroxicam 20mg/d
Diclofenaco 200mg/d
Indometacina 200mg/d
Meloxicam 15mg/d
Reacciones adversas:
Ulceras pépticas, perforación, hemorragia gi
METOTREXATE
 Antineoplásico e inmunosupresor Antagonista del Ácido Fólico
 Interfiere en procesos de síntesis de ADN, reparación y replicación
celular, disminuir el desarrollo de tejidos malignos sin daño
irreversible en tejidos normales.
METOTREXATE
 Uniéndose a
Dihidrofolato
Reductasa inhibe
síntesis de
nucleótidos de
Purina y
Timidilato
METOTREXATE
• Alivia signos y síntomas
• Retarda la aparición de erosiones y deformidad
• Inhibe colagenasas
• 7.5-20mg semanales
• Respuesta satisfactoria en aprox 70%
RECOMENDACIONES SOBRE SEGURIDAD
DEL METOTREXATE
• Debido a potencial hepatotoxicidad: controlar enzimas hepáticas
• Citrato potásico y otros citratos para acidificar orina y prevenir cálculos
renales, pueden reducir niveles plasmáticos y eficacia del MTX
• La toxicidad gástrica se puede evitar mediante ácido folínico (1-5
mg/semana). Reduce sintomatología y colabora en mantenimiento de
función hematopoyética
EFECTOS ADVERSOS DEL MTX
• A altas dosis (antineoplásico) suele afectar más al tubo digestivo y al sistema
hematopoyético
• A bajas dosis (AR), mayor afectación pulmonar (fibrosis, neumonías micóticas), hepática
(fibrosis portal, cirrosis) y renal
Ann Intern Med 1997;127:356—64
N Engl J Med 1994;330:1369—75
N Engl J Med 1996;334:1287—91
RITUXIMAB
• Anticuerpo monoclonal
quimérico murino/humano,
obtenido por ingeniería genética
• Se une específicamente al
antígeno CD20 del linf B,
induciendo muerte celular via
apopotosis.
• Riesgo de activación de VHB.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LES en pediatría
LES en pediatríaLES en pediatría
LES en pediatría
Carlos Villa Rojas
 
Miastenia Gravis - Fernanda Rafalski Marques
Miastenia Gravis -  Fernanda Rafalski MarquesMiastenia Gravis -  Fernanda Rafalski Marques
Miastenia Gravis - Fernanda Rafalski Marques
FernandaRafalski
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
cursobianualMI
 
Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016
Marcela Agostini
 
Colagenopatias pediatria
Colagenopatias pediatriaColagenopatias pediatria
Colagenopatias pediatria
Mayelin Suarez
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Ricardo Zavala
 
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Ma-Andrea Mosquera
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Fernando Romero
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Jennifer davila
 
Artritis reumatoide en el adulto
Artritis reumatoide en el adultoArtritis reumatoide en el adulto
Artritis reumatoide en el adulto
Lorenzo Lizarraga
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Marco Antonio Lopez Morales
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICA
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICAPATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICA
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICA
BrunaCares
 
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
luancaba
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
negropana
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Carlos Huerta
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Marykandy Loredo
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Dania Mieses
 
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltipleActualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Carlos Renato Cengarle
 

La actualidad más candente (20)

LES en pediatría
LES en pediatríaLES en pediatría
LES en pediatría
 
Miastenia Gravis - Fernanda Rafalski Marques
Miastenia Gravis -  Fernanda Rafalski MarquesMiastenia Gravis -  Fernanda Rafalski Marques
Miastenia Gravis - Fernanda Rafalski Marques
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
 
Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016
 
Colagenopatias pediatria
Colagenopatias pediatriaColagenopatias pediatria
Colagenopatias pediatria
 
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)Lupus (Manifestaciones cutáneas)
Lupus (Manifestaciones cutáneas)
 
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
Lupus Eritematoso Sistémico en edad pediátrica.
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
 
Artritis reumatoide en el adulto
Artritis reumatoide en el adultoArtritis reumatoide en el adulto
Artritis reumatoide en el adulto
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso
Lupus eritematosoLupus eritematoso
Lupus eritematoso
 
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICA
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICAPATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICA
PATOLOGIA - ESCLEROSIS SISTEMICA
 
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
Alteraciones del colageno (Esquince, Tendinitis)
 
ESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
ESCLEROSIS MULTIPLE
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltipleActualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 

Similar a Artritis reumatoide

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Miguel Harryson
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
......
 
osteogenesis .pptx
osteogenesis .pptxosteogenesis .pptx
osteogenesis .pptx
Shanyktznov
 
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidades
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidadesDermatomiositis en Dermatologia, generalidades
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidades
mdyfienco2701
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Oftalmopatia
OftalmopatiaOftalmopatia
Oftalmopatia
tu endocrinologo
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
MariaFernandaVillaDo
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Andrea Accini
 
Artropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota okArtropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota ok
eddynoy velasquez
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Jesus Mauricio Ruiz Velazco
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
JAMESWILSONCUELLARGA
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
CasiMedi.com
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
jou_giu
 
Dermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenilDermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenil
Ramon Florez Acuña
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Mi rincón de Medicina
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
joeluagmed
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Frida Lameiro
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 

Similar a Artritis reumatoide (20)

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
osteogenesis .pptx
osteogenesis .pptxosteogenesis .pptx
osteogenesis .pptx
 
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
 
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidades
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidadesDermatomiositis en Dermatologia, generalidades
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidades
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Oftalmopatia
OftalmopatiaOftalmopatia
Oftalmopatia
 
Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil Artritis idiopatica juvenil
Artritis idiopatica juvenil
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
 
Artropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota okArtropatia por cristales y gota ok
Artropatia por cristales y gota ok
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptxTEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
TEGUMENTARIO Y OSTEOMUSCULAR ok (4).pptx
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Dermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenilDermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenil
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Artritis reumatoide

  • 2. QUE ES? • Es una enfermedad inflamatoria, crónica, autoinmune y sistémica de etiología desconocida; su principal órgano blando es la membrana sinovial; se caracteriza por inflamación poliarticular y simétrica de pequeñas y grandes articulaciones con posible compromiso sistémico en cualquier etapa de su evolución.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • 1% de la población mundial. • Mujer 3:1 • Manifiesta 25-50 años • Prevalencia incrementa con la edad • Pariente de 1er grado incrementa el riesgo 16 veces
  • 4. ETIOLOGÍA • Desconocida • Predisposición genética del alelo HLA DR4 • Agentes infecciosos: virus Epstein-Barr (EBV), retrovirus, parvovirus B19, virus de la hepatitis C, Mycobacterium tuberculosis y proteus. • Tabaquismo
  • 5. PATOGENIA DE LA AR • Secreción de citocinas proinflamatorias • Presentación del antígeno • Activación del linfocito T • Producción de anticuerpos y autoperpetuación Pérdida de cartílago IL-6 Linfocito T Macrófago Célula dendrítica IL-10TNF- a TNF-a IL-10 FR Fijación del complemento Sinovial inflamada TNF-α Linfocito B IL-6 Linfocito B Célula plasmática FR FR FR FR IL-1 Linfocito B
  • 6. SITIOS AFECTADOS Articulación % pacientes MCF, IFP 91 Muñecas 78 Rodillas 64 Hombros 65 Tobillos 50 Pies 43
  • 7. CLÍNICA • Astenia, anorexia, debilidad generalizada. • Palidez • Fiebre baja • Rigidez matutina mayor a 30 min • Deformidad de manos y pies dolor • Nódulos debajo de la piel • Limitación de mov. en articulaciones
  • 11. EXPLORACIÓN FÍSICA. Aumento de volumen y eritema Aumento temperatura Dolor a la palpación Disminución de movs-articulares
  • 12. MANIFESTACIONES EXTRAARTICULARES • Cutáneas: nódulos, vasculitis • Oculares: queratoconjuntivitis • Respiratorias: derrame, fibrosis • Cardíacas: derrame, nódulos • Renales: proteinuria • Hematológicas: anemia
  • 15. Al menos cuatro de los siguientes • Rigidez matutina >1 hora • Artritis en  3 articulaciones • Artritis en las manos • Artritis simétrica • Nódulos reumatoides • Factor reumatoide sérico • Cambios radiográficos CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DEL ACR Presentes durante al menos 6 semanas
  • 16. Capacidad funcional CLASE I CLASE II CLASE III CLASE IV Completamente capaz de realizar las actividades de la vida cotidiana (autocuidados, profesionales y no profesionales) Puede realizar tareas de autocuidados y profesionales, pero está limitado en las actividades no profesionales Puede realizar tareas de autocuidados, pero está limitado en las actividades profesionales y no profesionales Capacidad limitada de realizar los autocuidados habituales y las actividades profesionales y no profesionales
  • 17. CRITERIOS PARA LA REMISIÓN CLÍNICA Durante al menos 2 meses consecutivos se cumplen 5 de los 6 requirimientos: • La rigidez matutina menor de 15 minutos • No hay fatiga • No hay dolor articular • No hay sensibilidad articular o dolor al movimiento • No hay hinchazón de tejidos blandos en las articulaciones • VSG menor de 30 mm/hr en las mujeres; 20 mm/hr en los hombres
  • 18. DIAGNOSTICO • Historia clínica • Clínica • Laboratoriales • Examen de imagen
  • 19. INDICADORES DE MAL PRONOSTICO EN AR • Es difícil predecir la evolución de la AR en cada paciente cuando comienza la enfermedad • Se han identificado varios indicadores clave de mal pronóstico • VSG o Proteina “C” reactiva altas al inicio • FR positivo • El genotipo HLA-DR4 se asocia a las formas más graves de AR • Muchas articulaciones activas • Lesiones radiológicas precoces • Circunstancias socioeconómicas adversas y nivel educativo bajo Genética Laboratorio Evaluación clínica Otros
  • 20. HALLAZGOS RADIOLÓGICOS • Aumento de volumen en partes blandas • Osteoporosis paraarticular • Erosiones articulares • Perdida del espacio articular • Destrucción articular
  • 21. ESTADIOS RADIOLÓGICOS • I temprano Rayos x normales o solo osteopenia paraarticular • II intermedio Disminución leve del espacio articular y osteoporosis paraarticular. No deformidades articulares, pero debe haber atrofia muscular. • III avanzado Erosiones en los rayos x Deformidades articulares sin anquilosis Marcada atrofia muscular • IV final Anquilosis
  • 22.
  • 23. TRATAMIENTO AINEs Naproxeno 1500mg/d Piroxicam 20mg/d Diclofenaco 200mg/d Indometacina 200mg/d Meloxicam 15mg/d Reacciones adversas: Ulceras pépticas, perforación, hemorragia gi
  • 24. METOTREXATE  Antineoplásico e inmunosupresor Antagonista del Ácido Fólico  Interfiere en procesos de síntesis de ADN, reparación y replicación celular, disminuir el desarrollo de tejidos malignos sin daño irreversible en tejidos normales.
  • 25. METOTREXATE  Uniéndose a Dihidrofolato Reductasa inhibe síntesis de nucleótidos de Purina y Timidilato
  • 26. METOTREXATE • Alivia signos y síntomas • Retarda la aparición de erosiones y deformidad • Inhibe colagenasas • 7.5-20mg semanales • Respuesta satisfactoria en aprox 70%
  • 27. RECOMENDACIONES SOBRE SEGURIDAD DEL METOTREXATE • Debido a potencial hepatotoxicidad: controlar enzimas hepáticas • Citrato potásico y otros citratos para acidificar orina y prevenir cálculos renales, pueden reducir niveles plasmáticos y eficacia del MTX • La toxicidad gástrica se puede evitar mediante ácido folínico (1-5 mg/semana). Reduce sintomatología y colabora en mantenimiento de función hematopoyética
  • 28. EFECTOS ADVERSOS DEL MTX • A altas dosis (antineoplásico) suele afectar más al tubo digestivo y al sistema hematopoyético • A bajas dosis (AR), mayor afectación pulmonar (fibrosis, neumonías micóticas), hepática (fibrosis portal, cirrosis) y renal Ann Intern Med 1997;127:356—64 N Engl J Med 1994;330:1369—75 N Engl J Med 1996;334:1287—91
  • 29. RITUXIMAB • Anticuerpo monoclonal quimérico murino/humano, obtenido por ingeniería genética • Se une específicamente al antígeno CD20 del linf B, induciendo muerte celular via apopotosis. • Riesgo de activación de VHB.