SlideShare una empresa de Scribd logo
 La hernia diafragmática congénita (CDH)
es un defecto congénito de la formación
y/o cierre del diafragma.
 Con herniación de vísceras abdominales
hacia la cavidad torácica, con el
desarrollo incompleto del pulmón
ipsilateral.
 El diafragma es un tejido musculo
tendinoso que separa la cavidad
torácica de la abdominal.
 El desarrollo del diafragma tiene lugar
entre la cuarta y la duodécima semana
de embarazo.
 INCIDENCIA: En 1 de 2000 - 5000 recién nacidos
(RN) vivos.
 El 90% de las HDC son izquierdas.
 Un 95% son de tipo Bochdalek (posterolateral),
y 5% de tipo Morgagni (anterior).
 Sobrevida en distintos centros va desde un 40%
a un 80%.
 La relación de mujer a hombre es de 1:1,8
 Aproximadamente en el
50% de los casos.
› Defectos del tubo neural
(mielomeningocele,
hidrocefalia, anencefalia)
› Cardiopatías ( defectos de
tabique interventricular,
coartación de la aorta y
anillos vasculares)
› Síndromes (trisomía 13,18,
21), Sd. Turner y Fryns.
 Defecto posterolateral en el
diafragma, se acompaña a
menudo por herniación del
estómago, intestinos, hígado
y/o bazo en la cavidad
torácica.
 Comprenden
aproximadamente el 80-95%
de toda la CDH.
 Alrededor del 85% se
producen en el lado
izquierdo, cerca del 10% a la
derecha, y
aproximadamente el 5% son
bilaterales.
 Pueden ocurrir en la línea
media, en la parte izquierda, o
el lado derecho.
 Hernia de Morgagni (Morgagni-
Larrey). Es una hernia
retroesternal o paraesternal
anterior que pueden dar lugar a
la herniación del hígado o
intestinos a la cavidad
torácica.
› Comprenden aproximadamente
del 2-5% de CDH.
› Acompañados generalmente por
un saco de la hernia, y con
frecuencia no causan síntomas en
el período neonatal.
Hernias anteriores asociados
con Pentalogía de Cantrell
 Poco frecuentes y hernias
graves, se encuentran en las
personas con Pentalogía de
Cantrell).
HERNIA CENTRAL
 Raro defecto del diafragma que
involucra la porción tendinosa
central del diafragma.
 Van desde 20 a 60%.
 Principales factores
determinantes de la
mortalidad son:
› CDH está aislado o complejos.
› El tamaño del defecto del
diafragma.
› El grado de hipoplasia pulmonar.
› Si el hígado está en el tórax o se
queda por debajo del
diafragma.
› La severidad de la hipertensión
pulmonar en el período perinatal.
› Casos diagnosticados antes de
las 25 semanas de edad
gestacional tienen un 100% de
mortalidad.
 La etiología última es
desconocida.
 Existe evidencia inicial que
demuestra una alteración
de la vía de los retinoides
(renitol y ácido retinoico).
 Además se ha asociado a
deleciones del
cromosoma 15q y a
síndromes como Turner,
Trisomías (13, 18, 21),
Tetrasomía 12p, Fryns,
Beckwith Weidemann,
Pentalogía de Cantrell y
otros.
 Abdomen excavado
 Tórax en forma de barril
 Dificultad respiratoria
(retracciones, cianosis,
quejidos respiratorios)
 Tórax asimétrico, distensión
torácica unilateral
 Murmullo vesicular disminuido
o abolido y ruidos hidroaéreos
en hemitórax ipsilateral.
 Ruidos cardiacos desplazados
a lado contralateral
 Los pulmones de RN con HDC presentan
disminución de las divisiones
bronquiales, del número y madurez de
alvéolos, de surfactante, además de
una distribución anormal del
surfactante.
 La aparición de HPPN en HDC puede ser
explicada por una vasculatura
pulmonar con menor número de
ramificaciones arteriales, vasos
engrosados, menor número de arteriolas
y capilares periféricos, y aumento
del grosor de la adventicia e interfase
alvéolo/capilar.
Además, los pulmones de RN con HDC
poseen disminución de eNOS y un
aumento de endotelina-1 y su receptor
ET-A lo que contribuirían a una falla en la
disminución normal de la resistencia
pulmonar al nacer.
PRENATAL
 Ecografía prenatal:
› Vísceras abdominales en el tórax,
mediastino desplazado contralateral y
polihidramnios (70% de los casos).
 Ecocardiografía:
› Cardiopatía congénita asociada.
 Resonancia Nuclear Magnética fetal:
› Permite precisar el grado de hipoplasia
pulmonar y la posición de vísceras sólidas
como el hígado.
 Índice ecográfico LHR “lung to head
ratio” (relación pulmón / cabeza)
› Medido entre las 22 y 27 semanas de
gestación. Valores de LHR bajos indican
mayor hipoplasia pulmonar y peor
sobrevida (valores < 1).
 Análisis cromosómico
(amniocentesis)
POSNATAL:
› Sintomatología clínica
› Examen físico
› Radiografía de tórax
 Corticoides prenatales.
 Oclusión traqueal; por la
colocación del balón
endoscópica fetal, se lleva
a cabo en el segundo
trimestre.
 Parto: Idealmente al
completar las 40 semanas
de gestación, por vía
vaginal o cesárea
Procedimientos:
OBJETIVO: optimización de la oxigenación y evitar
Barotrauma.
 Intubación endotraqueal, evitar ventilación con mascarilla o
bolsa.
 Sonda nasogástrica y aspiración continua suave.
 Catéter permanente en la arteria umbilical: monitoreo
hemodinámico y de gases arteriales.
 Catéter venoso umbilical: administración de agentes
vasoactivos y soluciones.
 Nutrición parenteral total.
Ventilación mecánica:
 En lo posible, permitir ventilación espontánea utilizando
ventilación sincronizada.
 Utilizar frecuencias respiratorias altas (>100) con
presiones bajas (PIM < 25 cm H2O) y tiempos inspiratorios
cortos (0.1-0.2cmH2O).
 PEEP bajo (2-3 cm H2O).
 Corrección lenta de hipoxemia e hipercarbia en
primeras horas de vida.
 Tolerar PaCO2 alta (45 a 65 mmHg), pH 7.30 a 7.45, PaO2
preductal 50 a 80mmHg.
 Bicarbonato en bolos según estado ácido-base.
OBJETIVO: Ph=7.5-7.6; Pco2=25-30cmH2O: lo que produce
vasodilatación pulmonar, reduce presiones ventilatorias lo
que disminuye riesgo de barotrauma; y disminuye la
resistencia vascular pulmonar lo cual mejora la P02.
 Presiones ventilatorias bajas (PIM y PEEP) posterior a
cirugía.
 Monitorización continua de la oxigenación, la presión
arterial, y la perfusión.
 Oxigenación por membrana
extracorpórea: Circula la
sangre por un pulmón
artificial y la lleva de regreso
al torrente circulatorio.
 Criterios generales de
inclusión en el recién nacido
OBJETIVO: ayudar a estabilizar la presión
arterial y el volumen de circulación,
aliviar la aflicción pulmonar y / o
hipoxemia
› Agentes vasoactivos (por ejemplo,
dopamina, dobutamina, milrinona)
› Analgésicos opiáceos (por ejemplo,
fentanilo)
› Agentes relajantes neuromusculares (por
ejemplo, pancuronio, vecuronio)
› Agentes vasodilatadores pulmonares (por
ejemplo, el óxido nítrico, SILDENAFIL)
 Reducción de las vísceras y
cierre del defecto
diafragmático.
 Tubo de drenaje torácico
en presencia de un
neumotórax a tensión.
 El trasplante de un solo
pulmón (reporte de un
caso individual).
Algunos autores sugieren que
la reparación de 24 horas
después de la
estabilización es ideal, pero
los retrasos de hasta 7-10
días son bien tolerados.
 Eventración diafragmática
 Quiste Broncogénico
 Teratomas quísticos
 Tumores neurogénicos
 Hernia paraesofágica
 Agenesia pulmonar
 Secuestro pulmonar
 Los sistemas de órganos más vulnerables
son los siguientes:
› Pulmonar. hipoplasia pulmonar .
› Gastrointestinal. reflujo gastroesofágico .
› Neurológicas / desarrollo. atrofia cortical,
hemorragia intracraneal.
› Musculoesqueléticos. Pectus excavatum y
escoliosis.
› Hipoacusia neurosensorial. 25% de los individuos
con CDH y hasta el 100% de los individuos
tratados con ECMO .
› Reherniación. 10% de los individuos.
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK
1359/#cdh-ov.REF.laudy.2003.634
 http://emedicine.medscape.com/article
/978118-overview
 http://200.72.129.100/hso/documentos/n
eo/guiascli/39_Hernia_Diafragmatica_C
ongenita.pdf
 http://www.ops.org.bo/textocompleto/r
nsbp95340103.pdf
Bea hernia diafragmatica congenita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
Juan Mateo Vallejo Montes
 
181905397 hernia-diafragmatica-congenita
181905397 hernia-diafragmatica-congenita181905397 hernia-diafragmatica-congenita
181905397 hernia-diafragmatica-congenita
Gustavo Keilhold
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Rolando Cuevas
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
Carlos M. Montaño
 
Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonarDesarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
Mariana Navarro
 
Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014
Jose David Castro Castillo
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
Alejandro Propranolol
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e HidrocefaliaHernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
ValeriaPSH
 
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITAHERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
Iván Olvera
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
Carlos Gonzales
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Hugo Leonel Vilcapaza Bellido
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
Nevenka Alegre
 
Atresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentaciónAtresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentación
Marlene Suntaxi
 
Malformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresMalformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonares
jvallejoherrador
 
Malformaciones congenitas del aparato respiratorio
Malformaciones congenitas del aparato respiratorioMalformaciones congenitas del aparato respiratorio
Malformaciones congenitas del aparato respiratorio
Isra Cruz
 
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACIONATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Transposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosTransposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasos
JorgeGuallpa
 
Atresia esofagica cinthya
Atresia esofagica  cinthyaAtresia esofagica  cinthya
Atresia esofagica cinthya
Cinthya Quispe Fernandez
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
Marco Romero
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.Evaluación de líquido amniótico.
Evaluación de líquido amniótico.
 
181905397 hernia-diafragmatica-congenita
181905397 hernia-diafragmatica-congenita181905397 hernia-diafragmatica-congenita
181905397 hernia-diafragmatica-congenita
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares Atresia de vias biliares
Atresia de vias biliares
 
Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonarDesarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
 
Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e HidrocefaliaHernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
 
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITAHERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CONGÉNITA
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
 
Atresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentaciónAtresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentación
 
Malformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonaresMalformaciones broncopulmonares
Malformaciones broncopulmonares
 
Malformaciones congenitas del aparato respiratorio
Malformaciones congenitas del aparato respiratorioMalformaciones congenitas del aparato respiratorio
Malformaciones congenitas del aparato respiratorio
 
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACIONATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
 
Transposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasosTransposición de grandes vasos
Transposición de grandes vasos
 
Atresia esofagica cinthya
Atresia esofagica  cinthyaAtresia esofagica  cinthya
Atresia esofagica cinthya
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 

Destacado

Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Iris Guerrero
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Atencion de enfermeria intervencion al recien nacido con hernia diafragmatic...
Atencion de enfermeria intervencion al  recien nacido con hernia diafragmatic...Atencion de enfermeria intervencion al  recien nacido con hernia diafragmatic...
Atencion de enfermeria intervencion al recien nacido con hernia diafragmatic...
CICAT SALUD
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
Abby De La Cruz
 
Hernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticasHernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticas
eliseo aquino cortez
 
Hernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticasHernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticas
anacelester
 
3malformdigestaltascong
3malformdigestaltascong3malformdigestaltascong
3malformdigestaltascong
solangecampuzano
 
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
Belenmartin96
 
Invaginacion intestital
Invaginacion intestitalInvaginacion intestital
Invaginacion intestital
Centro de salud Torre Ramona
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
cristinaoliva96
 
Caso clinico fer
Caso clinico ferCaso clinico fer
Caso clinico fer
MONICA CANCHILA
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Katherine Toapanta Pinta
 
Osteomielitis final
Osteomielitis finalOsteomielitis final
Osteomielitis final
Emmanuel Fleitas
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
bastianlrb
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Casos clinicos mayo 2015
Casos clinicos mayo 2015Casos clinicos mayo 2015
Casos clinicos mayo 2015
Nanita Perdomo Dominguez
 
Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)
Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)
Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)
Furia Argentina
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
jesus tovar
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Hans Carranza
 

Destacado (20)

Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Atencion de enfermeria intervencion al recien nacido con hernia diafragmatic...
Atencion de enfermeria intervencion al  recien nacido con hernia diafragmatic...Atencion de enfermeria intervencion al  recien nacido con hernia diafragmatic...
Atencion de enfermeria intervencion al recien nacido con hernia diafragmatic...
 
Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita Hernia diafragmática congénita
Hernia diafragmática congénita
 
Hernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticasHernias diafragmáticas
Hernias diafragmáticas
 
Hernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticasHernia diafragmaticas
Hernia diafragmaticas
 
3malformdigestaltascong
3malformdigestaltascong3malformdigestaltascong
3malformdigestaltascong
 
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
 
Invaginacion intestital
Invaginacion intestitalInvaginacion intestital
Invaginacion intestital
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Caso clinico fer
Caso clinico ferCaso clinico fer
Caso clinico fer
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Osteomielitis final
Osteomielitis finalOsteomielitis final
Osteomielitis final
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Casos clinicos mayo 2015
Casos clinicos mayo 2015Casos clinicos mayo 2015
Casos clinicos mayo 2015
 
Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)
Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)
Fisura Labio Alveolo Palatina (Flap)
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis Artritis séptica y osteomielitis
Artritis séptica y osteomielitis
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
 

Similar a Bea hernia diafragmatica congenita

Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Esleider Elith
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
ROSAARRASCUE
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Rolando Cuevas
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
Dulce PooLii
 
Hernias diafragmáticas congénitas en neonatos
Hernias diafragmáticas congénitas en neonatosHernias diafragmáticas congénitas en neonatos
Hernias diafragmáticas congénitas en neonatos
n27k8vmjf6
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
Eli Zambrano
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
tucienciamedic tucienciamedic
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
anulfo paredes
 
Sindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorioSindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorio
Daniel Ochoa
 
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatías CianógenasCardiopatías Cianógenas
Cardiopatías Cianógenas
Obed Rubio
 
Malformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitasMalformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitas
Sebastian Quinteros
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Lizbet Marrero
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Obed Rubio
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
VIDAL MOSQUERA
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptxCardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
DrxZero19
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
Hugo Pinto
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
nAyblancO
 

Similar a Bea hernia diafragmatica congenita (20)

Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmáticaHernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Hernias diafragmáticas congénitas en neonatos
Hernias diafragmáticas congénitas en neonatosHernias diafragmáticas congénitas en neonatos
Hernias diafragmáticas congénitas en neonatos
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialinaEnfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Sindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorioSindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorio
 
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatías CianógenasCardiopatías Cianógenas
Cardiopatías Cianógenas
 
Malformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitasMalformaciones torácicas congénitas
Malformaciones torácicas congénitas
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
 
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana HialinaSdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
Sdr1 Enfemedad De La Membrana Hialina
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptxCardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
 

Último

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Bea hernia diafragmatica congenita

  • 1.
  • 2.  La hernia diafragmática congénita (CDH) es un defecto congénito de la formación y/o cierre del diafragma.  Con herniación de vísceras abdominales hacia la cavidad torácica, con el desarrollo incompleto del pulmón ipsilateral.
  • 3.  El diafragma es un tejido musculo tendinoso que separa la cavidad torácica de la abdominal.  El desarrollo del diafragma tiene lugar entre la cuarta y la duodécima semana de embarazo.
  • 4.
  • 5.  INCIDENCIA: En 1 de 2000 - 5000 recién nacidos (RN) vivos.  El 90% de las HDC son izquierdas.  Un 95% son de tipo Bochdalek (posterolateral), y 5% de tipo Morgagni (anterior).  Sobrevida en distintos centros va desde un 40% a un 80%.  La relación de mujer a hombre es de 1:1,8
  • 6.  Aproximadamente en el 50% de los casos. › Defectos del tubo neural (mielomeningocele, hidrocefalia, anencefalia) › Cardiopatías ( defectos de tabique interventricular, coartación de la aorta y anillos vasculares) › Síndromes (trisomía 13,18, 21), Sd. Turner y Fryns.
  • 7.
  • 8.  Defecto posterolateral en el diafragma, se acompaña a menudo por herniación del estómago, intestinos, hígado y/o bazo en la cavidad torácica.  Comprenden aproximadamente el 80-95% de toda la CDH.  Alrededor del 85% se producen en el lado izquierdo, cerca del 10% a la derecha, y aproximadamente el 5% son bilaterales.
  • 9.  Pueden ocurrir en la línea media, en la parte izquierda, o el lado derecho.  Hernia de Morgagni (Morgagni- Larrey). Es una hernia retroesternal o paraesternal anterior que pueden dar lugar a la herniación del hígado o intestinos a la cavidad torácica. › Comprenden aproximadamente del 2-5% de CDH. › Acompañados generalmente por un saco de la hernia, y con frecuencia no causan síntomas en el período neonatal.
  • 10. Hernias anteriores asociados con Pentalogía de Cantrell  Poco frecuentes y hernias graves, se encuentran en las personas con Pentalogía de Cantrell). HERNIA CENTRAL  Raro defecto del diafragma que involucra la porción tendinosa central del diafragma.
  • 11.  Van desde 20 a 60%.  Principales factores determinantes de la mortalidad son: › CDH está aislado o complejos. › El tamaño del defecto del diafragma. › El grado de hipoplasia pulmonar. › Si el hígado está en el tórax o se queda por debajo del diafragma. › La severidad de la hipertensión pulmonar en el período perinatal. › Casos diagnosticados antes de las 25 semanas de edad gestacional tienen un 100% de mortalidad.
  • 12.  La etiología última es desconocida.  Existe evidencia inicial que demuestra una alteración de la vía de los retinoides (renitol y ácido retinoico).  Además se ha asociado a deleciones del cromosoma 15q y a síndromes como Turner, Trisomías (13, 18, 21), Tetrasomía 12p, Fryns, Beckwith Weidemann, Pentalogía de Cantrell y otros.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Abdomen excavado  Tórax en forma de barril  Dificultad respiratoria (retracciones, cianosis, quejidos respiratorios)  Tórax asimétrico, distensión torácica unilateral  Murmullo vesicular disminuido o abolido y ruidos hidroaéreos en hemitórax ipsilateral.  Ruidos cardiacos desplazados a lado contralateral
  • 17.  Los pulmones de RN con HDC presentan disminución de las divisiones bronquiales, del número y madurez de alvéolos, de surfactante, además de una distribución anormal del surfactante.  La aparición de HPPN en HDC puede ser explicada por una vasculatura pulmonar con menor número de ramificaciones arteriales, vasos engrosados, menor número de arteriolas y capilares periféricos, y aumento del grosor de la adventicia e interfase alvéolo/capilar. Además, los pulmones de RN con HDC poseen disminución de eNOS y un aumento de endotelina-1 y su receptor ET-A lo que contribuirían a una falla en la disminución normal de la resistencia pulmonar al nacer.
  • 18. PRENATAL  Ecografía prenatal: › Vísceras abdominales en el tórax, mediastino desplazado contralateral y polihidramnios (70% de los casos).  Ecocardiografía: › Cardiopatía congénita asociada.  Resonancia Nuclear Magnética fetal: › Permite precisar el grado de hipoplasia pulmonar y la posición de vísceras sólidas como el hígado.  Índice ecográfico LHR “lung to head ratio” (relación pulmón / cabeza) › Medido entre las 22 y 27 semanas de gestación. Valores de LHR bajos indican mayor hipoplasia pulmonar y peor sobrevida (valores < 1).  Análisis cromosómico (amniocentesis)
  • 19. POSNATAL: › Sintomatología clínica › Examen físico › Radiografía de tórax
  • 20.  Corticoides prenatales.  Oclusión traqueal; por la colocación del balón endoscópica fetal, se lleva a cabo en el segundo trimestre.  Parto: Idealmente al completar las 40 semanas de gestación, por vía vaginal o cesárea
  • 21. Procedimientos: OBJETIVO: optimización de la oxigenación y evitar Barotrauma.  Intubación endotraqueal, evitar ventilación con mascarilla o bolsa.  Sonda nasogástrica y aspiración continua suave.  Catéter permanente en la arteria umbilical: monitoreo hemodinámico y de gases arteriales.  Catéter venoso umbilical: administración de agentes vasoactivos y soluciones.  Nutrición parenteral total.
  • 22. Ventilación mecánica:  En lo posible, permitir ventilación espontánea utilizando ventilación sincronizada.  Utilizar frecuencias respiratorias altas (>100) con presiones bajas (PIM < 25 cm H2O) y tiempos inspiratorios cortos (0.1-0.2cmH2O).  PEEP bajo (2-3 cm H2O).  Corrección lenta de hipoxemia e hipercarbia en primeras horas de vida.  Tolerar PaCO2 alta (45 a 65 mmHg), pH 7.30 a 7.45, PaO2 preductal 50 a 80mmHg.  Bicarbonato en bolos según estado ácido-base. OBJETIVO: Ph=7.5-7.6; Pco2=25-30cmH2O: lo que produce vasodilatación pulmonar, reduce presiones ventilatorias lo que disminuye riesgo de barotrauma; y disminuye la resistencia vascular pulmonar lo cual mejora la P02.  Presiones ventilatorias bajas (PIM y PEEP) posterior a cirugía.  Monitorización continua de la oxigenación, la presión arterial, y la perfusión.
  • 23.  Oxigenación por membrana extracorpórea: Circula la sangre por un pulmón artificial y la lleva de regreso al torrente circulatorio.  Criterios generales de inclusión en el recién nacido
  • 24. OBJETIVO: ayudar a estabilizar la presión arterial y el volumen de circulación, aliviar la aflicción pulmonar y / o hipoxemia › Agentes vasoactivos (por ejemplo, dopamina, dobutamina, milrinona) › Analgésicos opiáceos (por ejemplo, fentanilo) › Agentes relajantes neuromusculares (por ejemplo, pancuronio, vecuronio) › Agentes vasodilatadores pulmonares (por ejemplo, el óxido nítrico, SILDENAFIL)
  • 25.  Reducción de las vísceras y cierre del defecto diafragmático.  Tubo de drenaje torácico en presencia de un neumotórax a tensión.  El trasplante de un solo pulmón (reporte de un caso individual). Algunos autores sugieren que la reparación de 24 horas después de la estabilización es ideal, pero los retrasos de hasta 7-10 días son bien tolerados.
  • 26.  Eventración diafragmática  Quiste Broncogénico  Teratomas quísticos  Tumores neurogénicos  Hernia paraesofágica  Agenesia pulmonar  Secuestro pulmonar
  • 27.  Los sistemas de órganos más vulnerables son los siguientes: › Pulmonar. hipoplasia pulmonar . › Gastrointestinal. reflujo gastroesofágico . › Neurológicas / desarrollo. atrofia cortical, hemorragia intracraneal. › Musculoesqueléticos. Pectus excavatum y escoliosis. › Hipoacusia neurosensorial. 25% de los individuos con CDH y hasta el 100% de los individuos tratados con ECMO . › Reherniación. 10% de los individuos.
  • 28.
  • 29.  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK 1359/#cdh-ov.REF.laudy.2003.634  http://emedicine.medscape.com/article /978118-overview  http://200.72.129.100/hso/documentos/n eo/guiascli/39_Hernia_Diafragmatica_C ongenita.pdf  http://www.ops.org.bo/textocompleto/r nsbp95340103.pdf