SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 1
Semana 1
Biología
Biología
Anual Virtual ADUNI Biología
Los perros casi no pueden transpirar, ya
que cuentan con pocas glándulas sudo-
ríparas; por lo tanto, solo eliminan el
exceso de calor jadeando. Por eso, du-
rante el verano, es común verlos jadear
de manera constante. Este es un ejemplo
de homeostasis.
La nastia es una respuesta pasajera de de-
terminados órganos de un vegetal frente a
un estímulo de carácter externo y difuso,
basada en procesos de crecimiento o en
el cambio de turgencia de grupos de cé-
lulas que varían su volumen mediante el
control de la entrada y salida del agua; el
movimiento resultante no está influido por
la dirección del estímulo.
¡Tenga en cuenta que...!
semana
01
Ser vivo
Es el estudio de los seres vivos. Bio significa ‘vida’ y logos, ‘tratado’.
SER VIVO
Aunque la vida es difícil de definir, podemos mencionar que es una
propiedadmásdelamateria,quesemanifiestacuandolasestructuras
moleculares alcanzan tal grado de complejidad que son capaces de
realizar funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.
Un organismo es un quimiosistema semiabierto y autocontrolado,
que toma del medio la materia y la energía que intervienen en sus
reacciones, sintetiza sus componentes, muta y evoluciona.
Características de los seres vivos
Organización específica. Los seres vivos tienen diversos niveles
de organización: químico, celular y ecológico. En esta organización,
los componentes se relacionan adecuadamente entre sí.
Metabolismo. Los seres vivos tienen la capacidad de extraer y trans-
formar la energía de su entorno a partir de materias primas sencillas,
y de utilizarlas para construir y mantener sus propias estructuras.
Esto contribuye al crecimiento, por aumento del volumen celular o
incremento de la cantidad de células, y a la reproducción, que es la
transferencia de características propias a los descendientes.
Irritabilidad. Los seres vivos tienen la capacidad de recibir estímulos
del medio y elaborar respuestas adecuadas ante ellos.
Coordinación. El ser vivo presenta un sistema de coordinación que
permite ejecutar sus funciones vitales. Muchos animales se mueven
de diferentes maneras: caminan, corren, nadan, se arrastran,
vuelan, pero hay otros que no se mueven, es el caso de algunos
organismos marinos, como el coral, la anémona, las esponjas, entre
otros. Las plantas, aunque no se trasladan a otros lugares, sí tienen
cierto movimiento; por ejemplo, algunas giran sus hojas y sus flores
hacia la luz o para atrapar insectos con los que se alimentan.
Adaptación. Es el proceso por el cual el organismo es capaz de
sobrevivir en determinadas condiciones ambientales.
Evolución. Puede definirse como una diferenciación progresiva de
las formas de vida orgánica en la descendencia.
Academia ADUNI Material Didáctico
Práctica dirigida
1.	 Sulavariegata“Piqueroperuano”esunaespecie
de ave que se reproduce en los acantilados.
Las últimas crías en nacer empiezan a tratar
de volar en otoño, cuando la temperatura
ambiental ha disminuido. Muchas veces caen
al agua, muriendo de frío; de esta manera,
solo algunas crías sobreviven. Lo planteado
anteriormente corresponde a
A)	una observación.
B)	una hipótesis.
C)	la delimitación del problema.
D)	una conclusión.
2.	 Un criador de lombrices de tierra consigue
producir nuevos individuos a partir de los frag-
mentos del cuerpo de otros ejemplares. Como
resultado del uso de esta técnica, el tamaño de
la población incrementa y
A)	la variabilidad genética se mantiene igual.
B)	la sobrevivencia de los adultos aumenta.
C)	laproporcióndeindividuoshembradisminuye.
D)	el tamaño corporal de los organismos
aumenta.
3.	 Fabricio es un joven que trabaja y estudia. Por
tantas preocupaciones se enferma y sufre de
múltiples alergias. Esto significa que se en-
cuentra en un desequilibrio interno. ¿Qué ca-
racterística de los seres vivos se está alterando
en él?
A)	la reproducción
B)	el fototropismo
C)	la irritabilidad
D)	la homeostasis
4.	 Lucy está realizando una investigación, por ello
ha elaborado diferentes conjeturas científicas
que ha tenido que contrastar con la experien-
cia. Muchas de estas conjeturas han resultado
falsas, pero ella sigue elaborando otras para
culminar adecuadamente con su trabajo. ¿Con
qué nombre se conoce a dichas conjeturas?
A)	observación	 B)	hipótesis
C)	experimentación	 D)	conclusión
5.	 Una estrella de mar se desplaza por una zona
rocosa, de pronto uno de sus tentáculos que-
da atrapado y la estrella se fragmenta en dos
partes. Luego de varios meses ambas partes se
desarrollan como organismos independientes.
¿Qué se puede decir respecto al caso anterior?
A)	Tuvo lugar el tigmotropismo.
B)	Ha ocurrido una reproducción sin variabilidad.
C)	La estrella de mar carece de gónadas.
D)	La estrella no evoluciona.
6.	 En un viaje realizado a la selva, un estudiante
roza accidentalmente las hojas de una planta
sensitiva (Mimosa pudica) y observa que di-
chas hojas realizan un movimiento de cierre
a nivel del limbo, pero luego de un instante las
hojas vuelven a abrirse. Las reacciones de este
tipo son catalogadas como un caso de
A)	reproducción asexual.
B)	fototropismo positivo.
C)	tactismo.
D)	tigmonastia.
7.	 Iván se dedica a la crianza de cuyes, y tiene una
pequeña granja con 125 cuyes; sin embargo,
adquiere un nuevo macho mejorado que irá a
cruzar con sus cuyes hembras. ¿Cuáles son las
características de esta forma de reproducción?
I.	 Participan dos progenitores de sexos dife-
rentes.
II.	 Intervienen las células gaméticas.
III.	La descendencia es idéntica a los padres.
A)	solo I			 B)	solo II
C)	solo III			 D)	I y II
Anual Virtual ADUNI Biología
8.	 Camila realiza un viaje turístico a la selva, se
aloja en un hospedaje de la localidad, ella se
da cuenta de que en la noche muchos insectos
vuelan alrededor de los focos de luz encendi-
dos. ¿Qué tipo de movimiento están desarro-
llando los insectos?
A)	fotonastia		 B)	fototaxia
C)	tigmonastia	 D)	quimiotaxia
9.	 La parte del proceso metabólico que consis-
te en la degradación de nutrientes orgánicos
transformándolos en productos finales sim-
ples, con el fin de extraer de ellos energía
química y convertirla en una forma útil para la
célula, se denomina
A)	homeostasis.	 B)	adaptación.
C)	catabolismo.	 D)	tactismo.
10.	 Un exestudiante de la Aduni termina la carrera
de Medicina y comienza a trabajar en un cen-
tro de salud ubicado 3800 m 
s.n.m. Después
de algunos meses, su organismo experimenta
algunos cambios como el incremento de eri-
trocitos en su sangre. Este ajuste del fenotipo a
su nuevo ambiente se denomina
A)	adaptación fisiológica.
B)	evolución.
C)	adaptación evolutiva.
D)	metabolismo.
Práctica domiciliaria
Respecto al siguiente texto, responda las preguntas
1 y 2.
		 La glucemia corresponde a la concen-
tración de glucosa sanguínea y sus valores
normales, en ratas corresponden al rango de
100 -120 mg / dL. Los ratones con valores supe-
riores a 200 mg 
/ 
dL son considerados diabéti-
cos. En un experimento de fisiología endocri-
na, se aplica insulina a un ratón y se mide la
glucemia cada 30 minutos.
	
aplicación de
insulina
300
200
100
0
1 3 5 7 9
2 4 6 8 11
10 12
horas
glucosa
mg/dL
1.	 De este gráfico, es correcto concluir que
I.	 el ratón experimental es diabético.
II.	la glucemia disminuye temporalmente por
acción de la insulina.
III.	
luego de 5 horas, la glucemia permanece
constante de forma definitiva.
A)	solo I			
B)	solo II
C)	I y II			
D)	I, II y III
2.	 Analizando la gráfica, se procede al siguiente
paso del método científico que consiste en la
A)	formulación de la hipótesis.
B)	observación científica.
C)	formulación de una ley.
D)	elaboración de conclusiones.
3.	 En etapas posteriores a la menopausia, las mu-
jeres pierden masa corporal con mayor rapidez
en comparación con hombres de edad similar.
Como consecuencia de aquello, estas mujeres
presentan una mayor incidencia de osteoporo-
sis graves, lo que se debe fundamentalmente a
la deficiencia en los niveles de estrógenos. La
frase anterior corresponde a
A)	una conclusión.
B)	un experimento.
C)	una teoría.
D)	una hipótesis.
Academia ADUNI Material Didáctico
01 - C 02 - D 03 - A 04 - D 05 - C 06 - A 07 - D 08 - A
Respecto al siguiente texto, responda las preguntas
4 y 5.
		 Los seres vivos son sistemas abiertos, com-
plejos y coordinados que requieren de un
aporte permanente de materia y energía, el
cual deben incorporarlos del entorno. Dentro
del organismo se producen transformaciones
de la materia y energía incorporadas, una parte
de ellas es aprovechada y otra se elimina al
exterior.
4.	 La transformación de materia y energía que
ocurre en cada una de las células del organis-
mo se denomina
A)	anabolismo.
B)	catabolismo.
C)	fotosíntesis.
D)	metabolismo.
5.	 El proceso de transformación energética que
aporta energía a nuestro organismo para realizar
todo tipo de trabajo celular es
A)	el anabolismo.
B)	la quimiosíntesis
C)	el catabolismo.
D)	la fotosíntesis.
6.	 ¿Cuál de las siguientes opciones no es una
característica de la generación de clones por
reproducción asexuada?
A)	Existe recombinación genética.
B)	Los clones se multiplican por mitosis.
C)	La progenie es siempre del mismo sexo.
D)	Todalaprogenieesfenotípicamenteidéntica.
7.	 Existe un proceso que ha originado la diver-
sidad de formas de vida que existe sobre la
Tierra a partir de un antepasado común. Este
proceso genera un conjunto de cambios en ca-
racteres fenotípicos y genéticos de las pobla-
ciones a través de generaciones. El menciona-
do proceso se denomina
A)	aclimatación.
B)	homeostasis.
C)	metabolismo.
D)	evolución.
8.	 En primavera, los sapos machos croan para
atraer a sus hembras; al acudir las hembras,
se realiza el amplexo y ambos expulsan sus
gametos al agua. Posteriormente, se originan
las larvas llamadas renacuajos. Acerca de lo
descrito podemos afirmar que
A)	los renacuajos presentan variabilidad.
B)	el macho introduce el semen en la hembra.
C)	la reproducción de los sapos es asexual.
D)	lossapossonhermafroditasautosuficientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación CientífcaTaller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación Científca
El profe Noé
 
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PSU Informator
 
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01Naysha Yanira Caldas
 
Solucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-cienciasSolucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-ciencias
ROSS DARK
 
Prueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismoPrueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismo
jessica locher
 
58 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 158 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 1
Marcelo Calderón
 
Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1
Gerson Quiroz
 
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Omar Rodriguez Garcia
 
Solucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letrasSolucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letras
ROSS DARK
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída librejeffersson2031
 
Primer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimoPrimer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimo
Luis Hernan Pinto Morales
 
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PSU Informator
 
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Mery Lucy Flores M.
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
DANTX
 
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaGisselle Diaz Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Prueba semestral1 ii medio
Prueba semestral1  ii medioPrueba semestral1  ii medio
Prueba semestral1 ii medio
 
Taller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación CientífcaTaller Introducción a la Física y Notación Científca
Taller Introducción a la Física y Notación Científca
 
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
PDV: [Preguntas] Biología N°3 (2012)
 
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
Practicadeoracioneseliminadas 121026075920-phpapp01
 
Solucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-cienciasSolucionario SM.2015 I-ciencias
Solucionario SM.2015 I-ciencias
 
Prueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismoPrueba de 7 microorganismo
Prueba de 7 microorganismo
 
58 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 158 ejercicios geometría proporcional 1
58 ejercicios geometría proporcional 1
 
Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1Aduni repaso historia 1
Aduni repaso historia 1
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Biologia%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Biología 9°
Biología 9°Biología 9°
Biología 9°
 
Solucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letrasSolucionario SM.2015 I-letras
Solucionario SM.2015 I-letras
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
 
Primer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimoPrimer simulacro de decimo
Primer simulacro de decimo
 
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
PDV: [Preguntas] Mención Biología N°2 (2012)
 
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
 
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
 
Trigonometria 14
Trigonometria 14Trigonometria 14
Trigonometria 14
 
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historicaRespuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
Respuestas de guia de preparacion prueba america latina perspectiva historica
 

Similar a Biologia_Sem1.pdf

Ser Vivo.pdf
Ser Vivo.pdfSer Vivo.pdf
Ser Vivo.pdf
sudaka1
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosreivaj-skimer
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
Diego Soto
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célulavanesita33
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
ecuador357
 
Caracteristicas de los_seres_vivos
Caracteristicas de los_seres_vivosCaracteristicas de los_seres_vivos
Caracteristicas de los_seres_vivos
Ale Llerena
 
Libro tic
Libro ticLibro tic
Libro tic
Julieta Vargetto
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
Andrea Soto
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
MirthaChocobar
 
Biología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría WohlerBiología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.calumna
 
VV.AA. - Estudios de Epistemología VII (2008, Fil. de la Biología).pdf
VV.AA. - Estudios de Epistemología VII (2008, Fil. de la Biología).pdfVV.AA. - Estudios de Epistemología VII (2008, Fil. de la Biología).pdf
VV.AA. - Estudios de Epistemología VII (2008, Fil. de la Biología).pdf
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Extracto dos final
Extracto dos finalExtracto dos final
Extracto dos final
Celeste Fratto
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
MarizaBlanco1
 
Guia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parteGuia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parte
Maria Arana
 
Guia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parteGuia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parte
Maria Arana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Biologia capitulo 1
Biologia capitulo 1Biologia capitulo 1
Biologia capitulo 1
franciscoloayza068
 
¿Qué es la vida?
¿Qué es la vida?¿Qué es la vida?
¿Qué es la vida?
Salvador Hernández
 
Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4
camilo torres
 

Similar a Biologia_Sem1.pdf (20)

Ser Vivo.pdf
Ser Vivo.pdfSer Vivo.pdf
Ser Vivo.pdf
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivos
 
Propiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivosPropiedades de los seres vivos
Propiedades de los seres vivos
 
01 modulo célula
01 modulo célula01 modulo célula
01 modulo célula
 
Reino animal fiama
Reino animal fiamaReino animal fiama
Reino animal fiama
 
Caracteristicas de los_seres_vivos
Caracteristicas de los_seres_vivosCaracteristicas de los_seres_vivos
Caracteristicas de los_seres_vivos
 
Libro tic
Libro ticLibro tic
Libro tic
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
 
Biología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría WohlerBiología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría Wohler
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
 
VV.AA. - Estudios de Epistemología VII (2008, Fil. de la Biología).pdf
VV.AA. - Estudios de Epistemología VII (2008, Fil. de la Biología).pdfVV.AA. - Estudios de Epistemología VII (2008, Fil. de la Biología).pdf
VV.AA. - Estudios de Epistemología VII (2008, Fil. de la Biología).pdf
 
Extracto dos final
Extracto dos finalExtracto dos final
Extracto dos final
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
 
Guia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parteGuia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parte
 
Guia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parteGuia 5 segunda parte
Guia 5 segunda parte
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Biologia capitulo 1
Biologia capitulo 1Biologia capitulo 1
Biologia capitulo 1
 
¿Qué es la vida?
¿Qué es la vida?¿Qué es la vida?
¿Qué es la vida?
 
Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4Ciencias naturales 4
Ciencias naturales 4
 

Más de PacoTom14

2017-1ESO-Tema09.pdf
2017-1ESO-Tema09.pdf2017-1ESO-Tema09.pdf
2017-1ESO-Tema09.pdf
PacoTom14
 
2017-1ESO-Tema08.pdf
2017-1ESO-Tema08.pdf2017-1ESO-Tema08.pdf
2017-1ESO-Tema08.pdf
PacoTom14
 
2017-1ESO-Tema07.pdf
2017-1ESO-Tema07.pdf2017-1ESO-Tema07.pdf
2017-1ESO-Tema07.pdf
PacoTom14
 
Historia_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdfHistoria_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Química_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdfQuímica_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Literatura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdfLiteratura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Matemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdfMatemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Psicología_Sem1.pdf
Psicología_Sem1.pdfPsicología_Sem1.pdf
Psicología_Sem1.pdf
PacoTom14
 
RV_Sem1.pdf
RV_Sem1.pdfRV_Sem1.pdf
RV_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Física_Sem1.pdf
Física_Sem1.pdfFísica_Sem1.pdf
Física_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Economía_Sem1.pdf
Economía_Sem1.pdfEconomía_Sem1.pdf
Economía_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Geografía_Sem1.pdf
Geografía_Sem1.pdfGeografía_Sem1.pdf
Geografía_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Lenguaje_Sem1.pdf
Lenguaje_Sem1.pdfLenguaje_Sem1.pdf
Lenguaje_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Filosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdfFilosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Matematica 7
Matematica 7Matematica 7
Matematica 7
PacoTom14
 
Semana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-iSemana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-i
PacoTom14
 
Semana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-iSemana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-i
PacoTom14
 
Semana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-iSemana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-i
PacoTom14
 
Semana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-iSemana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-i
PacoTom14
 
Semana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-iSemana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-i
PacoTom14
 

Más de PacoTom14 (20)

2017-1ESO-Tema09.pdf
2017-1ESO-Tema09.pdf2017-1ESO-Tema09.pdf
2017-1ESO-Tema09.pdf
 
2017-1ESO-Tema08.pdf
2017-1ESO-Tema08.pdf2017-1ESO-Tema08.pdf
2017-1ESO-Tema08.pdf
 
2017-1ESO-Tema07.pdf
2017-1ESO-Tema07.pdf2017-1ESO-Tema07.pdf
2017-1ESO-Tema07.pdf
 
Historia_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdfHistoria_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdf
 
Química_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdfQuímica_Sem1.pdf
Química_Sem1.pdf
 
Literatura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdfLiteratura_Sem1.pdf
Literatura_Sem1.pdf
 
Matemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdfMatemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdf
 
Psicología_Sem1.pdf
Psicología_Sem1.pdfPsicología_Sem1.pdf
Psicología_Sem1.pdf
 
RV_Sem1.pdf
RV_Sem1.pdfRV_Sem1.pdf
RV_Sem1.pdf
 
Física_Sem1.pdf
Física_Sem1.pdfFísica_Sem1.pdf
Física_Sem1.pdf
 
Economía_Sem1.pdf
Economía_Sem1.pdfEconomía_Sem1.pdf
Economía_Sem1.pdf
 
Geografía_Sem1.pdf
Geografía_Sem1.pdfGeografía_Sem1.pdf
Geografía_Sem1.pdf
 
Lenguaje_Sem1.pdf
Lenguaje_Sem1.pdfLenguaje_Sem1.pdf
Lenguaje_Sem1.pdf
 
Filosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdfFilosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdf
 
Matematica 7
Matematica 7Matematica 7
Matematica 7
 
Semana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-iSemana01 ord-2013-i
Semana01 ord-2013-i
 
Semana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-iSemana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-i
 
Semana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-iSemana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-i
 
Semana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-iSemana03 ord-2013-i
Semana03 ord-2013-i
 
Semana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-iSemana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-i
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Biologia_Sem1.pdf

  • 2. Anual Virtual ADUNI Biología Los perros casi no pueden transpirar, ya que cuentan con pocas glándulas sudo- ríparas; por lo tanto, solo eliminan el exceso de calor jadeando. Por eso, du- rante el verano, es común verlos jadear de manera constante. Este es un ejemplo de homeostasis. La nastia es una respuesta pasajera de de- terminados órganos de un vegetal frente a un estímulo de carácter externo y difuso, basada en procesos de crecimiento o en el cambio de turgencia de grupos de cé- lulas que varían su volumen mediante el control de la entrada y salida del agua; el movimiento resultante no está influido por la dirección del estímulo. ¡Tenga en cuenta que...! semana 01 Ser vivo Es el estudio de los seres vivos. Bio significa ‘vida’ y logos, ‘tratado’. SER VIVO Aunque la vida es difícil de definir, podemos mencionar que es una propiedadmásdelamateria,quesemanifiestacuandolasestructuras moleculares alcanzan tal grado de complejidad que son capaces de realizar funciones vitales de nutrición, relación y reproducción. Un organismo es un quimiosistema semiabierto y autocontrolado, que toma del medio la materia y la energía que intervienen en sus reacciones, sintetiza sus componentes, muta y evoluciona. Características de los seres vivos Organización específica. Los seres vivos tienen diversos niveles de organización: químico, celular y ecológico. En esta organización, los componentes se relacionan adecuadamente entre sí. Metabolismo. Los seres vivos tienen la capacidad de extraer y trans- formar la energía de su entorno a partir de materias primas sencillas, y de utilizarlas para construir y mantener sus propias estructuras. Esto contribuye al crecimiento, por aumento del volumen celular o incremento de la cantidad de células, y a la reproducción, que es la transferencia de características propias a los descendientes. Irritabilidad. Los seres vivos tienen la capacidad de recibir estímulos del medio y elaborar respuestas adecuadas ante ellos. Coordinación. El ser vivo presenta un sistema de coordinación que permite ejecutar sus funciones vitales. Muchos animales se mueven de diferentes maneras: caminan, corren, nadan, se arrastran, vuelan, pero hay otros que no se mueven, es el caso de algunos organismos marinos, como el coral, la anémona, las esponjas, entre otros. Las plantas, aunque no se trasladan a otros lugares, sí tienen cierto movimiento; por ejemplo, algunas giran sus hojas y sus flores hacia la luz o para atrapar insectos con los que se alimentan. Adaptación. Es el proceso por el cual el organismo es capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Evolución. Puede definirse como una diferenciación progresiva de las formas de vida orgánica en la descendencia.
  • 3. Academia ADUNI Material Didáctico Práctica dirigida 1. Sulavariegata“Piqueroperuano”esunaespecie de ave que se reproduce en los acantilados. Las últimas crías en nacer empiezan a tratar de volar en otoño, cuando la temperatura ambiental ha disminuido. Muchas veces caen al agua, muriendo de frío; de esta manera, solo algunas crías sobreviven. Lo planteado anteriormente corresponde a A) una observación. B) una hipótesis. C) la delimitación del problema. D) una conclusión. 2. Un criador de lombrices de tierra consigue producir nuevos individuos a partir de los frag- mentos del cuerpo de otros ejemplares. Como resultado del uso de esta técnica, el tamaño de la población incrementa y A) la variabilidad genética se mantiene igual. B) la sobrevivencia de los adultos aumenta. C) laproporcióndeindividuoshembradisminuye. D) el tamaño corporal de los organismos aumenta. 3. Fabricio es un joven que trabaja y estudia. Por tantas preocupaciones se enferma y sufre de múltiples alergias. Esto significa que se en- cuentra en un desequilibrio interno. ¿Qué ca- racterística de los seres vivos se está alterando en él? A) la reproducción B) el fototropismo C) la irritabilidad D) la homeostasis 4. Lucy está realizando una investigación, por ello ha elaborado diferentes conjeturas científicas que ha tenido que contrastar con la experien- cia. Muchas de estas conjeturas han resultado falsas, pero ella sigue elaborando otras para culminar adecuadamente con su trabajo. ¿Con qué nombre se conoce a dichas conjeturas? A) observación B) hipótesis C) experimentación D) conclusión 5. Una estrella de mar se desplaza por una zona rocosa, de pronto uno de sus tentáculos que- da atrapado y la estrella se fragmenta en dos partes. Luego de varios meses ambas partes se desarrollan como organismos independientes. ¿Qué se puede decir respecto al caso anterior? A) Tuvo lugar el tigmotropismo. B) Ha ocurrido una reproducción sin variabilidad. C) La estrella de mar carece de gónadas. D) La estrella no evoluciona. 6. En un viaje realizado a la selva, un estudiante roza accidentalmente las hojas de una planta sensitiva (Mimosa pudica) y observa que di- chas hojas realizan un movimiento de cierre a nivel del limbo, pero luego de un instante las hojas vuelven a abrirse. Las reacciones de este tipo son catalogadas como un caso de A) reproducción asexual. B) fototropismo positivo. C) tactismo. D) tigmonastia. 7. Iván se dedica a la crianza de cuyes, y tiene una pequeña granja con 125 cuyes; sin embargo, adquiere un nuevo macho mejorado que irá a cruzar con sus cuyes hembras. ¿Cuáles son las características de esta forma de reproducción? I. Participan dos progenitores de sexos dife- rentes. II. Intervienen las células gaméticas. III. La descendencia es idéntica a los padres. A) solo I B) solo II C) solo III D) I y II
  • 4. Anual Virtual ADUNI Biología 8. Camila realiza un viaje turístico a la selva, se aloja en un hospedaje de la localidad, ella se da cuenta de que en la noche muchos insectos vuelan alrededor de los focos de luz encendi- dos. ¿Qué tipo de movimiento están desarro- llando los insectos? A) fotonastia B) fototaxia C) tigmonastia D) quimiotaxia 9. La parte del proceso metabólico que consis- te en la degradación de nutrientes orgánicos transformándolos en productos finales sim- ples, con el fin de extraer de ellos energía química y convertirla en una forma útil para la célula, se denomina A) homeostasis. B) adaptación. C) catabolismo. D) tactismo. 10. Un exestudiante de la Aduni termina la carrera de Medicina y comienza a trabajar en un cen- tro de salud ubicado 3800 m  s.n.m. Después de algunos meses, su organismo experimenta algunos cambios como el incremento de eri- trocitos en su sangre. Este ajuste del fenotipo a su nuevo ambiente se denomina A) adaptación fisiológica. B) evolución. C) adaptación evolutiva. D) metabolismo. Práctica domiciliaria Respecto al siguiente texto, responda las preguntas 1 y 2. La glucemia corresponde a la concen- tración de glucosa sanguínea y sus valores normales, en ratas corresponden al rango de 100 -120 mg / dL. Los ratones con valores supe- riores a 200 mg  /  dL son considerados diabéti- cos. En un experimento de fisiología endocri- na, se aplica insulina a un ratón y se mide la glucemia cada 30 minutos. aplicación de insulina 300 200 100 0 1 3 5 7 9 2 4 6 8 11 10 12 horas glucosa mg/dL 1. De este gráfico, es correcto concluir que I. el ratón experimental es diabético. II. la glucemia disminuye temporalmente por acción de la insulina. III. luego de 5 horas, la glucemia permanece constante de forma definitiva. A) solo I B) solo II C) I y II D) I, II y III 2. Analizando la gráfica, se procede al siguiente paso del método científico que consiste en la A) formulación de la hipótesis. B) observación científica. C) formulación de una ley. D) elaboración de conclusiones. 3. En etapas posteriores a la menopausia, las mu- jeres pierden masa corporal con mayor rapidez en comparación con hombres de edad similar. Como consecuencia de aquello, estas mujeres presentan una mayor incidencia de osteoporo- sis graves, lo que se debe fundamentalmente a la deficiencia en los niveles de estrógenos. La frase anterior corresponde a A) una conclusión. B) un experimento. C) una teoría. D) una hipótesis.
  • 5. Academia ADUNI Material Didáctico 01 - C 02 - D 03 - A 04 - D 05 - C 06 - A 07 - D 08 - A Respecto al siguiente texto, responda las preguntas 4 y 5. Los seres vivos son sistemas abiertos, com- plejos y coordinados que requieren de un aporte permanente de materia y energía, el cual deben incorporarlos del entorno. Dentro del organismo se producen transformaciones de la materia y energía incorporadas, una parte de ellas es aprovechada y otra se elimina al exterior. 4. La transformación de materia y energía que ocurre en cada una de las células del organis- mo se denomina A) anabolismo. B) catabolismo. C) fotosíntesis. D) metabolismo. 5. El proceso de transformación energética que aporta energía a nuestro organismo para realizar todo tipo de trabajo celular es A) el anabolismo. B) la quimiosíntesis C) el catabolismo. D) la fotosíntesis. 6. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una característica de la generación de clones por reproducción asexuada? A) Existe recombinación genética. B) Los clones se multiplican por mitosis. C) La progenie es siempre del mismo sexo. D) Todalaprogenieesfenotípicamenteidéntica. 7. Existe un proceso que ha originado la diver- sidad de formas de vida que existe sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Este proceso genera un conjunto de cambios en ca- racteres fenotípicos y genéticos de las pobla- ciones a través de generaciones. El menciona- do proceso se denomina A) aclimatación. B) homeostasis. C) metabolismo. D) evolución. 8. En primavera, los sapos machos croan para atraer a sus hembras; al acudir las hembras, se realiza el amplexo y ambos expulsan sus gametos al agua. Posteriormente, se originan las larvas llamadas renacuajos. Acerca de lo descrito podemos afirmar que A) los renacuajos presentan variabilidad. B) el macho introduce el semen en la hembra. C) la reproducción de los sapos es asexual. D) lossapossonhermafroditasautosuficientes.