SlideShare una empresa de Scribd logo
Ampliar el uso de la
ventilación no invasiva
Especificaciones del ventilador Respironics V60
The print quality of this copy is not an accurate representation of the original.
2
El ventilador Respironics V60 combina la experiencia en ventilación
de Respironics con el enfoque de Philips hacia una atención sanitaria
avanzada y sencilla. El resultado es el método de referencia de
ventilación no invasiva con una red de seguridad y una pantalla
interactiva que ayuda a simplificar la gestión de los pacientes.
Especificaciones del ventilador
Respironics V60
Adulto
Pediátrico (≥20 kg)
Presión positiva continua en vías aéreas (CPAP)
Espontánea con respaldo temporizado (S/T)
Ventilación controlada por presión (PCV)
Presión soporte de volumen promedio asegurado (AVAPS)—opcional
Configuraciones Rango
C-Flex Desactivado, 1 – 3
CPAP 4 – 25 cmH2O
EPAP 4 – 25 cmH2O
IPAP 4 – 40 cmH2O
T. insp. (tiempo inspiratorio) 0,30 – 3,00 s
P Máx. (presión máxima IPAP de AVAPS) 6 – 40 cmH2O
P Mín. (presión mínima IPAP de AVAPS) 5 – 30 cmH2O
O2 (porcentaje de oxígeno) 21 – 100%
Tiempo rampa Desactivado, 5 – 45 min
Frecuencia (frecuencia respiratoria) 4 – 60 RPM
Subida (tiempo de subida) 1 – 5
Activación y ciclo Adaptación automática
(Auto-Trak)
Volumen corriente objetivo AVAPS 200 – 2.000 ml
1. Tipos de paciente
2. Modos
3. Configuración
The print quality of this copy is not an accurate representation of the original.
3
CPAP S/T PCV AVAPS
Temporizado
Frecuencia espontánea • • •
T. insp. • • •
Presión basal
CPAP •
EPAP • • •
Presión inspiratoria
IPAP • •
P Mín. •
P Máx. •
Tiempo de subida
Subida • • •
Oxígeno
Porcentaje de oxígeno • • • •
Volumen corriente
VT •
Función rampa
Tiempo rampa • • •
Función confort
C-Flex •
5.1 Ventana de datos del paciente
Indicador de fase/activación respiratoria Espont., Temp., Exhalar
PIP 0 – 50 cmH2O
Fuga total/paciente 0 – 200 l/min BTPS
Activ. pac. 0 – 100%
Frecuencia respiratoria 0 – 90 RPM
Ti/Ttot 0 – 91%
Volumen minuto 0 – 99,0 l/min BTPS
Volumen corriente` 0 – 3.000 ml BTPS
5.2 Ventana de forma de onda
Forma de onda de presión 0 – 50 cmH2O
Forma de onda de flujo -240 a 240 l/min BTPS
Forma de onda de volumen 0 – 3.000 ml BTPS
4. Modos y sus ajustes
activos
5. Parámetros
monitorizados
6. Alarmas
Alarma Intervalo ajustable
Frec. alta (alarma de frecuencia respiratoria alta) 5 – 90 RPM
Frec. baja (alarma de frecuencia respiratoria baja) 1 – 89 RPM
VT alto (alarma de volumen corriente alto) 200 – 2.500 ml
VT bajo (alarma de volumen corriente bajo) Desactivada – 1.500 ml
PIA (alarma de presión inspiratoria alta) 5 – 50 cmH2O
PIB (alarma de presión inspiratoria baja) Desactivada,
1 – 40 cmH2O
VE baja (alarma de ventilación por minuto baja) Desactivada,
0,1 – 99 l/min
PIB T (tiempo de retardo de presión
inspiratoria baja)
5–60 s
The print quality of this copy is not an accurate representation of the original.
© 2010 Koninklijke Philips Electronics N.V.
Reservados todos los derechos. Auto-Trak, AVAPS, C-Flex, Respironics
y Respi-Link son marcas comerciales de Respironics, Inc. y de cualquiera
de sus filiales.
Philips Healthcare se reserva el derecho de realizar cambios en las
especificaciones o de dejar de fabricar cualquier producto en cualquier
momento sin previo aviso ni obligaciones, y no se considera responsable
de las consecuencias derivadas de la utilización de esta publicación.
Philips Healthcare forma parte de Royal Philips Electronics
www.philips.com/healthcare
healthcare@philips.com
fax: +31 40 27 64 887
Impreso en EE.UU.
4522 962 44234 * MAY 2010
Philips Healthcare
Global Information Center
P.O. Box 1286
5602 BG Eindhoven
Países Bajos
Visite www.philips.com/V60
7. Otros ajustes 9. Eléctricas
8. Medioambientales
10. Generales
11. Físicas
Volumen de alarma 1 a 10 (escala relativa)
Brillo 1 a 5 (escala relativa)
Selección del puerto de exhalación Puerto de exhalación desechable (PED)
Whisper Swivel
Válvula de exhalación Plateaux (VEP)
Otras
Ninguna (sin puerto de exhalación
del circuito en línea)
Selección de interfase ET/Traqueal, 1, 2, 3, Otra
Bloqueo de pantalla Desactivado, activado
9.1 Externa
Tensión de CA 100 a 240 Vca
Frecuencia CA 50 a 60 Hz
Alimentación de CA 300 VA
9.2 Batería (opcional)
Valor nominal 14,4 V
Capacidad 11,5 Ah
Tensión de carga +16,9 V máximo
Duración 6 horas en condiciones normales
8.1 Temperatura
Condiciones de funcionamiento +5 a +40 ºC
Condiciones de almacenamiento -20 a +50 ºC
8.2 Humedad relativa
Condiciones de funcionamiento 15 a 95% (sin condensación)
Condiciones de almacenamiento 10 a 95% (sin condensación)
8.3 Presión barométrica
Funcionamiento y almacenamiento 79,9 a 101,1 kPa
(600 a 765 mmHg)
8.4 Altitud
Funcionamiento y almacenamiento -51 a 1.951 m (-167 a 6.400 pies)
relativa al nivel del mar
Peso 10,9 kg (24 lb)
con batería opcional
10,0 kg (22 lb)
sin batería opcional
Dimensiones 33,7 cm (13,3 pulg) de altura
39,4 cm (15,5 pulg) de ancho
42,9 cm (16,5 pulg) de fondo
Rango de flujo a demanda -240 a 240 l/min BTPS
Rango de presión de entrada
de oxígeno
40 a 87 psig (276 a 600 kPa)
Conectores de entrada de oxígeno DISS (macho o hembra), NIST
(macho), SIS (macho)
Regulación de presión dinámica ± (2 cmH2O + 4% del objetivo)
Arranque Preparado para ventilar 9 segundos
tras el encendido
Ruido acústico <45 dBA a 1 m
The print quality of this copy is not an accurate representation of the original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
Hospital R6, IESS Portoviejo
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
Sebastian Betancur Londoño
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
Anestesiologia Univalle
 
Lasers and anaesthesia .bapu
Lasers and anaesthesia .bapuLasers and anaesthesia .bapu
Lasers and anaesthesia .bapunarasimha reddy
 
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
Nínive Carrasquilla
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaCarlos Avendaño
 
Enfermería en el manejo de la vía aérea difícil
Enfermería en el manejo de la vía aérea difícilEnfermería en el manejo de la vía aérea difícil
Enfermería en el manejo de la vía aérea difícil
guest3eed6b
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
Alejandro Robles
 
Escalas de sedación
Escalas de sedaciónEscalas de sedación
Escalas de sedación
Fernanda Silva Lizardi
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
BioCritic
 
Asincronías.pptx
Asincronías.pptxAsincronías.pptx
Asincronías.pptx
Jesus Garcia
 
Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
Ana Angel
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Sergio Butman
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
edgarjcb
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaNydia Báez
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuelagarcesanac
 
programacion y modos vm
programacion y modos vmprogramacion y modos vm
programacion y modos vm
Ana María L
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01luzmery1969
 
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdfMonitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
TooVargas10
 

La actualidad más candente (20)

Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Extubacion Traqueal
Extubacion TraquealExtubacion Traqueal
Extubacion Traqueal
 
Lasers and anaesthesia .bapu
Lasers and anaesthesia .bapuLasers and anaesthesia .bapu
Lasers and anaesthesia .bapu
 
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA DIFÍCIL.pptx
 
Ventilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongadaVentilacion mecanica prolongada
Ventilacion mecanica prolongada
 
Enfermería en el manejo de la vía aérea difícil
Enfermería en el manejo de la vía aérea difícilEnfermería en el manejo de la vía aérea difícil
Enfermería en el manejo de la vía aérea difícil
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
Escalas de sedación
Escalas de sedaciónEscalas de sedación
Escalas de sedación
 
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - PreoperatorioTema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
Tema 2. Manejo anestésico - Preoperatorio
 
Asincronías.pptx
Asincronías.pptxAsincronías.pptx
Asincronías.pptx
 
Videolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente criticoVideolaringoscopio en el paciente critico
Videolaringoscopio en el paciente critico
 
Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015Atencion inicial al politraumatismo 2015
Atencion inicial al politraumatismo 2015
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografía
 
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . VenezuelaAnestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
Anestesia Y Neumopatias. Universidad Del Zulia . Venezuela
 
programacion y modos vm
programacion y modos vmprogramacion y modos vm
programacion y modos vm
 
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUDVentilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
 
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
Iniciacionalaventilacionmecanica 100604023712-phpapp01
 
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdfMonitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
 

Destacado

Ventilator Manual
Ventilator ManualVentilator Manual
Ventilator ManualMimi Kotner
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
CardioTeca
 
Lesiones de hombro
Lesiones de hombroLesiones de hombro
Lesiones de hombro
Magno Paredes
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Alejandro Toibero
 
Cuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapiaCuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapia
Silvana Pineda
 
Ventilação Mecânica Básica
Ventilação Mecânica Básica Ventilação Mecânica Básica
Ventilação Mecânica Básica
Mariana Artuni Rossi
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Tonatiuh Solano
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaLiliana Arjona
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 

Destacado (13)

Ventilator Manual
Ventilator ManualVentilator Manual
Ventilator Manual
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
 
Respirador Trilogy v 202 catálogo
Respirador Trilogy v 202 catálogoRespirador Trilogy v 202 catálogo
Respirador Trilogy v 202 catálogo
 
Lesiones de hombro
Lesiones de hombroLesiones de hombro
Lesiones de hombro
 
Lesiones de hombro
Lesiones de hombroLesiones de hombro
Lesiones de hombro
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Bipap
BipapBipap
Bipap
 
Cuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapiaCuidados ..oxigenoterapia
Cuidados ..oxigenoterapia
 
Ventilação Mecânica Básica
Ventilação Mecânica Básica Ventilação Mecânica Básica
Ventilação Mecânica Básica
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 

Similar a Catálogo Bipap V 60

Licenciada en Enfermeria
Licenciada en EnfermeriaLicenciada en Enfermeria
Licenciada en Enfermeria
maria huguet
 
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13universidad san marcos
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
SistemadeEstudiosMed
 
Asistencia Respiratoria Mecánica, ventilacion mecanica
Asistencia Respiratoria Mecánica, ventilacion mecanicaAsistencia Respiratoria Mecánica, ventilacion mecanica
Asistencia Respiratoria Mecánica, ventilacion mecanica
andresch1706
 
Iniciacion a la vm
Iniciacion a la vmIniciacion a la vm
Iniciacion a la vm
Alejandro Navichoque
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
Ivette Nuñez de la Torre
 
ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
Nathaly Garcia
 
Asistencia Respiratoria Mecánica.ppt
Asistencia Respiratoria Mecánica.pptAsistencia Respiratoria Mecánica.ppt
Asistencia Respiratoria Mecánica.ppt
AndresCardenas60126
 
VENTILADOR PULMONAR MARCA DRÄGER, MODELO SAVINA
VENTILADOR PULMONAR MARCA DRÄGER, MODELO SAVINAVENTILADOR PULMONAR MARCA DRÄGER, MODELO SAVINA
VENTILADOR PULMONAR MARCA DRÄGER, MODELO SAVINA
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
Paul Guijarro
 
OXICAPNÓGRAFO CAPNOSTREAMTM CAP 35
OXICAPNÓGRAFO CAPNOSTREAMTM CAP 35OXICAPNÓGRAFO CAPNOSTREAMTM CAP 35
OXICAPNÓGRAFO CAPNOSTREAMTM CAP 35
IME COLOMBIA
 
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.pptRespiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
DeboLafuente
 
Catálogo Kabla LAB SUPPLY
Catálogo Kabla LAB SUPPLYCatálogo Kabla LAB SUPPLY
Catálogo Kabla LAB SUPPLY
MariaNuez220522
 
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdfTema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Olivert Justiniano
 
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
MANUEL MUNAICO
 
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxMONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
YolandaViracucha3
 
Monitor para capnografía
Monitor para capnografíaMonitor para capnografía
Monitor para capnografía
IME COLOMBIA
 

Similar a Catálogo Bipap V 60 (20)

Licenciada en Enfermeria
Licenciada en EnfermeriaLicenciada en Enfermeria
Licenciada en Enfermeria
 
Catálogo ventilador vs iii
Catálogo ventilador  vs iiiCatálogo ventilador  vs iii
Catálogo ventilador vs iii
 
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
Weaning from ventilatory support lobitoferoz13
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Asistencia Respiratoria Mecánica, ventilacion mecanica
Asistencia Respiratoria Mecánica, ventilacion mecanicaAsistencia Respiratoria Mecánica, ventilacion mecanica
Asistencia Respiratoria Mecánica, ventilacion mecanica
 
Iniciacion a la vm
Iniciacion a la vmIniciacion a la vm
Iniciacion a la vm
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
 
ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
 
Asistencia Respiratoria Mecánica.ppt
Asistencia Respiratoria Mecánica.pptAsistencia Respiratoria Mecánica.ppt
Asistencia Respiratoria Mecánica.ppt
 
VENTILADOR PULMONAR MARCA DRÄGER, MODELO SAVINA
VENTILADOR PULMONAR MARCA DRÄGER, MODELO SAVINAVENTILADOR PULMONAR MARCA DRÄGER, MODELO SAVINA
VENTILADOR PULMONAR MARCA DRÄGER, MODELO SAVINA
 
extubacion
extubacionextubacion
extubacion
 
OXICAPNÓGRAFO CAPNOSTREAMTM CAP 35
OXICAPNÓGRAFO CAPNOSTREAMTM CAP 35OXICAPNÓGRAFO CAPNOSTREAMTM CAP 35
OXICAPNÓGRAFO CAPNOSTREAMTM CAP 35
 
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.pptRespiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
Respiradores - Tecnología actual_Univ.Favaloro.ppt
 
Catálogo Kabla LAB SUPPLY
Catálogo Kabla LAB SUPPLYCatálogo Kabla LAB SUPPLY
Catálogo Kabla LAB SUPPLY
 
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdfTema 6 Inicio y programación inicial.pdf
Tema 6 Inicio y programación inicial.pdf
 
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria PediátricaVentilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
 
Vitalograph alpha touch micro nl
Vitalograph alpha touch micro nlVitalograph alpha touch micro nl
Vitalograph alpha touch micro nl
 
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
 
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptxMONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
MONITORIZACION DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA (1).pptx
 
Monitor para capnografía
Monitor para capnografíaMonitor para capnografía
Monitor para capnografía
 

Más de Andrés Dante Podestá

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Andrés Dante Podestá
 
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3Andrés Dante Podestá
 

Más de Andrés Dante Podestá (20)

Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
Ventilación mecánica en pediatría pacientes neuromusculares
 
PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5PC pacientes neurologicos mujeres G5
PC pacientes neurologicos mujeres G5
 
PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4PC pacientes neurologicos mujeres G4
PC pacientes neurologicos mujeres G4
 
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3Percentilos pacientes neurologicos  mujeres G3
Percentilos pacientes neurologicos mujeres G3
 
PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2PC pacientes neurologicos mujeres G2
PC pacientes neurologicos mujeres G2
 
PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1PC pacientes neurologicos mujeres G1
PC pacientes neurologicos mujeres G1
 
PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5PC pacientes neurologicos Varones B5
PC pacientes neurologicos Varones B5
 
PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4PC pacientes neurologicos Varones B4
PC pacientes neurologicos Varones B4
 
PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3PC pacientes neurologicos Varones B3
PC pacientes neurologicos Varones B3
 
PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1PC pacientes neurologicos Varones B1
PC pacientes neurologicos Varones B1
 
PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2PC pacientes neurologicos Varones B2
PC pacientes neurologicos Varones B2
 
Guia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niñosGuia de traqueotomía niños
Guia de traqueotomía niños
 
Guia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultosGuia traqueotomía adultos
Guia traqueotomía adultos
 
Estenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogoEstenosis de traquea Stening catalogo
Estenosis de traquea Stening catalogo
 
Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10Ventilador Puritan bennett lp 10
Ventilador Puritan bennett lp 10
 
HME y Filters
HME y Filters HME y Filters
HME y Filters
 
HME y Filtros humid vent de Hudson
HME y Filtros  humid vent de HudsonHME y Filtros  humid vent de Hudson
HME y Filtros humid vent de Hudson
 
Ventilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completoVentilador Plv 100 manual completo
Ventilador Plv 100 manual completo
 
Bear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátilBear 33 ventilador portátil
Bear 33 ventilador portátil
 
Respirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinicoRespirador Achieva manual clinico
Respirador Achieva manual clinico
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Catálogo Bipap V 60

  • 1. Ampliar el uso de la ventilación no invasiva Especificaciones del ventilador Respironics V60 The print quality of this copy is not an accurate representation of the original.
  • 2. 2 El ventilador Respironics V60 combina la experiencia en ventilación de Respironics con el enfoque de Philips hacia una atención sanitaria avanzada y sencilla. El resultado es el método de referencia de ventilación no invasiva con una red de seguridad y una pantalla interactiva que ayuda a simplificar la gestión de los pacientes. Especificaciones del ventilador Respironics V60 Adulto Pediátrico (≥20 kg) Presión positiva continua en vías aéreas (CPAP) Espontánea con respaldo temporizado (S/T) Ventilación controlada por presión (PCV) Presión soporte de volumen promedio asegurado (AVAPS)—opcional Configuraciones Rango C-Flex Desactivado, 1 – 3 CPAP 4 – 25 cmH2O EPAP 4 – 25 cmH2O IPAP 4 – 40 cmH2O T. insp. (tiempo inspiratorio) 0,30 – 3,00 s P Máx. (presión máxima IPAP de AVAPS) 6 – 40 cmH2O P Mín. (presión mínima IPAP de AVAPS) 5 – 30 cmH2O O2 (porcentaje de oxígeno) 21 – 100% Tiempo rampa Desactivado, 5 – 45 min Frecuencia (frecuencia respiratoria) 4 – 60 RPM Subida (tiempo de subida) 1 – 5 Activación y ciclo Adaptación automática (Auto-Trak) Volumen corriente objetivo AVAPS 200 – 2.000 ml 1. Tipos de paciente 2. Modos 3. Configuración The print quality of this copy is not an accurate representation of the original.
  • 3. 3 CPAP S/T PCV AVAPS Temporizado Frecuencia espontánea • • • T. insp. • • • Presión basal CPAP • EPAP • • • Presión inspiratoria IPAP • • P Mín. • P Máx. • Tiempo de subida Subida • • • Oxígeno Porcentaje de oxígeno • • • • Volumen corriente VT • Función rampa Tiempo rampa • • • Función confort C-Flex • 5.1 Ventana de datos del paciente Indicador de fase/activación respiratoria Espont., Temp., Exhalar PIP 0 – 50 cmH2O Fuga total/paciente 0 – 200 l/min BTPS Activ. pac. 0 – 100% Frecuencia respiratoria 0 – 90 RPM Ti/Ttot 0 – 91% Volumen minuto 0 – 99,0 l/min BTPS Volumen corriente` 0 – 3.000 ml BTPS 5.2 Ventana de forma de onda Forma de onda de presión 0 – 50 cmH2O Forma de onda de flujo -240 a 240 l/min BTPS Forma de onda de volumen 0 – 3.000 ml BTPS 4. Modos y sus ajustes activos 5. Parámetros monitorizados 6. Alarmas Alarma Intervalo ajustable Frec. alta (alarma de frecuencia respiratoria alta) 5 – 90 RPM Frec. baja (alarma de frecuencia respiratoria baja) 1 – 89 RPM VT alto (alarma de volumen corriente alto) 200 – 2.500 ml VT bajo (alarma de volumen corriente bajo) Desactivada – 1.500 ml PIA (alarma de presión inspiratoria alta) 5 – 50 cmH2O PIB (alarma de presión inspiratoria baja) Desactivada, 1 – 40 cmH2O VE baja (alarma de ventilación por minuto baja) Desactivada, 0,1 – 99 l/min PIB T (tiempo de retardo de presión inspiratoria baja) 5–60 s The print quality of this copy is not an accurate representation of the original.
  • 4. © 2010 Koninklijke Philips Electronics N.V. Reservados todos los derechos. Auto-Trak, AVAPS, C-Flex, Respironics y Respi-Link son marcas comerciales de Respironics, Inc. y de cualquiera de sus filiales. Philips Healthcare se reserva el derecho de realizar cambios en las especificaciones o de dejar de fabricar cualquier producto en cualquier momento sin previo aviso ni obligaciones, y no se considera responsable de las consecuencias derivadas de la utilización de esta publicación. Philips Healthcare forma parte de Royal Philips Electronics www.philips.com/healthcare healthcare@philips.com fax: +31 40 27 64 887 Impreso en EE.UU. 4522 962 44234 * MAY 2010 Philips Healthcare Global Information Center P.O. Box 1286 5602 BG Eindhoven Países Bajos Visite www.philips.com/V60 7. Otros ajustes 9. Eléctricas 8. Medioambientales 10. Generales 11. Físicas Volumen de alarma 1 a 10 (escala relativa) Brillo 1 a 5 (escala relativa) Selección del puerto de exhalación Puerto de exhalación desechable (PED) Whisper Swivel Válvula de exhalación Plateaux (VEP) Otras Ninguna (sin puerto de exhalación del circuito en línea) Selección de interfase ET/Traqueal, 1, 2, 3, Otra Bloqueo de pantalla Desactivado, activado 9.1 Externa Tensión de CA 100 a 240 Vca Frecuencia CA 50 a 60 Hz Alimentación de CA 300 VA 9.2 Batería (opcional) Valor nominal 14,4 V Capacidad 11,5 Ah Tensión de carga +16,9 V máximo Duración 6 horas en condiciones normales 8.1 Temperatura Condiciones de funcionamiento +5 a +40 ºC Condiciones de almacenamiento -20 a +50 ºC 8.2 Humedad relativa Condiciones de funcionamiento 15 a 95% (sin condensación) Condiciones de almacenamiento 10 a 95% (sin condensación) 8.3 Presión barométrica Funcionamiento y almacenamiento 79,9 a 101,1 kPa (600 a 765 mmHg) 8.4 Altitud Funcionamiento y almacenamiento -51 a 1.951 m (-167 a 6.400 pies) relativa al nivel del mar Peso 10,9 kg (24 lb) con batería opcional 10,0 kg (22 lb) sin batería opcional Dimensiones 33,7 cm (13,3 pulg) de altura 39,4 cm (15,5 pulg) de ancho 42,9 cm (16,5 pulg) de fondo Rango de flujo a demanda -240 a 240 l/min BTPS Rango de presión de entrada de oxígeno 40 a 87 psig (276 a 600 kPa) Conectores de entrada de oxígeno DISS (macho o hembra), NIST (macho), SIS (macho) Regulación de presión dinámica ± (2 cmH2O + 4% del objetivo) Arranque Preparado para ventilar 9 segundos tras el encendido Ruido acústico <45 dBA a 1 m The print quality of this copy is not an accurate representation of the original.