SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMATOLOGIA Y
ORTOPEDIA
RM 2020
1. Mujer de 21 años copiloto de auto que presenta
colisión frontal; ingresa a Emergencia con funciones
vitales estables en posición decúbito supino, miembro
inferior derecho con acortamiento, cadera derecha en
flexión y rotación interna con mucho dolor para la
extensión. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Luxación anterior de cadera
B. Fractura de fémur
C. Luxación de rodilla
D. Fractura pélvica
E. Luxación posterior de cadera
RM 2020
2. Varón de 56 años, llega a consulta para evaluación
pre anestésica, hemodinámicamente estable, explica al
anestesiólogo que será intervenido quirúrgicamente
por una lesión de ruptura tendinosa de hombro
derecho. Dentro de los tipos de anestesia ¿Cuál es la
más indicada para este caso?
A. Anestesia raquídea
B. Bloqueo del plexo cervical
C. Anestesia general
D. Anestesia epidural
E. Bloqueo del plexo braquial
RM 2020
3. Mujer de 53 años, presenta una fractura cerrada del
radio distal tipo Colles y ha sido tratada mediante
reducción y colocación de yeso antebraquial. No es
fumadora y no tiene antecedentes de osteoporosis. Se
obtuvo una reducción correcta y se ha optado por un
tratamiento conservador. ¿Qué tiempo (en semanas)
de inmovilización es el recomendado?
A. 4 a 6
B. 10 a 12
C. 8 a 10
D. 1 a 2
E. 14 a 16
RM 2019
4. Además del tendón del músculo extensor corto del
pulgar. ¿Qué otro tendón muscular constituye la vaina
tendinosa que se inflama y estenosa en la tenosinovitis
de De Quervain?
A. Abductor largo del pulgar
B. Extensor de los dedos
C. Extensor cubital del carpo
D. Extensor radial corto del carpo
E. Extensor radial largo del carpo
RM 2019
5. ¿Cuál es el tratamiento más frecuente en la rotura del
tendón de Aquiles?
A. Fijación externa
B. Reconstrucción con placa y tornillo
C. Aparato de yeso
D. Reconstrucción abierta
E. Fijación interna
RM 2019
6. ¿Cuál es el hueso del carpo que con mayor frecuencia
se fractura?
A. Pisiforme
B. Ganchoso
C. Escafoides
D. Trapecio
E. Semilunar
RM 2019
7. ¿Cuál es el tratamiento más frecuente para la
luxación de la rótula?
A. Abrazadera en extensión
B. Fijación externa
C. Férula de yeso
D. Tratamiento quirúrgico
E. Reducción manual
RM 2019
8. Mujer de 18 años que luego de 6 horas de sufrir
accidente de tránsito presenta dolor intenso en pierna
derecha con incapacidad funcional. Examen:
PA:140/80mmHg, FC: 100X', T°: 37.7°C, Sat. O2 98%,
pierna derecha aumentada de volumen con piel
turgente, dolorosa a la palpación, pulsos pedio y tibial
posterior disminuidos de intensidad. Eco Doppler:
disminución del flujo sanguíneo tibial anterior y
posterior. ¿Cual es la conducta terapéutica a seguir?
A. Fasciotomía
B. Corticoterapia sistémica
C. Revascularización con vasodilatadores
D. Bypass popliteo-tibial
E. Vendaje y reposo del miembro inferior
RM 2019
9. Futbolista con dolor en rodilla derecha de 6 días de
evolución, recibió́ tratamiento con AINES, hace 2 días
presenta sensación de alza térmica e incapacidad
funcional. Examen: PA: 140/80mmHg, FC: 100X'. T°39°C
Sat. O2 97%, rodilla derecha aumentada de volumen,
flogótica, dolorosa a la movilización; se diagnostica
artritis séptica. ¿Cuál es la conducta terapéutica a
seguir?
A. Artrotomía abierta y drenaje
B. Antibioticoterapia sistémica
C. Punción articular y drenaje
D. Artrotomía abierta e irrigación
E. Debridamiento e irrigación por artroscopia
RM 2019 SUBESPECIALIDAD
10. ¿Cuál es la fractura que mayormente acompaña a la
luxación de cadera?
A. Rama isquiopúbica
B. Cabeza femoral
C. Intertrocantérica del fémur
D. Sacro
E. Acetábulo
RM 2019 SUBESPECIALIDAD
11. Al valorar a pacientes con fractura de calcáneo.
¿Qué fractura se debe considerar siempre como una
lesión concurrente?
A. Columna vertebral
B. Tibia
C. Peroné
D. Fémur
E. Cadera
RM 2019 SUBESPECIALIDAD
12. ¿Cuándo se recomienda reducción abierta de una
fractura de clavícula?
A. Parte distal desplazada con rotura de ligamentos
B. Del tercio interno
C. Parte medial con luxación esternoclavicular anterior
D. Parte medial con luxación esternoclavicular posterior
E. De la parte medial subcutánea
RM 2019 SUBESPECIALIDAD
13. ¿Cuál es el tratamiento de la mayoría de las
fracturas?
A. Inmovilización
B. Fijación externa
C. Fijación simple con tornillos
D. Fijación simple interna y tracción
E. Fijación interna intramedular
RM 2019 SUBESPECIALIDAD
14. ¿Cuál es la región esquelética más afectada en la
tuberculosis ósea?
A. Cabeza de fémur
D. Peroné
B. Platillo tibial
E. Cadera
C. Columna vertebral
RM 2019 SUBESPECIALIDAD
15. ¿Qué lesión orienta la maniobra o prueba del cajón
posterior en el examen de una rodilla afectada?
A. Ligamento cruzado anterior
B. Menisco medial
C. Ligamento cruzado posterior
D. Menisco lateral
E. Ligamento colateral lateral
RM 2018
16. Varón de 28 años, luego de 8 horas de accidente de
tránsito, presenta intenso dolor en pierna derecha con
incapacidad funcional. Examen: PA: 120/80 mmHg.
Pulso: 90X'. T°: 37.5°C, pierna derecha con aumento de
volumen y edema (+++), ausencia de pulso pedio. Rx.
miembros inferiores: fisura diafisaria en tibia derecha.
Ecodoppler: disminución del flujo arterial distal en
pierna derecha. ¿Cuál es el tratamiento inicial?
A. Inmovilización del miembro inferior derecho
B. Colocación de placa y tornillos
C. Fijación externa
D. Fasciotomía de pierna derecha
E. Revascularización de la arteria
RM 2018
17. Varón, con fractura en tercio medio de tibia derecha
sin desplazamiento. Presenta marcada inflamación y
edema de la extremidad lesionada. ¿Cuál es el periodo
ideal en horas para colocar el aparato de yeso?
A. 10-18
B. 72-96
C. 01-09
D. 24-72
E. 19-23
RM 2018
18. La erosión cutánea por el aparato de yeso es una
complicación que puede ser devastadora. ¿Por qué se
ocasiona?
A. Acojinamiento insuficiente sobre prominencia ósea
B. Colocación de la férula en muy corto tiempo
C. Falta de cubierta con manga
D. Falta de cubierta con calcetín de tela
E. Férula de gran espesor
RM 2018
19. Varón de 30 años, sufre accidente de tránsito.
Examen: rodilla derecha tumefacta, con signos de
flogosis y muy dolorosa a la palpación, movimiento
lateral y medial de tibia. ¿Cuál es el probable
diagnóstico?
A. Luxación de rótula
B. Ruptura de ligamentos lateral y medial
C. Fractura de tibia y peroné
D. Ruptura del cuadriceps
E. Fractura de tibia y femur
RM 2018
20. Durante los ejercicios físicos bruscos,
frecuentemente se produce la ruptura del tendón de
Aquiles. ¿Cuál es la causa más probable de esta lesión?
A. Contusión directa sobre el tendón
B. Cambios bruscos de dirección
C. Excesivos ejercicios anteriores
D. Poco calentamiento previo de músculos
E. Ejercitar las mismas rutinas
RM 2018
21. Ante la duda diagnóstica de síndrome
compartimental en miembro superior. ¿Cuál es el
método más utilizado para la medición de la presión
intracompartimental?
A. Monitoreo de pulsos arteriales distales
B. Método de stryker
C. Ecodoppler seriado
D. Catéter con mecha o de hendidura
E. Espectroscopía
RM 2018
22. Mujer de 55 años acude por dolor y limitación
funcional en hombro derecho desde hace 2 meses.
Examen: arco doloroso (dolor entre los 60° y los 110° de
abducción) de miembro superior derecho. Se sospecha
de lesión del manguito rotador. ¿Qué músculo está
afectado en este cuadro?
A. Dorsal mayor
B. Redondo mayor
C. Supraespinoso
D. Pectoral
E. Bíceps
RM 2018 SUBESPECIALIDAD
23. En una fractura de mandíbula que exige reducción
cerrada ¿Cuánto tiempo es necesario en semanas de
fijación intermaxilar con barras en arcos aplicadas
mediante alambrado alrededor de los dientes?
A. 1- 2
B. 2 - 3
C. 8 - 10
D. 4 – 6
E. Más de 10
RM 2017
24. ¿Cómo se confirma el diagnóstico de síndrome
compartimental agudo?
A. Medición de la presión tisular
B. Ultrasonografía
C. Pulsos periféricos disminuidos
D. Mayor dolor que al inicio de la lesión
E. Resonancia magnética
RM 2017
25. Mujer de 30 años lavandera, acude por dolor en
muñecas que se incrementa con la actividad cotidiana.
Examen: Maniobras de Phalen y Tinnel positivas. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?
A. Síndrome del túnel carpiano
B. Tendinitis nodular palmar
C. Tenosinovitis de quervain
D. Tendinitis cálcica
E. Ganglión en muñeca
RM 2017
26. ¿Cuál es el tratamiento más recomendable en las
fracturas acetabulares no desplazadas?
A. Tracción con soporte progresivo del peso
B. Fijación interna con tornillos
C. Colocación de prótesis acetabular
D. Colocación de placa lateral
E. Fijación externa y observación
RM 2017
27. ¿Por cuántas semanas se recomienda la colocación
del yeso, en una fractura de Colles desplazada?
texto
Anterisuperior
Braquiopalmaf
A. 6
B. 4
C. 5
D. 8
E. 9
RM 2017 SUBESPECIALIDAD
28. ¿Qué ligamento de la rodilla se ve afectado según el
mecanismo de golpe directo sobre la tibia anterior con
la rodilla flexionada, por hiperflexión o hiperextensión
(“lesión del salpicadero”)?
A. Cruzado posterior
B. Lateral interno
C. Lateral externo
D. Cruzado anterior
E. Rotuliano
RM 2017 SUBESPECIALIDAD
29. En la atención inicial del paciente politraumatizado,
ante la evidencia de una fractura de pelvis desplazada.
¿Cuál es la conducta inicial?
A. Estabilizar la cadera con una sabana
B. Estabilización quirúrgica interna
C. Presión sobre ambas cresta iliacas
D. Fijación con tutores externos
E. Cistografía retrograda
RM 2017 SUBESPECIALIDAD
30. ¿Cuál es el tratamiento inicial de las fracturas del
tercio medio de la clavícula?
A. Inmovilización con cabestrillo
B. Yeso colgante en el lado afectado
C. Férula de abducción del miembro afectado
D. Tracción y reducción incruenta
E. Reducción cruenta con placa y tornillo
RM 2017 SUBESPECIALIDAD
31. Varón de 25 años que cae con el miembro superior
en extensión y rotación externa, y el hombro abducido.
Al examen presenta el signo de la charretera. ¿Cuál es
el nervio que mayormente puede ser afectado?
A. Axilar (circunflejo)
B. Supra escapular
C. Sub escapular
D. Dorsal de la escapula
E. Mediano
RM 2016
32. Se denomina lesiones de ligamentos de grado II
cuando se produce…
A. Roturas parciales y puede provocar inestabilidad.
B. Estiramientos sin inestabilidad.
C. Roturas completas y provocan inestabilidad.
D. Roturas completas y síndrome compartimental.
E. Estiramientos y síndrome compartimental.
RM 2016
33. ¿Cuál de los síntomas y signos es el más fiable y
hallazgo clave para el diagnóstico de síndrome
compartimental agudo en su fase inicial?
A. Dolor desproporcionado
B. Frialdad distal
C. Disminución de pulso pedio
D. Parálisis y parestesias
E. Palidez del miembro afectado
RM 2016
34. Mujer de 80 años llega a la consulta con dolor post
traumático de hombro derecho y limitación de
movimiento. Examen: brazo con hematoma en cara
interna del 1/3 superior con cierta angulación. ¿Cuál es
el diagnóstico?
A. Fractura del cuello del húmero
B. Fractura de clavícula
C. Luxación acromio clavicular
D. Fractura de escápula
E. Luxación escápulo humeral
RM 2016
35. En las fracturas no desplazadas o impactadas sin
interrupción crítica del riego sanguíneo a la cabeza
femoral. ¿Cuál es el tratamiento más recomendable
para este tipo de fracturas?
A. Fijación interna con tornillos
B. Tracción con soporte progresivo del peso
C. Colocación de prótesis acetabular
D. Colocación de placa lateral
E. Fijación externa y observación
RM 2016
36. ¿Cuál es el tratamiento de una fractura distal del
radio que no compromete la articulación y que no está
desplazada?
A. Inmovilización con yeso
B. Clavos percutáneos
C. Clavos percutáneos + fijación externa
D. Reducción abierta
E. Reducción cerrada
RM 2016
37. Mujer de 60 años politraumatizada, con diagnóstico
de fractura de pelvis estable. Examen: PA: 90/60 mmHg,
abdomen ligeramente doloroso sin reacción peritoneal.
Ecografía FAST negativa. ¿Cuál es el manejo inicial?
A. Reposición de volumen
B. Tomografía abdominal
C. Laparoscopia diagnóstica
D. Laparotomía exploradora
E. Lavado peritoneal diagnóstico
RM 2015 EXT
38. ¿Qué dedos son los más comprometidos en la
Enfermedad de Dupuytren?
A. Anular y meñique
B. Anular y pulgar
C. Anular y medio
D. Anular e índice
E. Pulgar y medio
RM 2015 EXT
39. Varón de 45 años, sufre accidente de tránsito con
traumatismo de extremidad inferior. Al examen:
aumento de volumen de la extremidad inferior. Pulso
pedio disminuido, parestesia del primer y segundo
dedo del pie. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Síndrome compartimental
B. Hemartrosis de rodilla
C. Sinovitis de rodilla
D. Neurolisis del nervio peroneo profundo
E. Neuropraxia del nervio tibial posterior
RM 2015
40. Varón de 20 años que hace 8 horas presenta
quemadura circular en antebrazo de II grado profunda.
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico más recomendado
para evitar el síndrome compartimental?
A. Injerto total de piel
B. Injerto parcial de piel
C. Escarectomia
D. Colgajo rotatorio
E. Fasciotomia
RM 2015
41. Adolescente obeso sedentario, con IMC mayor a 3
desviaciones estándar. ¿Qué complicación
traumatológica puede presentar?
A. Xifoescoliosis
B. Pie equinovaro
C. Tibia vara
D. Lordosis
E. Artrosis de cadera
RM 2015
42. Varón de 21 años, que acude a Emergencia, por
presentar dolor en hombro derecho. Al Examen físico:
deformidad, bloqueo articular y signo de la charretera.
¿Cuál es el nervio probablemente lesionado?
A. Radial
B. Axilar
C. Cubital
D. Musculo cutáneo
E. Mediano
RM 2015
43. Mujer de 25 años sufre accidente de tránsito. En
emergencia se constata: Funciones vitales estables y
fractura de rama isquiopúbica derecha que
compromete vejiga en su porción extra peritoneal.
¿Cuál es el tratamiento inicial más adecuado?
A. Laparotomia exploratoria
B. Colocación de sonda foley
C. Talla vesical
D. Citostomía suprapúbica
E. Reparación endoscópica
RM 2015
44. ¿Cuál de las siguientes alternativas se considera
como manejo inicial de las fracturas abiertas o
expuestas?
A. Inmovilización con placas y tornillos
B. Desbridamiento urgente
C. Fijación con tutores externos
D. Inmovilización endomedular
E. Inmovilización con aparato de yeso
RM 2015
45. Mujer que sufre traumatismo en rodilla con dolor a
la flexión. Al Examen: aumento de volumen e
incapacidad funcional para la flexión. Rx de rodilla:
ausencia de fractura, edema de partes blandas. ¿Cuál
de las siguientes alternativas solicita para su
evaluación?
A. Tomografía espiral multicorte
B. Eco doppler
C. Artrocentesis
D. Ecografía
E. Artroscopia
RM 2015 EXT
46. ¿Cuál es el mecanismo de producción en la fractura
de Colles?
A. Mano en dorsiextensión
B. Codo en flexión
C. Codo en extensión
D. Antebrazo en pronación
E. Mano en dorsiflexión
RM 2015
47. Mujer de 38 años ingresa a emergencia por
accidente de tránsito. Examen: miembro inferior
derecho en aducción, flexionado y en rotación interna.
¿Cuál el diagnóstico más probable?
A. Luxación posterior de la cadera
B. Fractura de la cabeza femoral
C. Fractura acetabular
D. Luxación anterior de la cadera
E. Fractura de rama isquiopúbica
RM 2015
48. Mujer de 50 años, que acude a emergencia por
presentar caída sobre la mano hace 30 minutos. Al
Examen físico: Deformidad de la muñeca en dorso de
tenedor muy dolorosa. ¿Qué tipo de aparato de yeso
debe colocarse?
A. Antebraquial
B. Braquial
C. Braquio dedal
D. Braquio manual
E. Antebraquiomanual
RM 2014
49. ¿Cuál de las siguientes estructuras se afecta en el
síndrome del túnel del carpo?
A. Nervio mediano
B. Nervio cubital
C. Nervio radial
D. Arteria cubital
E. Arteria radial
RM 2014 EXT
50. ¿En qué consiste el tratamiento del síndrome de
compartimento de las extremidades inferiores?
A. Fijación externa
B. Férula muslopedia
C. Incisión de la aponeurosis
D. Elevación de la extremidad
E. Incisión amplia de la piel
RM 2014 EXT
51. Adolescente de 16 años sufre caída sobre el
hombro. Al examen “signo de la tecla (+)”. ¿Cuál es el
ligamento comprometido?
A. Esternoclavicular
B. Esternocostal
C. Coracohumeral
D. Acromioclavicular
E. Glenohumeral
RM 2014
52. Uno de los fundamentos para inmovilizar una
fractura como tratamiento inicial es:
A. Evitar lesiones de partes blandas
B. Disminuir la infección de partes blandas
C. Evitar la seudoartrosis
D. Conseguir una alineación satisfactoria
E. Garantizar una rápida consolidación
RM 2014
53. Varón de 30 años, sufre accidente de tránsito con
trauma moderado de miembro inferior derecho. Se le
inmoviliza por sospecha de fractura, luego presenta
dolor intenso y desproporcionado en la zona afectada.
¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Síndrome compartimental
B. Hemartrosis
C. Fascitis necrotizante
D. Tromboembolia
E. Disrrupción vascular
RM 2014
54. ¿Cuál es el nervio que se lesiona con más frecuencia
en una fractura desplazada de la diáfisis del húmero?
A. Radial
B. Mediano
C. Axilar
D. Cubital
E. Musculocutáneo
RM 2014
55. La fractura distal de clavícula se asocia a rotura del
ligamento:
A. Coracoclavicular
B. Esternoclavicular
C. Acromioclavicular
D. Glenohumeral superior
E. Glenohumeral inferior
RM 2014
56. ¿Cuál de las siguientes fracturas se asocia a mayor
riesgo de morbi-mortalidad?
A. Cadera
B. Tibia
C. Hombro
D. Húmero
E. Radio
RM 2014 EXT
57. La fractura de calcáneo por caída de altura se asocia
frecuentemente con la fractura de…
A. Rótula
B. Fémur
C. Íleon
D. Raquis
E. Isquion
RM 2014 EXT
58. Varón de 20 años sufre atropello, con deformación
del brazo derecho por fractura de húmero y dificultad
para extensión de la muñeca ¿Qué nervio se encuentra
afectado?
A. Cubital
B. Mediano
C. Radial
D. Músculo cutáneo
E. Braquio cutáneo interno
RM 2014 EXT
59. Obrero de 36 años acude por parestesias del 2do al
4to dedo de mano derecha que se incrementa a la
flexión de la muñeca ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
A. Síndrome del túnel cubital
B. Fractura del radio
C. Síndrome de túnel del carpo
D. Fractura de cubito
E. Necrosis del pisiforme
RM 2014 EXT
60. ¿Cuál es el tratamiento de elección en las fracturas
acetabulares no desplazadas?
A. Fijación interna con tornillos
B. Colocación de prótesis acetabular
C. Colocación de placa lateral
D. Fijación externa y observación
E. Tracción con soporte progresivo del peso
RM 2014 EXT
61. La fractura de la apófisis odontoides se debe con
mayor frecuencia a fuerzas de…
A. Extensión.
B. Rotación.
C. Depresión.
D. Elevación.
E. Flexión.
RM 2014
62. ¿Cuál es la luxación de hombro más frecuente?
A. Anterior
B. Posterior
C. Lateral interno
D. Lateral externo
E. Superior
63. Varón de 18 años, con herida cortante en muñeca
derecha por asalto con arma blanca. Presenta
hipoestasia y postura en hiperextensión
metacarpofalángca del 4to y 5to dedo ¿cuál es el nervio
lesionado?
A. Mediano
B. Radial
C. Cubital
D. Musculocutáneo
E. Circunflejo
64. La mano en garra se produce por lesión del:
A. Cubital.
B. Radial.
C. Mediano.
D. Musculocutáneo
E. Axilar
65. La fractura de epitróclea se asocia con lesión de:
A. Arteria humeral
B. Arteria cubital
C. Nervio cubital
D. Nervio radial
E. Nervio mediano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares
Efrén Quintero
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
Polo Bahena
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
Mariana Tellez
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
ExarMarin
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
Paola Sandoval Marquez
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
Mariela Alcantara Yurivilca
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
Genry German Aguilar Tacusi
 
Preguntas-y-resp-traumatologia
 Preguntas-y-resp-traumatologia Preguntas-y-resp-traumatologia
Preguntas-y-resp-traumatologia
Matias Rojas
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
fx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptxfx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptx
UrielGudio2
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
elmer narvaez
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
Zaeto Jireige
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Consolidación de las fracturas
Consolidación de las fracturas Consolidación de las fracturas
Consolidación de las fracturas
JessRamrezMartnez
 
Fx pelvis
Fx pelvisFx pelvis
Fx pelvis
Michael Almengot
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
Migue Camposano
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares Fracturas acetabulares
Fracturas acetabulares
 
fracturas de acetabulo
fracturas de acetabulofracturas de acetabulo
fracturas de acetabulo
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
Traumatismo De Pelvis
Traumatismo De PelvisTraumatismo De Pelvis
Traumatismo De Pelvis
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
 
Preguntas-y-resp-traumatologia
 Preguntas-y-resp-traumatologia Preguntas-y-resp-traumatologia
Preguntas-y-resp-traumatologia
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
fx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptxfx acetabulo.pptx
fx acetabulo.pptx
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
 
Fracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibialFracturas del pilón tibial
Fracturas del pilón tibial
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Consolidación de las fracturas
Consolidación de las fracturas Consolidación de las fracturas
Consolidación de las fracturas
 
Fx pelvis
Fx pelvisFx pelvis
Fx pelvis
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 

Similar a Banco traumatologia-y-ortopedia 2

BANCO -TRAUMA .pptx
BANCO -TRAUMA .pptxBANCO -TRAUMA .pptx
BANCO -TRAUMA .pptx
KarlaKrc
 
RM 2023 F2 - Cirugía de Cabeza y Cuello.pdf
RM 2023 F2 - Cirugía de Cabeza y Cuello.pdfRM 2023 F2 - Cirugía de Cabeza y Cuello.pdf
RM 2023 F2 - Cirugía de Cabeza y Cuello.pdf
jhamaraRomables
 
060820-RM-BANCO-CIRUGIA1-EstudiosMyC.pdf
060820-RM-BANCO-CIRUGIA1-EstudiosMyC.pdf060820-RM-BANCO-CIRUGIA1-EstudiosMyC.pdf
060820-RM-BANCO-CIRUGIA1-EstudiosMyC.pdf
CirugaAlcantara
 
Fracturas de cráneo
Fracturas de cráneoFracturas de cráneo
Fracturas de cráneo
InvestigacinEducativ
 
Fracturas de pie
Fracturas de pieFracturas de pie
Fracturas de pie
Adriana Velasco
 
2do examen 1 128 trauma
2do examen 1 128 trauma2do examen 1 128 trauma
2do examen 1 128 trauma
hugo tumpe
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.doc
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.doc(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.doc
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
PeraltaPeaAntonio
 
CLASE CIVER 2023 I.pptx
CLASE CIVER  2023 I.pptxCLASE CIVER  2023 I.pptx
CLASE CIVER 2023 I.pptx
MarcoAntonioVeraAria
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
JulioSaballos
 
Manual cirugia 2018 compressed
Manual cirugia 2018 compressedManual cirugia 2018 compressed
Manual cirugia 2018 compressed
yasmani mendoza
 
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
AnelPineda
 
Simulacro 1 a peru
Simulacro 1 a peruSimulacro 1 a peru
Simulacro 1 a peru
Jannine Arrieta Cordova
 
Músculos de la región del Brazo
Músculos de la región del BrazoMúsculos de la región del Brazo
Músculos de la región del Brazo
MZ_ ANV11L
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
andres-nicolas
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
Dayana Fuentes
 
Columna cervicales
Columna cervicalesColumna cervicales
Columna cervicales
blanca de la cruz garcia
 
Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico
YessicaDelCid1
 
FRACTURAS SUPRACONDILEAS EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS SUPRACONDILEAS EN NIÑOS.pptxFRACTURAS SUPRACONDILEAS EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS SUPRACONDILEAS EN NIÑOS.pptx
DiegoRodriguez405807
 
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdfRM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
XiomaraAlfaroAraujo1
 

Similar a Banco traumatologia-y-ortopedia 2 (20)

BANCO -TRAUMA .pptx
BANCO -TRAUMA .pptxBANCO -TRAUMA .pptx
BANCO -TRAUMA .pptx
 
RM 2023 F2 - Cirugía de Cabeza y Cuello.pdf
RM 2023 F2 - Cirugía de Cabeza y Cuello.pdfRM 2023 F2 - Cirugía de Cabeza y Cuello.pdf
RM 2023 F2 - Cirugía de Cabeza y Cuello.pdf
 
060820-RM-BANCO-CIRUGIA1-EstudiosMyC.pdf
060820-RM-BANCO-CIRUGIA1-EstudiosMyC.pdf060820-RM-BANCO-CIRUGIA1-EstudiosMyC.pdf
060820-RM-BANCO-CIRUGIA1-EstudiosMyC.pdf
 
Fracturas de cráneo
Fracturas de cráneoFracturas de cráneo
Fracturas de cráneo
 
Fracturas de pie
Fracturas de pieFracturas de pie
Fracturas de pie
 
2do examen 1 128 trauma
2do examen 1 128 trauma2do examen 1 128 trauma
2do examen 1 128 trauma
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.doc
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.doc(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.doc
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.doc
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
 
CLASE CIVER 2023 I.pptx
CLASE CIVER  2023 I.pptxCLASE CIVER  2023 I.pptx
CLASE CIVER 2023 I.pptx
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
 
Manual cirugia 2018 compressed
Manual cirugia 2018 compressedManual cirugia 2018 compressed
Manual cirugia 2018 compressed
 
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
Bitácora de Cirugía MED 9 - 2019
 
Simulacro 1 a peru
Simulacro 1 a peruSimulacro 1 a peru
Simulacro 1 a peru
 
Músculos de la región del Brazo
Músculos de la región del BrazoMúsculos de la región del Brazo
Músculos de la región del Brazo
 
Ligamentos
LigamentosLigamentos
Ligamentos
 
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
FRACTURA DEL OLÉCRANON, CÚPULA RADIAL, FRACTURA DIAFISIARIA CÚBITO, RADIO, FR...
 
Columna cervicales
Columna cervicalesColumna cervicales
Columna cervicales
 
Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico
 
FRACTURAS SUPRACONDILEAS EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS SUPRACONDILEAS EN NIÑOS.pptxFRACTURAS SUPRACONDILEAS EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS SUPRACONDILEAS EN NIÑOS.pptx
 
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdfRM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
 

Último

jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (8)

jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Banco traumatologia-y-ortopedia 2

  • 1. TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA RM 2020 1. Mujer de 21 años copiloto de auto que presenta colisión frontal; ingresa a Emergencia con funciones vitales estables en posición decúbito supino, miembro inferior derecho con acortamiento, cadera derecha en flexión y rotación interna con mucho dolor para la extensión. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Luxación anterior de cadera B. Fractura de fémur C. Luxación de rodilla D. Fractura pélvica E. Luxación posterior de cadera RM 2020 2. Varón de 56 años, llega a consulta para evaluación pre anestésica, hemodinámicamente estable, explica al anestesiólogo que será intervenido quirúrgicamente por una lesión de ruptura tendinosa de hombro derecho. Dentro de los tipos de anestesia ¿Cuál es la más indicada para este caso? A. Anestesia raquídea B. Bloqueo del plexo cervical C. Anestesia general D. Anestesia epidural E. Bloqueo del plexo braquial RM 2020 3. Mujer de 53 años, presenta una fractura cerrada del radio distal tipo Colles y ha sido tratada mediante reducción y colocación de yeso antebraquial. No es fumadora y no tiene antecedentes de osteoporosis. Se obtuvo una reducción correcta y se ha optado por un tratamiento conservador. ¿Qué tiempo (en semanas) de inmovilización es el recomendado? A. 4 a 6 B. 10 a 12 C. 8 a 10 D. 1 a 2 E. 14 a 16 RM 2019 4. Además del tendón del músculo extensor corto del pulgar. ¿Qué otro tendón muscular constituye la vaina tendinosa que se inflama y estenosa en la tenosinovitis de De Quervain? A. Abductor largo del pulgar B. Extensor de los dedos C. Extensor cubital del carpo D. Extensor radial corto del carpo E. Extensor radial largo del carpo RM 2019 5. ¿Cuál es el tratamiento más frecuente en la rotura del tendón de Aquiles? A. Fijación externa B. Reconstrucción con placa y tornillo C. Aparato de yeso D. Reconstrucción abierta E. Fijación interna RM 2019 6. ¿Cuál es el hueso del carpo que con mayor frecuencia se fractura? A. Pisiforme B. Ganchoso C. Escafoides D. Trapecio E. Semilunar RM 2019 7. ¿Cuál es el tratamiento más frecuente para la luxación de la rótula? A. Abrazadera en extensión B. Fijación externa C. Férula de yeso D. Tratamiento quirúrgico E. Reducción manual RM 2019 8. Mujer de 18 años que luego de 6 horas de sufrir accidente de tránsito presenta dolor intenso en pierna derecha con incapacidad funcional. Examen: PA:140/80mmHg, FC: 100X', T°: 37.7°C, Sat. O2 98%, pierna derecha aumentada de volumen con piel turgente, dolorosa a la palpación, pulsos pedio y tibial posterior disminuidos de intensidad. Eco Doppler: disminución del flujo sanguíneo tibial anterior y posterior. ¿Cual es la conducta terapéutica a seguir? A. Fasciotomía B. Corticoterapia sistémica C. Revascularización con vasodilatadores D. Bypass popliteo-tibial E. Vendaje y reposo del miembro inferior
  • 2. RM 2019 9. Futbolista con dolor en rodilla derecha de 6 días de evolución, recibió́ tratamiento con AINES, hace 2 días presenta sensación de alza térmica e incapacidad funcional. Examen: PA: 140/80mmHg, FC: 100X'. T°39°C Sat. O2 97%, rodilla derecha aumentada de volumen, flogótica, dolorosa a la movilización; se diagnostica artritis séptica. ¿Cuál es la conducta terapéutica a seguir? A. Artrotomía abierta y drenaje B. Antibioticoterapia sistémica C. Punción articular y drenaje D. Artrotomía abierta e irrigación E. Debridamiento e irrigación por artroscopia RM 2019 SUBESPECIALIDAD 10. ¿Cuál es la fractura que mayormente acompaña a la luxación de cadera? A. Rama isquiopúbica B. Cabeza femoral C. Intertrocantérica del fémur D. Sacro E. Acetábulo RM 2019 SUBESPECIALIDAD 11. Al valorar a pacientes con fractura de calcáneo. ¿Qué fractura se debe considerar siempre como una lesión concurrente? A. Columna vertebral B. Tibia C. Peroné D. Fémur E. Cadera RM 2019 SUBESPECIALIDAD 12. ¿Cuándo se recomienda reducción abierta de una fractura de clavícula? A. Parte distal desplazada con rotura de ligamentos B. Del tercio interno C. Parte medial con luxación esternoclavicular anterior D. Parte medial con luxación esternoclavicular posterior E. De la parte medial subcutánea RM 2019 SUBESPECIALIDAD 13. ¿Cuál es el tratamiento de la mayoría de las fracturas? A. Inmovilización B. Fijación externa C. Fijación simple con tornillos D. Fijación simple interna y tracción E. Fijación interna intramedular RM 2019 SUBESPECIALIDAD 14. ¿Cuál es la región esquelética más afectada en la tuberculosis ósea? A. Cabeza de fémur D. Peroné B. Platillo tibial E. Cadera C. Columna vertebral RM 2019 SUBESPECIALIDAD 15. ¿Qué lesión orienta la maniobra o prueba del cajón posterior en el examen de una rodilla afectada? A. Ligamento cruzado anterior B. Menisco medial C. Ligamento cruzado posterior D. Menisco lateral E. Ligamento colateral lateral RM 2018 16. Varón de 28 años, luego de 8 horas de accidente de tránsito, presenta intenso dolor en pierna derecha con incapacidad funcional. Examen: PA: 120/80 mmHg. Pulso: 90X'. T°: 37.5°C, pierna derecha con aumento de volumen y edema (+++), ausencia de pulso pedio. Rx. miembros inferiores: fisura diafisaria en tibia derecha. Ecodoppler: disminución del flujo arterial distal en pierna derecha. ¿Cuál es el tratamiento inicial? A. Inmovilización del miembro inferior derecho B. Colocación de placa y tornillos C. Fijación externa D. Fasciotomía de pierna derecha E. Revascularización de la arteria RM 2018 17. Varón, con fractura en tercio medio de tibia derecha sin desplazamiento. Presenta marcada inflamación y edema de la extremidad lesionada. ¿Cuál es el periodo ideal en horas para colocar el aparato de yeso? A. 10-18 B. 72-96 C. 01-09 D. 24-72 E. 19-23 RM 2018
  • 3. 18. La erosión cutánea por el aparato de yeso es una complicación que puede ser devastadora. ¿Por qué se ocasiona? A. Acojinamiento insuficiente sobre prominencia ósea B. Colocación de la férula en muy corto tiempo C. Falta de cubierta con manga D. Falta de cubierta con calcetín de tela E. Férula de gran espesor RM 2018 19. Varón de 30 años, sufre accidente de tránsito. Examen: rodilla derecha tumefacta, con signos de flogosis y muy dolorosa a la palpación, movimiento lateral y medial de tibia. ¿Cuál es el probable diagnóstico? A. Luxación de rótula B. Ruptura de ligamentos lateral y medial C. Fractura de tibia y peroné D. Ruptura del cuadriceps E. Fractura de tibia y femur RM 2018 20. Durante los ejercicios físicos bruscos, frecuentemente se produce la ruptura del tendón de Aquiles. ¿Cuál es la causa más probable de esta lesión? A. Contusión directa sobre el tendón B. Cambios bruscos de dirección C. Excesivos ejercicios anteriores D. Poco calentamiento previo de músculos E. Ejercitar las mismas rutinas RM 2018 21. Ante la duda diagnóstica de síndrome compartimental en miembro superior. ¿Cuál es el método más utilizado para la medición de la presión intracompartimental? A. Monitoreo de pulsos arteriales distales B. Método de stryker C. Ecodoppler seriado D. Catéter con mecha o de hendidura E. Espectroscopía RM 2018 22. Mujer de 55 años acude por dolor y limitación funcional en hombro derecho desde hace 2 meses. Examen: arco doloroso (dolor entre los 60° y los 110° de abducción) de miembro superior derecho. Se sospecha de lesión del manguito rotador. ¿Qué músculo está afectado en este cuadro? A. Dorsal mayor B. Redondo mayor C. Supraespinoso D. Pectoral E. Bíceps RM 2018 SUBESPECIALIDAD 23. En una fractura de mandíbula que exige reducción cerrada ¿Cuánto tiempo es necesario en semanas de fijación intermaxilar con barras en arcos aplicadas mediante alambrado alrededor de los dientes? A. 1- 2 B. 2 - 3 C. 8 - 10 D. 4 – 6 E. Más de 10 RM 2017 24. ¿Cómo se confirma el diagnóstico de síndrome compartimental agudo? A. Medición de la presión tisular B. Ultrasonografía C. Pulsos periféricos disminuidos D. Mayor dolor que al inicio de la lesión E. Resonancia magnética RM 2017 25. Mujer de 30 años lavandera, acude por dolor en muñecas que se incrementa con la actividad cotidiana. Examen: Maniobras de Phalen y Tinnel positivas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Síndrome del túnel carpiano B. Tendinitis nodular palmar C. Tenosinovitis de quervain D. Tendinitis cálcica E. Ganglión en muñeca RM 2017 26. ¿Cuál es el tratamiento más recomendable en las fracturas acetabulares no desplazadas? A. Tracción con soporte progresivo del peso B. Fijación interna con tornillos C. Colocación de prótesis acetabular D. Colocación de placa lateral E. Fijación externa y observación RM 2017 27. ¿Por cuántas semanas se recomienda la colocación del yeso, en una fractura de Colles desplazada? texto Anterisuperior Braquiopalmaf
  • 4. A. 6 B. 4 C. 5 D. 8 E. 9 RM 2017 SUBESPECIALIDAD 28. ¿Qué ligamento de la rodilla se ve afectado según el mecanismo de golpe directo sobre la tibia anterior con la rodilla flexionada, por hiperflexión o hiperextensión (“lesión del salpicadero”)? A. Cruzado posterior B. Lateral interno C. Lateral externo D. Cruzado anterior E. Rotuliano RM 2017 SUBESPECIALIDAD 29. En la atención inicial del paciente politraumatizado, ante la evidencia de una fractura de pelvis desplazada. ¿Cuál es la conducta inicial? A. Estabilizar la cadera con una sabana B. Estabilización quirúrgica interna C. Presión sobre ambas cresta iliacas D. Fijación con tutores externos E. Cistografía retrograda RM 2017 SUBESPECIALIDAD 30. ¿Cuál es el tratamiento inicial de las fracturas del tercio medio de la clavícula? A. Inmovilización con cabestrillo B. Yeso colgante en el lado afectado C. Férula de abducción del miembro afectado D. Tracción y reducción incruenta E. Reducción cruenta con placa y tornillo RM 2017 SUBESPECIALIDAD 31. Varón de 25 años que cae con el miembro superior en extensión y rotación externa, y el hombro abducido. Al examen presenta el signo de la charretera. ¿Cuál es el nervio que mayormente puede ser afectado? A. Axilar (circunflejo) B. Supra escapular C. Sub escapular D. Dorsal de la escapula E. Mediano RM 2016 32. Se denomina lesiones de ligamentos de grado II cuando se produce… A. Roturas parciales y puede provocar inestabilidad. B. Estiramientos sin inestabilidad. C. Roturas completas y provocan inestabilidad. D. Roturas completas y síndrome compartimental. E. Estiramientos y síndrome compartimental. RM 2016 33. ¿Cuál de los síntomas y signos es el más fiable y hallazgo clave para el diagnóstico de síndrome compartimental agudo en su fase inicial? A. Dolor desproporcionado B. Frialdad distal C. Disminución de pulso pedio D. Parálisis y parestesias E. Palidez del miembro afectado RM 2016 34. Mujer de 80 años llega a la consulta con dolor post traumático de hombro derecho y limitación de movimiento. Examen: brazo con hematoma en cara interna del 1/3 superior con cierta angulación. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Fractura del cuello del húmero B. Fractura de clavícula C. Luxación acromio clavicular D. Fractura de escápula E. Luxación escápulo humeral RM 2016 35. En las fracturas no desplazadas o impactadas sin interrupción crítica del riego sanguíneo a la cabeza femoral. ¿Cuál es el tratamiento más recomendable para este tipo de fracturas? A. Fijación interna con tornillos B. Tracción con soporte progresivo del peso C. Colocación de prótesis acetabular D. Colocación de placa lateral E. Fijación externa y observación RM 2016 36. ¿Cuál es el tratamiento de una fractura distal del radio que no compromete la articulación y que no está desplazada? A. Inmovilización con yeso B. Clavos percutáneos C. Clavos percutáneos + fijación externa D. Reducción abierta
  • 5. E. Reducción cerrada RM 2016 37. Mujer de 60 años politraumatizada, con diagnóstico de fractura de pelvis estable. Examen: PA: 90/60 mmHg, abdomen ligeramente doloroso sin reacción peritoneal. Ecografía FAST negativa. ¿Cuál es el manejo inicial? A. Reposición de volumen B. Tomografía abdominal C. Laparoscopia diagnóstica D. Laparotomía exploradora E. Lavado peritoneal diagnóstico RM 2015 EXT 38. ¿Qué dedos son los más comprometidos en la Enfermedad de Dupuytren? A. Anular y meñique B. Anular y pulgar C. Anular y medio D. Anular e índice E. Pulgar y medio RM 2015 EXT 39. Varón de 45 años, sufre accidente de tránsito con traumatismo de extremidad inferior. Al examen: aumento de volumen de la extremidad inferior. Pulso pedio disminuido, parestesia del primer y segundo dedo del pie. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Síndrome compartimental B. Hemartrosis de rodilla C. Sinovitis de rodilla D. Neurolisis del nervio peroneo profundo E. Neuropraxia del nervio tibial posterior RM 2015 40. Varón de 20 años que hace 8 horas presenta quemadura circular en antebrazo de II grado profunda. ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico más recomendado para evitar el síndrome compartimental? A. Injerto total de piel B. Injerto parcial de piel C. Escarectomia D. Colgajo rotatorio E. Fasciotomia RM 2015 41. Adolescente obeso sedentario, con IMC mayor a 3 desviaciones estándar. ¿Qué complicación traumatológica puede presentar? A. Xifoescoliosis B. Pie equinovaro C. Tibia vara D. Lordosis E. Artrosis de cadera RM 2015 42. Varón de 21 años, que acude a Emergencia, por presentar dolor en hombro derecho. Al Examen físico: deformidad, bloqueo articular y signo de la charretera. ¿Cuál es el nervio probablemente lesionado? A. Radial B. Axilar C. Cubital D. Musculo cutáneo E. Mediano RM 2015 43. Mujer de 25 años sufre accidente de tránsito. En emergencia se constata: Funciones vitales estables y fractura de rama isquiopúbica derecha que compromete vejiga en su porción extra peritoneal. ¿Cuál es el tratamiento inicial más adecuado? A. Laparotomia exploratoria B. Colocación de sonda foley C. Talla vesical D. Citostomía suprapúbica E. Reparación endoscópica RM 2015 44. ¿Cuál de las siguientes alternativas se considera como manejo inicial de las fracturas abiertas o expuestas? A. Inmovilización con placas y tornillos B. Desbridamiento urgente C. Fijación con tutores externos D. Inmovilización endomedular E. Inmovilización con aparato de yeso RM 2015 45. Mujer que sufre traumatismo en rodilla con dolor a la flexión. Al Examen: aumento de volumen e incapacidad funcional para la flexión. Rx de rodilla: ausencia de fractura, edema de partes blandas. ¿Cuál de las siguientes alternativas solicita para su evaluación? A. Tomografía espiral multicorte B. Eco doppler C. Artrocentesis
  • 6. D. Ecografía E. Artroscopia RM 2015 EXT 46. ¿Cuál es el mecanismo de producción en la fractura de Colles? A. Mano en dorsiextensión B. Codo en flexión C. Codo en extensión D. Antebrazo en pronación E. Mano en dorsiflexión RM 2015 47. Mujer de 38 años ingresa a emergencia por accidente de tránsito. Examen: miembro inferior derecho en aducción, flexionado y en rotación interna. ¿Cuál el diagnóstico más probable? A. Luxación posterior de la cadera B. Fractura de la cabeza femoral C. Fractura acetabular D. Luxación anterior de la cadera E. Fractura de rama isquiopúbica RM 2015 48. Mujer de 50 años, que acude a emergencia por presentar caída sobre la mano hace 30 minutos. Al Examen físico: Deformidad de la muñeca en dorso de tenedor muy dolorosa. ¿Qué tipo de aparato de yeso debe colocarse? A. Antebraquial B. Braquial C. Braquio dedal D. Braquio manual E. Antebraquiomanual RM 2014 49. ¿Cuál de las siguientes estructuras se afecta en el síndrome del túnel del carpo? A. Nervio mediano B. Nervio cubital C. Nervio radial D. Arteria cubital E. Arteria radial RM 2014 EXT 50. ¿En qué consiste el tratamiento del síndrome de compartimento de las extremidades inferiores? A. Fijación externa B. Férula muslopedia C. Incisión de la aponeurosis D. Elevación de la extremidad E. Incisión amplia de la piel RM 2014 EXT 51. Adolescente de 16 años sufre caída sobre el hombro. Al examen “signo de la tecla (+)”. ¿Cuál es el ligamento comprometido? A. Esternoclavicular B. Esternocostal C. Coracohumeral D. Acromioclavicular E. Glenohumeral RM 2014 52. Uno de los fundamentos para inmovilizar una fractura como tratamiento inicial es: A. Evitar lesiones de partes blandas B. Disminuir la infección de partes blandas C. Evitar la seudoartrosis D. Conseguir una alineación satisfactoria E. Garantizar una rápida consolidación RM 2014 53. Varón de 30 años, sufre accidente de tránsito con trauma moderado de miembro inferior derecho. Se le inmoviliza por sospecha de fractura, luego presenta dolor intenso y desproporcionado en la zona afectada. ¿Cuál es el diagnóstico probable? A. Síndrome compartimental B. Hemartrosis C. Fascitis necrotizante D. Tromboembolia E. Disrrupción vascular RM 2014 54. ¿Cuál es el nervio que se lesiona con más frecuencia en una fractura desplazada de la diáfisis del húmero? A. Radial B. Mediano C. Axilar D. Cubital E. Musculocutáneo RM 2014 55. La fractura distal de clavícula se asocia a rotura del ligamento: A. Coracoclavicular B. Esternoclavicular
  • 7. C. Acromioclavicular D. Glenohumeral superior E. Glenohumeral inferior RM 2014 56. ¿Cuál de las siguientes fracturas se asocia a mayor riesgo de morbi-mortalidad? A. Cadera B. Tibia C. Hombro D. Húmero E. Radio RM 2014 EXT 57. La fractura de calcáneo por caída de altura se asocia frecuentemente con la fractura de… A. Rótula B. Fémur C. Íleon D. Raquis E. Isquion RM 2014 EXT 58. Varón de 20 años sufre atropello, con deformación del brazo derecho por fractura de húmero y dificultad para extensión de la muñeca ¿Qué nervio se encuentra afectado? A. Cubital B. Mediano C. Radial D. Músculo cutáneo E. Braquio cutáneo interno RM 2014 EXT 59. Obrero de 36 años acude por parestesias del 2do al 4to dedo de mano derecha que se incrementa a la flexión de la muñeca ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Síndrome del túnel cubital B. Fractura del radio C. Síndrome de túnel del carpo D. Fractura de cubito E. Necrosis del pisiforme RM 2014 EXT 60. ¿Cuál es el tratamiento de elección en las fracturas acetabulares no desplazadas? A. Fijación interna con tornillos B. Colocación de prótesis acetabular C. Colocación de placa lateral D. Fijación externa y observación E. Tracción con soporte progresivo del peso RM 2014 EXT 61. La fractura de la apófisis odontoides se debe con mayor frecuencia a fuerzas de… A. Extensión. B. Rotación. C. Depresión. D. Elevación. E. Flexión. RM 2014 62. ¿Cuál es la luxación de hombro más frecuente? A. Anterior B. Posterior C. Lateral interno D. Lateral externo E. Superior 63. Varón de 18 años, con herida cortante en muñeca derecha por asalto con arma blanca. Presenta hipoestasia y postura en hiperextensión metacarpofalángca del 4to y 5to dedo ¿cuál es el nervio lesionado? A. Mediano B. Radial C. Cubital D. Musculocutáneo E. Circunflejo 64. La mano en garra se produce por lesión del: A. Cubital. B. Radial. C. Mediano. D. Musculocutáneo E. Axilar 65. La fractura de epitróclea se asocia con lesión de: A. Arteria humeral B. Arteria cubital C. Nervio cubital D. Nervio radial E. Nervio mediano