SlideShare una empresa de Scribd logo
Neuropatías Periféricas
              Maria Natalia De Rosa
    Universidad Nacional de La Plata
       Facultad de Ciencias Medicas
              Cátedra de Neurología
Unidad Motora
CONDUCCIÓN SALTATORIA


                        Rico en canales
                             de Na



                        > Velocidad de conducción
                        Conducción no decremental




                              Lesión de
                              la mielina




                         < Velocidad de conducción
                         Conducción no saltatoria
Enfoque del enfermo con
       neuropatía periférica
Historia clínica: sexo, edad, origen étnico y
geográfico, consumo de alcohol, drogas y
antecedentes familiares.
Sintomas positivos: calambres, mioquimias,
fasciculaciones, disestesias, dolor, ulceraciones,
etc
Síntomas negativos: paresia, fatigabilidad,
perdida sensitiva, ataxia sensitiva, hipotensión,
anhidrosis, etc.
Forma de comienzo, evolución y
manifestaciones asociadas.
Examen físico
Modelo de neuropatía: focal
(mononeuritis), multifocal (mononeuritis
múltiple) o polineuritis.
Distribución: proximal, distal,
generalizada.
Modalidad: motora, sensitiva, autonómica
o mixta.
Exámenes complementarios
Electromiograma con velocidad e
conducción: a) confirma la existencia de
una neuropatía, b) guía hacia la
naturaleza de la patología (daño de la
mielina o axon), localiza la lesión.
Biopsia de nervio: cuando se sospecha
enfermedad inflamatoria, metabólica o
hereditaria.
Mononeuropatias
Patología del sistema nervioso periférico
con lesión limitada a un único nervio.
Secundarias a compresión, atrapamiento,
estiramiento del nervio, o primera
manifestación de una mononeuritis
múltiple.
Clasificación anatomofuncional
Neurapraxia: en ella se presenta bloqueo de la
conducción nerviosa por una desmielizacion
segmentaria aguda, sin perdida de la
continuidad axonal.
Axonotmesis: existe una lesión axonal, con
degeneracion waleriana distal, pero se mantiene
la continuidad del nervio al preservarse el
endoneuro.
Neurotmesis: sección del nervio con separación
del nervio en sus cabos proximal y distal.
Etiologia
Traumatismos: contusiones y tracciones,
heridas penetrantes, paralisis obstetricas.
Vasculitis: PAN, LES, AR,Wegener,
Macroglobulinemias, sjogren, Churg Strauss,
gamapatis monoclonal.
Metabólicas y endocrinas: Uremia, DBT, IH,
Hipotiroidismo, etilismo, acromegalia.
Infecciosas: Lepra, HIV, Lyme, TBC.
Sistémicas: amiloidosis, sarcoidosis, MM,
paraneoplasicas.
Tumores: neurofibromas, schwannomas.
Compresión del nervio mediano en
   el carpo: Túnel carpiano
 Reducción de la capacidad del túnel carpiano: a)
 estrechamiento de causa infamatoria; b)
 consodilacion defectuosa de fx de muñeca; c)
 compresión del contenido por hiperextension o
 hiperflexion; d) acromegalia.
 Excesivo volumen el contenido: a) lesiones
 inflamatorias o degenerativas; b) inserción
 anómala del palmar menor; c) osteofitos,
 cicatrices asociadas a lesiones tendinosas; c)
 enfermedad neoplasica.
Cuadro Clinico
Primera fase irritativa: alteraciones subjetivas:
parestesias en 1-2-3 dedos y eminencia tenar
nocturnas. Signo de tinel +.
Fase de déficit sujetivo: parestesias continuas,
hipotofia de eminencia tenar, parestesias e
hipoestesias en el nervio mediano
Fase de paresia o parálisis: hundimiento de la
eminencia tenar con parálisis de la abducción y
oposición del pulgar.
Comprensión del nervio cubital en
           el codo
Reducción de la capacidad del canal
epitroceo-olecraneano: a) artrosis grave
del codo; b) esclerosis reumática; c) fx o
luxaciones del codo; d) acromegalia.
Excesivo volumen: a) quistes artrogenos;
b) enfermedad neoplásica; c) tumores
benignos; d) Tumores malignos
Cuadro clínico
Fase irritativa: parestesias a nivel del
nervio cubital. Palpación dolorosa del
nervio en el codo.
Forma deficitaria: parestesias en
antebrazo y zona cubital de la mano. Tinel
+ en codo. Mano en garra en 4 y 5 dedo.
Compresión del nervio
   femorocutaneo en el muslo
Adelgazamiento o aumento de peso no
inferior a 6-7 kilos
Traumatismo con caída de las caderas en
extensión y abducción.
Trauma directo a nivel del punto de salida.
Esclerosis y estrechamiento del foramen.
Compresión externas por aparatos
ortopédicos.
Cuadro clínico
Parestesias y disestesias sobre la parte
anteroexterna del muslo.
Compresión del nervio ciático
      poplíteo externo
Traumáticas
Posturales
Neoplásicas
Cuadro clínico
Parestesias a lo largo de la distribución,
stepage por insuficiencia de los músculos
anterolaterales de la pierna. (tibial
anterior, extensor común de los dedos,
extensor propio el hallux y peroneos)
Mononeuritis multiple
Afectación asincrónica y asimétrica de los
nervios periféricos.
Cursa con debilidad, alteración sensitiva y
dolor en la distribución del nervio
periférico.
Patogenia: a) atrapamiento; b) lesión
mecánica; c) lesión térmica; d) isquemia;
e) lesión infiltrativa; f) susceptibilidad a la
parálisis por presión.
Diagnostico
Historia clínica, exploración física y
electromigrafia.
Polineuropatías
Afectación simétrica y sincrónica de los
nervios periféricos.
Cursa con debilidad en los nervios
motores, perdida de la sensibilidad en
guante o calcetín con parestesias y dolor
en nervios sensitivos y en nervios
autonómicos hipotensión ortostatica,
alteraciones de la sudoración,
alteraciones gastrointestinales y
genitourinarias.
anamnesis
Curso y evolución: agudo; subagudo;
crónico
distribución de la afectación: proximal,
distal; proximal y distal.
Modalidad afectada: motora, sensitiva,
autonómica o mixta.
Tipo anatomopatológico de afectación:
axonal o desmielinizante.
Exploraciones complementarias
 Laboratorio: hemograma, ERS, orina,
 ionograma, glucemia, proteinas, hormonas
 tiroideas, vitamina B12, crioglobulinas, porfiria,
 metales pesados, HIV, borrelia.
 Electromiografía: define extensión, grado de
 afectación y alteración patológica.
 Biopsia de nervio: sospecha de vasculitis
 PL: útil en polineuropatías inflamatorias.
 Estudios genéticos: polineuropatías
 hereditarias.
Polirradiculopatia desmielinizante
              aguda
Debilidad progresiva ascendente y simétrica en
piernas y brazos, arreflexia, curso agudo.
Manifestaciones sensitiva leves
Afectación de pares craneanos y fibras
autonómicas.
2/3 precedido por cuadro infeccioso o digestivo,
cirugía o inmunizaciones.
Patogenia autoinmune
Diagnostico: clínica, PL, EMG
Tratamiento: IGG o plasmaferesis
Polineuropatía desmielinizante
      inflamatoria crónica
Debilidad muscular proximal y distal
progresiva o recurrente a lo largo de mas
de 2 meses con hipo o arreflexia.
Síntomas sensitivos en guante o calcetín
Diagnostico: clínica, PL y EMG. Descartar
enfermedades sistémicas, exposición a
tóxicos o historia familiar.
Tratamiento: responden a corticoides
Diabetes Miellitus
Polineuropatía sensitiva simétrica y distal
Neuropatía autonómica
Neuropatía proximal ( plexopatia
Lumbosacra)
Afectación de fibras gruesas (forma
pseudotabetica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 
Temblor
TemblorTemblor
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericas
Heydi Sanz
 
Semiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSemiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebeloso
SteffCastilloPeralta
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
Furia Argentina
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
Albert Jose Gómez S
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.docenciaaltopalancia
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalAngiie Reyes
 
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
Dra Alcivar Cruz
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupaljunior alcalde
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPMaría Blanca
 

La actualidad más candente (20)

SÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSOSÍNDROME CEREBELOSO
SÍNDROME CEREBELOSO
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericas
 
Semiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSemiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebeloso
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
 
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
(2017 10-05) dolor articular powerpoint (ppt)
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
 
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBPReumatismo de Partes Blandas MYBP
Reumatismo de Partes Blandas MYBP
 

Destacado

Nueropatias perifericas
Nueropatias perifericasNueropatias perifericas
Nueropatias perifericascharlot16
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
Luis Fabián López Galdámez
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamientoNeuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamiento
Francisco Martín
 
Neuropatias periféricas
Neuropatias periféricasNeuropatias periféricas
Neuropatias periféricas
Igor Thé Braga
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Empar Sanz Marco
 
Hábitos nocivos para la salud
Hábitos nocivos para la saludHábitos nocivos para la salud
Hábitos nocivos para la salud
Jose Luis Latorre Salido
 
Abordaje De Neuropatía Periférica
Abordaje De Neuropatía PeriféricaAbordaje De Neuropatía Periférica
Abordaje De Neuropatía Periférica
soporteasembli
 

Destacado (12)

Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatias
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
 
Nueropatias perifericas
Nueropatias perifericasNueropatias perifericas
Nueropatias perifericas
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatias
 
Sjogren
SjogrenSjogren
Sjogren
 
Neuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamientoNeuropatías periféricas por atrapamiento
Neuropatías periféricas por atrapamiento
 
Neuropatias periféricas
Neuropatias periféricasNeuropatias periféricas
Neuropatias periféricas
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicasManifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
Manifestaciones oculares de enfermedades sistémicas
 
Hábitos nocivos para la salud
Hábitos nocivos para la saludHábitos nocivos para la salud
Hábitos nocivos para la salud
 
Abordaje De Neuropatía Periférica
Abordaje De Neuropatía PeriféricaAbordaje De Neuropatía Periférica
Abordaje De Neuropatía Periférica
 

Similar a Neuropatías

Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
Gerson U.
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
LESIONES SNP.pptx
LESIONES SNP.pptxLESIONES SNP.pptx
LESIONES SNP.pptx
AngelMiranda93446
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Giselly31
 
Patologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso perifericoPatologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso periferico
Gemma Mas
 
Revision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso perifericoRevision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso periferico
gemma mas sese
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropaticoRafael Ospina
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
AnaMRivera2
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandezguested4b08
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
José Luis Raymundo Gómez
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaIk Hanhemaniano
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
NoorYunisIsmodes
 
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptxNeuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
esierra904
 
Trastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculinaTrastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculina
carlos west
 

Similar a Neuropatías (20)

Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
LESIONES SNP.pptx
LESIONES SNP.pptxLESIONES SNP.pptx
LESIONES SNP.pptx
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
 
Patologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso perifericoPatologia del Sistema nervioso periferico
Patologia del Sistema nervioso periferico
 
Revision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso perifericoRevision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso periferico
 
Carcinomatosis Meningea
Carcinomatosis MeningeaCarcinomatosis Meningea
Carcinomatosis Meningea
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico4.otras causas de dolor neuropatico
4.otras causas de dolor neuropatico
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA ANA RIVERA GLEZ..pptx
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptxSINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
SINDROME DE NERVIOS CRANEALES CENTRALES Y PERIFÉRICOS.pptx
 
Patologias neuromusculares
Patologias neuromuscularesPatologias neuromusculares
Patologias neuromusculares
 
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptxNeuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
 
Trastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculinaTrastornos del pene y la uretra masculina
Trastornos del pene y la uretra masculina
 
Patología del sistema nervioso
Patología del sistema nervioso Patología del sistema nervioso
Patología del sistema nervioso
 

Más de La salud que queremos (20)

Masas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatríaMasas abdominales en pediatría
Masas abdominales en pediatría
 
Hepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatríaHepatomegalia en pediatría
Hepatomegalia en pediatría
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Alimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anosAlimentacion de 0_a_2_anos
Alimentacion de 0_a_2_anos
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Enf alzheimer
Enf alzheimerEnf alzheimer
Enf alzheimer
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Abordaje coma
Abordaje comaAbordaje coma
Abordaje coma
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
orbita
orbitaorbita
orbita
 
patologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uveapatologia-de-la-uvea
patologia-de-la-uvea
 
ojo-rojo
ojo-rojoojo-rojo
ojo-rojo
 
oftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroideaoftalmopatia-distiroidea
oftalmopatia-distiroidea
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologicaenfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
enfermedades generales mas frecuentes con repercusion oftalmologica
 
campo-visual
campo-visualcampo-visual
campo-visual
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Neuropatías

  • 1. Neuropatías Periféricas Maria Natalia De Rosa Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Medicas Cátedra de Neurología
  • 3.
  • 4. CONDUCCIÓN SALTATORIA Rico en canales de Na > Velocidad de conducción Conducción no decremental Lesión de la mielina < Velocidad de conducción Conducción no saltatoria
  • 5. Enfoque del enfermo con neuropatía periférica Historia clínica: sexo, edad, origen étnico y geográfico, consumo de alcohol, drogas y antecedentes familiares. Sintomas positivos: calambres, mioquimias, fasciculaciones, disestesias, dolor, ulceraciones, etc Síntomas negativos: paresia, fatigabilidad, perdida sensitiva, ataxia sensitiva, hipotensión, anhidrosis, etc. Forma de comienzo, evolución y manifestaciones asociadas.
  • 6. Examen físico Modelo de neuropatía: focal (mononeuritis), multifocal (mononeuritis múltiple) o polineuritis. Distribución: proximal, distal, generalizada. Modalidad: motora, sensitiva, autonómica o mixta.
  • 7. Exámenes complementarios Electromiograma con velocidad e conducción: a) confirma la existencia de una neuropatía, b) guía hacia la naturaleza de la patología (daño de la mielina o axon), localiza la lesión. Biopsia de nervio: cuando se sospecha enfermedad inflamatoria, metabólica o hereditaria.
  • 8. Mononeuropatias Patología del sistema nervioso periférico con lesión limitada a un único nervio. Secundarias a compresión, atrapamiento, estiramiento del nervio, o primera manifestación de una mononeuritis múltiple.
  • 9. Clasificación anatomofuncional Neurapraxia: en ella se presenta bloqueo de la conducción nerviosa por una desmielizacion segmentaria aguda, sin perdida de la continuidad axonal. Axonotmesis: existe una lesión axonal, con degeneracion waleriana distal, pero se mantiene la continuidad del nervio al preservarse el endoneuro. Neurotmesis: sección del nervio con separación del nervio en sus cabos proximal y distal.
  • 10. Etiologia Traumatismos: contusiones y tracciones, heridas penetrantes, paralisis obstetricas. Vasculitis: PAN, LES, AR,Wegener, Macroglobulinemias, sjogren, Churg Strauss, gamapatis monoclonal. Metabólicas y endocrinas: Uremia, DBT, IH, Hipotiroidismo, etilismo, acromegalia. Infecciosas: Lepra, HIV, Lyme, TBC. Sistémicas: amiloidosis, sarcoidosis, MM, paraneoplasicas. Tumores: neurofibromas, schwannomas.
  • 11. Compresión del nervio mediano en el carpo: Túnel carpiano Reducción de la capacidad del túnel carpiano: a) estrechamiento de causa infamatoria; b) consodilacion defectuosa de fx de muñeca; c) compresión del contenido por hiperextension o hiperflexion; d) acromegalia. Excesivo volumen el contenido: a) lesiones inflamatorias o degenerativas; b) inserción anómala del palmar menor; c) osteofitos, cicatrices asociadas a lesiones tendinosas; c) enfermedad neoplasica.
  • 12. Cuadro Clinico Primera fase irritativa: alteraciones subjetivas: parestesias en 1-2-3 dedos y eminencia tenar nocturnas. Signo de tinel +. Fase de déficit sujetivo: parestesias continuas, hipotofia de eminencia tenar, parestesias e hipoestesias en el nervio mediano Fase de paresia o parálisis: hundimiento de la eminencia tenar con parálisis de la abducción y oposición del pulgar.
  • 13. Comprensión del nervio cubital en el codo Reducción de la capacidad del canal epitroceo-olecraneano: a) artrosis grave del codo; b) esclerosis reumática; c) fx o luxaciones del codo; d) acromegalia. Excesivo volumen: a) quistes artrogenos; b) enfermedad neoplásica; c) tumores benignos; d) Tumores malignos
  • 14. Cuadro clínico Fase irritativa: parestesias a nivel del nervio cubital. Palpación dolorosa del nervio en el codo. Forma deficitaria: parestesias en antebrazo y zona cubital de la mano. Tinel + en codo. Mano en garra en 4 y 5 dedo.
  • 15. Compresión del nervio femorocutaneo en el muslo Adelgazamiento o aumento de peso no inferior a 6-7 kilos Traumatismo con caída de las caderas en extensión y abducción. Trauma directo a nivel del punto de salida. Esclerosis y estrechamiento del foramen. Compresión externas por aparatos ortopédicos.
  • 16. Cuadro clínico Parestesias y disestesias sobre la parte anteroexterna del muslo.
  • 17. Compresión del nervio ciático poplíteo externo Traumáticas Posturales Neoplásicas
  • 18. Cuadro clínico Parestesias a lo largo de la distribución, stepage por insuficiencia de los músculos anterolaterales de la pierna. (tibial anterior, extensor común de los dedos, extensor propio el hallux y peroneos)
  • 19. Mononeuritis multiple Afectación asincrónica y asimétrica de los nervios periféricos. Cursa con debilidad, alteración sensitiva y dolor en la distribución del nervio periférico. Patogenia: a) atrapamiento; b) lesión mecánica; c) lesión térmica; d) isquemia; e) lesión infiltrativa; f) susceptibilidad a la parálisis por presión.
  • 20. Diagnostico Historia clínica, exploración física y electromigrafia.
  • 21. Polineuropatías Afectación simétrica y sincrónica de los nervios periféricos. Cursa con debilidad en los nervios motores, perdida de la sensibilidad en guante o calcetín con parestesias y dolor en nervios sensitivos y en nervios autonómicos hipotensión ortostatica, alteraciones de la sudoración, alteraciones gastrointestinales y genitourinarias.
  • 22. anamnesis Curso y evolución: agudo; subagudo; crónico distribución de la afectación: proximal, distal; proximal y distal. Modalidad afectada: motora, sensitiva, autonómica o mixta. Tipo anatomopatológico de afectación: axonal o desmielinizante.
  • 23. Exploraciones complementarias Laboratorio: hemograma, ERS, orina, ionograma, glucemia, proteinas, hormonas tiroideas, vitamina B12, crioglobulinas, porfiria, metales pesados, HIV, borrelia. Electromiografía: define extensión, grado de afectación y alteración patológica. Biopsia de nervio: sospecha de vasculitis PL: útil en polineuropatías inflamatorias. Estudios genéticos: polineuropatías hereditarias.
  • 24. Polirradiculopatia desmielinizante aguda Debilidad progresiva ascendente y simétrica en piernas y brazos, arreflexia, curso agudo. Manifestaciones sensitiva leves Afectación de pares craneanos y fibras autonómicas. 2/3 precedido por cuadro infeccioso o digestivo, cirugía o inmunizaciones. Patogenia autoinmune Diagnostico: clínica, PL, EMG Tratamiento: IGG o plasmaferesis
  • 25. Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica Debilidad muscular proximal y distal progresiva o recurrente a lo largo de mas de 2 meses con hipo o arreflexia. Síntomas sensitivos en guante o calcetín Diagnostico: clínica, PL y EMG. Descartar enfermedades sistémicas, exposición a tóxicos o historia familiar. Tratamiento: responden a corticoides
  • 26. Diabetes Miellitus Polineuropatía sensitiva simétrica y distal Neuropatía autonómica Neuropatía proximal ( plexopatia Lumbosacra) Afectación de fibras gruesas (forma pseudotabetica)