SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA BRONQUIAL Dra. Maria Gloria AgredaVedia
DEFINICIÓN Transtorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias asociada a hiperreactividad bronquial que conducen a episodios de  obstrucción bronquial (broncoespasmo) que suelen ser reversibles  de manera espontánea o con tratamiento. Se caracterizaporepisodiosrecurrentes de sibilancias, disnea, opresiontoracica  y tosespecialmentepor la noche o en la madrugada.
PATOGENIA.- Suceptibilidad  genética ( atopía) No tiene un mecanismo único , diferentes  vías patogénicas . Sistema COLINERGICO. ADRENERGICO , CELULAR Y/O MEDIADORES
Estimulos o Agentes ambientales agravantes del Asma Agentes Específicos Pólenes      -   (Ácaros)                    			           Caspas de animales -   Tartrazina y preservantes de alimentos           Agentes presentes en el medio laboral            Irritantes Inespecíficos Humo de tabaco    -       Contaminación atmosférica                                 Productos de la combustión intradomiciliaria Solventes y otros agentes químicos domésticos     OTROS RGE-  Ejercicio -     Infecciones Respiratorias  Betabloqueantes -      AINES
SensibilizacionalergenicaAlergia Tipo I
Y Y Y Diferencias Fisopatológicas  ASMA EPOC Alergenos Humo de cigarrillo Mastocitos C.Epitel. Macrófago alv. Cel.Epit. Cel. CD8+ (Th1) Neutrofilos Eosinófilos Cel. CD4+  (Th2) Broncoconstricción Hiperreactividadbronquial Estrechamiento de lasvíasaéreas Destrucción alveolar Limitación de lasvíasaéreas Irreversible Reversible Garbo 2008 Peter J. Barnes, MD
FISIOPATOLOGIA
Cuadro  clinico SINTOMAS CLASICOS ,[object Object]
Tos
Expectoración.
Sensación de opresión torácica
Síntomas  nasales. EXAMEN FISICO ,[object Object]
Aumento de las dimensiones de la pared torácica
Taquipnea
Diaforesis
Uso de músculos respiratorios
Posición erecta, no puede recostarse
Pulso paradójico .
Silencio respiratorio ( cuadros graves)INTENSIDAD  VARIABLE
EXAMENES        COMPLEMENTARIOS Radiografía de tórax:  ,[object Object]
PARA DESCARTAR COMPLICACIONESNEUMONIA, ENFISEMA, ATELECTASIAS, NEUMOTORAX Signos Hiperinsuflación o atrapamiento -Rectificación de arcos costales. ,[object Object]
Radiolucidez en ambos hemitórax,[object Object]
Examen de esputo abundantes eosinofilos.
Niveles séricos de inmunoglobulinas
IgE elevada en el Asma  Extrínseco..
GASOMETRIA ARTERIAL
PO2 y PCO2 disminuidas, a medida que la obstrucción progresa se observa elevación de la PCO2 lo cual constituye un signo de mal pronóstico.
pH sanguíneo normal (o en ocasiones  alcalosis  respiratoria, consecuencia de la hiperventilación) hasta que  se agota la capacidad amortiguadora del plasma y se produce acidosis. ,[object Object]
VEF1 Reducido que mejora en al menos 12 % o 200 ml  posterior al uso de B2 adrenergicos.
Rel. VEF1/CVF  Se puede reducir menos del 70 %
PEF - Flujo espiratorio máximo variación de al menos 20 % como respuesta a broncodilatadores, corticoides o espontáneamente en horarios matinales y vespertino  ,[object Object]
Clasificación  según  la Gravedad Grado I Leve Intermitente Grado II Leve Persistente Grado III Moderada Persistente Grado IV Grave Persistente
Grado  I  o leve intermitente Síntomas  Exacerbaciones breves grave 	 Asintomático entre exacerbaciones. FEV1- PEF  =  80% del predicho Variabilidad del PEF < 20
Grado II leve persistente Síntomas 	> 2 veces por semana Nocturnos       1 vez-mes  	Exacerbaciones puede afectar la actividad. FEV1-PEF  =  80% del predicho Variabilidad del PEF  del 20 al 30 %
Grado  III moderado persistente Síntomas   Exacerbaciones frecuentes Nocturnas  menos de 3 veces mes. Afecta  la actividad diaria y el sueño. FEV1/PEF  entre 60 a 80% del predicho Variabilidad del PEF  del  30 %
Grado  IV severo persistente 		Síntomas continuos. Asma nocturna frecuente Actividad física limitada.  		Exacerbaciones frecuentes FEV1- PEF  < 60% del predicho Variabilidad del PEF > 30 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asmaDiagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asmaAlejandro Videla
 
Fármacos Para El Asma
Fármacos  Para El AsmaFármacos  Para El Asma
Fármacos Para El Asma
Dr.Antonio_Espinal
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación AsmaJoer García
 
Farmacologia del asma
Farmacologia del asma Farmacologia del asma
Farmacologia del asma
andres fernandez
 
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonarHistoria natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonarItzel Longoria
 
Asma bronquial definicion y clasificacion
Asma bronquial definicion y clasificacionAsma bronquial definicion y clasificacion
Asma bronquial definicion y clasificacionPedro Rosado
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialHAMA Med 2
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Merian Lajara Celado
 
STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO STATUS ASMATICO
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
gustosito
 
Asma
AsmaAsma

La actualidad más candente (20)

Diagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asmaDiagnostico y tratamiento del asma
Diagnostico y tratamiento del asma
 
Asma bronquial ok
Asma bronquial okAsma bronquial ok
Asma bronquial ok
 
Fármacos Para El Asma
Fármacos  Para El AsmaFármacos  Para El Asma
Fármacos Para El Asma
 
Presentación Asma
Presentación AsmaPresentación Asma
Presentación Asma
 
Farmacologia del asma
Farmacologia del asma Farmacologia del asma
Farmacologia del asma
 
Broncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso ClinicoBroncodilatadores- Caso Clinico
Broncodilatadores- Caso Clinico
 
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonarHistoria natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma bronquial definicion y clasificacion
Asma bronquial definicion y clasificacionAsma bronquial definicion y clasificacion
Asma bronquial definicion y clasificacion
 
Asma manejo ambulatorio
Asma manejo ambulatorioAsma manejo ambulatorio
Asma manejo ambulatorio
 
Clase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquialClase 4 asma bronquial
Clase 4 asma bronquial
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma Pediatria
Asma Pediatria Asma Pediatria
Asma Pediatria
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Destacado

Presentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emiPresentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emiVictor Zambrana
 
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010Victor Zambrana
 
Gonzalo Gomez Productos No Maderables Del Bosque Nativo
Gonzalo Gomez Productos No Maderables Del Bosque NativoGonzalo Gomez Productos No Maderables Del Bosque Nativo
Gonzalo Gomez Productos No Maderables Del Bosque NativoAmigos del Parque
 
PDM Charagua
PDM CharaguaPDM Charagua
PDM Charagua
Doctora Edilicia
 
trabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderastrabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderasCris Lucero
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Nombre Apellidos
 

Destacado (8)

Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
 
Cambio climatico y agua
Cambio climatico y aguaCambio climatico y agua
Cambio climatico y agua
 
Presentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emiPresentacion modulo 1 emi
Presentacion modulo 1 emi
 
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
Cambio climatico y foresteria comunitaria vhvz 2010
 
Gonzalo Gomez Productos No Maderables Del Bosque Nativo
Gonzalo Gomez Productos No Maderables Del Bosque NativoGonzalo Gomez Productos No Maderables Del Bosque Nativo
Gonzalo Gomez Productos No Maderables Del Bosque Nativo
 
PDM Charagua
PDM CharaguaPDM Charagua
PDM Charagua
 
trabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderastrabajo de tipos de maderas
trabajo de tipos de maderas
 
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papelRecursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
Recursos forestales, obtencion de celulosa, produccion de papel
 

Similar a Asma

Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanasAsma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
DidierAlejandroGOMEZ
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquialAndrea Rdz
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
Lupita Zenea
 
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptxASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
RubnJacoboGarcaLpez
 
Crisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actualCrisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actual
rcvander
 
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009xelaleph
 
asma-bronquial-Celia_Andrea con transiciones.pdf
asma-bronquial-Celia_Andrea con transiciones.pdfasma-bronquial-Celia_Andrea con transiciones.pdf
asma-bronquial-Celia_Andrea con transiciones.pdf
MartinMartinez166036
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
ssuser2433da
 

Similar a Asma (20)

Status asmatico
Status asmatico Status asmatico
Status asmatico
 
Status asmatico
Status asmatico Status asmatico
Status asmatico
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma 2014
Asma 2014Asma 2014
Asma 2014
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanasAsma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptxASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
 
Crisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actualCrisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actual
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009Asma Para Ricardo Palma  I Sem 2009
Asma Para Ricardo Palma I Sem 2009
 
asma-bronquial-Celia_Andrea con transiciones.pdf
asma-bronquial-Celia_Andrea con transiciones.pdfasma-bronquial-Celia_Andrea con transiciones.pdf
asma-bronquial-Celia_Andrea con transiciones.pdf
 
Asma2
Asma2Asma2
Asma2
 
Asma Epoc I
Asma Epoc IAsma Epoc I
Asma Epoc I
 
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptxTRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
TRATAMIENTO EPOC EXACERBADO_DR LOYOLA.pptx
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Asma

  • 1. ASMA BRONQUIAL Dra. Maria Gloria AgredaVedia
  • 2. DEFINICIÓN Transtorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias asociada a hiperreactividad bronquial que conducen a episodios de obstrucción bronquial (broncoespasmo) que suelen ser reversibles de manera espontánea o con tratamiento. Se caracterizaporepisodiosrecurrentes de sibilancias, disnea, opresiontoracica y tosespecialmentepor la noche o en la madrugada.
  • 3. PATOGENIA.- Suceptibilidad genética ( atopía) No tiene un mecanismo único , diferentes vías patogénicas . Sistema COLINERGICO. ADRENERGICO , CELULAR Y/O MEDIADORES
  • 4. Estimulos o Agentes ambientales agravantes del Asma Agentes Específicos Pólenes - (Ácaros) Caspas de animales - Tartrazina y preservantes de alimentos Agentes presentes en el medio laboral Irritantes Inespecíficos Humo de tabaco - Contaminación atmosférica Productos de la combustión intradomiciliaria Solventes y otros agentes químicos domésticos OTROS RGE- Ejercicio - Infecciones Respiratorias Betabloqueantes - AINES
  • 6.
  • 7. Y Y Y Diferencias Fisopatológicas ASMA EPOC Alergenos Humo de cigarrillo Mastocitos C.Epitel. Macrófago alv. Cel.Epit. Cel. CD8+ (Th1) Neutrofilos Eosinófilos Cel. CD4+ (Th2) Broncoconstricción Hiperreactividadbronquial Estrechamiento de lasvíasaéreas Destrucción alveolar Limitación de lasvíasaéreas Irreversible Reversible Garbo 2008 Peter J. Barnes, MD
  • 9.
  • 10. Tos
  • 13.
  • 14. Aumento de las dimensiones de la pared torácica
  • 17. Uso de músculos respiratorios
  • 18. Posición erecta, no puede recostarse
  • 20. Silencio respiratorio ( cuadros graves)INTENSIDAD VARIABLE
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Examen de esputo abundantes eosinofilos.
  • 25. Niveles séricos de inmunoglobulinas
  • 26. IgE elevada en el Asma Extrínseco..
  • 28. PO2 y PCO2 disminuidas, a medida que la obstrucción progresa se observa elevación de la PCO2 lo cual constituye un signo de mal pronóstico.
  • 29.
  • 30. VEF1 Reducido que mejora en al menos 12 % o 200 ml posterior al uso de B2 adrenergicos.
  • 31. Rel. VEF1/CVF Se puede reducir menos del 70 %
  • 32.
  • 33.
  • 34. Clasificación según la Gravedad Grado I Leve Intermitente Grado II Leve Persistente Grado III Moderada Persistente Grado IV Grave Persistente
  • 35. Grado I o leve intermitente Síntomas Exacerbaciones breves grave Asintomático entre exacerbaciones. FEV1- PEF = 80% del predicho Variabilidad del PEF < 20
  • 36. Grado II leve persistente Síntomas > 2 veces por semana Nocturnos 1 vez-mes Exacerbaciones puede afectar la actividad. FEV1-PEF = 80% del predicho Variabilidad del PEF del 20 al 30 %
  • 37. Grado III moderado persistente Síntomas Exacerbaciones frecuentes Nocturnas menos de 3 veces mes. Afecta la actividad diaria y el sueño. FEV1/PEF entre 60 a 80% del predicho Variabilidad del PEF del 30 %
  • 38. Grado IV severo persistente Síntomas continuos. Asma nocturna frecuente Actividad física limitada. Exacerbaciones frecuentes FEV1- PEF < 60% del predicho Variabilidad del PEF > 30 %
  • 39. Tratamiento de mantenimiento
  • 40. Diagnóstico diferencial Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica Bronquiectasias Obstrucción de vias aéreas Aspiración de Cuerpo extraño Desordenes bronquiolares primarios ICC (incluyendo disfunción diastólica) Enfermedad Neuromuscular Proc Am ThoracSoc 2006; 3: 116-123
  • 41. Tratamiento Profiláctico o Preventivo Tratamiento Farmacológico
  • 42.
  • 43. Agentes ambientales (frió – Aire seco)
  • 44. Desencadenantes Ocupacionales (Polvo del Trabajo)
  • 45.
  • 46. Farmacológicos 1.- Broncodilalatadores 2.- Antinflamatorios 3.- Antileucotrienos
  • 48.
  • 50. Suprimen la fugas de la Micro circulación
  • 51. Inhibe la Liberación de Mediadores Inflamatorios Celulares
  • 52.
  • 53. Efectos Celulares de los Corticoides Ann Inter Med 2003;139:359-70.
  • 54. ANTILEUCOTRIENOS Inhibidores de la formacion de leucotrienos (Zileuton) Bloqueadores de los receptores de los leucotrienos Montelukast (Montelek 5-10 mg) ZafirlukastPranlukast
  • 55. Bloqueadores de la Ig E = Omalizumab. ASMA SEVERO NUEVOS TRATAMIENTOS Inhibidores de la Fosfodiesterasa 4 ( cilomilast- Roflumilast) Antiinflamatorio con disminución de la respuestaeosinofilíca.
  • 56. Tratamiento Crisis 1.- Posición  Sentada o Semisentada . Adecua la relación V/Q en Base pulmonar. Ayuda la expectoración.
  • 57. Tratamiento 2.- Vía Permeable  Respiratoria y venosa 3.- Oxigeno – Corrige la Ansiedad
  • 58. CRISIS GRAVE DE ASMA Tratamiento secuencial Crisis de Asma Esteroide + Broncodilatadores Nebulizados o Aerosolizados Evaluacion a los 30 minutos Broncodilatadores en nebulización o aerosolización ¿Cumple con los criterios de egreso? No Ciclo#1 Evaluacion a los 30 minutos ¿Cumple con los criterios de egreso? No Si Broncodilatadores en nebulización o aerosolización Evaluacion en hora y media Si ¿Cumple con los criterios de egreso? No Reiniciar el ciclo Tratamiento de mantenimiento Si ¿Cumple con los criterios de egreso? No Hospitalizar al paciente
  • 59. Tratamiento 4.- Hidrocortisona 250 mg. EV. cada 6-8 hrs 5- Agonista B2 (Salbutamol en Aerosol)
  • 60. Tratamiento de Mantenimiento Salbutamol NBZ cada 6 hrs . Hidrocortizona  100 mg c/6 horasEV, o suequivalente por VO Prednisona40 mg dia. Formoterol- salmeterolasociado a corticoidesinhalados Montelukast 10 mg dia.
  • 61. Inmunoterapia Alergenos derivados de ácaros, epitelio gatos, hongos, pólenes. Contraindicada en el ASMA SEVERO -GRAVE
  • 62. CRITERIOS PARA EL INGRESO DE UN PACIENTE CON ASMA A LA UCI. Deterioro progresivo del grado de conciencia (G-8) Paro cardíaco Insuficiencia respiratoria (PaO2 < 60 mmHg o PaCO2 > 45 mmHg, pH-7.3) FEM < 33% o deterioro del estado clínico (agotamiento o cansancio). Disminución de la respuesta al dolor Ausencia de sonidos pulmonares y sibilancias Evidencia en las radiografías de tórax: neumotórax, neumomediastino.