SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEFICIOS DEL PLE PQAS EL CUAL RESPONDE A LOS POSTULADOS DE
INNOVACIÓN, PEDAGÓGICA CURRICULAR, DIDÁCTICA Y EVALUATIVA DE
LA UNAD
Es importante tener en cuenta que el E mediador en su diario quehacer como
formador tiene necesidades múltiples de información en su labor de
acompañamiento de los procesos de Aprendizaje en AVA.
Claro está debe entenderse que el proceso se Aprendizaje es la función esencial
que debe desarrollar el estudiante a partir de la orientación del tutor y de la
entrega de los contenidos de conocimiento e informáticos significativos que este
hace al primero para su apropiación y que para que sea exitosa esa apropiación el
estudiante de AVA debe ser consciente de su estilo de aprendizaje y su ritmo de
aprendizaje.
Entonces, el E mediador debe entender que existen varios momentos que debe
cumplir de manera ordenada y sistémica:
- Buscar la información apropiada de acuerdo con el tema, el momento y las
intencionalidades formativas (De acuerdo con lo expresado en los postulados de la
UNAD)
- Organizar la Información de acuerdo a prioridades y momentos que garanticen al
aprendizaje oportuno y efectivo del estudiante, el cual debe estar acorde con la
didáctica de Aprendizaje que debe estar acorde con los desarrollos temáticos de
cada una de las unidades de aprendizaje.
- Integrar la información como E mediador a la Didáctica de enseñanza que
establece en cada momento sincrónico a asincrónico para asegurar el resultado
esperado en el proceso de enseñanza y a la vez en el de aprendizaje del
estudiante.
· Incentivar la búsqueda de información en les estudiantes con temas de
innovación, de tendencias actuales y futuras en los diferentes momentos del
desarrollo del curso en los estudiantes, que permitan apropiarlo, contextualizarlo y
conceptualizarlo. (De acuerdo con lo expresado en los postulados de la UNAD)
- Garantizar que el estudiante una vez ha apropiado de manera idónea y la
información y lo ha abstraído, lo pueda aplicar en los entornos requeridos
mediante la transferencia del mismo en aplicaciones prácticas y de contexto. (De
acuerdo con lo expresado en los postulados de la UNAD)
El E mediador debe entender que sus necesidades de información son
permanentes y que se debe estar actualizando para garantizar de una parte estar
al tanto en cuanto al desarrollo de las diferentes temáticas que lo acompañan en
su diario quehacer, avizorar a través de la información líneas de desarrollo de
nuevas tendencias y investigación tanto a nivel local, nacional e internacional para
incentivar al estudiante que las conozca y participe activamente en ellas en su
entorno local, regional y de país. (De acuerdo con lo expresado en los postulados
de la UNAD).
Son varios los retos que debe afrontar el E mediador en su diario quehacer para
lograr establecer una comunicación empática, en el contexto de su ser presencial
como actor en la Formación en el aula virtual, bajo la premisa que el principal de
ellos es el estudiante.
De una parte diseñar o participar en su diseño o proponer los cambios necesarios
o simplemente ajustar el diseño, del ambiente propicio en los diferentes
escenarios que ofrece la web y el aula virtual generar para garantizar el espacio
propicio para el encuentro con los estudiantes
El PLEs no como PLEP o mejor en español EPAs: Entornos Personales de
Aprendizaje, responden de manera clara y contundente a las propuestas del
aprendizaje ubicuo bajo el entendido de las aspiraciones, planes, necesidades y
posibilidades de quien asuma su PLE o EPA y entienda y apropie el aprendizaje
ubicuo como manera de aprendizaje de su proyecto de vida.
El E mediador está en la obligación de propiciar y guiar a los estudiantes hacia su
propio PLE o EPA y orientarlo en el uso todas las posibilidades del aprendizaje
ubicuo.
Respecto del PLE bajo el entendido de su sentido académico, los autores lo
enfatizan como una idea pedagógica al afirmar: “En dicha línea de trabajo se
entiende el PLE como una idea pedagógica, como una práctica de las personas
para aprender valiéndose de la tecnología. Pero sobre todo se entiende como una
forma de ver el aprendizaje con la Internet, sus relaciones, dinámica y naturaleza.
Se parte siempre de que un PLE es el entramado que cada persona crea en la
red, "materializado" en las herramientas que utiliza para crear su propio entorno de
aprendizaje entiende que un PLE no es tanto un sistema informático (con una
estructura definida, partes y funciones) como un concepto y una manera de usar la
Internet para aprenderla que supone un cambio realmente sustantivo en la forma
de entender el papel de las TIC en la educación”.
La UNAD Universidad Abierta y a Distancia establece dentro de sus postulados de
su quehacer Pedagógica curricular didáctico y evaluativo y que se deben
desarrollar con las siguientes estrategias didácticas activas en sus cursos:
“El entorno de aprendizaje colaborativo en un AVA, adecuado para que el
estudiante deje de ser pasivo, se vuelva activo y sin temor al fracaso,
Método de proyectos. Es la mejor manera para que los estudiantes se organicen y
asocien voluntades y conocimiento para conseguir un objetivo académico.
Método de estudio de casos. Es la mejor forma para que los estudiantes integren
la teoría y la práctica y la transfieran al mundo real, por eso se le considera como
un excelente oportunidad para lograr aprendizaje significativo y trascendente.
Método de taller”.
El PLE a través de las redes y los nodos permiten la innovación pedagógica,
curricular, didáctica y evaluativa en la UNAD, escenario de aprendizaje probado en
otras latitudes que constituye una revolución innovativa en el quehacer de todos
los miembros de una comunidad educativa en la Universidad Nacional Abierta y a
distancia
Para el caso específico el PLE PQAS acoge las tendencias, conocimientos,
desarrollos e investigaciones relacionadas con el proceso de aprendizaje
enseñanza acerca de los procesos químicos, su entorno ambiental, la producción
y consumo sostenible, los mercados verdes y en general el desarrollo sostenible
de la sociedad y definitivamente a través del PLE PQAS se convierte en un
entorno innovador, sinérgico como ambiente aprendizaje en los temas descritos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compresión para la enseñanza
Compresión para la enseñanzaCompresión para la enseñanza
Compresión para la enseñanza
FUS
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
Edgar Merino
 
Factores de éxito para estudiantes virtuales
Factores de éxito para estudiantes virtualesFactores de éxito para estudiantes virtuales
Factores de éxito para estudiantes virtuales
Innovación Educativa UNIBE
 
Ava tics
Ava ticsAva tics
Ava tics
lalitha27
 
TICS
TICSTICS
S5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerueS5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerue
Alicia Cerriteño Ruiz
 
Adultos Posgrado
Adultos PosgradoAdultos Posgrado
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udes
POCHORIVERA
 
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualFactores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación Virtual
María Isabel Bautista
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
Maru_1
 
Factores de la Educación Virtual
Factores de la Educación VirtualFactores de la Educación Virtual
Factores de la Educación Virtual
Atef Alín Akram Adel
 
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power PointNuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
RosaPazosQ.
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
Rosario Coral Herrera
 
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distanciaFactores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
Paula Raby
 
Ciberfivemusketeer
CiberfivemusketeerCiberfivemusketeer
Ciberfivemusketeer
wilguerrero
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Patricio Morales
 
Aprendizaje Multimodal
Aprendizaje MultimodalAprendizaje Multimodal
Aprendizaje Multimodal
AnnaBell53
 
Exposicion tic´s
Exposicion tic´sExposicion tic´s
Exposicion tic´s
Fer Morales
 
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learningTarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
julioromerosigcho
 

La actualidad más candente (19)

Compresión para la enseñanza
Compresión para la enseñanzaCompresión para la enseñanza
Compresión para la enseñanza
 
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUALFACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
FACTORES EN LA EDUCACION VIRTUAL
 
Factores de éxito para estudiantes virtuales
Factores de éxito para estudiantes virtualesFactores de éxito para estudiantes virtuales
Factores de éxito para estudiantes virtuales
 
Ava tics
Ava ticsAva tics
Ava tics
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
S5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerueS5 tarea5 cerue
S5 tarea5 cerue
 
Adultos Posgrado
Adultos PosgradoAdultos Posgrado
Adultos Posgrado
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udes
 
Factores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación VirtualFactores de Importancia de la Educación Virtual
Factores de Importancia de la Educación Virtual
 
S5 tarea5 conim
S5 tarea5 conimS5 tarea5 conim
S5 tarea5 conim
 
Factores de la Educación Virtual
Factores de la Educación VirtualFactores de la Educación Virtual
Factores de la Educación Virtual
 
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power PointNuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
 
Bloque 0 pacie
Bloque 0 pacieBloque 0 pacie
Bloque 0 pacie
 
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distanciaFactores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
Factores críticos de éxito en un sistema de educación a distancia
 
Ciberfivemusketeer
CiberfivemusketeerCiberfivemusketeer
Ciberfivemusketeer
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
 
Aprendizaje Multimodal
Aprendizaje MultimodalAprendizaje Multimodal
Aprendizaje Multimodal
 
Exposicion tic´s
Exposicion tic´sExposicion tic´s
Exposicion tic´s
 
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learningTarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
 

Similar a Beneficios del ple pqas el cual responde a los postulados de innovación

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
agustin martes
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
agustin martes
 
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
saimer antonio sarabia guette
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
Sergio Andres Agudelo Monsalve
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
carmenespino
 
34566511
3456651134566511
34566511
LiLiana Munoz
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
katerine chaverra alvarez
 
Entornos personales de aprendizaje-ple-propuesta
Entornos personales de aprendizaje-ple-propuestaEntornos personales de aprendizaje-ple-propuesta
Entornos personales de aprendizaje-ple-propuesta
Omar Medina
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 clavesMercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
MERCEDES CABARCAS MASSON
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
José Nelson Restrepo Molina
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
34341564
3434156434341564
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
Luis Danny Cubillos Martinez
 

Similar a Beneficios del ple pqas el cual responde a los postulados de innovación (20)

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1Tallerpractico 10 subgrupo  6  g1
Tallerpractico 10 subgrupo 6 g1
 
Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
 
Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores Tendencias y enfoques innovadores
Tendencias y enfoques innovadores
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
 
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 
Entornos personales de aprendizaje-ple-propuesta
Entornos personales de aprendizaje-ple-propuestaEntornos personales de aprendizaje-ple-propuesta
Entornos personales de aprendizaje-ple-propuesta
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 clavesMercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
34341564
3434156434341564
34341564
 
Nancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchezNancy montenegro sánchez
Nancy montenegro sánchez
 

Más de SENA

Ecobalance avícola la cañada
Ecobalance avícola la cañadaEcobalance avícola la cañada
Ecobalance avícola la cañada
SENA
 
Ejercicio 16
Ejercicio 16Ejercicio 16
Ejercicio 16
SENA
 
Ejercicio 15
Ejercicio 15Ejercicio 15
Ejercicio 15
SENA
 
Ejercicio 14 mejorado
Ejercicio 14 mejoradoEjercicio 14 mejorado
Ejercicio 14 mejorado
SENA
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
SENA
 
Ejercicio 13
Ejercicio 13Ejercicio 13
Ejercicio 13
SENA
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
SENA
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
SENA
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
SENA
 
Brochure leche condensada dulcecita
Brochure leche condensada dulcecitaBrochure leche condensada dulcecita
Brochure leche condensada dulcecita
SENA
 
Presentación junta directiva
Presentación junta directivaPresentación junta directiva
Presentación junta directiva
SENA
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
SENA
 
Roles
RolesRoles
Roles
SENA
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
SENA
 
Colados en transmilenio
Colados en transmilenioColados en transmilenio
Colados en transmilenio
SENA
 
Padleteticahb
PadleteticahbPadleteticahb
Padleteticahb
SENA
 
Padleteticahb
PadleteticahbPadleteticahb
Padleteticahb
SENA
 
256957 14 trabajo 1
256957 14 trabajo 1256957 14 trabajo 1
256957 14 trabajo 1
SENA
 
256957 14 PROYECTO FINAL COLPAPEL
256957 14 PROYECTO FINAL COLPAPEL256957 14 PROYECTO FINAL COLPAPEL
256957 14 PROYECTO FINAL COLPAPEL
SENA
 
Ple pqas ajustado
Ple pqas ajustadoPle pqas ajustado
Ple pqas ajustado
SENA
 

Más de SENA (20)

Ecobalance avícola la cañada
Ecobalance avícola la cañadaEcobalance avícola la cañada
Ecobalance avícola la cañada
 
Ejercicio 16
Ejercicio 16Ejercicio 16
Ejercicio 16
 
Ejercicio 15
Ejercicio 15Ejercicio 15
Ejercicio 15
 
Ejercicio 14 mejorado
Ejercicio 14 mejoradoEjercicio 14 mejorado
Ejercicio 14 mejorado
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Ejercicio 13
Ejercicio 13Ejercicio 13
Ejercicio 13
 
Ejercicio 12
Ejercicio 12Ejercicio 12
Ejercicio 12
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Brochure leche condensada dulcecita
Brochure leche condensada dulcecitaBrochure leche condensada dulcecita
Brochure leche condensada dulcecita
 
Presentación junta directiva
Presentación junta directivaPresentación junta directiva
Presentación junta directiva
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Colados en transmilenio
Colados en transmilenioColados en transmilenio
Colados en transmilenio
 
Padleteticahb
PadleteticahbPadleteticahb
Padleteticahb
 
Padleteticahb
PadleteticahbPadleteticahb
Padleteticahb
 
256957 14 trabajo 1
256957 14 trabajo 1256957 14 trabajo 1
256957 14 trabajo 1
 
256957 14 PROYECTO FINAL COLPAPEL
256957 14 PROYECTO FINAL COLPAPEL256957 14 PROYECTO FINAL COLPAPEL
256957 14 PROYECTO FINAL COLPAPEL
 
Ple pqas ajustado
Ple pqas ajustadoPle pqas ajustado
Ple pqas ajustado
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Beneficios del ple pqas el cual responde a los postulados de innovación

  • 1. BENEFICIOS DEL PLE PQAS EL CUAL RESPONDE A LOS POSTULADOS DE INNOVACIÓN, PEDAGÓGICA CURRICULAR, DIDÁCTICA Y EVALUATIVA DE LA UNAD Es importante tener en cuenta que el E mediador en su diario quehacer como formador tiene necesidades múltiples de información en su labor de acompañamiento de los procesos de Aprendizaje en AVA. Claro está debe entenderse que el proceso se Aprendizaje es la función esencial que debe desarrollar el estudiante a partir de la orientación del tutor y de la entrega de los contenidos de conocimiento e informáticos significativos que este hace al primero para su apropiación y que para que sea exitosa esa apropiación el estudiante de AVA debe ser consciente de su estilo de aprendizaje y su ritmo de aprendizaje. Entonces, el E mediador debe entender que existen varios momentos que debe cumplir de manera ordenada y sistémica: - Buscar la información apropiada de acuerdo con el tema, el momento y las intencionalidades formativas (De acuerdo con lo expresado en los postulados de la UNAD) - Organizar la Información de acuerdo a prioridades y momentos que garanticen al aprendizaje oportuno y efectivo del estudiante, el cual debe estar acorde con la didáctica de Aprendizaje que debe estar acorde con los desarrollos temáticos de cada una de las unidades de aprendizaje. - Integrar la información como E mediador a la Didáctica de enseñanza que establece en cada momento sincrónico a asincrónico para asegurar el resultado esperado en el proceso de enseñanza y a la vez en el de aprendizaje del estudiante. · Incentivar la búsqueda de información en les estudiantes con temas de innovación, de tendencias actuales y futuras en los diferentes momentos del desarrollo del curso en los estudiantes, que permitan apropiarlo, contextualizarlo y conceptualizarlo. (De acuerdo con lo expresado en los postulados de la UNAD) - Garantizar que el estudiante una vez ha apropiado de manera idónea y la información y lo ha abstraído, lo pueda aplicar en los entornos requeridos mediante la transferencia del mismo en aplicaciones prácticas y de contexto. (De acuerdo con lo expresado en los postulados de la UNAD) El E mediador debe entender que sus necesidades de información son permanentes y que se debe estar actualizando para garantizar de una parte estar al tanto en cuanto al desarrollo de las diferentes temáticas que lo acompañan en su diario quehacer, avizorar a través de la información líneas de desarrollo de nuevas tendencias y investigación tanto a nivel local, nacional e internacional para
  • 2. incentivar al estudiante que las conozca y participe activamente en ellas en su entorno local, regional y de país. (De acuerdo con lo expresado en los postulados de la UNAD). Son varios los retos que debe afrontar el E mediador en su diario quehacer para lograr establecer una comunicación empática, en el contexto de su ser presencial como actor en la Formación en el aula virtual, bajo la premisa que el principal de ellos es el estudiante. De una parte diseñar o participar en su diseño o proponer los cambios necesarios o simplemente ajustar el diseño, del ambiente propicio en los diferentes escenarios que ofrece la web y el aula virtual generar para garantizar el espacio propicio para el encuentro con los estudiantes El PLEs no como PLEP o mejor en español EPAs: Entornos Personales de Aprendizaje, responden de manera clara y contundente a las propuestas del aprendizaje ubicuo bajo el entendido de las aspiraciones, planes, necesidades y posibilidades de quien asuma su PLE o EPA y entienda y apropie el aprendizaje ubicuo como manera de aprendizaje de su proyecto de vida. El E mediador está en la obligación de propiciar y guiar a los estudiantes hacia su propio PLE o EPA y orientarlo en el uso todas las posibilidades del aprendizaje ubicuo. Respecto del PLE bajo el entendido de su sentido académico, los autores lo enfatizan como una idea pedagógica al afirmar: “En dicha línea de trabajo se entiende el PLE como una idea pedagógica, como una práctica de las personas para aprender valiéndose de la tecnología. Pero sobre todo se entiende como una forma de ver el aprendizaje con la Internet, sus relaciones, dinámica y naturaleza. Se parte siempre de que un PLE es el entramado que cada persona crea en la red, "materializado" en las herramientas que utiliza para crear su propio entorno de aprendizaje entiende que un PLE no es tanto un sistema informático (con una estructura definida, partes y funciones) como un concepto y una manera de usar la Internet para aprenderla que supone un cambio realmente sustantivo en la forma de entender el papel de las TIC en la educación”. La UNAD Universidad Abierta y a Distancia establece dentro de sus postulados de su quehacer Pedagógica curricular didáctico y evaluativo y que se deben desarrollar con las siguientes estrategias didácticas activas en sus cursos: “El entorno de aprendizaje colaborativo en un AVA, adecuado para que el estudiante deje de ser pasivo, se vuelva activo y sin temor al fracaso, Método de proyectos. Es la mejor manera para que los estudiantes se organicen y asocien voluntades y conocimiento para conseguir un objetivo académico.
  • 3. Método de estudio de casos. Es la mejor forma para que los estudiantes integren la teoría y la práctica y la transfieran al mundo real, por eso se le considera como un excelente oportunidad para lograr aprendizaje significativo y trascendente. Método de taller”. El PLE a través de las redes y los nodos permiten la innovación pedagógica, curricular, didáctica y evaluativa en la UNAD, escenario de aprendizaje probado en otras latitudes que constituye una revolución innovativa en el quehacer de todos los miembros de una comunidad educativa en la Universidad Nacional Abierta y a distancia Para el caso específico el PLE PQAS acoge las tendencias, conocimientos, desarrollos e investigaciones relacionadas con el proceso de aprendizaje enseñanza acerca de los procesos químicos, su entorno ambiental, la producción y consumo sostenible, los mercados verdes y en general el desarrollo sostenible de la sociedad y definitivamente a través del PLE PQAS se convierte en un entorno innovador, sinérgico como ambiente aprendizaje en los temas descritos.