SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS
CHACHAPOYAS - 2017
“AUTOCONCEPTO Y DESARROLLO DE LA
PROFESIÓN DE ENFERMERÍA”
LINDER TAPIA CHUMBE
PRESENTADO POR:
AUTO
CONCEPTO
Actualmente a nivel mundial, existen prácticas
emergentes representativas del cambio en los roles
sexuales y genéricos. (García, Pereira M. 1998).
Hasta hace no mucho, Las mujeres presentaban
niveles inferiores de auto concepto, por la
posición poco valorada de la mujer en el contexto
histórico, económico, sociopolítico, etc.
A nivel demográfico en el Perú, la progresiva
participación de la mujer en el ámbito laboral y
económico es cada vez más importante.
En los últimos años a nivel regional y local, casi e 100% de la población
docentes y estudiantes viven por vivir, no tienen sentido de vida y
mucho menos cuentan con un proyecto de vida, especialmente los
estudiantes que proceden de culturas arraigadas con extrema pobreza
el mismo que no les permite pensar en desarrollarse cultural e
intelectualmente.
Para el enfoque psicosocial es muy importante en el
desarrollo del autoconcepto la socialización y el aprendizaje
ya que las primeras relaciones que tiene el niño son de suma
importancia para el desarrollo de éste.
… AUTO CONCEPTO ….
Es la percepción que cada individuo tiene de sí mismo y de su
ambiente que lo rodea, y va cambiando conforme pasa el
tiempo y las experiencias de cada individuo.
Purkey (1970), afirma que para crear una atmósfera que favorezca el
desarrollo de autoconcepto y autoestima es necesario que se den 6
condiciones:
-Reto
-Libertad
-Respeto
-Afecto
-Control
-Éxito.
Si realizamos un recuento de la población de los profesionales, enfermeros
docentes, estudiantes de enfermería el 80% proceden de diferentes regiones; el
20% de Chachapoyas,
En la actualidad es posible afirmar que el joven que ingresa a la universidad es un sujeto
de riesgo a la hora de enfrentar la etapa de transición a la vida adulta en condiciones
generativas y de acercamiento a la sabiduría.
Todavía se encuentra dedicado a definir una identidad propia, a tener éxito en el
plano de las relaciones interpersonales estables, a consolidar una jerarquía autónoma
de valores a otorgar un sentido trascendente a su existencia y a consolidar un plan
integral e integrado de vida.
Por todo esto podemos afirmar que el autoconcepto no es innato; se construye y define a
lo largo del desarrollo por la influencia de las personas significativas del medio familiar,
educativo y social y como consecuencia de las propias experiencias de éxito y fracaso.
es notorio que muchos de nosotros carecemos de un sentido común de vida,
desconocemos de nuestro autoconcepto, no tenemos un horizonte sustancial y si lo
tenemos somos muy escasos se diría de un 10% tal vez.
Personalida
d
Resulta fácil hablar de aspectos o
rasgos de la personalidad sin definir
el término en si. Y lo hacemos con
frecuencia
Patrón de sentimientos y
pensamientos ligados al
comportamiento que persiste a
lo largo del tiempo y de las
situaciones.
Al respecto, el modelo “Big Five”; comprende 05 dimensiones:
1. La dimensión de energía describe si las personas son dinámicos, activos, enérgicos,
dominantes o locuaces.
2. La dimensión de afabilidad describe si las personas son cooperativos, cordiales,
altruistas, amigables, generosos o empáticos.
3. La dimensión de tesón describe si las personas son reflexivas, escrupulosos,
ordenados, diligentes o perseverantes.
4. La dimensión de estabilidad emocional describe si las personas son vulnerables,
emotivos, impulsivos, impacientes o irritables.
5. La dimensión de Apertura mental describe si las personas son cultas, informados,
interesados por las cosas y experiencias nuevas, dispuestos al contacto con culturas y
costumbres distintas. (Barrick y Mount. 1991)
En la actualidad se observa que nuestro país atraviesa una crisis de valores en
todos los niveles, personal, familiar y laboral.
Motivo por el cual las instituciones públicas y privadas vienen realizando
campañas y programas en tratar de identificar los tipos de personalidad de sus
trabajadores, buscando mejorar la calidad de vida y las condiciones laborales.
En la UNTRM, encontramos una variada problemática
entre sus integrantes, como:
- Deficiente comportamiento organizacional.
- Escala deficiente de valores.
- Interacción continua, lo cual influye en el clima
laboral.
- Desconocimiento de los niveles de:
* Satisfacción.
* Autoestima.
* Actitudes.
* Estilos de liderazgo.
* Tipos de personalidad laboral.
* Posibles diferencias existentes.
* Déficit de los valores interpersonales, etc.
BASE TEÓRICA:
La personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que
presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de
diferentes situaciones.
Los instintos de la vida y los de la muerte forman parte del Ello, o ID; y el
yo, o ego. (Sigmund Freud)
Los instintos de la vida: son todos los instintos que intervienen en la supervivencia del
individuo y de la especie, entre ellos el hambre, la auto preservación y el sexo.
Los instintos de muerte: es el grupo de instintos que produce agresividad, destrucción
y muerte.
El ello: es la serie de impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan expresión.
El yo, o el ego: Es parte de la personalidad que media entre las exigencias del
ambiente (realidad), la conciencia (súper yo) y las necesidades instintivas (ello), en la
actualidad se utiliza a menudo como sinónimo del ego.
TEORÍAS HUMANÍSTICAS DE LA
PERSONALIDAD
Adler, escribió sobre las fuerzas que contribuyen a estimular un crecimiento
positivo y a motivar el perfeccionamiento personal
Otra teoría, dice que el impulso de todo organismo a realizar su potencial biológico y a
convertirse en aquello que intrínsecamente puede llegar a ser. (Caprara G.V. 2001).
La proliferación de teorías diferentes de la personalidad no ha llevado hasta ahora a
ninguna de ellas a afirmarse sobre otras. Ejm.
Eysenck: 03 superfactores. Guilford: 10 factores. Comrey: 08 factores.
Los cinco grandes parecen, configurarse como una estructura adecuada e
integradora para la descripción de la personalidad en el lenguaje natural, y en
el contexto de los cuestionarios de personalidad; basadas en los
conocimientos acumulados a partir de la investigación científica. (Catell et al.,
1970).
TEORÍA DE LOS RASGOS
rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos
de personalidad.
Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales
como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad.
Los rasgos pueden calificarse en:
- Cardinales,
- Centrales
- Secundarios.
LAS CINCO GRANDES CATEGORÍAS
DE LA PERSONALIDAD
Extraversión:
Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico,
entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.
Afabilidad:
Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente,
servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme.
Dependencia:
Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz,
deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable.
Estabilidad emocional:
Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable,
satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.
Cultura o Inteligencia:
Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz,
ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original,
profundo, culto.
Respetar a alguien es
tratarlo de acuerdo a su
dignidad.
donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.
Donde hay respeto reina
un ambiente cordial y
amable, propio de la
caridad.
La mujer es una persona
humana y es injusto tratarla
como un objeto sexual.
El amor humano posee una gran
dignidad que exige un trato
delicado.
Algunas personas
merecen un respeto
mayor debido a una
dignidad superior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
UDA
 
Roles de enfermería intd
Roles de enfermería intdRoles de enfermería intd
Roles de enfermería intd
sarabelmercado
 
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
ULADECH - PERU
 
Admision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIAdmision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad III
Maricela Ratti
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Trabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitalesTrabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitales
wilber martin baltodano morales
 
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDINTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
Modelos09
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
Ines Fallas
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
nadiezhda1
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
Actualizacion indicas
Actualizacion indicasActualizacion indicas
Actualizacion indicas
Daniel Rojas
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leininger
hirmabarrueta
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
David Fernández Gámez
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
DIANELI SOAPIE.pptx
DIANELI SOAPIE.pptxDIANELI SOAPIE.pptx
DIANELI SOAPIE.pptx
AndersonSanchez73
 
REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
Marisol Perez
 
El cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de EnfermeriaEl cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de Enfermeria
raizymd
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
Roles de enfermería intd
Roles de enfermería intdRoles de enfermería intd
Roles de enfermería intd
 
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,Intervenciones de enfermeria a cano-m,
Intervenciones de enfermeria a cano-m,
 
Admision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIAdmision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad III
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
 
Trabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitalesTrabajo final de la historia de los hospitales
Trabajo final de la historia de los hospitales
 
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDINTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
Analisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermeríaAnalisis de las teorías de enfermería
Analisis de las teorías de enfermería
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
 
Actualizacion indicas
Actualizacion indicasActualizacion indicas
Actualizacion indicas
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leininger
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
DIANELI SOAPIE.pptx
DIANELI SOAPIE.pptxDIANELI SOAPIE.pptx
DIANELI SOAPIE.pptx
 
REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
 
El cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de EnfermeriaEl cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de Enfermeria
 

Similar a AUTOCONCEPTO Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

Respeto a los demás
Respeto a los demásRespeto a los demás
Respeto a los demás
axni
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
esb45laplata
 
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
GERA1gera
 
Desarrollo humano hugo freitas
Desarrollo humano   hugo freitasDesarrollo humano   hugo freitas
Desarrollo humano hugo freitas
Hugo Freitas
 
Necesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y PertenenciaNecesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y Pertenencia
Patricia Piscoya
 
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanalautoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
Mayra Rabanal
 
Texto escolar removed (1)
Texto  escolar removed (1)Texto  escolar removed (1)
Texto escolar removed (1)
Fernando P. Saldaña
 
MARY MORA- animador recreativo
MARY MORA- animador recreativoMARY MORA- animador recreativo
MARY MORA- animador recreativo
FEDER UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.
Estrellitacapote92
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
JorgelisAguilera
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
jglq
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
jglq
 
deh
dehdeh
Psicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos socialesPsicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos sociales
katherineolaya
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
JEFERSSONPACHONPACHON
 
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
Viviana Martinez
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
VEYM
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
faeuca
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
faeuca
 
salud mental para todos, abriendo mentes, cerrando estigmas
salud mental para todos, abriendo mentes, cerrando estigmassalud mental para todos, abriendo mentes, cerrando estigmas
salud mental para todos, abriendo mentes, cerrando estigmas
psicologiabomberil20
 

Similar a AUTOCONCEPTO Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA (20)

Respeto a los demás
Respeto a los demásRespeto a los demás
Respeto a los demás
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
ARTICULO:“CONCIENTIZACION MORAL , ARMA UTIL PARA LA CONSERVACION CULTURAL Y E...
 
Desarrollo humano hugo freitas
Desarrollo humano   hugo freitasDesarrollo humano   hugo freitas
Desarrollo humano hugo freitas
 
Necesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y PertenenciaNecesidad De Amor y Pertenencia
Necesidad De Amor y Pertenencia
 
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanalautoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
autoestoma identidad y genero 1 - por Maryra Rabanal
 
Texto escolar removed (1)
Texto  escolar removed (1)Texto  escolar removed (1)
Texto escolar removed (1)
 
MARY MORA- animador recreativo
MARY MORA- animador recreativoMARY MORA- animador recreativo
MARY MORA- animador recreativo
 
Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.
 
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANOTEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
deh
dehdeh
deh
 
Psicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos socialesPsicologia de los motivos sociales
Psicologia de los motivos sociales
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
 
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
Vitalidad y crecimiento-personal-casares1
 
Psicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_socialesPsicologia de los_motivos_sociales
Psicologia de los_motivos_sociales
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
salud mental para todos, abriendo mentes, cerrando estigmas
salud mental para todos, abriendo mentes, cerrando estigmassalud mental para todos, abriendo mentes, cerrando estigmas
salud mental para todos, abriendo mentes, cerrando estigmas
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

AUTOCONCEPTO Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS CHACHAPOYAS - 2017 “AUTOCONCEPTO Y DESARROLLO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA” LINDER TAPIA CHUMBE PRESENTADO POR:
  • 2. AUTO CONCEPTO Actualmente a nivel mundial, existen prácticas emergentes representativas del cambio en los roles sexuales y genéricos. (García, Pereira M. 1998). Hasta hace no mucho, Las mujeres presentaban niveles inferiores de auto concepto, por la posición poco valorada de la mujer en el contexto histórico, económico, sociopolítico, etc. A nivel demográfico en el Perú, la progresiva participación de la mujer en el ámbito laboral y económico es cada vez más importante. En los últimos años a nivel regional y local, casi e 100% de la población docentes y estudiantes viven por vivir, no tienen sentido de vida y mucho menos cuentan con un proyecto de vida, especialmente los estudiantes que proceden de culturas arraigadas con extrema pobreza el mismo que no les permite pensar en desarrollarse cultural e intelectualmente.
  • 3. Para el enfoque psicosocial es muy importante en el desarrollo del autoconcepto la socialización y el aprendizaje ya que las primeras relaciones que tiene el niño son de suma importancia para el desarrollo de éste. … AUTO CONCEPTO …. Es la percepción que cada individuo tiene de sí mismo y de su ambiente que lo rodea, y va cambiando conforme pasa el tiempo y las experiencias de cada individuo.
  • 4. Purkey (1970), afirma que para crear una atmósfera que favorezca el desarrollo de autoconcepto y autoestima es necesario que se den 6 condiciones: -Reto -Libertad -Respeto -Afecto -Control -Éxito.
  • 5. Si realizamos un recuento de la población de los profesionales, enfermeros docentes, estudiantes de enfermería el 80% proceden de diferentes regiones; el 20% de Chachapoyas, En la actualidad es posible afirmar que el joven que ingresa a la universidad es un sujeto de riesgo a la hora de enfrentar la etapa de transición a la vida adulta en condiciones generativas y de acercamiento a la sabiduría. Todavía se encuentra dedicado a definir una identidad propia, a tener éxito en el plano de las relaciones interpersonales estables, a consolidar una jerarquía autónoma de valores a otorgar un sentido trascendente a su existencia y a consolidar un plan integral e integrado de vida. Por todo esto podemos afirmar que el autoconcepto no es innato; se construye y define a lo largo del desarrollo por la influencia de las personas significativas del medio familiar, educativo y social y como consecuencia de las propias experiencias de éxito y fracaso. es notorio que muchos de nosotros carecemos de un sentido común de vida, desconocemos de nuestro autoconcepto, no tenemos un horizonte sustancial y si lo tenemos somos muy escasos se diría de un 10% tal vez.
  • 6. Personalida d Resulta fácil hablar de aspectos o rasgos de la personalidad sin definir el término en si. Y lo hacemos con frecuencia Patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones.
  • 7. Al respecto, el modelo “Big Five”; comprende 05 dimensiones: 1. La dimensión de energía describe si las personas son dinámicos, activos, enérgicos, dominantes o locuaces. 2. La dimensión de afabilidad describe si las personas son cooperativos, cordiales, altruistas, amigables, generosos o empáticos. 3. La dimensión de tesón describe si las personas son reflexivas, escrupulosos, ordenados, diligentes o perseverantes. 4. La dimensión de estabilidad emocional describe si las personas son vulnerables, emotivos, impulsivos, impacientes o irritables. 5. La dimensión de Apertura mental describe si las personas son cultas, informados, interesados por las cosas y experiencias nuevas, dispuestos al contacto con culturas y costumbres distintas. (Barrick y Mount. 1991)
  • 8. En la actualidad se observa que nuestro país atraviesa una crisis de valores en todos los niveles, personal, familiar y laboral. Motivo por el cual las instituciones públicas y privadas vienen realizando campañas y programas en tratar de identificar los tipos de personalidad de sus trabajadores, buscando mejorar la calidad de vida y las condiciones laborales.
  • 9. En la UNTRM, encontramos una variada problemática entre sus integrantes, como: - Deficiente comportamiento organizacional. - Escala deficiente de valores. - Interacción continua, lo cual influye en el clima laboral. - Desconocimiento de los niveles de: * Satisfacción. * Autoestima. * Actitudes. * Estilos de liderazgo. * Tipos de personalidad laboral. * Posibles diferencias existentes. * Déficit de los valores interpersonales, etc.
  • 10. BASE TEÓRICA: La personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. Los instintos de la vida y los de la muerte forman parte del Ello, o ID; y el yo, o ego. (Sigmund Freud) Los instintos de la vida: son todos los instintos que intervienen en la supervivencia del individuo y de la especie, entre ellos el hambre, la auto preservación y el sexo. Los instintos de muerte: es el grupo de instintos que produce agresividad, destrucción y muerte. El ello: es la serie de impulsos y deseos inconscientes que sin cesar buscan expresión. El yo, o el ego: Es parte de la personalidad que media entre las exigencias del ambiente (realidad), la conciencia (súper yo) y las necesidades instintivas (ello), en la actualidad se utiliza a menudo como sinónimo del ego.
  • 11. TEORÍAS HUMANÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD Adler, escribió sobre las fuerzas que contribuyen a estimular un crecimiento positivo y a motivar el perfeccionamiento personal Otra teoría, dice que el impulso de todo organismo a realizar su potencial biológico y a convertirse en aquello que intrínsecamente puede llegar a ser. (Caprara G.V. 2001). La proliferación de teorías diferentes de la personalidad no ha llevado hasta ahora a ninguna de ellas a afirmarse sobre otras. Ejm. Eysenck: 03 superfactores. Guilford: 10 factores. Comrey: 08 factores. Los cinco grandes parecen, configurarse como una estructura adecuada e integradora para la descripción de la personalidad en el lenguaje natural, y en el contexto de los cuestionarios de personalidad; basadas en los conocimientos acumulados a partir de la investigación científica. (Catell et al., 1970).
  • 12. TEORÍA DE LOS RASGOS rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Los rasgos pueden calificarse en: - Cardinales, - Centrales - Secundarios.
  • 13. LAS CINCO GRANDES CATEGORÍAS DE LA PERSONALIDAD Extraversión: Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable. Afabilidad: Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme. Dependencia: Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable. Estabilidad emocional: Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico. Cultura o Inteligencia: Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.
  • 14. Respetar a alguien es tratarlo de acuerdo a su dignidad. donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad. Donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad. La mujer es una persona humana y es injusto tratarla como un objeto sexual. El amor humano posee una gran dignidad que exige un trato delicado. Algunas personas merecen un respeto mayor debido a una dignidad superior.