SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPIRINA
HO O
O
H3C
O
C9H8O4 PM: 180,2 50-78-2
Sinonimia - Ácido Acetil Salicílico.
Definición - Aspirina es Ácido
2-(acetiloxi)benzoico. Debe contener no menos de
99,5 por ciento y no más de 100,5 por ciento de
C9H8O4, calculado sobre la sustancia seca y debe
cumplir con las siguientes especificaciones.
Caracteres generales - Cristales blancos, co-
múnmente tabulares o agujas, o polvo cristalino blan-
co. Inodoro o de olor suave. Estable al aire seco, en
aire húmedo se hidroliza gradualmente en ácido sali-
cílico y acético. Fácilmente soluble en alcohol; solu-
ble en cloroformo y éter; moderadamente soluble en
éter absoluto; poco soluble en agua.
Sustancia de referencia - Aspirina SR-FA.
CONSERVACIÓN
En envases de cierre perfecto.
ENSAYOS
Identificación
A - Absorción infrarroja <460>. En fase sólida.
B - Calentar una porción de Aspirina con agua
durante varios minutos, enfriar y agregar 1 ó 2 gotas
de cloruro férrico (SR): se debe producir color rojo-
violáceo.
Pérdida por secado <680>
Secar sobre gel de sílice durante 5 horas: no debe
perder más de 0,5 % de su peso.
Ensayo de sustancias fácilmente carboniza-
bles <350>
Disolver 500 mg de Aspirina en 5 ml de ácido sul-
fúrico (SR): el color de la solución no debe ser más
intenso que el de la Solución de comparación Q.
Determinación del residuo de ignición <270>
No más de 0,05 %.
Sustancias insolubles en carbonato de sodio
Una solución de 500 mg de Aspirina en 10 ml de
carbonato de sodio (SR) caliente debe ser transparen-
te.
Límite de cloruro y sulfato <560>
Cloruro - Calentar a ebullición 1,5 g de Aspirina
con 75 ml de agua durante 5 minutos. Enfriar, agre-
gar agua suficiente para restaurar el volumen original
y filtrar. Una porción de 25 ml del filtrado no debe
contener más cloruro que el que corresponde a
0,10 ml de ácido clorhídrico 0,020 N (0,014 %).
Límite de metales pesados <590>
Disolver 2 g de Aspirina en 25 ml de acetona y
agregar 1 ml de agua. Agregar 1,2 ml de tioacetami-
da-glicerina básica (SR) y 2 ml de Solución regulado-
ra de acetato pH 3,5 y dejar en reposo durante
5 minutos: el color producido no debe ser más oscuro
que el de un control preparado con 25 ml de acetona y
2 ml de Solución estándar de plomo (10 ppm) tratado
de la misma manera (0,001 %).
Límite de Sulfato
Disolver 6,0 g de Aspirina en 37 ml de acetona y
agregar 3 ml de agua. Titular potenciométricamente
con perclorato de plomo 0,02 M, preparado mediante
la disolución de 9,20 g de perclorato de plomo en
agua hasta obtener 1 litro, empleando un medidor de
pH capaz de tener una reproducibilidad mínima de
± 0,1 mV (ver 250. Determinación del pH). Emplear
un sistema de electrodos formado por un electrodo
específico para plomo y un electrodo de referencia de
plata-cloruro de plata con manga de vidrio que con-
tenga una cantidad suficiente de una solución de per-
clorato de tetraetilamonio en ácido acético glacial
(1 en 44) (ver 780. Volumetría). No deben consumir-
se más de 1,25 ml de perclorato de plomo 0,02 M
(0,04 %) [NOTA: luego de usar, enjuagar con agua el
electrodo específico para plomo, vaciar el electrodo
de referencia, enjuagar con agua, luego con metanol y
dejar secar.]
Límite de ácido salicílico libre
Preparar 25 ml de una solución al 10 % de Aspiri-
na en alcohol. Tomar dos tubos de Nessler, y a cada
uno agregar 48 ml de agua y 1 ml de una solución
diluida de sulfato férrico amónico recientemente pre-
parada mediante el agregado de 1 ml de ácido clor-
hídrico 1 N a 2 ml de sulfato férrico amónico (SR) y
diluida con agua a 100 ml. Transferir a un tubo 1 ml
de una solución estándar de Ácido Salicílico en agua
de aproximadamente 0,10 mg de Ácido Salicílico por
ml. Transferir al segundo tubo 1 ml de la solución de
Aspirina al 10 %. Mezclar el contenido de cada tubo:
luego de 30 segundos el color en el segundo tubo no
debe ser más intenso que el que presenta el primer
tubo que contiene Ácido Salicílico (0,1 %).
Impurezas orgánicas volátiles <520>
Metodo II.
VALORACIÓN
Pesar exactamente alrededor de 1,5 g de Aspirina,
transferir a un erlenmeyer, agregar 50,0 ml de hidró-
xido de sodio 0,5 N (SV) y calentar a ebullición sua-
vemente la mezcla durante 10 minutos. Agregar fe-
nolftaleína (SR) y titular el hidróxido de sodio en
exceso con ácido sulfúrico 0,5 N (SV). Realizar una
determinación con un blanco y hacer las correcciones
necesarias (ver Titulaciones residuales en
780. Volumetría). Cada ml de hidróxido de sodio
0,5 N equivale a 45,04 mg de C9H8O4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
katship
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
jessicaobando12
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
katship
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
katship
 
Dosificacion de cl na
Dosificacion de cl naDosificacion de cl na
Dosificacion de cl na
Lia Rom
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
Dianita Velecela
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
Gisela Fernandez
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Moises Magallanes
 
Practica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación dePractica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación deJessica Ramirez
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
katship
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
katship
 

La actualidad más candente (18)

Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
 
Practica control 11
Practica control 11Practica control 11
Practica control 11
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 
Dosificacion de cl na
Dosificacion de cl naDosificacion de cl na
Dosificacion de cl na
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Informe 12 talco
Informe 12 talcoInforme 12 talco
Informe 12 talco
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Practica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación dePractica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación de
 
Practica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirexPractica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirex
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 

Similar a aspirina.pdf

Técnica Aspirina
Técnica Aspirina Técnica Aspirina
Técnica Aspirina
Jessica Ramirez
 
Estados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanosEstados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanos
Rocio Añazco
 
Estados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanosEstados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanos
Rocio Añazco
 
Real farmacopea-espanola-suplemento-2
Real farmacopea-espanola-suplemento-2Real farmacopea-espanola-suplemento-2
Real farmacopea-espanola-suplemento-2
Celina Veintimilla Macías
 
Análisis de fosfatos
Análisis de fosfatosAnálisis de fosfatos
Análisis de fosfatos
Ana Belén Vela Narváez
 
Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010
Nelson Cambo Chillo
 
Preparacion de recativos
Preparacion de recativosPreparacion de recativos
Preparacion de recativos
FormaLab Soluciones Farmaceuticas
 
Análisis de sulfuros
Análisis de sulfurosAnálisis de sulfuros
Análisis de sulfuros
HuGo Periche Romero
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Trabajo PbS.pptx
Trabajo PbS.pptxTrabajo PbS.pptx
Trabajo PbS.pptx
JUANCARLOSSOLORZANOR1
 
Diario de-campo-25
Diario de-campo-25Diario de-campo-25
Diario de-campo-25
Mercii Tu Flakiita
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Elìas Estrada
 
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.pptAlcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
LUZMILAHUINCHOOSORIO
 
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.pptAlcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
erika647608
 

Similar a aspirina.pdf (20)

Técnica Aspirina
Técnica Aspirina Técnica Aspirina
Técnica Aspirina
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tp vinos-08
Tp vinos-08Tp vinos-08
Tp vinos-08
 
Estados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanosEstados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanos
 
Estados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanosEstados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanos
 
Práctica 12
Práctica 12Práctica 12
Práctica 12
 
Real farmacopea-espanola-suplemento-2
Real farmacopea-espanola-suplemento-2Real farmacopea-espanola-suplemento-2
Real farmacopea-espanola-suplemento-2
 
Análisis de fosfatos
Análisis de fosfatosAnálisis de fosfatos
Análisis de fosfatos
 
Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010
 
Preparacion de recativos
Preparacion de recativosPreparacion de recativos
Preparacion de recativos
 
Análisis de sulfuros
Análisis de sulfurosAnálisis de sulfuros
Análisis de sulfuros
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
 
Trabajo PbS.pptx
Trabajo PbS.pptxTrabajo PbS.pptx
Trabajo PbS.pptx
 
Diario de-campo-25
Diario de-campo-25Diario de-campo-25
Diario de-campo-25
 
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonasReactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
Reactividad del grupo carbonilo. Identificación de aldehídos y cetonas
 
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.pptAlcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
 
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.pptAlcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
Alcalinidad Ma Gabriela Escobar.ppt
 
Practicas de química
Practicas de químicaPracticas de química
Practicas de química
 
Practicas 2
 Practicas 2 Practicas 2
Practicas 2
 

Más de Pilar Balverdi

aspirina historia.pdf
aspirina historia.pdfaspirina historia.pdf
aspirina historia.pdf
Pilar Balverdi
 
04 conductimetria conceptos teoricos.pdf
04 conductimetria conceptos teoricos.pdf04 conductimetria conceptos teoricos.pdf
04 conductimetria conceptos teoricos.pdf
Pilar Balverdi
 
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf
Pilar Balverdi
 
Nuestros objetivos
Nuestros objetivosNuestros objetivos
Nuestros objetivos
Pilar Balverdi
 
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
Pilar Balverdi
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
Pilar Balverdi
 
Informe de laboratorio 2 determinación potenciométrica de la alcalinidad
Informe de laboratorio 2 determinación potenciométrica de la alcalinidadInforme de laboratorio 2 determinación potenciométrica de la alcalinidad
Informe de laboratorio 2 determinación potenciométrica de la alcalinidad
Pilar Balverdi
 
Informe de laboratorio 1 determinación volumétrica de la alcalinidad
Informe de laboratorio 1 determinación volumétrica de la alcalinidadInforme de laboratorio 1 determinación volumétrica de la alcalinidad
Informe de laboratorio 1 determinación volumétrica de la alcalinidad
Pilar Balverdi
 

Más de Pilar Balverdi (8)

aspirina historia.pdf
aspirina historia.pdfaspirina historia.pdf
aspirina historia.pdf
 
04 conductimetria conceptos teoricos.pdf
04 conductimetria conceptos teoricos.pdf04 conductimetria conceptos teoricos.pdf
04 conductimetria conceptos teoricos.pdf
 
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf
01 valoracion conductimetrica de AAS.pdf
 
Nuestros objetivos
Nuestros objetivosNuestros objetivos
Nuestros objetivos
 
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
 
Hoja de ruta
Hoja de rutaHoja de ruta
Hoja de ruta
 
Informe de laboratorio 2 determinación potenciométrica de la alcalinidad
Informe de laboratorio 2 determinación potenciométrica de la alcalinidadInforme de laboratorio 2 determinación potenciométrica de la alcalinidad
Informe de laboratorio 2 determinación potenciométrica de la alcalinidad
 
Informe de laboratorio 1 determinación volumétrica de la alcalinidad
Informe de laboratorio 1 determinación volumétrica de la alcalinidadInforme de laboratorio 1 determinación volumétrica de la alcalinidad
Informe de laboratorio 1 determinación volumétrica de la alcalinidad
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

aspirina.pdf

  • 1. ASPIRINA HO O O H3C O C9H8O4 PM: 180,2 50-78-2 Sinonimia - Ácido Acetil Salicílico. Definición - Aspirina es Ácido 2-(acetiloxi)benzoico. Debe contener no menos de 99,5 por ciento y no más de 100,5 por ciento de C9H8O4, calculado sobre la sustancia seca y debe cumplir con las siguientes especificaciones. Caracteres generales - Cristales blancos, co- múnmente tabulares o agujas, o polvo cristalino blan- co. Inodoro o de olor suave. Estable al aire seco, en aire húmedo se hidroliza gradualmente en ácido sali- cílico y acético. Fácilmente soluble en alcohol; solu- ble en cloroformo y éter; moderadamente soluble en éter absoluto; poco soluble en agua. Sustancia de referencia - Aspirina SR-FA. CONSERVACIÓN En envases de cierre perfecto. ENSAYOS Identificación A - Absorción infrarroja <460>. En fase sólida. B - Calentar una porción de Aspirina con agua durante varios minutos, enfriar y agregar 1 ó 2 gotas de cloruro férrico (SR): se debe producir color rojo- violáceo. Pérdida por secado <680> Secar sobre gel de sílice durante 5 horas: no debe perder más de 0,5 % de su peso. Ensayo de sustancias fácilmente carboniza- bles <350> Disolver 500 mg de Aspirina en 5 ml de ácido sul- fúrico (SR): el color de la solución no debe ser más intenso que el de la Solución de comparación Q. Determinación del residuo de ignición <270> No más de 0,05 %. Sustancias insolubles en carbonato de sodio Una solución de 500 mg de Aspirina en 10 ml de carbonato de sodio (SR) caliente debe ser transparen- te. Límite de cloruro y sulfato <560> Cloruro - Calentar a ebullición 1,5 g de Aspirina con 75 ml de agua durante 5 minutos. Enfriar, agre- gar agua suficiente para restaurar el volumen original y filtrar. Una porción de 25 ml del filtrado no debe contener más cloruro que el que corresponde a 0,10 ml de ácido clorhídrico 0,020 N (0,014 %). Límite de metales pesados <590> Disolver 2 g de Aspirina en 25 ml de acetona y agregar 1 ml de agua. Agregar 1,2 ml de tioacetami- da-glicerina básica (SR) y 2 ml de Solución regulado- ra de acetato pH 3,5 y dejar en reposo durante 5 minutos: el color producido no debe ser más oscuro que el de un control preparado con 25 ml de acetona y 2 ml de Solución estándar de plomo (10 ppm) tratado de la misma manera (0,001 %). Límite de Sulfato Disolver 6,0 g de Aspirina en 37 ml de acetona y agregar 3 ml de agua. Titular potenciométricamente con perclorato de plomo 0,02 M, preparado mediante la disolución de 9,20 g de perclorato de plomo en agua hasta obtener 1 litro, empleando un medidor de pH capaz de tener una reproducibilidad mínima de ± 0,1 mV (ver 250. Determinación del pH). Emplear un sistema de electrodos formado por un electrodo específico para plomo y un electrodo de referencia de plata-cloruro de plata con manga de vidrio que con- tenga una cantidad suficiente de una solución de per- clorato de tetraetilamonio en ácido acético glacial (1 en 44) (ver 780. Volumetría). No deben consumir- se más de 1,25 ml de perclorato de plomo 0,02 M (0,04 %) [NOTA: luego de usar, enjuagar con agua el electrodo específico para plomo, vaciar el electrodo de referencia, enjuagar con agua, luego con metanol y dejar secar.] Límite de ácido salicílico libre Preparar 25 ml de una solución al 10 % de Aspiri- na en alcohol. Tomar dos tubos de Nessler, y a cada uno agregar 48 ml de agua y 1 ml de una solución diluida de sulfato férrico amónico recientemente pre- parada mediante el agregado de 1 ml de ácido clor- hídrico 1 N a 2 ml de sulfato férrico amónico (SR) y diluida con agua a 100 ml. Transferir a un tubo 1 ml de una solución estándar de Ácido Salicílico en agua de aproximadamente 0,10 mg de Ácido Salicílico por ml. Transferir al segundo tubo 1 ml de la solución de Aspirina al 10 %. Mezclar el contenido de cada tubo: luego de 30 segundos el color en el segundo tubo no debe ser más intenso que el que presenta el primer tubo que contiene Ácido Salicílico (0,1 %). Impurezas orgánicas volátiles <520> Metodo II.
  • 2. VALORACIÓN Pesar exactamente alrededor de 1,5 g de Aspirina, transferir a un erlenmeyer, agregar 50,0 ml de hidró- xido de sodio 0,5 N (SV) y calentar a ebullición sua- vemente la mezcla durante 10 minutos. Agregar fe- nolftaleína (SR) y titular el hidróxido de sodio en exceso con ácido sulfúrico 0,5 N (SV). Realizar una determinación con un blanco y hacer las correcciones necesarias (ver Titulaciones residuales en 780. Volumetría). Cada ml de hidróxido de sodio 0,5 N equivale a 45,04 mg de C9H8O4.