SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Marly Juliana Gómez
Medina
SINDROME DE
ASPERGER
Definición
El Síndrome de Asperger fue descrito por primera vez el
pediatra Austriaco Hans Asperger en 1944.
Hoy esta reconocido por la OMS como un “trastorno
generalizado del desarrollo de carácter crónico y severo
y que se caracteriza por desviaciones o anormalidades
en las capacidades de relación y comportamiento social”.
Los niños con este diagnostico, tiene severas y crónicas
incapacidades en todo lo aquello relacionado
Con lo social, emocional y conductual del niño
El 18 de febrero, se celebra el día mundial
de asperger.
Criterios para diagnosticar
del síndrome de Asperger
*
• Deficiencia cualitativa de interacción social
• Deficiencia en sus comportamientos no verbales tales
como contactos visual, expresión facial y posturas del
cuerpo
* Incapacidad para desarrollar una
buena relación con sus semejantes
* Falta de espontaneidad para
compartir placeres, intereses y
logros con otras personas
* Comportamientos restringidos,
repetitivos y estereotipados.
• Inestabilidad a cambios repentinos en sus rutinas
funcionales.
• Hay atraso general clínicamente significativo en el
desarrollo del lenguaje.
¿Cómo tratar a estas
personas con síndrome?
 Brindar apoyo psicológico tanto al
paciente como ala familia
 Educar a la familia sobre la
enfermedad que padece su
familiar y lograr que entienda la
importancia de adquirir tratamiento
 Enseñar ala familia de las
conductas que se deben seguir con
el paciente
 Cuidar la integridad del niño
en caso de autoagresión
• Incapacidad para desarrollar relaciones intrafamiliares
• Interés obsesivo por un objeto o tema único
• Formalidad en el vocabulario
• Restricción en la expresión facial
y el contacto ocular
• Mantienen una preocupación
anormal y persistente por partes
de un objeto
• Son muy sensibles a ruidos,
aromas, luces ,etc…..
• Es detectada en la edad
preescolar o escolar
del niño
síntomas más comunes
El síndrome de Asperger es una
patología que afecta aproximadamente
a 2 de cada 300 niños, y es mucho más
común en varones que en mujeres;
aunque se ha detectado que
los trastornos en las mujeres se
presentan mucho mas fuertes.
Prevalencia
Tratamiento farmacológico
y no farmacológico
• El tratamiento debe ser individualizo
• Centralizado en mejorar sus discapacidades, pero a su vez
disminuir sus capacidades
• Integrar aspectos educativos orientados al acompañamiento y
asesoría de familias y escuelas.
* No existe ala fecha fármacos específicos de
Asperger
* Los fármaco mas utilizados en estos pacientes son
principalmente para tratar :
1. Ansiedad
2. Depresión
3. Hiperactividad
4.Trastorno obsesivo
5. inestabilidad emocional
6. Trastornos del sueño
7. Tics o estereotipos
Albert Einstein
Wolfgang Amadeus
Mozart
Miguel Ángel
Thomas Jefferson
Lewis Carroll
Tim Burton
Isaac Newton
DRA. Temple Grandin
Famosos con síndrome
de Asperger
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo autismo
Expo autismoExpo autismo
Expo autismo
Yenny Muñoz
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo InfantilYossiMoncayo
 
El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantilHADILLA
 
El niño autista
El niño autistaEl niño autista
El niño autistaCursoEE
 
Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)
Caruso1222
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
seduran
 
Síndrome del autismo
Síndrome del autismoSíndrome del autismo
Síndrome del autismo
Anny Loyo
 
Power point de autismo informatica
Power point de autismo  informaticaPower point de autismo  informatica
Power point de autismo informaticacaandrea
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo dulcmi
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesMado
 
El autismo en los niños
El autismo en los niñosEl autismo en los niños
El autismo en los niños
paoesed
 
Autismo
AutismoAutismo
AutismoHArUhi
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
ivan jose
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismogarfiel
 

La actualidad más candente (20)

Expo autismo
Expo autismoExpo autismo
Expo autismo
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo Infantil
 
El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantil
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El autismo infantil
El autismo infantilEl autismo infantil
El autismo infantil
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El niño autista
El niño autistaEl niño autista
El niño autista
 
Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)Autismo (Liliana G.)
Autismo (Liliana G.)
 
Autismo.pptx
Autismo.pptxAutismo.pptx
Autismo.pptx
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Síndrome del autismo
Síndrome del autismoSíndrome del autismo
Síndrome del autismo
 
Power point de autismo informatica
Power point de autismo  informaticaPower point de autismo  informatica
Power point de autismo informatica
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
AUTISMO
AUTISMO AUTISMO
AUTISMO
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
El autismo en los niños
El autismo en los niñosEl autismo en los niños
El autismo en los niños
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo INFANTIL
Autismo INFANTILAutismo INFANTIL
Autismo INFANTIL
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 

Destacado

Sistemas de escritura táctil para lectores con
Sistemas de escritura táctil para lectores conSistemas de escritura táctil para lectores con
Sistemas de escritura táctil para lectores con
carmen0210
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
carmen0210
 
Niños excepcionales
Niños excepcionalesNiños excepcionales
Niños excepcionales
Karen Sanchez Solano
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
carmen0210
 
Actividades con niños autistas
Actividades con niños autistasActividades con niños autistas
Actividades con niños autistas
carmen0210
 
Guía para padres y madres de niños sordos
Guía para padres y madres de niños sordosGuía para padres y madres de niños sordos
Guía para padres y madres de niños sordos
Karen Sanchez Solano
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
carmen0210
 
Proyecto anual 2012 esb51 presentacion
Proyecto anual 2012 esb51 presentacionProyecto anual 2012 esb51 presentacion
Proyecto anual 2012 esb51 presentacion
marcia morales
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
geeg000
 
Proyecto art escolar
Proyecto art escolarProyecto art escolar
Proyecto art escolar
nora_ramos_vallecillo
 
Mapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacionMapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicaciontanitacc2
 
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentalesDesarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Antonio Cangalaya
 
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicaciónMapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Maitte Arias
 
Mapa mental comunicación
Mapa mental comunicaciónMapa mental comunicación
Mapa mental comunicación
Javier Torres
 
La pequeña historia de joan miro
La pequeña historia de joan miroLa pequeña historia de joan miro
La pequeña historia de joan miro
LA PROFE
 
Libro colores-mar (1)
Libro colores-mar (1)Libro colores-mar (1)
Libro colores-mar (1)
Anabel Cornago
 
Trazos (1)
Trazos (1)Trazos (1)
Trazos (1)
Anabel Cornago
 

Destacado (20)

Sistemas de escritura táctil para lectores con
Sistemas de escritura táctil para lectores conSistemas de escritura táctil para lectores con
Sistemas de escritura táctil para lectores con
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Niños excepcionales
Niños excepcionalesNiños excepcionales
Niños excepcionales
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
 
Actividades con niños autistas
Actividades con niños autistasActividades con niños autistas
Actividades con niños autistas
 
Guía para padres y madres de niños sordos
Guía para padres y madres de niños sordosGuía para padres y madres de niños sordos
Guía para padres y madres de niños sordos
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Proyecto anual 2012 esb51 presentacion
Proyecto anual 2012 esb51 presentacionProyecto anual 2012 esb51 presentacion
Proyecto anual 2012 esb51 presentacion
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Proyecto art escolar
Proyecto art escolarProyecto art escolar
Proyecto art escolar
 
Powerpoint proyecto plastica final
Powerpoint proyecto plastica finalPowerpoint proyecto plastica final
Powerpoint proyecto plastica final
 
3. factores protectores en violencia sexual
3. factores protectores en violencia sexual3. factores protectores en violencia sexual
3. factores protectores en violencia sexual
 
Mapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacionMapa conceptual de comunicacion
Mapa conceptual de comunicacion
 
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentalesDesarrollo de capacidades y procesos mentales
Desarrollo de capacidades y procesos mentales
 
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicaciónMapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa conceptual del proceso de comunicación
 
Bambú el koala
Bambú el koalaBambú el koala
Bambú el koala
 
Mapa mental comunicación
Mapa mental comunicaciónMapa mental comunicación
Mapa mental comunicación
 
La pequeña historia de joan miro
La pequeña historia de joan miroLa pequeña historia de joan miro
La pequeña historia de joan miro
 
Libro colores-mar (1)
Libro colores-mar (1)Libro colores-mar (1)
Libro colores-mar (1)
 
Trazos (1)
Trazos (1)Trazos (1)
Trazos (1)
 

Similar a Asperger

Asperger
AspergerAsperger
Asperger
carmen0210
 
Asperger 1
Asperger 1Asperger 1
Asperger 1
Kirsy perez
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Raul Isaac Rodriguez Lima
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
Luz Granillo
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
Luz Granillo
 
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdfDía Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
José María
 
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?  ¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
Agustín Bayona
 
necesidades especiales
necesidades especialesnecesidades especiales
necesidades especiales
Norma Mier
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.José María
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
malencf
 
Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
maariaval
 
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Alejandra Alvis
 
Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.
Abigail Valenzuela
 
trastornos generalizados del desarrollopptx
trastornos generalizados del desarrollopptxtrastornos generalizados del desarrollopptx
trastornos generalizados del desarrollopptx
magaly125792
 
Autismo
AutismoAutismo
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Soy una princesa, no trabajo.
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
lizbeth casillas
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Lu G.
 

Similar a Asperger (20)

Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger 1
Asperger 1Asperger 1
Asperger 1
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdfDía Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
Día Internacional del Síndrome de Asperger..pdf
 
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?  ¿Qué es el Sindrome de Asperger?
¿Qué es el Sindrome de Asperger?
 
Autismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnosticoAutismo psicodiagnostico
Autismo psicodiagnostico
 
necesidades especiales
necesidades especialesnecesidades especiales
necesidades especiales
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
 
Autismo y Asperger
Autismo y AspergerAutismo y Asperger
Autismo y Asperger
 
Autismo alba mendoza
Autismo alba mendozaAutismo alba mendoza
Autismo alba mendoza
 
Exposición asperger1
Exposición asperger1Exposición asperger1
Exposición asperger1
 
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
Trastorno generalizado del desarrollo (tgd)
 
Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.Síndrome de Asperger.
Síndrome de Asperger.
 
trastornos generalizados del desarrollopptx
trastornos generalizados del desarrollopptxtrastornos generalizados del desarrollopptx
trastornos generalizados del desarrollopptx
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Asperger

  • 3. Definición El Síndrome de Asperger fue descrito por primera vez el pediatra Austriaco Hans Asperger en 1944. Hoy esta reconocido por la OMS como un “trastorno generalizado del desarrollo de carácter crónico y severo y que se caracteriza por desviaciones o anormalidades en las capacidades de relación y comportamiento social”. Los niños con este diagnostico, tiene severas y crónicas incapacidades en todo lo aquello relacionado Con lo social, emocional y conductual del niño El 18 de febrero, se celebra el día mundial de asperger.
  • 4. Criterios para diagnosticar del síndrome de Asperger * • Deficiencia cualitativa de interacción social • Deficiencia en sus comportamientos no verbales tales como contactos visual, expresión facial y posturas del cuerpo * Incapacidad para desarrollar una buena relación con sus semejantes * Falta de espontaneidad para compartir placeres, intereses y logros con otras personas * Comportamientos restringidos, repetitivos y estereotipados. • Inestabilidad a cambios repentinos en sus rutinas funcionales. • Hay atraso general clínicamente significativo en el desarrollo del lenguaje.
  • 5. ¿Cómo tratar a estas personas con síndrome?  Brindar apoyo psicológico tanto al paciente como ala familia  Educar a la familia sobre la enfermedad que padece su familiar y lograr que entienda la importancia de adquirir tratamiento  Enseñar ala familia de las conductas que se deben seguir con el paciente  Cuidar la integridad del niño en caso de autoagresión
  • 6. • Incapacidad para desarrollar relaciones intrafamiliares • Interés obsesivo por un objeto o tema único • Formalidad en el vocabulario • Restricción en la expresión facial y el contacto ocular • Mantienen una preocupación anormal y persistente por partes de un objeto • Son muy sensibles a ruidos, aromas, luces ,etc….. • Es detectada en la edad preescolar o escolar del niño síntomas más comunes
  • 7. El síndrome de Asperger es una patología que afecta aproximadamente a 2 de cada 300 niños, y es mucho más común en varones que en mujeres; aunque se ha detectado que los trastornos en las mujeres se presentan mucho mas fuertes. Prevalencia
  • 8. Tratamiento farmacológico y no farmacológico • El tratamiento debe ser individualizo • Centralizado en mejorar sus discapacidades, pero a su vez disminuir sus capacidades • Integrar aspectos educativos orientados al acompañamiento y asesoría de familias y escuelas. * No existe ala fecha fármacos específicos de Asperger * Los fármaco mas utilizados en estos pacientes son principalmente para tratar : 1. Ansiedad 2. Depresión 3. Hiperactividad 4.Trastorno obsesivo 5. inestabilidad emocional 6. Trastornos del sueño 7. Tics o estereotipos
  • 9. Albert Einstein Wolfgang Amadeus Mozart Miguel Ángel Thomas Jefferson Lewis Carroll Tim Burton Isaac Newton DRA. Temple Grandin Famosos con síndrome de Asperger
  • 10.