SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoconocimiento: El juego del silencio.
Actualmente vivimos en un mundo en el que el ruido es el protagonista. Tanto en la
calle, en los locales comerciales, como en nuestro hogar, es habitual que haya diversas
fuentes de ruido y nos vemos obligados a tratar de focalizar nuestra atención a lo que
más nos interese en cada momento. Es muy habitual ver a los adolescentes realizando
sus deberes con la televisión de fondo, el móvil a un lado y la pantalla del ordenador
delante, oscilando rápidamente de un estímulo a otro. Pasan los días, las semanas y los
meses, sin que probablemente hayan disfrutado de unos minutos de silencio, de paz, ya
que muchos de ellos incluso se van a la cama y se quedan dormidos con la televisión
puesta, la radio o la pantalla del ordenador encendida.
El ruido nos perjudica más de lo que pueda parecer. Los niños (y también los adultos)
expuestos a él constantemente, tienen tendencia a ser más irritables, más inquietos y
agresivos. Además, por lo general, tienen menos capacidad de concentración y un
menor rendimiento desempeñando tareas.
Los niños de hoy son nativos digitales, por lo que están acostumbrados a atender a
diferentes estímulos al mismo tiempo y a recibir y procesar una gran cantidad de
información. Se dice que actualmente producimos en dos días la misma cantidad de
información que antes requería unos 5000 años. Por eso, más que nunca, debemos
enseñara los más pequeños detener la avalancha de estímulos a la que están
expuestos y disfrutar de la quietud y la calma de vez en cuando.
El silencio es una parte fundamental del proceso de aprendizaje, necesario para la
consolidación de contenidos y la reflexión. Cada vez son más los modelos de enseñanza
que valoran el silencio como una valiosa herramienta tanto para la enseñanza cognitiva
como para el desarrollo integral del alumno. Éste le ayuda a conocerse, a valorarse y a
tomar decisiones. En él conectamos con nosotros mismos, nacen unas preguntas y se da
respuesta a otras. El silencio tranquiliza el cuerpo, la mente y el espíritu, es una
herramienta al alcance de todos, sanadora y pacificadora.
Ayudar a los niños a descubrir la belleza que hay en el silencio es un gran regalo de
valor incalculable. El juego del silencio contribuye a que los niños aprendan a relajarse,
a respirar, a tomar conciencia de sí mismos y también de la cantidad de sonidos que hay
a su alrededor, muchos de los cuales ya pasan desapercibidos. El juego del silencio
“original” fue ideado por María Montessori, y a día de hoy cuenta con múltiples
variantes. Una de ellas la podrás encontrar en mi guía para docentes y padres
interesados en trabajar las emociones de los más pequeños, que cada vez está más cerca
de publicarse :).
Si quieres realizar una sesióncompleta de relajación con niños, aquí tienes una que
da muy buenos resultados :). Y sin más preámbulos, ¡vamos a explicar la actividad!
EL JUEGO DEL SILENCIO
 Material: Si tienes colchonetas o mantas para tumbar a los pequeños en el aula
(o en el exterior, si el tiempo acompaña :), perfecto, sino puedes pedirle a los
niños que se sienten en sus pupitres recostando la cabeza sobre la mesa, o bien
sobre sus cojines, con las piernas cruzadas.
.
 Procedimiento: Dispondremos a los pequeños hacia una actitud de silencio y
ausencia de ruido. Es el momento de ir al baño si alguno lo necesita y colocarnos
en una posición que nos permita no movernos durante un par de minutos.
Bajaremos nuestro tono de voz y favorecemos un clima pausado y relajado. Les
pediremos que cierren los ojos, se relajen y guarden silencio durante el tiempo
que dure la actividad. Podemos pedirles que estén atentos a ver qué sonidos
rompen el silencio tanto en el exterior, como dentro de nosotros. Después, la
maestra se sentará en su lugar y dará la señal de comienzo del juego: Puede ser
tarareando una canción que invite al silencio (yo utilizo esta con la letra un pelín
cambiada, la tarareo dos veces, cada vez más bajito), o un sonido específico
como una palmada o una campanada.
o Para finalizar el ejercicio existen diferentes variantes: Desde llamar a los
niños de uno a uno (comenzando por los que más dificultades tengan
para permanecer inmóviles) y pedirles que se dirijan a otra zona de juego
donde se encuentre otra educadora, como el patio o la sala de usos
múltiples; o bien hacer sonar de nuevo la campana; o pedirles
simplemente que abran los ojos despacito a todos a la vez.
.
 Evaluación: Esta se hará, principalmente con nuestra observación durante el
transcurso de la actividad. Al finalizar podemos hacer una pequeña asamblea y
preguntarles a los niños cómo se han sentido, qué sonidos han escuchado, etc.
También podemos sugerirles que presten atención a su respiración, para ver qué
sonido produce. Esta actividad generalmente da muy buenos resultados si se
introduce como parte de la rutina del aula, dedicándole unos minutos cada día o,
al menos, cada semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24 tarea identidad sexual
24 tarea identidad sexual24 tarea identidad sexual
24 tarea identidad sexualKaty_Montano
 
Ciclo Productivo Del Aceite De Oliva DAMIAN B
Ciclo Productivo Del Aceite De Oliva  DAMIAN BCiclo Productivo Del Aceite De Oliva  DAMIAN B
Ciclo Productivo Del Aceite De Oliva DAMIAN Bcreandolazos3
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casaEditorial MD
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestimavikyurrutia
 
Lectura para la convivencia escolar
Lectura para la convivencia escolarLectura para la convivencia escolar
Lectura para la convivencia escolarAlexandra Arrieta
 
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...loidamayoral
 
El valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerEl valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerdoritac84
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadLucy Jazmin
 
Colorea los seres vivos
Colorea los seres vivosColorea los seres vivos
Colorea los seres vivosrodrigood
 
Como manejo mis emociones
Como manejo mis emocionesComo manejo mis emociones
Como manejo mis emocionesjaldanam
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaCPR Oviedo
 
Dibujos de valores para clase de religion
Dibujos de valores para clase de religion Dibujos de valores para clase de religion
Dibujos de valores para clase de religion isabelpolamaseda
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos naturales o procesados
Alimentos naturales o procesadosAlimentos naturales o procesados
Alimentos naturales o procesados
 
24 tarea identidad sexual
24 tarea identidad sexual24 tarea identidad sexual
24 tarea identidad sexual
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Ciclo Productivo Del Aceite De Oliva DAMIAN B
Ciclo Productivo Del Aceite De Oliva  DAMIAN BCiclo Productivo Del Aceite De Oliva  DAMIAN B
Ciclo Productivo Del Aceite De Oliva DAMIAN B
 
Mi cuerpo
Mi cuerpoMi cuerpo
Mi cuerpo
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Fichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado priaFichas educacion sexual segundo grado pria
Fichas educacion sexual segundo grado pria
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
Lectura para la convivencia escolar
Lectura para la convivencia escolarLectura para la convivencia escolar
Lectura para la convivencia escolar
 
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...Informe final de actividades de proyecto lectura  y escritura. lic. ma luisa ...
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
 
INTENSAMENTE.pptx
INTENSAMENTE.pptxINTENSAMENTE.pptx
INTENSAMENTE.pptx
 
El valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y tallerEl valor de mi cuerpo lectura y taller
El valor de mi cuerpo lectura y taller
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
 
Colorea los seres vivos
Colorea los seres vivosColorea los seres vivos
Colorea los seres vivos
 
Como manejo mis emociones
Como manejo mis emocionesComo manejo mis emociones
Como manejo mis emociones
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
 
Dibujos de valores para clase de religion
Dibujos de valores para clase de religion Dibujos de valores para clase de religion
Dibujos de valores para clase de religion
 
Resiliencia en los niños
Resiliencia en los niñosResiliencia en los niños
Resiliencia en los niños
 

Destacado

Conocimiento de si mismo y de las normas del colegio
Conocimiento de si mismo y de las normas del colegioConocimiento de si mismo y de las normas del colegio
Conocimiento de si mismo y de las normas del colegioGina Tellez
 
Conocimiento de si mismo y de las normas del colegio
Conocimiento de si mismo y de las normas del colegioConocimiento de si mismo y de las normas del colegio
Conocimiento de si mismo y de las normas del colegioGina Tellez
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimientoingipal
 
Tecnología y educación el Autoconocimiento
Tecnología y educación el Autoconocimiento Tecnología y educación el Autoconocimiento
Tecnología y educación el Autoconocimiento Karencita Navarrete
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimientovescalante
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalgmjl
 
Ruth rodríguez la autoestima infantil
Ruth rodríguez la autoestima infantil Ruth rodríguez la autoestima infantil
Ruth rodríguez la autoestima infantil johnygodoygonzales
 
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesSilvina Paricio Tato
 
Issuu y slideshare como estrategias para el autoconocimiento
Issuu y slideshare como estrategias para el autoconocimientoIssuu y slideshare como estrategias para el autoconocimiento
Issuu y slideshare como estrategias para el autoconocimientoByron Estuardo López Barrios
 
Caza del tesoro/ Autoestima y Autoconocimiento
Caza del tesoro/ Autoestima y Autoconocimiento Caza del tesoro/ Autoestima y Autoconocimiento
Caza del tesoro/ Autoestima y Autoconocimiento ivetterm
 
Ficha autoestima
Ficha autoestimaFicha autoestima
Ficha autoestimaQOM6
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeCarlos Vargas
 

Destacado (20)

Conocimiento de si mismo y de las normas del colegio
Conocimiento de si mismo y de las normas del colegioConocimiento de si mismo y de las normas del colegio
Conocimiento de si mismo y de las normas del colegio
 
Conocimiento de si mismo y de las normas del colegio
Conocimiento de si mismo y de las normas del colegioConocimiento de si mismo y de las normas del colegio
Conocimiento de si mismo y de las normas del colegio
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Tecnología y educación el Autoconocimiento
Tecnología y educación el Autoconocimiento Tecnología y educación el Autoconocimiento
Tecnología y educación el Autoconocimiento
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Comunicación 2
Comunicación 2Comunicación 2
Comunicación 2
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Ruth rodríguez la autoestima infantil
Ruth rodríguez la autoestima infantil Ruth rodríguez la autoestima infantil
Ruth rodríguez la autoestima infantil
 
El autoconocimiento
El autoconocimientoEl autoconocimiento
El autoconocimiento
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Lesson plan
Lesson planLesson plan
Lesson plan
 
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentesGuia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
Guia completa habilidades-sociales-para-adolescentes
 
Issuu y slideshare como estrategias para el autoconocimiento
Issuu y slideshare como estrategias para el autoconocimientoIssuu y slideshare como estrategias para el autoconocimiento
Issuu y slideshare como estrategias para el autoconocimiento
 
Caza del tesoro/ Autoestima y Autoconocimiento
Caza del tesoro/ Autoestima y Autoconocimiento Caza del tesoro/ Autoestima y Autoconocimiento
Caza del tesoro/ Autoestima y Autoconocimiento
 
Ficha autoestima
Ficha autoestimaFicha autoestima
Ficha autoestima
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Comunicacion Intra-Inter Personal
Comunicacion Intra-Inter PersonalComunicacion Intra-Inter Personal
Comunicacion Intra-Inter Personal
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 

Similar a Autoconocimiento niños

Aptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion tempranaAptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion tempranaEsteban Bermedo
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprananellycelina
 
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaPlan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaMilagros Laleska
 
Procesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEAProcesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEAAna Wikee Alvarez
 
El secreto del bienestar Mindfulness
El secreto del bienestar MindfulnessEl secreto del bienestar Mindfulness
El secreto del bienestar MindfulnessChristelyaniraFegrer
 
Relajación Tranquilos y atentos como una rana.pdf
Relajación Tranquilos y atentos como una rana.pdfRelajación Tranquilos y atentos como una rana.pdf
Relajación Tranquilos y atentos como una rana.pdfIsabel Robles Ramos
 
Estimulación temprana fundación down tigre
Estimulación temprana  fundación down tigreEstimulación temprana  fundación down tigre
Estimulación temprana fundación down tigreedi08
 
Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añokrenazabache
 
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatalmilico
 
Fomentando el autocontrol en nuestros hijos
Fomentando el autocontrol en nuestros hijosFomentando el autocontrol en nuestros hijos
Fomentando el autocontrol en nuestros hijosSusana Mateos Sanchez
 

Similar a Autoconocimiento niños (20)

Guía-para-padres-5.pdf
Guía-para-padres-5.pdfGuía-para-padres-5.pdf
Guía-para-padres-5.pdf
 
Aptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion tempranaAptitudes de comunicacion temprana
Aptitudes de comunicacion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaPlan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
 
Escuchar Activamente 1
Escuchar Activamente 1Escuchar Activamente 1
Escuchar Activamente 1
 
Escuchar Activamente 1
Escuchar Activamente 1Escuchar Activamente 1
Escuchar Activamente 1
 
Procesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEAProcesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEA
 
El secreto del bienestar Mindfulness
El secreto del bienestar MindfulnessEl secreto del bienestar Mindfulness
El secreto del bienestar Mindfulness
 
Relajación Tranquilos y atentos como una rana.pdf
Relajación Tranquilos y atentos como una rana.pdfRelajación Tranquilos y atentos como una rana.pdf
Relajación Tranquilos y atentos como una rana.pdf
 
Estimulación temprana fundación down tigre
Estimulación temprana  fundación down tigreEstimulación temprana  fundación down tigre
Estimulación temprana fundación down tigre
 
Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 año
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
ESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANAESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANA
 
ESTIMILACION TEMPRANA
ESTIMILACION TEMPRANAESTIMILACION TEMPRANA
ESTIMILACION TEMPRANA
 
Aprender con los sentido
Aprender con los sentidoAprender con los sentido
Aprender con los sentido
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
EstimulacióN Multisensorial
EstimulacióN MultisensorialEstimulacióN Multisensorial
EstimulacióN Multisensorial
 
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal
109554635 importancia-de-la-estimulacion-prenatal
 
Fomentando el autocontrol en nuestros hijos
Fomentando el autocontrol en nuestros hijosFomentando el autocontrol en nuestros hijos
Fomentando el autocontrol en nuestros hijos
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Autoconocimiento niños

  • 1. Autoconocimiento: El juego del silencio. Actualmente vivimos en un mundo en el que el ruido es el protagonista. Tanto en la calle, en los locales comerciales, como en nuestro hogar, es habitual que haya diversas fuentes de ruido y nos vemos obligados a tratar de focalizar nuestra atención a lo que más nos interese en cada momento. Es muy habitual ver a los adolescentes realizando sus deberes con la televisión de fondo, el móvil a un lado y la pantalla del ordenador delante, oscilando rápidamente de un estímulo a otro. Pasan los días, las semanas y los meses, sin que probablemente hayan disfrutado de unos minutos de silencio, de paz, ya que muchos de ellos incluso se van a la cama y se quedan dormidos con la televisión puesta, la radio o la pantalla del ordenador encendida. El ruido nos perjudica más de lo que pueda parecer. Los niños (y también los adultos) expuestos a él constantemente, tienen tendencia a ser más irritables, más inquietos y agresivos. Además, por lo general, tienen menos capacidad de concentración y un menor rendimiento desempeñando tareas. Los niños de hoy son nativos digitales, por lo que están acostumbrados a atender a diferentes estímulos al mismo tiempo y a recibir y procesar una gran cantidad de información. Se dice que actualmente producimos en dos días la misma cantidad de información que antes requería unos 5000 años. Por eso, más que nunca, debemos enseñara los más pequeños detener la avalancha de estímulos a la que están expuestos y disfrutar de la quietud y la calma de vez en cuando. El silencio es una parte fundamental del proceso de aprendizaje, necesario para la consolidación de contenidos y la reflexión. Cada vez son más los modelos de enseñanza que valoran el silencio como una valiosa herramienta tanto para la enseñanza cognitiva como para el desarrollo integral del alumno. Éste le ayuda a conocerse, a valorarse y a
  • 2. tomar decisiones. En él conectamos con nosotros mismos, nacen unas preguntas y se da respuesta a otras. El silencio tranquiliza el cuerpo, la mente y el espíritu, es una herramienta al alcance de todos, sanadora y pacificadora. Ayudar a los niños a descubrir la belleza que hay en el silencio es un gran regalo de valor incalculable. El juego del silencio contribuye a que los niños aprendan a relajarse, a respirar, a tomar conciencia de sí mismos y también de la cantidad de sonidos que hay a su alrededor, muchos de los cuales ya pasan desapercibidos. El juego del silencio “original” fue ideado por María Montessori, y a día de hoy cuenta con múltiples variantes. Una de ellas la podrás encontrar en mi guía para docentes y padres interesados en trabajar las emociones de los más pequeños, que cada vez está más cerca de publicarse :). Si quieres realizar una sesióncompleta de relajación con niños, aquí tienes una que da muy buenos resultados :). Y sin más preámbulos, ¡vamos a explicar la actividad! EL JUEGO DEL SILENCIO  Material: Si tienes colchonetas o mantas para tumbar a los pequeños en el aula (o en el exterior, si el tiempo acompaña :), perfecto, sino puedes pedirle a los niños que se sienten en sus pupitres recostando la cabeza sobre la mesa, o bien sobre sus cojines, con las piernas cruzadas. .  Procedimiento: Dispondremos a los pequeños hacia una actitud de silencio y ausencia de ruido. Es el momento de ir al baño si alguno lo necesita y colocarnos en una posición que nos permita no movernos durante un par de minutos. Bajaremos nuestro tono de voz y favorecemos un clima pausado y relajado. Les pediremos que cierren los ojos, se relajen y guarden silencio durante el tiempo que dure la actividad. Podemos pedirles que estén atentos a ver qué sonidos rompen el silencio tanto en el exterior, como dentro de nosotros. Después, la
  • 3. maestra se sentará en su lugar y dará la señal de comienzo del juego: Puede ser tarareando una canción que invite al silencio (yo utilizo esta con la letra un pelín cambiada, la tarareo dos veces, cada vez más bajito), o un sonido específico como una palmada o una campanada. o Para finalizar el ejercicio existen diferentes variantes: Desde llamar a los niños de uno a uno (comenzando por los que más dificultades tengan para permanecer inmóviles) y pedirles que se dirijan a otra zona de juego donde se encuentre otra educadora, como el patio o la sala de usos múltiples; o bien hacer sonar de nuevo la campana; o pedirles simplemente que abran los ojos despacito a todos a la vez. .  Evaluación: Esta se hará, principalmente con nuestra observación durante el transcurso de la actividad. Al finalizar podemos hacer una pequeña asamblea y preguntarles a los niños cómo se han sentido, qué sonidos han escuchado, etc. También podemos sugerirles que presten atención a su respiración, para ver qué sonido produce. Esta actividad generalmente da muy buenos resultados si se introduce como parte de la rutina del aula, dedicándole unos minutos cada día o, al menos, cada semana.