SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRITIS REUMATOIDEA
MARINA CARIDAD
RESIDENTE 1º AÑO HEBA
DEFINICION
La Artritis Reumatoidea es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa
desconocida que afecta principalmente las articulaciones, caracterizada por rigidez y
afectación poliarticular y simétrica, con posible compromiso sistémico, que si no es tratada a
tiempo produce destrucción articular, discapacidad física y alteración de la calidad de vida.
Afecta más frecuentemente a mujeres que a
hombres entre los 30 y 50 años, aunque no es
exclusiva de ésta edad y sexo
Muchos pacientes la denominan “reuma” y otros la
confunden con artrosis. La artrosis es otra enfermedad,
y si bien también es crónica, no es propiamente
inflamatoria ni autoinmune y suele afectar un número
menor de articulaciones.
EPIDEMIOLOGIA
★ Afecta más frecuentemente a mujeres que a hombres (3:1) entre los 30 y 50 años
★ El 70% de los pacientes con AR clásica presentan HLA-DR4 y HLA-DR1 positivos.
★ Factores ambientales vinculados con AR: microorganismos en un huésped
genéticamente predispuesto (propuestos: Mycoplasma, VEB, CMV, Parvovirus y virus de
la rubéola) y el tabaquismo.
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
MANIFESTACIONES CLINICAS
El 90% es de comienzo insidioso con fatiga, anorexia, debilidad generalizada y síntomas
musculoesqueléticos (periodo prodrómico). Puede durar de semanas a meses.
Luego aparece de forma gradual un cuadro poliarticular simétrico con dolor, que se
agrava con el movimiento, y rigidez matutina que dura más de una hora (luego de la
inactividad), principalmente de pequeñas articulaciones de manos y pies. El dolor y la
rigidez matinal son síntomas característicos, los cuales están acompañados de
tumefacción y flogosis.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Las articulaciones más afectadas son:
★ Manos: IFP, MCF y carpo.
★ Muñecas: Sinovitis que provoca limitación de la movilidad, deformidad y
atrapamiento del nervio mediano, provocando sme. de túnel carpiano
★ Pie: las MTF suelen ser las primeras en ser afectadas
El dolor limita la amplitud del movimiento, hay tumefacción por la acumulacion de
liquido sinovial, a la hipertrofia de la membrana sinovial y al engrosamiento de la
cápsula articular, y calor sobre la articulación afectada pero generalmente no presentan
eritema, Aparece atrofia muscular y tenosinovitis que por contractura llevan a la
deformación en flexión o extensión.
COMPROMISO ARTICULAR DE LA AR
★ Manos: Deformidad en boutonniere: dedos en cuello de cisne, pérdida de movilidad del pulgar y
capacidad de prensión, desviación cubital de los dedos (dedos en rafaga, pulgar en “Z”,
subluxación radio-cubital, subluxación radiocarpiana) que da lugar a la deformación en dorso de
tenedor
★ Rodillas y miembros inferiores: Derrame articular. La invasión del espacio poplíteo genera dolor
y tumefacción (quiste de Baker). Hipotrofia del cuádriceps que progresa hacia la atrofia severa.
★ Cadera: Afectación en etapas avanzadas. A medida que la erosión provoca la disminución del
espacio articular el paciente tiende a colocar la articulación en flexión y rotación externa para
disminuir el dolor ya que aumenta con la amplitud de la cavidad articular.
★ Columna: Afecta la región cervical con subluxacion atlanto-axoidea o sub-axial. Puede haber
compromiso del canal medular manifestado por: parestesias, manos y signos de insuficiencia
vascular.
★ Pies:Afectadas todas las articulaciones, sobre todo las metatarsofalángicas. Luxación de las
cabezas de los metatarsianos con pérdida del arco transverso y pie cavo. Los dedos adquieren
deformidad en martillo. Por luxación de las articulaciones mediotarsianas y tibioastragalinas se
pierde el arco interno dando pie plano, valgo y pronado.
COMPROMISO ARTICULAR DE LA AR
COMPROMISO ARTICULAR DE LA AR
COMPROMISO EXTRA-ARTICULAR DE LA AR
★ Nódulos reumatoideos: (20%-30% de los pacientes) asociado a FR positivo y a
formas graves. Son indoloros. Aparecen en tejidos sometidos a presión y en tejidos
blandos de pulpejos de dedos, palmas y tendón de Aquiles. Ubicación más fte:
codo, parte proximal del cúbito, tendón de aquiles y occipucio.
★ Linfadenopatías:(entre el 30 a 80%) Ganglios linfáticos agrandados, móviles, no
dolorosos.
★ Ocular: (<1%)Episcleritis, queratoconjuntivitis, uveítis anterior.
★ Pulmonar: Derrame pleural , fibrosis pulmonar (Tos no productiva, disnea
progresiva, rales crepitantes tipo velcro) Bronquiolitis. Nódulos reumatoideos que
habitualmente no dan síntomas, pueden ser únicos o múltiples.
★ Cardiaco: Pericarditis. Nódulos reumatoideos en miocardio que pueden producir
alteraciones de la conducción y miocardiopatía restrictiva por amiloidosis
secundaria.
COMPROMISO EXTRA-ARTICULAR DE LA AR
★ Vascular: Púrpura palpable, gangrena digital, úlceras, infartos
subungueales.
★ Neurológico: Neuropatía por atrapamiento de troncos nerviosos
(síndrome del túnel carpiano, síndrome del túnel tarsiano que da
parestesias, ardor y dolor en los pies), polineuritis.
★ Renal: Amiloidosis relacionada con la enfermedad o con el uso de
fármacos
★ Otros: Linfoma (AR aumenta la frecuencia), sme. de sjogren (15-25%)
COMPROMISO EXTRA-ARTICULAR DE LA AR
COMPROMISO EXTRA-ARTICULAR DE LA AR
CRITERIOS DE CLASIFICACION
Nos permiten diferenciar la AR de otras enfermedades reumáticas
como la osteoartritis (OA), las espondiloartritis (Spa) u otras
enfermedades del tejido conectivo (ETC).
Criterios de evaluación:
Al menos 1 articulación con sinovitis clínica definida (hinchazón)
Sinovitis no explicada por otro trastorno
Se requiere una puntuación ≥ 6 (el valor máximo es de 10) para definir
artritis reumatoide en un paciente.
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE AR EULAR/ACR 2010
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12.clinimetría en artritis reumatoide
12.clinimetría en artritis reumatoide12.clinimetría en artritis reumatoide
12.clinimetría en artritis reumatoide
Rafael Ospina
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
University of Santander
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Ramiro Castillo Sariñana
 
Enfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativaEnfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativa
UABC
 
Monoartritis aguda
Monoartritis aguda Monoartritis aguda
Monoartritis aguda
MAX MICHELE REMON TORRES
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
Mi rincón de Medicina
 
Examen físico reumatologia
Examen físico reumatologiaExamen físico reumatologia
Examen físico reumatologia
diana estacio
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
Endrina Bandres
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
unidaddocente
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Jamil Ramón
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Dr. Omar Guerrero Soto
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Elvii Flores Naturales
 
Reumatologia ENARM
Reumatologia ENARMReumatologia ENARM
Reumatologia ENARM
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
csjesusmarin
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Lalito Vergel Avila
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis

La actualidad más candente (20)

12.clinimetría en artritis reumatoide
12.clinimetría en artritis reumatoide12.clinimetría en artritis reumatoide
12.clinimetría en artritis reumatoide
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Enfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativaEnfermedad articular degenerativa
Enfermedad articular degenerativa
 
Monoartritis aguda
Monoartritis aguda Monoartritis aguda
Monoartritis aguda
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
Artritis psoriasica
Artritis  psoriasicaArtritis  psoriasica
Artritis psoriasica
 
Examen físico reumatologia
Examen físico reumatologiaExamen físico reumatologia
Examen físico reumatologia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
infecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticularesinfecciones osteoarticulares
infecciones osteoarticulares
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Reumatologia ENARM
Reumatologia ENARMReumatologia ENARM
Reumatologia ENARM
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 

Similar a ARTRITIS REUMATOIDE .pptx

Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Raúl Carceller
 
Artritis
ArtritisArtritis
A R T R I T I S Rematoidea
A R T R I T I S RematoideaA R T R I T I S Rematoidea
A R T R I T I S Rematoidea
markusruree
 
4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica
Dr Renato Soares de Melo
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Andres Laya
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
junior alcalde
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Pedro Peña Carmona
 
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticasManifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Miguel Belmonte Serrano
 
Anquilosis Atm Imagenteo (2)
Anquilosis Atm Imagenteo (2)Anquilosis Atm Imagenteo (2)
Anquilosis Atm Imagenteo (2)
Rosa Liz Esther Bardales Figini
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Enzo Olivera Laureano
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
medicinahumana291000
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
María Blanca
 
Artritis reimatoide
Artritis reimatoideArtritis reimatoide
Artritis reimatoide
Daniela Panza
 
Ar
ArAr
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Jose T. Barrios Herves
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
eddynoy velasquez
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
eddynoy velasquez
 
Artritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adultoArtritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adulto
Chov Holguín Romero
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 

Similar a ARTRITIS REUMATOIDE .pptx (20)

Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
A R T R I T I S Rematoidea
A R T R I T I S RematoideaA R T R I T I S Rematoidea
A R T R I T I S Rematoidea
 
4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica4 artritis reumatoides clínica
4 artritis reumatoides clínica
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticasManifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
Manifestaciones extraarticulares de las artritis y enfermedades reumáticas
 
Anquilosis Atm Imagenteo (2)
Anquilosis Atm Imagenteo (2)Anquilosis Atm Imagenteo (2)
Anquilosis Atm Imagenteo (2)
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
 
Artritis reimatoide
Artritis reimatoideArtritis reimatoide
Artritis reimatoide
 
Ar
ArAr
Ar
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
Artritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adultoArtritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adulto
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea Artritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 

Último

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

ARTRITIS REUMATOIDE .pptx

  • 2. DEFINICION La Artritis Reumatoidea es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa desconocida que afecta principalmente las articulaciones, caracterizada por rigidez y afectación poliarticular y simétrica, con posible compromiso sistémico, que si no es tratada a tiempo produce destrucción articular, discapacidad física y alteración de la calidad de vida. Afecta más frecuentemente a mujeres que a hombres entre los 30 y 50 años, aunque no es exclusiva de ésta edad y sexo Muchos pacientes la denominan “reuma” y otros la confunden con artrosis. La artrosis es otra enfermedad, y si bien también es crónica, no es propiamente inflamatoria ni autoinmune y suele afectar un número menor de articulaciones.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA ★ Afecta más frecuentemente a mujeres que a hombres (3:1) entre los 30 y 50 años ★ El 70% de los pacientes con AR clásica presentan HLA-DR4 y HLA-DR1 positivos. ★ Factores ambientales vinculados con AR: microorganismos en un huésped genéticamente predispuesto (propuestos: Mycoplasma, VEB, CMV, Parvovirus y virus de la rubéola) y el tabaquismo.
  • 6. MANIFESTACIONES CLINICAS El 90% es de comienzo insidioso con fatiga, anorexia, debilidad generalizada y síntomas musculoesqueléticos (periodo prodrómico). Puede durar de semanas a meses. Luego aparece de forma gradual un cuadro poliarticular simétrico con dolor, que se agrava con el movimiento, y rigidez matutina que dura más de una hora (luego de la inactividad), principalmente de pequeñas articulaciones de manos y pies. El dolor y la rigidez matinal son síntomas característicos, los cuales están acompañados de tumefacción y flogosis.
  • 7. MANIFESTACIONES CLINICAS Las articulaciones más afectadas son: ★ Manos: IFP, MCF y carpo. ★ Muñecas: Sinovitis que provoca limitación de la movilidad, deformidad y atrapamiento del nervio mediano, provocando sme. de túnel carpiano ★ Pie: las MTF suelen ser las primeras en ser afectadas El dolor limita la amplitud del movimiento, hay tumefacción por la acumulacion de liquido sinovial, a la hipertrofia de la membrana sinovial y al engrosamiento de la cápsula articular, y calor sobre la articulación afectada pero generalmente no presentan eritema, Aparece atrofia muscular y tenosinovitis que por contractura llevan a la deformación en flexión o extensión.
  • 8. COMPROMISO ARTICULAR DE LA AR ★ Manos: Deformidad en boutonniere: dedos en cuello de cisne, pérdida de movilidad del pulgar y capacidad de prensión, desviación cubital de los dedos (dedos en rafaga, pulgar en “Z”, subluxación radio-cubital, subluxación radiocarpiana) que da lugar a la deformación en dorso de tenedor ★ Rodillas y miembros inferiores: Derrame articular. La invasión del espacio poplíteo genera dolor y tumefacción (quiste de Baker). Hipotrofia del cuádriceps que progresa hacia la atrofia severa. ★ Cadera: Afectación en etapas avanzadas. A medida que la erosión provoca la disminución del espacio articular el paciente tiende a colocar la articulación en flexión y rotación externa para disminuir el dolor ya que aumenta con la amplitud de la cavidad articular. ★ Columna: Afecta la región cervical con subluxacion atlanto-axoidea o sub-axial. Puede haber compromiso del canal medular manifestado por: parestesias, manos y signos de insuficiencia vascular. ★ Pies:Afectadas todas las articulaciones, sobre todo las metatarsofalángicas. Luxación de las cabezas de los metatarsianos con pérdida del arco transverso y pie cavo. Los dedos adquieren deformidad en martillo. Por luxación de las articulaciones mediotarsianas y tibioastragalinas se pierde el arco interno dando pie plano, valgo y pronado.
  • 11. COMPROMISO EXTRA-ARTICULAR DE LA AR ★ Nódulos reumatoideos: (20%-30% de los pacientes) asociado a FR positivo y a formas graves. Son indoloros. Aparecen en tejidos sometidos a presión y en tejidos blandos de pulpejos de dedos, palmas y tendón de Aquiles. Ubicación más fte: codo, parte proximal del cúbito, tendón de aquiles y occipucio. ★ Linfadenopatías:(entre el 30 a 80%) Ganglios linfáticos agrandados, móviles, no dolorosos. ★ Ocular: (<1%)Episcleritis, queratoconjuntivitis, uveítis anterior. ★ Pulmonar: Derrame pleural , fibrosis pulmonar (Tos no productiva, disnea progresiva, rales crepitantes tipo velcro) Bronquiolitis. Nódulos reumatoideos que habitualmente no dan síntomas, pueden ser únicos o múltiples. ★ Cardiaco: Pericarditis. Nódulos reumatoideos en miocardio que pueden producir alteraciones de la conducción y miocardiopatía restrictiva por amiloidosis secundaria.
  • 12. COMPROMISO EXTRA-ARTICULAR DE LA AR ★ Vascular: Púrpura palpable, gangrena digital, úlceras, infartos subungueales. ★ Neurológico: Neuropatía por atrapamiento de troncos nerviosos (síndrome del túnel carpiano, síndrome del túnel tarsiano que da parestesias, ardor y dolor en los pies), polineuritis. ★ Renal: Amiloidosis relacionada con la enfermedad o con el uso de fármacos ★ Otros: Linfoma (AR aumenta la frecuencia), sme. de sjogren (15-25%)
  • 15. CRITERIOS DE CLASIFICACION Nos permiten diferenciar la AR de otras enfermedades reumáticas como la osteoartritis (OA), las espondiloartritis (Spa) u otras enfermedades del tejido conectivo (ETC). Criterios de evaluación: Al menos 1 articulación con sinovitis clínica definida (hinchazón) Sinovitis no explicada por otro trastorno Se requiere una puntuación ≥ 6 (el valor máximo es de 10) para definir artritis reumatoide en un paciente.
  • 16. CRITERIOS DE CLASIFICACION DE AR EULAR/ACR 2010

Notas del editor

  1. Los factores geneticos (fallas en los genes HLA-DR1 y HLA-DR4) y los factores ambientales (tabaquismo y ciertas infecciones)predisponen la AR. Provocan una respuesta linfocitaria principalmente a partir de los linfocitos T, hay una presentacion de antigenos hacia los linfo T y estos se activan. Principalmente estan relacionados los linfo T Helper 1 y T Helper 17. TH1sintetiza interferon gama, 17 sintetizan interleucinas 17 y 7, estas ultimas cumplen una funcion muy importante en el reclutamiento de celulas proinflamatorias, el interferon gama activa a los macrofagos.Esto me da como resultado un macrofago totalmente activado que libera diferentes tipos de compuestos, los mas importantes el factor de necrosis tumoral y la interleucina 1 que provocan una neovascularizacion, ayudan en el reclutamiento de celulas proinflamatorias, a la activacion de osteoclastos (por lo q provoca bastante resorcion osea y por lo tanto daño) y produccion de proteasas.Asi es que se provoca un daño severo en las articulaciones.
  2. Paño sinovial muy caracteristico de esta patologia que se forma a partir del cartilago degradado. Anquilosis osea incapacidad de movimiento debido a que dos huesos se unieron dentro de una articulacion