SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BENCHMARKINGEL BENCHMARKING
¿Cómo lograr metas y
objetivos efectivos?
¿Cómo ser mas
competitivos en el
mercado de servicios?
¿Qué debemos hacer
para ser mejores?
InterrogantesInterrogantes
Si usted conoce a su
enemigo y se conoce
a sí mismo no tiene
por qué temer el
resultado de cien
batallas
PENSAMIENTOS
REFLEXIVOS AL TEMA
Si no cambiamos
de dirección,
pudiéramos
terminar a donde
nos dirigimos
PENSAMIENTOS
REFLEXIVOS AL TEMA
Luchar por ser el
mejor de los
mejores es una
constante
PENSAMIENTOS
REFLEXIVOS AL TEMA
Hoy en día las organizaciones
tienen que competir no sólo
con aquellas de la misma zona
geográfica, sino que se
presenta una fuerte
competencia con
organizaciones de otros países,
el mercado es universal ahora.
Son muchos los desafíos de
la administración en una
época de grandes cambios,
estamos inmersos en un
mundo en la que constituir,
mantener, crecer y desarrollar
un negocio resulta desafiante
para los ejecutivos.
Mantener los costos bajo control,
elevar la productividad del
desempeño, mejorar los indicadores
de calidad en los procesos,
incrementar la participación de
mercado y aumentar el valor de las
empresas pueden ser las razones
fundamentales para desarrollar una
práctica de benchmarking.
DIVERSOS ENFOQUES PUEDEN CONDUCIR A UN
DESEMPEÑO EXCELENTE
• Investigación de Mercado
Instrumento del Marketing
• Análisis Competitivo
Propuesto por Michael Porter
• Benchmarking
De (Robert C. Camp)
Por ejemplo
DIVERSOS ENFOQUES PUEDEN CONDUCIR A UN
DESEMPEÑO EXCELENTE
Investigación de Mercado
• El propósito es analizar los mercados de la
industria, los segmentos de clientes o la
aceptación del producto
• El centro de atención es la necesidad del
cliente
• Se aplica a productos y servicios
• Por lo general se limita a conocer como se
satisfacen las necesidades de los clientes.
• La Fuente de información es el cliente
DIVERSOS ENFOQUES PUEDEN CONDUCIR A UN
DESEMPEÑO EXCELENTE
Análisis Competitivo
• El propósito es analizar las estrategias
competitivas.
• El centro de atención es la estrategia
competitiva.
• Se aplica a mercados y productos.
• Por lo general se limita a las actividades del
mercado.
• La Fuente de información proviene de los
analistas de la industria, etc.
BenchmarkingBenchmarking
DIVERSOS ENFOQUES PUEDEN CONDUCIR
A UN DESEMPEÑO EXCELENTE
Benchmarking:
? ? ?
Origen delTérminoOrigen delTérmino
La palabra benchmarking es un
anglicismo traducible al castellano
como comparación.
El término inglés benchmark proviene
de las palabras bench (banquillo,
mesa) y mark (marca, señal). En la
acepción original del inglés la palabra
compuesta sin embargo podría
traducirse como medida de calidad,
comparación.
Orígenes delOrígenes del
BenchmarkingBenchmarking
El concepto de
“benchmarking” surgió a
partir de los años ’80
cuando la Compañía Xerox
se intereso en investigar
cómo comparaba su
desempeño con relación a
sus competidores.
Orígenes delOrígenes del
BenchmarkingBenchmarking
Orígenes delOrígenes del
BenchmarkingBenchmarking
Gracias al BenchmarkingGracias al Benchmarking XEROXXEROX
pudo identificar los nuevos procesos,pudo identificar los nuevos procesos,
los nuevos componentes delos nuevos componentes de
fabricación y los costos de producciónfabricación y los costos de producción
de los competidores.de los competidores.
XEROXXEROX cambió su forma decambió su forma de
producción adoptando estándaresproducción adoptando estándares
de la industria.de la industria.
¿Por qué Benchmarking?¿Por qué Benchmarking?
Permite incorporar lasPermite incorporar las
mejores prmejores práácticas decticas de
cualquier organizacicualquier organizacióón an a
los procesos internos.los procesos internos.
¿Por qué Benchmarking?¿Por qué Benchmarking?
El Benchmarking esEl Benchmarking es
parte de la mejoraparte de la mejora
continua en unacontinua en una
organizaciorganizacióón que den que de
manera permanentemanera permanente
busca mejorar elbusca mejorar el
desempedesempeñño.o.
¿Por qué Benchmarking?¿Por qué Benchmarking?
El
Benchmarking
acelera la
innovación y el
cambio
Tiempo
Niveldedesempeño
Mejora
continua
Mejora
continua
Mejora
trascendental
Mejora
trascendental
Mejora
continua
Mejora
continua
VentajasVentajas
Identificar qué se va a someter a BenchmarkingIdentificar qué se va a someter a Benchmarking
La clave paraLa clave para
determinar a qudeterminar a quéé se lese le
debe aplicardebe aplicar
Benchmarking esBenchmarking es
identificar elidentificar el
producto o servicioproducto o servicio
sustantivosustantivo de lade la
organizaciorganizacióón.n.
También se puedeTambién se puede
someter asometer a
Benchmarking lasBenchmarking las
áreas conáreas con
problemasproblemas de lade la
organizaciónorganización
• ¿Qué es más critico para el éxito de la organización?¿Qué es más critico para el éxito de la organización?
– El ahorro de del presupuestoEl ahorro de del presupuesto
– Mayor cobertura en los servicios brindados a los sociosMayor cobertura en los servicios brindados a los socios
• ¿Qué áreas están ocasionando los mayores problemas?¿Qué áreas están ocasionando los mayores problemas?
La formulación de preguntas es una herramientaLa formulación de preguntas es una herramienta
para definir a qué aplicar Benchmarkingpara definir a qué aplicar Benchmarking
• ¿Qué servicios se proporcionan a los clientes¿Qué servicios se proporcionan a los clientes
internos/socios?internos/socios?
• ¿Qué problemas se han identificado en la operación?¿Qué problemas se han identificado en la operación?
• ¿Qué mediciones de desempeño están siendo atendidas?¿Qué mediciones de desempeño están siendo atendidas?
Otra herramienta para definir aOtra herramienta para definir a
qué aplicar Benchmarking sonqué aplicar Benchmarking son
laslas mediciones actuales demediciones actuales de
desempeñodesempeño. Es necesario ver. Es necesario ver
si son los suficientementesi son los suficientemente
amplias y si no están orientadasamplias y si no están orientadas
hacia el área especifica, ejemplo:hacia el área especifica, ejemplo:
recursos humanos,recursos humanos,
administrativa…administrativa…
Se deben tomar en cuenta para la selección de lo que se vaSe deben tomar en cuenta para la selección de lo que se va
someter a Benchmarking:someter a Benchmarking:
• Las razones de existencia deLas razones de existencia de
los procesoslos procesos
• Su importancia para laSu importancia para la
organizaciónorganización
¿Qué tan importante es el¿Qué tan importante es el
objeto de Benchmarking paraobjeto de Benchmarking para
la cadena interna proveedor-la cadena interna proveedor-
cliente o para la satisfaccióncliente o para la satisfacción
de los usuarios finalesde los usuarios finales
“socios”?“socios”?
Identificar organismos comparablesIdentificar organismos comparables
• Las investigaciones deLas investigaciones de
Benchmarking deben compararBenchmarking deben comparar
cosas comparables.cosas comparables.
• También deben descubrir lasTambién deben descubrir las
mejores prácticas donde quieramejores prácticas donde quiera
que existan, aunque sea en otrosque existan, aunque sea en otros
sectores.sectores.
Tipos de BenchmarkingTipos de Benchmarking
1.1. Benchmarking internoBenchmarking interno
Comparación de lasComparación de las
operaciones internas de laoperaciones internas de la
organización.organización.
Ventaja: facilidad para obtener datos e información, no existenVentaja: facilidad para obtener datos e información, no existen
problemas de confidencialidad.problemas de confidencialidad.
Ventaja: facilidad para obtener datos e información, no existenVentaja: facilidad para obtener datos e información, no existen
problemas de confidencialidad.problemas de confidencialidad.
Finanzas Logística
Recursos
Humanos
Producción Marketing
2.2. Benchmarking competitivoBenchmarking competitivo
Comparación contra las empresas que ofrecen losComparación contra las empresas que ofrecen los
mismos servicios.mismos servicios.
VS.
Muestra ventajas y desventajas comparativas entreMuestra ventajas y desventajas comparativas entre
organizaciones similares.organizaciones similares.
Muestra ventajas y desventajas comparativas entreMuestra ventajas y desventajas comparativas entre
organizaciones similares.organizaciones similares.
3.3. Benchmarking funcionalBenchmarking funcional
Comparación contra organizaciones líderes aunComparación contra organizaciones líderes aun
cuando se encuentren en sectores disímiles al de lacuando se encuentren en sectores disímiles al de la
propia organización.propia organización.
Ventaja: Aceptación más fácil de las prácticasVentaja: Aceptación más fácil de las prácticas
encontradas en sectores disímiles que de aquellas delencontradas en sectores disímiles que de aquellas del
mismo sector.mismo sector.
Ventaja: Aceptación más fácil de las prácticasVentaja: Aceptación más fácil de las prácticas
encontradas en sectores disímiles que de aquellas delencontradas en sectores disímiles que de aquellas del
mismo sector.mismo sector.
PASOS DEPASOS DE
BENCHMARKINGBENCHMARKING Identificar qué se va a someter a benchmarking
Identificar organismos comparables
Determinar el método para recopilación de datos y
recopilar los datos
Planeación
Proyectar los niveles de desempeño futurosAnálisis
Comunicar los hallazgos de benchmark y obtener
aceptación
Establecer metas
Integración
Implementar acciones especificas y supervisar el
progresoAcción
Lograda una posición de liderazgoMadurez
Que no es BenchmarkingQue no es Benchmarking
Un evento que se realiza una sola vez
Un proceso de investigación que da
respuestas sencillas
Copiar, imitar
Una búsqueda pragmática de ideas
Rápido y fácil
Una moda
Barreras Psicológicas
◦ Temor al futuro
◦ Temor a la competencia
◦ Ausencia de una personalidad
emprendedora
◦ Resistencia al cambio
Barreras para la aplicación delBarreras para la aplicación del
BenchmarkingBenchmarking
Barreras Culturales
◦ El Inmediatismo
◦ Mentalidad Rentista (No empresarial)
◦ Facilismo
◦ Tendencia al plagio
◦ Complejos raciales
Barreras para la aplicación delBarreras para la aplicación del
BenchmarkingBenchmarking
Barreras para la aplicación delBarreras para la aplicación del
BenchmarkingBenchmarking
Barreras Técnicas
◦Ausencia de Formación
Técnico-Profesional
◦Desconocimiento del Proceso
de Benchmarking
◦Incapacidad para analizar
sistémicamente a la empresa
• Benchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas empresarialesBenchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas empresariales
que llevan a una organización a lograr un desempeño superior.que llevan a una organización a lograr un desempeño superior.
• el Benchmarking es el proceso sistemático de investigar,el Benchmarking es el proceso sistemático de investigar,
identificar, comparar y aprender de las mejores prácticas de otrasidentificar, comparar y aprender de las mejores prácticas de otras
organizaciones, sean del mismo sector o no, analizandoorganizaciones, sean del mismo sector o no, analizando
ordenadamente el conjunto de factores que inciden en el éxito deordenadamente el conjunto de factores que inciden en el éxito de
las mismas, aprender de sus logros y aplicarlos en nuestroslas mismas, aprender de sus logros y aplicarlos en nuestros
propios procesos de mejora.propios procesos de mejora.
• Benchmarking se debe aplicar a los procesos sustantivos de laBenchmarking se debe aplicar a los procesos sustantivos de la
organización.organización.
• Benchmarking debe ser parte integral del proceso de planeación yBenchmarking debe ser parte integral del proceso de planeación y
fijación de metas de la organización.fijación de metas de la organización.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
Camp, Robert C. (1998) “Benchmarking” Editorial Panorama Editorial,
S.A.
Spendolini, Michael J. (2002) “Benchmarking” Grupo Editorial Norma.
Karlöf ,Bengt; Östblom, Svante (1999) “Benchmarking” Editorial John
Wiley & Sons.
http://www.monografias.com/trabajos10/bench/bench.shtml
http://intraremington.remington.edu.co/admon/und5ben.htm
http://www.mundocursos.com/curso_gratis_benchmarking-slccurso315014.htm
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Alegria Hernandez
 
Deming
DemingDeming
Deming
UNE
 
Coca Cola - Cadena de Suministro
Coca Cola - Cadena de SuministroCoca Cola - Cadena de Suministro
Coca Cola - Cadena de Suministro
aleaustria
 
Caso ikea
Caso ikeaCaso ikea
Caso ikea
Ana Fontana
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
Do brand personality scales really measure brand personality?
Do brand personality scales really measure brand personality?Do brand personality scales really measure brand personality?
Do brand personality scales really measure brand personality?
Hendy Mustiko Aji
 
Pepsico digital logistics (dlx)
Pepsico digital logistics (dlx)Pepsico digital logistics (dlx)
Pepsico digital logistics (dlx)
AlejandroC03
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de DistribuciónJulio Carreto
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Fabiana Rivas Delgado
 
Investigación de la marca inca kola
Investigación de la marca inca kolaInvestigación de la marca inca kola
Investigación de la marca inca kola
LAGIVACvc
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
Hector Maida
 
Blat Vodka: “Pura” Propuesta de Valor + “Ágil” Modelo de Negocio
Blat Vodka: “Pura” Propuesta de Valor + “Ágil” Modelo de NegocioBlat Vodka: “Pura” Propuesta de Valor + “Ágil” Modelo de Negocio
Blat Vodka: “Pura” Propuesta de Valor + “Ágil” Modelo de Negocio
Edei Consultores S.A.
 
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisicaEjemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
Leisha Martinez
 
Grupo modelo
Grupo modeloGrupo modelo
Grupo modelo
Fabiola Solis
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
cumplidok
 
Chocolate artesanal
Chocolate artesanalChocolate artesanal
Chocolate artesanal
VeroMedinaM
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Finaljpablovaldes
 

La actualidad más candente (20)

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Coca Cola - Cadena de Suministro
Coca Cola - Cadena de SuministroCoca Cola - Cadena de Suministro
Coca Cola - Cadena de Suministro
 
Caso ikea
Caso ikeaCaso ikea
Caso ikea
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Do brand personality scales really measure brand personality?
Do brand personality scales really measure brand personality?Do brand personality scales really measure brand personality?
Do brand personality scales really measure brand personality?
 
Pepsico digital logistics (dlx)
Pepsico digital logistics (dlx)Pepsico digital logistics (dlx)
Pepsico digital logistics (dlx)
 
Canales de Distribución
Canales de DistribuciónCanales de Distribución
Canales de Distribución
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Investigación de la marca inca kola
Investigación de la marca inca kolaInvestigación de la marca inca kola
Investigación de la marca inca kola
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 
Blat Vodka: “Pura” Propuesta de Valor + “Ágil” Modelo de Negocio
Blat Vodka: “Pura” Propuesta de Valor + “Ágil” Modelo de NegocioBlat Vodka: “Pura” Propuesta de Valor + “Ágil” Modelo de Negocio
Blat Vodka: “Pura” Propuesta de Valor + “Ágil” Modelo de Negocio
 
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisicaEjemplos de distribucion electronica y fisica
Ejemplos de distribucion electronica y fisica
 
Biografia de philip crosby
Biografia de philip crosbyBiografia de philip crosby
Biografia de philip crosby
 
BANCO CAJA SOCIAL BCSC
BANCO CAJA SOCIAL BCSCBANCO CAJA SOCIAL BCSC
BANCO CAJA SOCIAL BCSC
 
Grupo modelo
Grupo modeloGrupo modelo
Grupo modelo
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Chocolate artesanal
Chocolate artesanalChocolate artesanal
Chocolate artesanal
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
 

Similar a Benchmarking semana

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
NcolEscalante
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)Fernanda Teran Teran Arias
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Alexis Choy
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
tania ramirez
 
El benchmarking convertido
El benchmarking convertidoEl benchmarking convertido
El benchmarking convertido
dayanabecerra8
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
XimenaRamosAro
 
Benchmarking (1)
Benchmarking (1)Benchmarking (1)
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
LeydiSofiaApazaReque
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
Jennifer Agudelo
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
Laura Torrico Gareca
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
GroverDennisHigueras
 
Un manual practico de comercio electronico
Un manual practico de comercio electronicoUn manual practico de comercio electronico
Un manual practico de comercio electronico
magio29
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Olikens Molina Nery
 
Administracion iii fasciculo iii
Administracion iii  fasciculo iiiAdministracion iii  fasciculo iii
Administracion iii fasciculo iii
hectormpuma
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
selene palacios
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
LILYARROYOMONTECINOS
 

Similar a Benchmarking semana (20)

Benchmarketing
BenchmarketingBenchmarketing
Benchmarketing
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
 
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
El benchmarking convertido
El benchmarking convertidoEl benchmarking convertido
El benchmarking convertido
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking (1)
Benchmarking (1)Benchmarking (1)
Benchmarking (1)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?¿Qué es Benchmarking?
¿Qué es Benchmarking?
 
benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Un manual practico de comercio electronico
Un manual practico de comercio electronicoUn manual practico de comercio electronico
Un manual practico de comercio electronico
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Administracion iii fasciculo iii
Administracion iii  fasciculo iiiAdministracion iii  fasciculo iii
Administracion iii fasciculo iii
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Más de ipradap

Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2
ipradap
 
Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1
ipradap
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
ipradap
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
ipradap
 
Refuerzo8
Refuerzo8Refuerzo8
Refuerzo8
ipradap
 
Refuerzo 5
Refuerzo 5Refuerzo 5
Refuerzo 5
ipradap
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
ipradap
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
ipradap
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
ipradap
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
ipradap
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
ipradap
 
Sesión 2 1
Sesión 2 1Sesión 2 1
Sesión 2 1
ipradap
 
Sesión socioemocional 1
Sesión socioemocional  1Sesión socioemocional  1
Sesión socioemocional 1
ipradap
 
Sesión socioemocional n° 1
Sesión socioemocional   n° 1Sesión socioemocional   n° 1
Sesión socioemocional n° 1
ipradap
 
Habilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategiasHabilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategias
ipradap
 
Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]
ipradap
 
Proceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacionProceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacion
ipradap
 
L aescuela q queremos
L aescuela q queremosL aescuela q queremos
L aescuela q queremos
ipradap
 
Ppt kit 4_grado_3[1]
Ppt kit 4_grado_3[1]Ppt kit 4_grado_3[1]
Ppt kit 4_grado_3[1]
ipradap
 
Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]
ipradap
 

Más de ipradap (20)

Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2Comu 1° b1_sesión 2
Comu 1° b1_sesión 2
 
Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1Comu 1° b1_sesión 1
Comu 1° b1_sesión 1
 
Sesion4
Sesion4Sesion4
Sesion4
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Refuerzo8
Refuerzo8Refuerzo8
Refuerzo8
 
Refuerzo 5
Refuerzo 5Refuerzo 5
Refuerzo 5
 
Refuerzo 3
Refuerzo 3Refuerzo 3
Refuerzo 3
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Sesión 2 1
Sesión 2 1Sesión 2 1
Sesión 2 1
 
Sesión socioemocional 1
Sesión socioemocional  1Sesión socioemocional  1
Sesión socioemocional 1
 
Sesión socioemocional n° 1
Sesión socioemocional   n° 1Sesión socioemocional   n° 1
Sesión socioemocional n° 1
 
Habilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategiasHabilidadesmetacognitivas estrategias
Habilidadesmetacognitivas estrategias
 
Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]Plan de marketing[1]
Plan de marketing[1]
 
Proceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacionProceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacion
 
L aescuela q queremos
L aescuela q queremosL aescuela q queremos
L aescuela q queremos
 
Ppt kit 4_grado_3[1]
Ppt kit 4_grado_3[1]Ppt kit 4_grado_3[1]
Ppt kit 4_grado_3[1]
 
Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]Ppt kit 4_grado_2[1]
Ppt kit 4_grado_2[1]
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Benchmarking semana

  • 2. ¿Cómo lograr metas y objetivos efectivos? ¿Cómo ser mas competitivos en el mercado de servicios? ¿Qué debemos hacer para ser mejores? InterrogantesInterrogantes
  • 3. Si usted conoce a su enemigo y se conoce a sí mismo no tiene por qué temer el resultado de cien batallas PENSAMIENTOS REFLEXIVOS AL TEMA
  • 4. Si no cambiamos de dirección, pudiéramos terminar a donde nos dirigimos PENSAMIENTOS REFLEXIVOS AL TEMA
  • 5. Luchar por ser el mejor de los mejores es una constante PENSAMIENTOS REFLEXIVOS AL TEMA
  • 6. Hoy en día las organizaciones tienen que competir no sólo con aquellas de la misma zona geográfica, sino que se presenta una fuerte competencia con organizaciones de otros países, el mercado es universal ahora.
  • 7. Son muchos los desafíos de la administración en una época de grandes cambios, estamos inmersos en un mundo en la que constituir, mantener, crecer y desarrollar un negocio resulta desafiante para los ejecutivos.
  • 8. Mantener los costos bajo control, elevar la productividad del desempeño, mejorar los indicadores de calidad en los procesos, incrementar la participación de mercado y aumentar el valor de las empresas pueden ser las razones fundamentales para desarrollar una práctica de benchmarking.
  • 9. DIVERSOS ENFOQUES PUEDEN CONDUCIR A UN DESEMPEÑO EXCELENTE • Investigación de Mercado Instrumento del Marketing • Análisis Competitivo Propuesto por Michael Porter • Benchmarking De (Robert C. Camp) Por ejemplo
  • 10. DIVERSOS ENFOQUES PUEDEN CONDUCIR A UN DESEMPEÑO EXCELENTE Investigación de Mercado • El propósito es analizar los mercados de la industria, los segmentos de clientes o la aceptación del producto • El centro de atención es la necesidad del cliente • Se aplica a productos y servicios • Por lo general se limita a conocer como se satisfacen las necesidades de los clientes. • La Fuente de información es el cliente
  • 11. DIVERSOS ENFOQUES PUEDEN CONDUCIR A UN DESEMPEÑO EXCELENTE Análisis Competitivo • El propósito es analizar las estrategias competitivas. • El centro de atención es la estrategia competitiva. • Se aplica a mercados y productos. • Por lo general se limita a las actividades del mercado. • La Fuente de información proviene de los analistas de la industria, etc.
  • 12. BenchmarkingBenchmarking DIVERSOS ENFOQUES PUEDEN CONDUCIR A UN DESEMPEÑO EXCELENTE Benchmarking: ? ? ?
  • 13. Origen delTérminoOrigen delTérmino La palabra benchmarking es un anglicismo traducible al castellano como comparación. El término inglés benchmark proviene de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). En la acepción original del inglés la palabra compuesta sin embargo podría traducirse como medida de calidad, comparación.
  • 14. Orígenes delOrígenes del BenchmarkingBenchmarking El concepto de “benchmarking” surgió a partir de los años ’80 cuando la Compañía Xerox se intereso en investigar cómo comparaba su desempeño con relación a sus competidores.
  • 17. Gracias al BenchmarkingGracias al Benchmarking XEROXXEROX pudo identificar los nuevos procesos,pudo identificar los nuevos procesos, los nuevos componentes delos nuevos componentes de fabricación y los costos de producciónfabricación y los costos de producción de los competidores.de los competidores. XEROXXEROX cambió su forma decambió su forma de producción adoptando estándaresproducción adoptando estándares de la industria.de la industria.
  • 18. ¿Por qué Benchmarking?¿Por qué Benchmarking? Permite incorporar lasPermite incorporar las mejores prmejores práácticas decticas de cualquier organizacicualquier organizacióón an a los procesos internos.los procesos internos.
  • 19. ¿Por qué Benchmarking?¿Por qué Benchmarking? El Benchmarking esEl Benchmarking es parte de la mejoraparte de la mejora continua en unacontinua en una organizaciorganizacióón que den que de manera permanentemanera permanente busca mejorar elbusca mejorar el desempedesempeñño.o.
  • 20. ¿Por qué Benchmarking?¿Por qué Benchmarking? El Benchmarking acelera la innovación y el cambio Tiempo Niveldedesempeño Mejora continua Mejora continua Mejora trascendental Mejora trascendental Mejora continua Mejora continua
  • 22. Identificar qué se va a someter a BenchmarkingIdentificar qué se va a someter a Benchmarking La clave paraLa clave para determinar a qudeterminar a quéé se lese le debe aplicardebe aplicar Benchmarking esBenchmarking es identificar elidentificar el producto o servicioproducto o servicio sustantivosustantivo de lade la organizaciorganizacióón.n.
  • 23. También se puedeTambién se puede someter asometer a Benchmarking lasBenchmarking las áreas conáreas con problemasproblemas de lade la organizaciónorganización
  • 24. • ¿Qué es más critico para el éxito de la organización?¿Qué es más critico para el éxito de la organización? – El ahorro de del presupuestoEl ahorro de del presupuesto – Mayor cobertura en los servicios brindados a los sociosMayor cobertura en los servicios brindados a los socios • ¿Qué áreas están ocasionando los mayores problemas?¿Qué áreas están ocasionando los mayores problemas? La formulación de preguntas es una herramientaLa formulación de preguntas es una herramienta para definir a qué aplicar Benchmarkingpara definir a qué aplicar Benchmarking
  • 25. • ¿Qué servicios se proporcionan a los clientes¿Qué servicios se proporcionan a los clientes internos/socios?internos/socios? • ¿Qué problemas se han identificado en la operación?¿Qué problemas se han identificado en la operación? • ¿Qué mediciones de desempeño están siendo atendidas?¿Qué mediciones de desempeño están siendo atendidas?
  • 26. Otra herramienta para definir aOtra herramienta para definir a qué aplicar Benchmarking sonqué aplicar Benchmarking son laslas mediciones actuales demediciones actuales de desempeñodesempeño. Es necesario ver. Es necesario ver si son los suficientementesi son los suficientemente amplias y si no están orientadasamplias y si no están orientadas hacia el área especifica, ejemplo:hacia el área especifica, ejemplo: recursos humanos,recursos humanos, administrativa…administrativa…
  • 27. Se deben tomar en cuenta para la selección de lo que se vaSe deben tomar en cuenta para la selección de lo que se va someter a Benchmarking:someter a Benchmarking: • Las razones de existencia deLas razones de existencia de los procesoslos procesos • Su importancia para laSu importancia para la organizaciónorganización
  • 28. ¿Qué tan importante es el¿Qué tan importante es el objeto de Benchmarking paraobjeto de Benchmarking para la cadena interna proveedor-la cadena interna proveedor- cliente o para la satisfaccióncliente o para la satisfacción de los usuarios finalesde los usuarios finales “socios”?“socios”?
  • 29. Identificar organismos comparablesIdentificar organismos comparables • Las investigaciones deLas investigaciones de Benchmarking deben compararBenchmarking deben comparar cosas comparables.cosas comparables. • También deben descubrir lasTambién deben descubrir las mejores prácticas donde quieramejores prácticas donde quiera que existan, aunque sea en otrosque existan, aunque sea en otros sectores.sectores.
  • 30. Tipos de BenchmarkingTipos de Benchmarking 1.1. Benchmarking internoBenchmarking interno Comparación de lasComparación de las operaciones internas de laoperaciones internas de la organización.organización. Ventaja: facilidad para obtener datos e información, no existenVentaja: facilidad para obtener datos e información, no existen problemas de confidencialidad.problemas de confidencialidad. Ventaja: facilidad para obtener datos e información, no existenVentaja: facilidad para obtener datos e información, no existen problemas de confidencialidad.problemas de confidencialidad. Finanzas Logística Recursos Humanos Producción Marketing
  • 31. 2.2. Benchmarking competitivoBenchmarking competitivo Comparación contra las empresas que ofrecen losComparación contra las empresas que ofrecen los mismos servicios.mismos servicios. VS. Muestra ventajas y desventajas comparativas entreMuestra ventajas y desventajas comparativas entre organizaciones similares.organizaciones similares. Muestra ventajas y desventajas comparativas entreMuestra ventajas y desventajas comparativas entre organizaciones similares.organizaciones similares.
  • 32. 3.3. Benchmarking funcionalBenchmarking funcional Comparación contra organizaciones líderes aunComparación contra organizaciones líderes aun cuando se encuentren en sectores disímiles al de lacuando se encuentren en sectores disímiles al de la propia organización.propia organización. Ventaja: Aceptación más fácil de las prácticasVentaja: Aceptación más fácil de las prácticas encontradas en sectores disímiles que de aquellas delencontradas en sectores disímiles que de aquellas del mismo sector.mismo sector. Ventaja: Aceptación más fácil de las prácticasVentaja: Aceptación más fácil de las prácticas encontradas en sectores disímiles que de aquellas delencontradas en sectores disímiles que de aquellas del mismo sector.mismo sector.
  • 33. PASOS DEPASOS DE BENCHMARKINGBENCHMARKING Identificar qué se va a someter a benchmarking Identificar organismos comparables Determinar el método para recopilación de datos y recopilar los datos Planeación Proyectar los niveles de desempeño futurosAnálisis Comunicar los hallazgos de benchmark y obtener aceptación Establecer metas Integración Implementar acciones especificas y supervisar el progresoAcción Lograda una posición de liderazgoMadurez
  • 34. Que no es BenchmarkingQue no es Benchmarking Un evento que se realiza una sola vez Un proceso de investigación que da respuestas sencillas Copiar, imitar Una búsqueda pragmática de ideas Rápido y fácil Una moda
  • 35. Barreras Psicológicas ◦ Temor al futuro ◦ Temor a la competencia ◦ Ausencia de una personalidad emprendedora ◦ Resistencia al cambio Barreras para la aplicación delBarreras para la aplicación del BenchmarkingBenchmarking
  • 36. Barreras Culturales ◦ El Inmediatismo ◦ Mentalidad Rentista (No empresarial) ◦ Facilismo ◦ Tendencia al plagio ◦ Complejos raciales Barreras para la aplicación delBarreras para la aplicación del BenchmarkingBenchmarking
  • 37. Barreras para la aplicación delBarreras para la aplicación del BenchmarkingBenchmarking Barreras Técnicas ◦Ausencia de Formación Técnico-Profesional ◦Desconocimiento del Proceso de Benchmarking ◦Incapacidad para analizar sistémicamente a la empresa
  • 38. • Benchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas empresarialesBenchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas empresariales que llevan a una organización a lograr un desempeño superior.que llevan a una organización a lograr un desempeño superior. • el Benchmarking es el proceso sistemático de investigar,el Benchmarking es el proceso sistemático de investigar, identificar, comparar y aprender de las mejores prácticas de otrasidentificar, comparar y aprender de las mejores prácticas de otras organizaciones, sean del mismo sector o no, analizandoorganizaciones, sean del mismo sector o no, analizando ordenadamente el conjunto de factores que inciden en el éxito deordenadamente el conjunto de factores que inciden en el éxito de las mismas, aprender de sus logros y aplicarlos en nuestroslas mismas, aprender de sus logros y aplicarlos en nuestros propios procesos de mejora.propios procesos de mejora. • Benchmarking se debe aplicar a los procesos sustantivos de laBenchmarking se debe aplicar a los procesos sustantivos de la organización.organización. • Benchmarking debe ser parte integral del proceso de planeación yBenchmarking debe ser parte integral del proceso de planeación y fijación de metas de la organización.fijación de metas de la organización. CONCLUSIONESCONCLUSIONES
  • 39. Camp, Robert C. (1998) “Benchmarking” Editorial Panorama Editorial, S.A. Spendolini, Michael J. (2002) “Benchmarking” Grupo Editorial Norma. Karlöf ,Bengt; Östblom, Svante (1999) “Benchmarking” Editorial John Wiley & Sons. http://www.monografias.com/trabajos10/bench/bench.shtml http://intraremington.remington.edu.co/admon/und5ben.htm http://www.mundocursos.com/curso_gratis_benchmarking-slccurso315014.htm BIBLIOGRAFIA