SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases Teóricas de la 
Psicopedagogía 
Patricia Valenzuela Ulloa 
Psicopedagoga 
Nº Registro Profesional 
67682 
Los Ángeles II Semestre 2014
Objetivo… 
1° Unidad: Enfoque teórico clásico de 
los trastornos de aprendizaje. 
Contenido: Continuo de necesidades 
educativas especiales.
Educación Especial en Chile… 
En 1852 en la ciudad de Santiago, se creó la 
primera escuela especial para niñas y niños 
sordos de latinoamérica, hecho con el que se 
inicia la Educación Especial en el país.
Reforma educacional de 1928… 
La primera escuela especial para niños con 
deficiencia mental se crea con la Reforma 
Educacional del año 1928, fecha en que estos 
establecimientos pasan a formar parte del 
sistema educacional chileno. Tuvieron que 
transcurrir cuarenta y ocho años (1976) para que 
se publicara el primer programa de estudio 
específico oficial para este tipo de discapacidad 
en el país.
Creación escuela especiales… 
Desde los años 1927 hasta la década de los 60 
no sólo se siguen creando escuelas especiales, 
sino que además, junto a los educadores 
empiezan otros profesionales a estudiar 
experimentalmente la manera de atender y 
solucionar adecuadamente los problemas de 
aprendizaje de los niños con problemas 
sensoriales así como también de aquellos con 
deficiencia mental.
En la década de los 50… 
En la década del 50 el Ministerio de 
Educación inició una política específica 
tendiente a lograr una mayor cobertura de 
atención de niños, niñas y jóvenes con 
deficiencia mental, la cual permitió que 
paulatinamente hubiera un mejoramiento en esta 
área. Se destacaron algunas personalidades como 
el Dr. Ricardo Olea, el Profesor Don Juan 
Sandoval Carrasco y el Dr. Roberto Infante, 
entre otros.
Hecho importante… 
Un hecho notable en esta etapa, fue la 
designación de una comisión para estudiar y 
proponer soluciones al problema de la 
deficiencia mental convocada en el año 1965, 
por el Presidente Frei Montalva.
Hecho importante… 
Como consecuencia de esta acción se elaboró 
un plan de trabajo que contemplaba diversos 
aspectos sobre perfeccionamiento docente, 
aumento de infraestructura adecuada, 
investigación y experimentación en el área ; 
situación jurídica de la persona con 
deficiencia mental.
Hecho importante… 
La subcomisión encargada de los problemas 
legales, presidida por Don Enrique Silva 
Cimma, preparó un proyecto de ley a fin de 
otorgar protección integral a este tipa población 
durante toda su vida incluyendo previsión, 
trabajo, educación asistencia sanitaria y 
asistencia legal.
Hecho importante… 
Otro hecho de envergadura para la Educación 
Especial, es que por primera vez, se estableció 
en el Ministerio de Educación la jefatura de 
esta modalidad educativa, dando el primer 
paso para el ordenamiento, ubicación 
administrativa de las escuelas especiales y de los 
profesionales de estas escuelas.
Centros de Diagnóstico 
Psicopedagógico… 
Hasta 1975, fecha en la que se crearon los 
Centros de Diagnóstico Psicopedagógico, la 
demanda de atención asistencial por parte de los 
niños con problemas para aprender se dirigió 
principalmente a los hospitales infantiles que 
tenían Servicios de psiquiatría y Neurología 
infantil (Roberto del Río, Calvo Mackenna, el 
Instituto de Neurocirugía e Investigaciones 
Cerebrales y Arriarán en Santiago).
Aportes a la educación 
nacional… 
El aporte de los Servicios de Psiquiatría y 
Neurología infantil a la educación nacional, no 
se limitó a los aspectos asistenciales, de 
diagnóstico y rehabilitación, sino también a la 
investigación clínica de los trastornos 
específicos del aprendizaje, la disfunción 
cerebral mínima, la dislexia específica, la 
epilepsia y el retardo mental.
Labor de los centros 
hospitalarios… 
Esta labor de los centros hospitalarios se 
reforzó con la acción educativa que ejercieron 
los psicólogos sobre los profesores de las 
escuelas especiales anexas a los hospitales para 
darles a conocer los aspectos psicopatológicos 
de los trastornos del aprendizaje, debido a que 
la mayor parte de los maestros eran autodidactas 
y nunca habían recibido una formación 
sistemática en esta área.
Es así como en 1964, la Universidad de 
Chile, siendo su rector era Eugenio González, 
crea el centro de formación de especialistas en 
Deficiencia Mental, y más tarde, en 1966 y 
1970 respectivamente se abre el pos-título en 
audición y lenguaje y Trastornos de la Visión. 
La selección de los profesionales, estaba a cargo 
de la Universidad, los cuales eran becados por el 
Ministerio de Educación por dos años para la 
realización de dichos estudios.
En años posteriores se creó en la Pontifica 
Universidad Católica de Chile, el post-título 
en educación especial y diferencial, dirigido 
por el catedrático Dr. Luis Bravo Valdivieso 
quien destacaría por sus aportes en investigación 
y formación docente durante toda su trayectoria 
profesional.
La especialización de estos profesionales 
produjo un amplio movimiento nacional que 
dio como resultado la creación de nuevas 
escuelas especiales y el desarrollo de variados 
estudios e investigación en este campo. Tales 
como: Psicopedagogos, Terapeutas 
ocupacionales, etc.
¿Qué son las necesidades 
educativas especiales? 
Están referidas a “aquel que precisa ayudas y 
recursos adicionales, ya sean humanos, 
materiales o pedagógicos, para conducir su 
proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir 
al logro de los fines de la educación”.
Las Necesidades Educativas 
Especiales… 
Esto quiere decir que cualquier persona en 
diferentes edades y momentos de su 
educación, puede necesitar que lo apoyen 
para tener éxito escolar. Estas NEE pueden ser 
por un tiempo determinado (transitorias) o 
durante todo el tiempo de permanencia en el 
sistema escolar (permanentes).
¿Qué es la Inclusión? 
La Inclusión es un enfoque que responde 
positivamente a la diversidad de las personas y 
a las diferencias individuales, entendiendo que 
la diversidad no es un problema, sino una 
oportunidad para el enriquecimiento de la 
sociedad, a través de la activa participación en 
la vida familiar, en la educación, en el trabajo 
y en general en todos los procesos sociales, 
culturales y en las comunidades (Unesco, 2005 
).
La inclusión es necesaria si 
queremos: 
• Un mundo más equitativo y más respetuoso 
frente a las diferencias. 
• Beneficiar a todas las personas 
independientemente de sus características, sin 
etiquetar ni excluir. 
• Proporcionar un acceso equitativo, haciendo 
ajustes permanentes para permitir la 
participación de todos y valorando el aporte de 
cada persona a la sociedad.
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
DenisseQ
 
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
ximena poblete
 
ENI. Libreta de estímulos 2.pdf
ENI. Libreta de estímulos 2.pdfENI. Libreta de estímulos 2.pdf
ENI. Libreta de estímulos 2.pdf
Gize Luna
 
Leccion 5 psicopedagogia inicial1
Leccion 5 psicopedagogia inicial1Leccion 5 psicopedagogia inicial1
Leccion 5 psicopedagogia inicial1
NILDAP1
 
sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria
lorenameis
 
Decretos 815
Decretos 815Decretos 815
WISC-IV
WISC-IVWISC-IV
WISC-IV
Ivonne Muñoz
 
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIAINTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
Evaluación del-conocimiento-matemático-benton-luria
Evaluación del-conocimiento-matemático-benton-luriaEvaluación del-conocimiento-matemático-benton-luria
Evaluación del-conocimiento-matemático-benton-luria
inger kurte segovia
 
21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p
Beita Diaz Garcia
 
Test de evaluaciones
Test de evaluacionesTest de evaluaciones
Test de evaluaciones
Ariana Karla Candia Hermosilla
 
WAIS IV
WAIS IV WAIS IV
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
LAURA GALVAN PEREZ
 
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
Cecilia Gonzalez.
 
Manual test visomotor de Bender
Manual test visomotor de BenderManual test visomotor de Bender
Manual test visomotor de Bender
Jocelyne Claire Vilches Poma
 
El método CEMEDETE
El método CEMEDETEEl método CEMEDETE
El método CEMEDETE
Bea Latorre Perez
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
SamanthaEsthelaBalle
 
Test LEE investigación
Test LEE investigación Test LEE investigación
Test LEE investigación
natytolo1
 
Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011
Caty Pérez
 
Test psic.. (1)
Test psic.. (1)Test psic.. (1)
Test psic.. (1)
angélica herrera
 

La actualidad más candente (20)

Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
Bases teoricas de la psicopedagogía clase 2
 
ENI. Libreta de estímulos 2.pdf
ENI. Libreta de estímulos 2.pdfENI. Libreta de estímulos 2.pdf
ENI. Libreta de estímulos 2.pdf
 
Leccion 5 psicopedagogia inicial1
Leccion 5 psicopedagogia inicial1Leccion 5 psicopedagogia inicial1
Leccion 5 psicopedagogia inicial1
 
sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria
 
Decretos 815
Decretos 815Decretos 815
Decretos 815
 
WISC-IV
WISC-IVWISC-IV
WISC-IV
 
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIAINTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DISLEXIA
 
Evaluación del-conocimiento-matemático-benton-luria
Evaluación del-conocimiento-matemático-benton-luriaEvaluación del-conocimiento-matemático-benton-luria
Evaluación del-conocimiento-matemático-benton-luria
 
21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p21263125 manual-c-l-p
21263125 manual-c-l-p
 
Test de evaluaciones
Test de evaluacionesTest de evaluaciones
Test de evaluaciones
 
WAIS IV
WAIS IV WAIS IV
WAIS IV
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 01 WISC V (2021 DCR).pdf
 
Manual test visomotor de Bender
Manual test visomotor de BenderManual test visomotor de Bender
Manual test visomotor de Bender
 
El método CEMEDETE
El método CEMEDETEEl método CEMEDETE
El método CEMEDETE
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
Test LEE investigación
Test LEE investigación Test LEE investigación
Test LEE investigación
 
Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011Wisc iv estandarizada 2011
Wisc iv estandarizada 2011
 
Test psic.. (1)
Test psic.. (1)Test psic.. (1)
Test psic.. (1)
 

Destacado

Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
joel
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
María Eugenia Ciprián
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
jessicavenegas
 
Diapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaDiapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogía
Rosmery Tinta
 
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
Alma_Luengas
 
Interculturalidad e inclusividad
Interculturalidad  e inclusividadInterculturalidad  e inclusividad
Interculturalidad e inclusividad
basiliapareja
 
Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)
katherinne92
 
Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
SAMANTHA VILLEGAS REYES
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
mabel_castro
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
guestc361fb2
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
Lorena Toro
 
Natalia Carrizo
Natalia CarrizoNatalia Carrizo
Natalia Carrizo
JuanFcoPoo
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
educareperfactum
 
Línea de tiempo ed (1)
Línea de tiempo ed (1)Línea de tiempo ed (1)
Línea de tiempo ed (1)
lorena23688625
 
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusivaPresentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
arteescribe
 
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Constanza Andree Moreno
 
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutores
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutoresPsicopedagogia Orientacion educativa y tutores
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutores
Antonio Del Angel
 
Inicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogiaInicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogia
Guissele Santana
 
Recursos Tac
Recursos TacRecursos Tac
Recursos Tac
Lluis Rius
 

Destacado (20)

Historia De La Psicopedagogia
Historia De La PsicopedagogiaHistoria De La Psicopedagogia
Historia De La Psicopedagogia
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Diapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaDiapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogía
 
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
Campaña Nacional para la Inclusión Escolar
 
Interculturalidad e inclusividad
Interculturalidad  e inclusividadInterculturalidad  e inclusividad
Interculturalidad e inclusividad
 
Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)Clase estructura ed diferencial(1)
Clase estructura ed diferencial(1)
 
Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)Historia de la psicopedagogia (1)
Historia de la psicopedagogia (1)
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
 
Natalia Carrizo
Natalia CarrizoNatalia Carrizo
Natalia Carrizo
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
Línea de tiempo ed (1)
Línea de tiempo ed (1)Línea de tiempo ed (1)
Línea de tiempo ed (1)
 
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusivaPresentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
 
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
Line de tiempo del desarrollo educacional de 1810 a 1960
 
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutores
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutoresPsicopedagogia Orientacion educativa y tutores
Psicopedagogia Orientacion educativa y tutores
 
Inicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogiaInicios de-la-psicopedagogia
Inicios de-la-psicopedagogia
 
Recursos Tac
Recursos TacRecursos Tac
Recursos Tac
 

Similar a Bases teoricas de la psicopedagogía clase 4

Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención PedagógicaUnidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
Practicaprofesional7
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
zairuby
 
Evolución de la EE
Evolución de la EEEvolución de la EE
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
Yasmira Rivas Bastidas
 
Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicasBases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas
Secretaría de Educación Pública
 
MarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdfMarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdf
carlospinto605607
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
fabian-017
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
Sandra Cabrera
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
Laura Escobedo
 
La lectura en la educación especial
La lectura en la educación especialLa lectura en la educación especial
La lectura en la educación especial
AndresSantanaNieto1
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizaj
nayaretbrucet
 
Hacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusivaHacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusiva
marian2
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
Jocelyn Paineo
 
Historia de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogiaHistoria de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogia
daniela moreno
 
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdfDiseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
marilobre
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizaj
nayaretbrucet
 
Educación especial. patricia.
Educación especial. patricia.Educación especial. patricia.
Educación especial. patricia.
Maria Victoria D'Ortona
 
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
karina lopez
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Jossy Lizama Poza
 
Libromorado
LibromoradoLibromorado
Libromorado
Moni Osorio
 

Similar a Bases teoricas de la psicopedagogía clase 4 (20)

Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención PedagógicaUnidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
Unidad N°1 Completa de Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Evolución de la EE
Evolución de la EEEvolución de la EE
Evolución de la EE
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicasBases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas
 
MarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdfMarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdf
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
 
Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
La lectura en la educación especial
La lectura en la educación especialLa lectura en la educación especial
La lectura en la educación especial
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizaj
 
Hacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusivaHacia la escuela inclusiva
Hacia la escuela inclusiva
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
 
Historia de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogiaHistoria de la psicopedagogia
Historia de la psicopedagogia
 
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdfDiseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
 
Hist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizajHist. trastornos del aprendizaj
Hist. trastornos del aprendizaj
 
Educación especial. patricia.
Educación especial. patricia.Educación especial. patricia.
Educación especial. patricia.
 
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
Muchos siglos de segregacion varias decadas de integracion y pocos años de ex...
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
 
Libromorado
LibromoradoLibromorado
Libromorado
 

Más de ximena poblete

Exposición oral.profesores comunicacion y lenguajepdf
Exposición oral.profesores comunicacion y  lenguajepdfExposición oral.profesores comunicacion y  lenguajepdf
Exposición oral.profesores comunicacion y lenguajepdf
ximena poblete
 
DEBATE PLANIFICACION para profesores de lenguaje.pdf
DEBATE PLANIFICACION para profesores de lenguaje.pdfDEBATE PLANIFICACION para profesores de lenguaje.pdf
DEBATE PLANIFICACION para profesores de lenguaje.pdf
ximena poblete
 
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
ximena poblete
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
ximena poblete
 
Guia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongoGuia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongo
ximena poblete
 
50337120 slogan-090329155341-phpapp02
50337120 slogan-090329155341-phpapp0250337120 slogan-090329155341-phpapp02
50337120 slogan-090329155341-phpapp02
ximena poblete
 
Afiches
Afiches Afiches
Afiches
ximena poblete
 

Más de ximena poblete (7)

Exposición oral.profesores comunicacion y lenguajepdf
Exposición oral.profesores comunicacion y  lenguajepdfExposición oral.profesores comunicacion y  lenguajepdf
Exposición oral.profesores comunicacion y lenguajepdf
 
DEBATE PLANIFICACION para profesores de lenguaje.pdf
DEBATE PLANIFICACION para profesores de lenguaje.pdfDEBATE PLANIFICACION para profesores de lenguaje.pdf
DEBATE PLANIFICACION para profesores de lenguaje.pdf
 
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
59532566 guia-de-aprendizaje-lenguaje-y-comunicacion-la-argumentacion (1)
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
 
Guia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongoGuia agudas-diptongo
Guia agudas-diptongo
 
50337120 slogan-090329155341-phpapp02
50337120 slogan-090329155341-phpapp0250337120 slogan-090329155341-phpapp02
50337120 slogan-090329155341-phpapp02
 
Afiches
Afiches Afiches
Afiches
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Bases teoricas de la psicopedagogía clase 4

  • 1. Bases Teóricas de la Psicopedagogía Patricia Valenzuela Ulloa Psicopedagoga Nº Registro Profesional 67682 Los Ángeles II Semestre 2014
  • 2. Objetivo… 1° Unidad: Enfoque teórico clásico de los trastornos de aprendizaje. Contenido: Continuo de necesidades educativas especiales.
  • 3. Educación Especial en Chile… En 1852 en la ciudad de Santiago, se creó la primera escuela especial para niñas y niños sordos de latinoamérica, hecho con el que se inicia la Educación Especial en el país.
  • 4. Reforma educacional de 1928… La primera escuela especial para niños con deficiencia mental se crea con la Reforma Educacional del año 1928, fecha en que estos establecimientos pasan a formar parte del sistema educacional chileno. Tuvieron que transcurrir cuarenta y ocho años (1976) para que se publicara el primer programa de estudio específico oficial para este tipo de discapacidad en el país.
  • 5. Creación escuela especiales… Desde los años 1927 hasta la década de los 60 no sólo se siguen creando escuelas especiales, sino que además, junto a los educadores empiezan otros profesionales a estudiar experimentalmente la manera de atender y solucionar adecuadamente los problemas de aprendizaje de los niños con problemas sensoriales así como también de aquellos con deficiencia mental.
  • 6. En la década de los 50… En la década del 50 el Ministerio de Educación inició una política específica tendiente a lograr una mayor cobertura de atención de niños, niñas y jóvenes con deficiencia mental, la cual permitió que paulatinamente hubiera un mejoramiento en esta área. Se destacaron algunas personalidades como el Dr. Ricardo Olea, el Profesor Don Juan Sandoval Carrasco y el Dr. Roberto Infante, entre otros.
  • 7. Hecho importante… Un hecho notable en esta etapa, fue la designación de una comisión para estudiar y proponer soluciones al problema de la deficiencia mental convocada en el año 1965, por el Presidente Frei Montalva.
  • 8. Hecho importante… Como consecuencia de esta acción se elaboró un plan de trabajo que contemplaba diversos aspectos sobre perfeccionamiento docente, aumento de infraestructura adecuada, investigación y experimentación en el área ; situación jurídica de la persona con deficiencia mental.
  • 9. Hecho importante… La subcomisión encargada de los problemas legales, presidida por Don Enrique Silva Cimma, preparó un proyecto de ley a fin de otorgar protección integral a este tipa población durante toda su vida incluyendo previsión, trabajo, educación asistencia sanitaria y asistencia legal.
  • 10. Hecho importante… Otro hecho de envergadura para la Educación Especial, es que por primera vez, se estableció en el Ministerio de Educación la jefatura de esta modalidad educativa, dando el primer paso para el ordenamiento, ubicación administrativa de las escuelas especiales y de los profesionales de estas escuelas.
  • 11. Centros de Diagnóstico Psicopedagógico… Hasta 1975, fecha en la que se crearon los Centros de Diagnóstico Psicopedagógico, la demanda de atención asistencial por parte de los niños con problemas para aprender se dirigió principalmente a los hospitales infantiles que tenían Servicios de psiquiatría y Neurología infantil (Roberto del Río, Calvo Mackenna, el Instituto de Neurocirugía e Investigaciones Cerebrales y Arriarán en Santiago).
  • 12. Aportes a la educación nacional… El aporte de los Servicios de Psiquiatría y Neurología infantil a la educación nacional, no se limitó a los aspectos asistenciales, de diagnóstico y rehabilitación, sino también a la investigación clínica de los trastornos específicos del aprendizaje, la disfunción cerebral mínima, la dislexia específica, la epilepsia y el retardo mental.
  • 13. Labor de los centros hospitalarios… Esta labor de los centros hospitalarios se reforzó con la acción educativa que ejercieron los psicólogos sobre los profesores de las escuelas especiales anexas a los hospitales para darles a conocer los aspectos psicopatológicos de los trastornos del aprendizaje, debido a que la mayor parte de los maestros eran autodidactas y nunca habían recibido una formación sistemática en esta área.
  • 14. Es así como en 1964, la Universidad de Chile, siendo su rector era Eugenio González, crea el centro de formación de especialistas en Deficiencia Mental, y más tarde, en 1966 y 1970 respectivamente se abre el pos-título en audición y lenguaje y Trastornos de la Visión. La selección de los profesionales, estaba a cargo de la Universidad, los cuales eran becados por el Ministerio de Educación por dos años para la realización de dichos estudios.
  • 15. En años posteriores se creó en la Pontifica Universidad Católica de Chile, el post-título en educación especial y diferencial, dirigido por el catedrático Dr. Luis Bravo Valdivieso quien destacaría por sus aportes en investigación y formación docente durante toda su trayectoria profesional.
  • 16. La especialización de estos profesionales produjo un amplio movimiento nacional que dio como resultado la creación de nuevas escuelas especiales y el desarrollo de variados estudios e investigación en este campo. Tales como: Psicopedagogos, Terapeutas ocupacionales, etc.
  • 17. ¿Qué son las necesidades educativas especiales? Están referidas a “aquel que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación”.
  • 18. Las Necesidades Educativas Especiales… Esto quiere decir que cualquier persona en diferentes edades y momentos de su educación, puede necesitar que lo apoyen para tener éxito escolar. Estas NEE pueden ser por un tiempo determinado (transitorias) o durante todo el tiempo de permanencia en el sistema escolar (permanentes).
  • 19. ¿Qué es la Inclusión? La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades (Unesco, 2005 ).
  • 20. La inclusión es necesaria si queremos: • Un mundo más equitativo y más respetuoso frente a las diferencias. • Beneficiar a todas las personas independientemente de sus características, sin etiquetar ni excluir. • Proporcionar un acceso equitativo, haciendo ajustes permanentes para permitir la participación de todos y valorando el aporte de cada persona a la sociedad.