SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
CONGÉNITA.
DEFINICIÓN
• La hernia diafragmática congénita es un defecto en el diafragma, que
mantiene una comunicación de la cavidad abdominal con la torácica.
 INCIDENCIA: En 1 de 2000 - 5000 recién nacidos (RN) vivos.
 El 90% de las HDC son izquierdas.
 Un 95% son de tipo Bochdalek (posterolateral), y 5% de tipo Morgagni
(anterior).
 Sobrevida en distintos centros va desde un 40% a un 80%.
 Mayor frecuencia en mujeres.
 Aproximadamente en el 50% de los
casos.
› Defectos del tubo neural
(mielomeningocele, hidrocefalia,
anencefalia)
› Cardiopatías ( defectos de tabique
interventricular, coartación de la aorta y
anillos vasculares)
› Síndromes (trisomía 13,18, 21), Sd.
Turner y Fryns.
ESLEIDER ELITH REDONDO
ROCHA
HERNIA POSTEROLATERAL
CONGÉNITA (BOCHDALEK)
• Difundida como hernia de Bochdalek, aunque
Vincent Bochdalek describe en 1848 la hernia del
intestino en el triángulo lumbocostal.
• Se origina en un defecto posterolateral del diafragma
generado por una falta de cierre del canal
pleuroperitoneal en la octava semana de gestación,
asentando detrás y hacia afuera de los pilares a la
altura de la décima y undécima costilla
HERNIA POSTEROLATERAL CONGÉNITA
(BOCHDALEK)
• En el 80% de los casos ocurre en el lado
izquierdo y son muy pocos los casos
que sobreviven, cuando es bilateral
• Por el orificio migran el colon y el
intestino delgado. El estómago lo hace
en el 40% de los casos, y más raro es
que se encuentre lóbulo izquierdo de
hígado, páncreas, bazo, riñón y
suprarrenal. Puede asociarse un
secuestro pulmonar.
HERNIA DIAFRAGMÁTICA ANTERIOR
RETROESTERNAL (MORGAGNI)
• Fue descripta por Morgagni en 1761.
• En el niño, es mucho menos frecuente
que la posterolateral, siendo a la
inversa, en el adulto, donde se ve con
mayor frecuencia.
• Constituye el 3% de todas las cirugías
por hernia del diafragma.
HERNIA DIAFRAGMÁTICA ANTERIOR
RETROESTERNAL (MORGAGNI)
• La hernia protruye entre el xifoides y las
inserciones costocondrales del diafragma, por
lo que se las conoce también como hernias
retro costo xifoideas, y predominan (80% de
los casos) del lado derecho, existiendo pocos
casos bilaterales.
• Hay autores que llaman hernias de Morgagni
si protruyen por el hiato esternocostal
derecho, de Larrey si lo hacen por el
izquierdo, y de Morgagni-Larrey si la abertura
es tan grande que comprende los dos hiatos.
HERNIA DIAFRAGMÁTICA CENTRAL
• Raro defecto del diafragma que
involucra la porción tendinosa central
del diafragma.
 Van desde 20 a 60%.
 Principales factores determinantes de la
 mortalidad son:
› El tamaño del defecto del diafragma.
› El grado de hipoplasia pulmonar.
› Si el hígado está en el tórax o se queda por debajo del
diafragma.
› La severidad de la hipertensión pulmonar en el período
perinatal.
› Casos diagnosticados antes de las 25 semanas de edad
gestacional tienen un 100% de mortalidad.
 La etiología última es
desconocida.
 Existe evidencia inicial que demuestra
una alteración de la vía de los
retinoides (renitol y ácido retinoico).
 Además se ha asociado a deleciones
del cromosoma 15q y a síndromes
como Turner, Trisomías (13, 18, 21),
Tetrasomía 12p, Fryns, Beckwith
Weidemann, Pentalogía de Cantrell y
otros.
Vasoconstricción
arterial
pulmonar
Hipertensión
pulmonar
Circulación fetal persistente
Cortocircuito de derecha a
izquierda
Cortocircuito intrapulmonar
Hipoplasia pulmonar
Hipoplasia ventricular izquierda
Deficiencia de agente tensoactivo
Hipoxemia
Hipercapnia
acidosis
HDC
 Los pulmones de RN con HDC presentan
disminución de las divisiones
bronquiales, del número y madurez de alvéolos, de
surfactante, además de una distribución anormal
del surfactante.
 La aparición de HPPN en HDC puede ser
explicada por una vasculatura
pulmonar con menor número de ramificaciones arteriales,
vasos engrosados, menor número de arteriolas y
capilares periféricos, y aumento
del grosor de la adventicia e interfase
alvéolo/capilar.
Además, los pulmones de RN con HDC poseen
disminución de eNOS y un aumento de endotelina-1 y
su receptor ET-A lo que contribuirían a una falla en la
disminución normal de la resistencia
pulmonar al nacer.
 Abdomen excavado
 Tórax en forma de barril
 Dificultad respiratoria
(retracciones, cianosis, quejidos
respiratorios)
 Tórax asimétrico, distensión torácica
unilateral
 Murmullo vesicular disminuido o abolido y
ruidos hidroaéreos en hemitórax ipsilateral.
 Ruidos cardiacos desplazados a lado
contralateral
PRENATAL
 Ecografía prenatal:
› Vísceras abdominales en el tórax, mediastino
desplazado contralateral y polihidramnios (70% de los
casos).
 Ecocardiografía:
› Cardiopatía congénita asociada.
 Resonancia Nuclear Magnética fetal:
› Permite precisar el grado de hipoplasia pulmonar y la
posición de vísceras sólidas como el hígado.
 Análisis cromosómico
(amniocentesis)
POSNATAL:
› Sintomatología clínica
› Examen físico
› Radiografía de tórax
Procedimientos:
OBJETIVO: optimización de la oxigenación y evitar
Barotrauma.
 Intubación endotraqueal, evitar ventilación con mascarilla o
bolsa.
 Sonda nasogástrica y aspiración continua suave.
 Catéter permanente en la arteria umbilical: monitoreo
hemodinámico y de gases arteriales.
 Catéter venoso umbilical: administración de agentes
vasoactivos y soluciones.
 Nutrición parenteral total.
Ventilación mecánica:
 En lo posible, permitir ventilación espontánea utilizando ventilación
sincronizada.
 Utilizar frecuencias respiratorias altas (>100) con presiones bajas
(PIM < 25 cm H2O) y tiempos inspiratorios cortos (0.1-0.2cmH2O).
 PEEP bajo (2-3 cm H2O).
 Corrección lenta de hipoxemia e hipercarbia en primeras
horas de vida.
 Tolerar PaCO2 alta (45 a 65 mmHg), pH 7.30 a 7.45, PaO2
preductal 50 a 80mmHg.
Bicarbonato en bolos según estado ácido-base. OBJETIVO:
Ph=7.5-7.6; Pco2=25-30cmH2O: lo que produce vasodilatación
pulmonar, reduce presiones ventilatorias lo
que disminuye riesgo de barotrauma; y disminuye la
resistencia vascular pulmonar lo cual mejora la P02.
 Presiones ventilatorias bajas (PIM y PEEP) posterior a cirugía.
 Monitorización continua de la oxigenación, la presión
arterial, y la perfusión.
 Oxigenación por membrana
extracorpórea: Circula la sangre por un
pulmón artificial y la lleva de regreso al
torrente circulatorio.
 Criterios generales de inclusión en el
recién nacido
OBJETIVO:
Ayudar a estabilizar la presión arterial y el volumen
de circulación, aliviar la aflicción pulmonar y / o
hipoxemia
• › Agentes vasoactivos (por ejemplo, dopamina, dobutamina,
milrinona)
• › Analgésicos opiáceos (por ejemplo, fentanilo)
• › Agentes relajantes neuromusculares (por ejemplo, pancuronio,
vecuronio)
• › Agentes vasodilatadores pulmonares (por ejemplo, el óxido nítrico,
SILDENAFIL)
 Reducción de las vísceras y cierre del
defecto diafragmático.
 Tubo de drenaje torácico en presencia
de un neumotórax a tensión.
Algunos autores sugieren que la reparación
de 24 horas después de la estabilización
es ideal, pero los retrasos de hasta 7-10
días son bien tolerados.
 Los sistemas de órganos más vulnerables son los
siguientes:
› Pulmonar. hipoplasia pulmonar .
› Gastrointestinal. reflujo gastroesofágico .
› Neurológicas / desarrollo. atrofia cortical, hemorragia
intracraneal.
› Musculoesqueléticos. Pectus excavatum y
escoliosis.
› Hipoacusia neurosensorial. 25% de los individuos con CDH
y hasta el 100% de los individuos tratados con ECMO .
› Reherniación. 10% de los individuos.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
CelinaChancaalvarado
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Anatomia del riñón
Anatomia del riñónAnatomia del riñón
Anatomia del riñón
Aracely caba
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
Mercedes Robles
 
Canal inguinal y hernias
Canal inguinal y herniasCanal inguinal y hernias
Canal inguinal y hernias
wilmer vera
 
Región Inguinal
Región InguinalRegión Inguinal
Región Inguinal
Juan Fernando Mora
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.
Indra Moriv
 
Esofago
EsofagoEsofago
Pared abdominal. APUNTE
Pared abdominal. APUNTEPared abdominal. APUNTE
Pared abdominal. APUNTE
Tony Terrones
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
WilingtonInga
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas SuprarrenalesRiñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Jessica2110
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
CasiMedi.com
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
Emerik Fuentes
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
MZ_ ANV11L
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Iris Guerrero
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
Angel Nsp
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared AbdominalPatología Quirúrgica de Pared Abdominal
Patología Quirúrgica de Pared Abdominal
 
Anatomia del riñón
Anatomia del riñónAnatomia del riñón
Anatomia del riñón
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
 
Canal inguinal y hernias
Canal inguinal y herniasCanal inguinal y hernias
Canal inguinal y hernias
 
Región Inguinal
Región InguinalRegión Inguinal
Región Inguinal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 
Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.Duodeno ANATOMIA.
Duodeno ANATOMIA.
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Pared abdominal. APUNTE
Pared abdominal. APUNTEPared abdominal. APUNTE
Pared abdominal. APUNTE
 
Anatomia toracica
Anatomia toracicaAnatomia toracica
Anatomia toracica
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y FisiologíaEsofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
Esofago, Embriologia, Anatomía y Fisiología
 
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas SuprarrenalesRiñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
Riñones, Uréteres y Glándulas Suprarrenales
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Anatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento InguinalAnatomía del Ligamento Inguinal
Anatomía del Ligamento Inguinal
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
 

Similar a Hernia diafragmatica

Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Negrito Flako
 
Bea hernia diafragmatica congenita
Bea hernia diafragmatica congenitaBea hernia diafragmatica congenita
Bea hernia diafragmatica congenita
Bea Yeah
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
ROSAARRASCUE
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
tucienciamedic tucienciamedic
 
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e HidrocefaliaHernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
ValeriaPSH
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
anulfo paredes
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Esleider Elith
 
Tetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot finalTetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot final
Marco Tapia
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
herlysrendiles
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
Lomeacemris
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014
Jose David Castro Castillo
 
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
Andres Jimenez
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
Lizeth Sanson Riofrio
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
Angel Montoya
 
tetralogiadefallot-pptx
tetralogiadefallot-pptxtetralogiadefallot-pptx
tetralogiadefallot-pptx
GabyMartinez697610
 
Co ao 2015
Co ao 2015Co ao 2015
Co ao 2015
JC Castillo
 
Caso de clinica aplicada 5 semestre. hernia diafragmatica congetica
Caso de clinica aplicada 5 semestre. hernia diafragmatica congeticaCaso de clinica aplicada 5 semestre. hernia diafragmatica congetica
Caso de clinica aplicada 5 semestre. hernia diafragmatica congetica
Talidelarosa911112
 

Similar a Hernia diafragmatica (20)

Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Bea hernia diafragmatica congenita
Bea hernia diafragmatica congenitaBea hernia diafragmatica congenita
Bea hernia diafragmatica congenita
 
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
3ERA SEMANA HERNIA DIAFRAGMÁTICA CHIRINOS APONTE AMPARO.pptx
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e HidrocefaliaHernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
Hernia Diafragmatica congenita, Mielomeningocele e Hidrocefalia
 
Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1Cardiopatias congenitas lunes1
Cardiopatias congenitas lunes1
 
Hipertension pulmonar
Hipertension pulmonarHipertension pulmonar
Hipertension pulmonar
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Ep,Coa,Shih
 
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.Hernia diafragmatica congenita   esleider elith redondo r.
Hernia diafragmatica congenita esleider elith redondo r.
 
Tetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot finalTetralogia de fallot final
Tetralogia de fallot final
 
Hernia diafragmática
Hernia diafragmática Hernia diafragmática
Hernia diafragmática
 
Hipertension Pulmonar
Hipertension PulmonarHipertension Pulmonar
Hipertension Pulmonar
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014Hernia diafragmatica congenita 2014
Hernia diafragmatica congenita 2014
 
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
 
tetralogiadefallot-pptx
tetralogiadefallot-pptxtetralogiadefallot-pptx
tetralogiadefallot-pptx
 
Co ao 2015
Co ao 2015Co ao 2015
Co ao 2015
 
Caso de clinica aplicada 5 semestre. hernia diafragmatica congetica
Caso de clinica aplicada 5 semestre. hernia diafragmatica congeticaCaso de clinica aplicada 5 semestre. hernia diafragmatica congetica
Caso de clinica aplicada 5 semestre. hernia diafragmatica congetica
 

Más de Rolando Cuevas

Mar atlas
Mar atlasMar atlas
Mar atlas
Rolando Cuevas
 
Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
Rolando Cuevas
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
Rolando Cuevas
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
Rolando Cuevas
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
Rolando Cuevas
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
Rolando Cuevas
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Rolando Cuevas
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
Rolando Cuevas
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
Rolando Cuevas
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
Rolando Cuevas
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
Rolando Cuevas
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
Rolando Cuevas
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
Rolando Cuevas
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
Rolando Cuevas
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
Rolando Cuevas
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
Rolando Cuevas
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
Rolando Cuevas
 

Más de Rolando Cuevas (20)

Mar atlas
Mar atlasMar atlas
Mar atlas
 
Pdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdcPdf hypospadias-sdc
Pdf hypospadias-sdc
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Mar dilatacion
Mar dilatacionMar dilatacion
Mar dilatacion
 
Mediastino rolo
Mediastino roloMediastino rolo
Mediastino rolo
 
Erge rolo.
Erge rolo.Erge rolo.
Erge rolo.
 
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
Tiroidectomayparatiroidectoma 150823043251-lva1-app6891 (1) (3 files merged) ...
 
Gastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisenGastrostomia y nisen
Gastrostomia y nisen
 
Quiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso roloQuiste del conducto tirogloso rolo
Quiste del conducto tirogloso rolo
 
derrame pleural
derrame pleuralderrame pleural
derrame pleural
 
Patologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uracoPatologia del cordon y persistencia del uraco
Patologia del cordon y persistencia del uraco
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Atresia pilorica
Atresia piloricaAtresia pilorica
Atresia pilorica
 
estenosis pilorica
estenosis piloricaestenosis pilorica
estenosis pilorica
 
Fistulas branquiales
Fistulas branquialesFistulas branquiales
Fistulas branquiales
 
New. quiste tirogloso
New. quiste tiroglosoNew. quiste tirogloso
New. quiste tirogloso
 
Quiste de coledoco
Quiste de coledocoQuiste de coledoco
Quiste de coledoco
 
Hipospadia rolo
Hipospadia roloHipospadia rolo
Hipospadia rolo
 
Hipertencion portal
Hipertencion portalHipertencion portal
Hipertencion portal
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Hernia diafragmatica

  • 2. DEFINICIÓN • La hernia diafragmática congénita es un defecto en el diafragma, que mantiene una comunicación de la cavidad abdominal con la torácica.
  • 3.  INCIDENCIA: En 1 de 2000 - 5000 recién nacidos (RN) vivos.  El 90% de las HDC son izquierdas.  Un 95% son de tipo Bochdalek (posterolateral), y 5% de tipo Morgagni (anterior).  Sobrevida en distintos centros va desde un 40% a un 80%.  Mayor frecuencia en mujeres.
  • 4.  Aproximadamente en el 50% de los casos. › Defectos del tubo neural (mielomeningocele, hidrocefalia, anencefalia) › Cardiopatías ( defectos de tabique interventricular, coartación de la aorta y anillos vasculares) › Síndromes (trisomía 13,18, 21), Sd. Turner y Fryns.
  • 5.
  • 7. HERNIA POSTEROLATERAL CONGÉNITA (BOCHDALEK) • Difundida como hernia de Bochdalek, aunque Vincent Bochdalek describe en 1848 la hernia del intestino en el triángulo lumbocostal. • Se origina en un defecto posterolateral del diafragma generado por una falta de cierre del canal pleuroperitoneal en la octava semana de gestación, asentando detrás y hacia afuera de los pilares a la altura de la décima y undécima costilla
  • 8. HERNIA POSTEROLATERAL CONGÉNITA (BOCHDALEK) • En el 80% de los casos ocurre en el lado izquierdo y son muy pocos los casos que sobreviven, cuando es bilateral • Por el orificio migran el colon y el intestino delgado. El estómago lo hace en el 40% de los casos, y más raro es que se encuentre lóbulo izquierdo de hígado, páncreas, bazo, riñón y suprarrenal. Puede asociarse un secuestro pulmonar.
  • 9. HERNIA DIAFRAGMÁTICA ANTERIOR RETROESTERNAL (MORGAGNI) • Fue descripta por Morgagni en 1761. • En el niño, es mucho menos frecuente que la posterolateral, siendo a la inversa, en el adulto, donde se ve con mayor frecuencia. • Constituye el 3% de todas las cirugías por hernia del diafragma.
  • 10. HERNIA DIAFRAGMÁTICA ANTERIOR RETROESTERNAL (MORGAGNI) • La hernia protruye entre el xifoides y las inserciones costocondrales del diafragma, por lo que se las conoce también como hernias retro costo xifoideas, y predominan (80% de los casos) del lado derecho, existiendo pocos casos bilaterales. • Hay autores que llaman hernias de Morgagni si protruyen por el hiato esternocostal derecho, de Larrey si lo hacen por el izquierdo, y de Morgagni-Larrey si la abertura es tan grande que comprende los dos hiatos.
  • 11. HERNIA DIAFRAGMÁTICA CENTRAL • Raro defecto del diafragma que involucra la porción tendinosa central del diafragma.
  • 12.  Van desde 20 a 60%.  Principales factores determinantes de la  mortalidad son: › El tamaño del defecto del diafragma. › El grado de hipoplasia pulmonar. › Si el hígado está en el tórax o se queda por debajo del diafragma. › La severidad de la hipertensión pulmonar en el período perinatal. › Casos diagnosticados antes de las 25 semanas de edad gestacional tienen un 100% de mortalidad.
  • 13.  La etiología última es desconocida.  Existe evidencia inicial que demuestra una alteración de la vía de los retinoides (renitol y ácido retinoico).  Además se ha asociado a deleciones del cromosoma 15q y a síndromes como Turner, Trisomías (13, 18, 21), Tetrasomía 12p, Fryns, Beckwith Weidemann, Pentalogía de Cantrell y otros.
  • 14. Vasoconstricción arterial pulmonar Hipertensión pulmonar Circulación fetal persistente Cortocircuito de derecha a izquierda Cortocircuito intrapulmonar Hipoplasia pulmonar Hipoplasia ventricular izquierda Deficiencia de agente tensoactivo Hipoxemia Hipercapnia acidosis HDC
  • 15.  Los pulmones de RN con HDC presentan disminución de las divisiones bronquiales, del número y madurez de alvéolos, de surfactante, además de una distribución anormal del surfactante.  La aparición de HPPN en HDC puede ser explicada por una vasculatura pulmonar con menor número de ramificaciones arteriales, vasos engrosados, menor número de arteriolas y capilares periféricos, y aumento del grosor de la adventicia e interfase alvéolo/capilar. Además, los pulmones de RN con HDC poseen disminución de eNOS y un aumento de endotelina-1 y su receptor ET-A lo que contribuirían a una falla en la disminución normal de la resistencia pulmonar al nacer.
  • 16.  Abdomen excavado  Tórax en forma de barril  Dificultad respiratoria (retracciones, cianosis, quejidos respiratorios)  Tórax asimétrico, distensión torácica unilateral  Murmullo vesicular disminuido o abolido y ruidos hidroaéreos en hemitórax ipsilateral.  Ruidos cardiacos desplazados a lado contralateral
  • 17. PRENATAL  Ecografía prenatal: › Vísceras abdominales en el tórax, mediastino desplazado contralateral y polihidramnios (70% de los casos).  Ecocardiografía: › Cardiopatía congénita asociada.  Resonancia Nuclear Magnética fetal: › Permite precisar el grado de hipoplasia pulmonar y la posición de vísceras sólidas como el hígado.  Análisis cromosómico (amniocentesis)
  • 18. POSNATAL: › Sintomatología clínica › Examen físico › Radiografía de tórax
  • 19.
  • 20. Procedimientos: OBJETIVO: optimización de la oxigenación y evitar Barotrauma.  Intubación endotraqueal, evitar ventilación con mascarilla o bolsa.  Sonda nasogástrica y aspiración continua suave.  Catéter permanente en la arteria umbilical: monitoreo hemodinámico y de gases arteriales.  Catéter venoso umbilical: administración de agentes vasoactivos y soluciones.  Nutrición parenteral total.
  • 21. Ventilación mecánica:  En lo posible, permitir ventilación espontánea utilizando ventilación sincronizada.  Utilizar frecuencias respiratorias altas (>100) con presiones bajas (PIM < 25 cm H2O) y tiempos inspiratorios cortos (0.1-0.2cmH2O).  PEEP bajo (2-3 cm H2O).  Corrección lenta de hipoxemia e hipercarbia en primeras horas de vida.  Tolerar PaCO2 alta (45 a 65 mmHg), pH 7.30 a 7.45, PaO2 preductal 50 a 80mmHg. Bicarbonato en bolos según estado ácido-base. OBJETIVO: Ph=7.5-7.6; Pco2=25-30cmH2O: lo que produce vasodilatación pulmonar, reduce presiones ventilatorias lo que disminuye riesgo de barotrauma; y disminuye la resistencia vascular pulmonar lo cual mejora la P02.  Presiones ventilatorias bajas (PIM y PEEP) posterior a cirugía.  Monitorización continua de la oxigenación, la presión arterial, y la perfusión.
  • 22.  Oxigenación por membrana extracorpórea: Circula la sangre por un pulmón artificial y la lleva de regreso al torrente circulatorio.  Criterios generales de inclusión en el recién nacido
  • 23. OBJETIVO: Ayudar a estabilizar la presión arterial y el volumen de circulación, aliviar la aflicción pulmonar y / o hipoxemia • › Agentes vasoactivos (por ejemplo, dopamina, dobutamina, milrinona) • › Analgésicos opiáceos (por ejemplo, fentanilo) • › Agentes relajantes neuromusculares (por ejemplo, pancuronio, vecuronio) • › Agentes vasodilatadores pulmonares (por ejemplo, el óxido nítrico, SILDENAFIL)
  • 24.
  • 25.  Reducción de las vísceras y cierre del defecto diafragmático.  Tubo de drenaje torácico en presencia de un neumotórax a tensión. Algunos autores sugieren que la reparación de 24 horas después de la estabilización es ideal, pero los retrasos de hasta 7-10 días son bien tolerados.
  • 26.  Los sistemas de órganos más vulnerables son los siguientes: › Pulmonar. hipoplasia pulmonar . › Gastrointestinal. reflujo gastroesofágico . › Neurológicas / desarrollo. atrofia cortical, hemorragia intracraneal. › Musculoesqueléticos. Pectus excavatum y escoliosis. › Hipoacusia neurosensorial. 25% de los individuos con CDH y hasta el 100% de los individuos tratados con ECMO . › Reherniación. 10% de los individuos.

Notas del editor

  1. La hernia diafragmática congénita posterolateral, es la más frecuente, siendo más raras de ver, las hernias a través del tendón central del diafragma y la que protruye por el agujero de Morgagni, a cada lado del esternón.