SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOSIS Y CORONAVIRUS
DRA. VIANCA BOLIVAR ARTEAGA.
QUE ES LO QUE SE CONOCE HASTA AHORA?
• LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS SARS-Cov-2
HASTA LA ACTUALIDAD HA PROVOCADO 4,9
MILLONES MUERTES.
• ES UN VIRUS RESPIRATORIO CON PERIODO DE
INCUBACION DE 2 A 14 DIAS.
• LOS VIRUS DE ARN, COMO ES EL SARS-CoV2
EVOLUCIONAN DE FORMA CONSTANTE DEBIDO
A MUTACIONES.
• ESTAS MUTACIONES DOTAN AL VIRUS DE
ALGUNA VENTAJAN SELECTIVA COMO UNA
MAYOR TRANSMISIVIDAD.
VIRUS AÑO LETALIDAD
COVID-19 2019 2-4%
MERS-COV 2012 30%
H1N1 2009 20%
SARS 2002 10%
EBOLA 1976 40%
QUE ES LO QUE SE CONOCE HASTA AHORA?
• ESTE VIRUS AL INGRESAR AL TRACTO RESPIRATORIO
ENTRA EN CONTACTO CON LOS NEUMOCITOS TIPO
II Y ENDOTELIO A TRAVÈS DEL RECEPTOR ACE-2
GENERANDO UNA CASCADA INFLAMATORIA
SISTEMICA DESCONTROLADA.
HASTA AHORA SE HA DETECTADO 4 MUTACIONES:
1.VOC 202012/01 (DETECTADO POR PRIMERA VEZ EN SEPTIEMBRE
2020 EN REINO UNIDO).
2. 501 Y.V2 (DETECTADO POR PRIMERA VEZ EN OCTUBRE 2020 EN
SUDAFRICA)
3. P
.1 (DETECTADO POR PRIMERA VEZ EN ENERO 2021 EN BRASIL
Y JAPON)
4. DELTA (DETECTADO POR PRIMERA VEZ EN OCTUBRE 2020 EN
INDIA)
• ALGUNOS CUADROS CLINICOS DE PACIENTES
CON COVID-19 TIENEN PARAMETROS ALTERADO
DE LA HEMOSTASIA.
• EL PRIMER ARTICULO PUBLICADO SOBRE ESTE
TEMA FUE REALIZADO EN 550 HOSPITALES EN
CHINA EN FEBRERO 2020 POR GUAN WEI.JIE.
• PACIENTES QUE ERAN ADMITIDOS A UTI TENIAN
NIVELES ALTOS DE DIMERO D, LDH, LINFOPENIA,
IL-6 ADEMAS HABIA UN GRUPO DE PERSONAS
CON PREDISPOSICION A ESTAS ALTERACIONES:
HIPERTENSOS
DIABETICOS
EDAD AVANZADA
INMUNOCOMPROMETIDOS
ENFEMEDADES CARDIACAS O CORONARIAS
• SE COMENZO ANALIZAR QUE SI LA
NEUMONIA QUE LLEGABA HASTA SEPSIS Y
ERA CAUSADA POR UN VIRUS PODRIA SER
UNA COAGULACION INTRAVASCULAR
DISEMINADA(CID).
• SIENDO QUE PARAMETRO LABORATORIAL
DE MAYOR IMPORTANCIA EN LA CID ES EL
DIMERO D.
QUE ES LA TROMBOSIS?
QUE ES LA COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA?
TROMBOSIS HACE REFERENCIA A LA FORMACIÓN DE COÁGULOS, PUES LAS RAZONES
POR LAS QUE ESTOS SE FORMAN SE DEBEN A TRES CONDICIONES: LESIÓN
ENDOTELIAL, ESTADO DE HIPERCOAGULABILIDAD, Y FLUJO SANGUÍNEO ANORMAL
(TRIADA DE VIRCHOW). ESTOS COÁGULOS PUEDEN LLEGAR A SER POTENCIALMENTE
DAÑINOS, DEPENDIENDO DEL LUGAR DONDE SE FORMEN YA SEAN VENAS, ARTERIAS
Y CAPILARES.
LA CUAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) ES UN SINDROME ADQUIRIDO
CARACTERIZADO POR LA ACTIVACION EXCESIVA Y ANORMAL DE TROMBINA Y FIBRINA ,
CON CONSUMO DE FACTORES DE COAGULACION PUDIENDO CAUSAR DISFUNCION
DEL ORGANO COMPROMETIDO.
FISIOPATOLOGIA DE LA INFECCION
ES UN VIRUS
RESPIRATORIO
QUE INGRESA
POR EL TRACTO
RESPIRATORIO
SE UNE AL
RECEPTOR
2 Y PENETRA
ENDOTELIO Y
NEUMOCITO
TIPO II
IMPIDE LA
FUNCION DEL
SURFACTANTE
DESENCADENA
UNA CASCADA
INFLAMATORI
PRODUCIENDO
UNA
NEUMONIA
INTERTICIAL
CON
INFILTRADOS
PULMONARES
FENOMENO DE TROMBOINFLAMACIÒN
• LO QUE TERMINA CON LA VIDA DE LOS PACIENTES CON CORONAVIRUS NO ES EL VIRUS EN
SÌ, SINO LA RESPUESTA ACELERADA DEL ORGANISMO POR LA INVASION DEL VIRUS.
DEPOSICION
INTRAALVEOLAR DE FIBRINA
INJURIA AGUDA PULMONAR GENERANDO ACTIVADORES
PROINFLAMATORIOS Y ACTIVACION DE MACROFAGOS Y
ENDOTELIO.
HAY LIBERACION DE FACTORES DE COAGULACION, AUMENTA EL
NIVEL DE FIBRIOGENO EN LA SANGRE ACTIVANDO LA CASCADA
DE COAGULACION.
FENOMENO DE TROMBOINFLAMACIÒN
LOS MACROFAGOS LIBERAN LA
INFORMACION GENETICA Y ESTO
LIBERA A LA SANGRE ELASTASA
GENERANDO MAS ACTIVACION DE
LA COAGULACION.
LA TROMBOSIS APARECERIA COMO SECUNDARIA
A LA INFLAMACION Y LA HIPOXIA.
EL ENDOTELIO ACTIVADO LIBERA FVW,
MICROVESICULAS CON FOSFATIDILSERINA Y F VIII.
ACELERANDO EL FENOMENO TROMBOINFLAMATORIO.
SE DA POR RESPUESTA INFLAMATORIA DEL PACIENTE
FRENTE AL COVID-19 CON LA ACTIVACION DE LA
CASCADA DE COAGULACION.
TROMBOSIS MICROVASCULAR EN COVID-19
• ALGUNOS ESTUDIOS ANATOMOPATOLÓGICOS
HAN DEMOSTRADO LA PRESENCIA DE
TROMBOSIS DE LA MISCROVASCULATURA DEL
PULMON.
• AL REALIZAR BIOPSIAS DEL PULMON SE PUEDO
OBSERVAR QUE NO SOLO ESTABA OCUPADO EL
PARENQUIMA PULMONAR DE LA INFLAMACION E
INFECCION, SINO QUE ADEMAS HABIA
MICROTROMBOSIS.
• EN ESTADOS UNIDOS, ITALIA Y BRASIL FUERON
LOS PAISES QUE EMPEZARON CON LA
AUTOPSIAS.
MICROTROMBOSIS PULMONAR EN COVID-19
• SE COMENZARON A EVALULAR LAS AUTOPSIAS Y
SE OBSERVO MICROTROMBOSIS EN LA
ARTERIOLA PULMONAR.
• LAS CARACTERISTICAS DE LA TROMBOSIS SOLO
SE ENCONTRABAN EN EL PULMON NO EN OTRO
ORGANO COMO PIEL Y RIÑON.
• ESA MICROTROMBOSIS LOCALIZADA SOLO EN EL
PULMON DESCARTA UNA CID.
• EN COMPARACION DE LA MICROTROMBOSIS
PULMONAR CON OTRAS PATOLOGIAS
RESPIRATORIAS COMO LA H1N1 SE ENONTRO 9
VECES MAS TROMBOSIS EN EL CORONAVIRUS.
MICROTROMBOSIS PULMONAR EN COVID-19
• SE LLEGO A LA CONCLUSION QUE LA MUERTE ACELERADA DE LOS PACIENTES CON
COVID-19 EN RELACION A LA TROMBOSIS SE DEBE A LA HIPOTESIS DE DOUBLE HIT O
LLAMADA DOBLE DAÑO.
• SE AFECTA EL PARENQUIMA PULMONAR (VENTILACION PUMONAR) Y LA PARTE
VASCULAR (MICROTROMBOSIS PULMONAR)
DAÑO ALVEOLAR
POR COMPROMISO
DEL NEUMOCITO
TIPO II
DAÑO VASCULAR
POR
MICROTROMBOSIS
EN EL ENDOTELIO
MICROTROMBOSIS PULMONAR EN COVID-19
• GRUPO DE INVESTIGADORES EN ALEMANIA
PUBLICADO EL 21 DE MAYO (HANNOVER)
DONDE EVALUARON UNA TOMOGRAFIA
COMPUTARIZADA TRIDIMENSIONAL DE LO QUE
PASA EN EL PARENQUIMA VASCULAR
PULMONAR EN PACIENTES QUE MURIERON POR
NEUMONIA POR CORONAVIRUS.
LLEGANDO A LA CONCLUSION QUE HAY UNA
ANGIOGENESIS ANORMAL, NO SOLO SE TROMBOSA LOS
VASOS SINO QUE LOS VASOS SE ENCUENTRAN FUERA DE
SUS CARACTERISTICAS NORMALES PERDIENDO LA
JERARQUIA VASCULAR POR ACTIVACION DE MULTIPLES
GENES.
PROVOCANDO UNA ENDOTELITIS
AL NIVEL DEL PULMON
GENERANDO DAÑO EN EL
ORGANISMO DE LOS PACIENTES
CON COVID-19.
TROMBOSIS Y CORONAVIRUS
• LO QUE DESENCADENA EL COVID-19 ES ENTONCES ……… TROMBOINFLAMACION.
• ACTIVANDO MARCADORES DE HIPERCOAGULABILIDAD Y TORMENTA DE CITOQUINAS
GENERANDO LA MICTROMBOSIS EN EL PULMON.
PUEDE HABER
SUCEPTIBILIDAD A LA
TROMBOSIS ?
• SE DICE QUE LA SUCEPTIBILIDAD A
TROMBOSIS EN LA RAZA ASIATICA (5000
MUERTES POR CORONAVIRUS)ES MENOR
QUE EN LA RAZA CAUCASICA(20.000
MUERTES POR CORONAVIRUS).
• EN LA RAZA NEGRA (90.000 MUERTES POR
CORONAVIRUS EN ESTADOS UNIDOSY
AHORA EN BRASIL).
EVOLUCIÓN DEL CORONAVIRUS CON LA TROMBOSIS
• AL PRINCIPIO LA INFECCION POR COVID-19 ERA SOLO UNA INFECCION RESPIRATORIO
QUE CAUSABA UNA NEUMONIA GRAVE.
• LUEGO LOS CRITERIOS BASADOS EN LA ISTH(SOCIEDAD INTERNACIONAL DE
TROMBOSIS Y HEMOSTASIA) MENCIONARON COVID-19 SE RELACIONABA CON
COAGULOPATIAS.
• EVALUARON PACIENTES Y EL 70% CON INFECCION SEVERA POR COVID-19 MOSTRABAN
UNA ACELERACION EN LA RESPUESTA INFLAMATORIO MANIFESTANDO ASI
CARACTERISTICAS DE CID.
• AHORA LOS ESTUDIOS AVANZARON Y SE HABLA DE UNA HIPERCOAGULABILIDAD
LOCALIZADA EN EL PULMON Y NO DISEMINADA (CID) RELACIONANDO ASI CON UNA
PIC( COAGULOPATIA INTRAVASCULAR PULMONAR).
• ES UN MARCADOR DE LA ULTIMA ETAPA DE LA
CASCADA DE COAGULACION.
• REFLEJA LA FORMACION DE UN TROMBO
COMPUESTO POR FIBRINA QUE FUE LISADO POR
PLASMINA, APARECIENDO ASI EN LA SANGRE LOS
DOMINIOS DD.
• TIENE UNA VIDA MEDIA CORTA DE 6 A 8 HORAS
MOSTRANDO ASI DE FORMA ACTIVA LO QUE ESTA
PASANDO EN LA COAGULOPATIA.
• NO ES ESPECIFICO DE TROMBOSIS POR QUE PUEDE
APARECER EN SITUACIONES NO TROMBOTICAS.
DIMERO D
ESTADO TROMBOINFLAMATORIO
ALTERACIONES DEL DIMERO D
• SITUACIONES PATOLOGICAS CON AUMENTO DIMERO
D ES EN UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO,
ACIDENTE CEREBRO VASCULAR, SINDROME
CORONARIO AGUDO Y TROMBOSIS VENOSA.
• HAY SITUACIONES NO TROMBOTICA DONDE SE VE
AUMENTADO EL DIMERO D COMO LAS
ENFERMEDADES HEPATICAS, RENALES, TUMORES,
CANCER Y QUEMADURAS.
• LA CANTIDAD DEL DIMERO D DEPENDE DEL
POTENCIAL FIBRINOLITICO Y EL TIEMPO
TRANSCURRIDO DESDE LA TROMBOSIS.
• DD NORMALES ES <100 mcg/dl
• DD EMBARAZO 200-300 mcg/dl
• DD COVID-19 2000-5000 mcg/dl
• DD CIV 5000-10000 mcg/dl
• LOS PACIENTES CON CORONAVIRUS DESARROLLAN UNA TROMBOFILIA ADQUIRIDA
GENERANDO UNA SITUACION PROTROMBOTICA,
• A CONSECUENCIA DE ELLO LLEGAN A DESENCADENAR UN ACV CON MICROINFARTOS,
IAM.
TROMBOELASTOGRAMA
TROMBOELASTOGRAMA
• PATRONES PROTROMBOTICOS.
• AUMENTO DE LA VISCOELASTICIDAD (AUMENTO DE DUREZA DEL TROMBO,
FIBRINA QUE LA PLASMINA NO DESTRUYE).
• AUMENTO DEL FIBRINOGENO Y DE PLAQUETAS.
INICIA ANTES LA
FORMACION DEL
TROMBO
SE OBSERVA UNA AMPLITUD
DEL TROMBO
NO SE OBSERVA LA
FIBRILOSIS
TROMBOELASTOGRAMA EN EL CORONAVIRUS
PACIENTES
SEVEROS
PACIENTES
RECUPERADOS
• LA CARGA VIRAL PERMANECE ALTA
• DIMERO D Y LA INTERLUQUINA (IL-6)
SIEMPRE SUBEN NUNCA BAJAN.
• LA CARGA VIRAL BAJA.
• DIMERO D Y LA INTERLUQUINA (IL-6)
BAJAN.
LABORATORIOS ALTERADOS EN PACIENTES CON
CORONAVIRUS
DIMERO D ALTERADO
 PACIENTE SEVEROS:60-80% PRESENTA DIMERO D MAYOR A 1000 mcg/dl.
 PACIENTES NO SEVEROS: 50% PRESENTA HASTA 500 mcg/dl.
PLAQUETOPENIA
 PACIENTES SEVEROS: 5-20% PRESENTAN MENOS 150.000 plat/mm3.
 PACIENTES NO SEVEROS:1-4% PRESENTAN MENOS 180.000 plat/mm3.
TIEMPO DE PROTROMBINA (TP)
 PACIENTES SEVEROS:13% MAYOR A 16 SEGUNDOS.
 PACIENTES NO SEVEROS: 3% MAYOR A 16 SEGUNDOS.
TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADA (TTPA)
 PACIENTES SEVEROS: 6-26% ACELERADO MAYOR 24 SEGUNDOS.
LINFOPENIA
 ES DE MODERADA A SEVERA
FIBRINOGENO
 EN LA ENFERMEDAD AGUDA SUBE LOS NIVELES, SI LLEGAN A BAJAR ES INDICADOR DE MAYOR
COMPLICACION EN EL PACIENTE.
 VSG ACELERADA Y PCR REACTIVA.
1
2
3
4
5
6
7
EN RESUMEN………..
• LOS PACIENTES CON COVID-19 NO TIENEN SANGRADOS
MULTIPLES,SON PACIENTES CON HIPERCOAGUABILIDAD.
• MICROTROMBOSIS A NIVEL PULMONAR.
• POR LO GENERAL TP Y TTPA ESTAN NORMAL Y EN SEVERDIDAD
LIGERAMENTE ACELERADOS.
• RECUENTO DE PLAQUETAS NORMAL EN PACIENTES SEVERO
LIGERAMENTE DISMIUIDO.
• ANTITROBINA III NORMAL.
• FIBRINOGENO MUY AUMENTADO.
• RESISTENCIA VISCOELASTICA AUMENTADA.
• DIMERO D AUMENTADO.
• ALTERACION EN EL TROMBOELASTOGRAMA
USO DE LA HEPARINA
• TIENE EFECTO ANTICOAGULANTE.
• EFECTO ANTIINFLAMATORIOS.
• EFECTO INMUNOMODULADORES.
• EFECTO EN LA ANGIOGENESIS.
• LA ISTH(LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA)
RECOMIENDA QUE A TODO PACIENTE INTERNADO CON COVD-19 SE LE APLIQUE
HBPM CON DOSIS DE INICIO DE PROFILAXIS DE 40 mg Y VALORAR AL PACIENTE.
INDICAR DOSIS INTERMEDIAS DE HBPM
CUANDO EL DIMERO D ESTA 4 VECES MAS A
SUS VALORES NORMALES.
• PACIENTE INTERNADO NO SEVERO/NO UTI: 40 mg/dl
ENOXAPARINA.
• PACIENTE INTERNADO SEVERO, DIMERO D MAS DE 6
VECES SU VALOR NORMAL: DOSIS INTERMEDIA HBPM
40mg/dl C/12 HORA.
• NO USAN DOSIS ANTICOAGULANTE.
• NO SE LE ADMINISTRA HEPARINA A PACIENTES CON
SANGRADO ACTIVO, PLAQUETAS MENOS DE 30.000
cel/mm3, FIBRINOGENO MENOS DE 100 mg/dl, TP Y TTPA
NORMAL.
QUE DEBE SABER SOBRE EL USO DE LA HEPARINA DE
BAJO PESO MOLECULAR?
• Con base en los resultados
provisionales de más de 1,000
pacientes moderadamente enfermos
ingresados en el hospital, los hallazgos
mostraron que las dosis completas de
anticoagulantes disminuían la
necesidad de ventilación u otras
intervenciones de soporte de órganos
de sus pacientes con COVID-19.
INSTITUTO NACIONAL DEL CORAZÓN, LOS PULMONES Y LA SANGRE (NHLBI) E INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD (NIH)
GRACIAS POR SU ATENCION!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tb extrapulmonar
Tb extrapulmonarTb extrapulmonar
Tb extrapulmonar
lizzistar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yris Murillo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
.. Sandoval
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Carlos M. Montaño
 
Tbc Infantil
Tbc InfantilTbc Infantil
enfermedades infecciosas
enfermedades infecciosas enfermedades infecciosas
enfermedades infecciosas
lady berrospi vicente
 
Tuberculosis (tbc) en niños
Tuberculosis (tbc) en niñosTuberculosis (tbc) en niños
Tuberculosis (tbc) en niños
Logos Alejandro Tinoco
 
vigilancia epidemiologica de enfermedades transm2020.pptx
vigilancia epidemiologica de enfermedades transm2020.pptxvigilancia epidemiologica de enfermedades transm2020.pptx
vigilancia epidemiologica de enfermedades transm2020.pptx
GreciaJarillo1
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
Maria Fernanda Lazo
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Hilder Cruz
 
Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017
MAHINOJOSA45
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
Nay ITz
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
Daniel Ugarte Chuquin
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
Tita Amaya Torres
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatríaTuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
David Morales Zepeda
 
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosisBases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
pahoper
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
jose camacho
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
Abel Caicedo
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
Regina Juana Llerena Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Tb extrapulmonar
Tb extrapulmonarTb extrapulmonar
Tb extrapulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Tbc Infantil
Tbc InfantilTbc Infantil
Tbc Infantil
 
enfermedades infecciosas
enfermedades infecciosas enfermedades infecciosas
enfermedades infecciosas
 
Tuberculosis (tbc) en niños
Tuberculosis (tbc) en niñosTuberculosis (tbc) en niños
Tuberculosis (tbc) en niños
 
vigilancia epidemiologica de enfermedades transm2020.pptx
vigilancia epidemiologica de enfermedades transm2020.pptxvigilancia epidemiologica de enfermedades transm2020.pptx
vigilancia epidemiologica de enfermedades transm2020.pptx
 
Semiología de la Tuberculosis
Semiología de la TuberculosisSemiología de la Tuberculosis
Semiología de la Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
 
Tuberculosis infantil
Tuberculosis infantilTuberculosis infantil
Tuberculosis infantil
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatríaTuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
 
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosisBases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
 
10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir10 tuberculosis curso mir
10 tuberculosis curso mir
 

Similar a Trombosis y coronavirus congreso bioquimica

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatricoMicosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
yoselin662265
 
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humanaVirus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
JessicaMariaCondoriM
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
helivalencia
 
Patologias emergentes
Patologias emergentesPatologias emergentes
Patologias emergentes
Grupos de Estudio de Medicina
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Yennifer Amparo
 
Sarampion final
Sarampion finalSarampion final
Sarampion final
Ruth Vargas Gonzales
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19
aldo papaíz
 
PPT COVID-19.pptx
PPT COVID-19.pptxPPT COVID-19.pptx
PPT COVID-19.pptx
magnacelicadiazalarc
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
edvin rosil
 
Tubercolosis
TubercolosisTubercolosis
Universidad san lorenzo
Universidad san lorenzoUniversidad san lorenzo
Universidad san lorenzo
Rubén David Teme
 
3 virus adn desnudos
3 virus adn desnudos3 virus adn desnudos
3 virus adn desnudos
Tania Acevedo-Villar
 
Coronavirus COVID-19
Coronavirus COVID-19Coronavirus COVID-19
Coronavirus COVID-19
Cärloz Guerrero
 
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De InteresCoronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Cärloz Guerrero
 
Dengue
DengueDengue
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
Ronnici Sanchez
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
dani pedraza
 

Similar a Trombosis y coronavirus congreso bioquimica (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatricoMicosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
Micosis sistemica Yai_081755.pptxpediatrico
 
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humanaVirus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
Virus respiratorios emergentes uancv-medicina humana
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
 
Patologias emergentes
Patologias emergentesPatologias emergentes
Patologias emergentes
 
Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.Manifestaciones orales del sida.
Manifestaciones orales del sida.
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Sarampion final
Sarampion finalSarampion final
Sarampion final
 
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptxVirus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
Virus respiratorios-Siles_UNAP-2022.pptx
 
Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19Neumonia por covid 19
Neumonia por covid 19
 
PPT COVID-19.pptx
PPT COVID-19.pptxPPT COVID-19.pptx
PPT COVID-19.pptx
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tubercolosis
TubercolosisTubercolosis
Tubercolosis
 
Universidad san lorenzo
Universidad san lorenzoUniversidad san lorenzo
Universidad san lorenzo
 
3 virus adn desnudos
3 virus adn desnudos3 virus adn desnudos
3 virus adn desnudos
 
Coronavirus COVID-19
Coronavirus COVID-19Coronavirus COVID-19
Coronavirus COVID-19
 
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De InteresCoronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
Coronavirus Covid - 19 Informacion De Interes
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Trombosis y coronavirus congreso bioquimica

  • 1. TROMBOSIS Y CORONAVIRUS DRA. VIANCA BOLIVAR ARTEAGA.
  • 2. QUE ES LO QUE SE CONOCE HASTA AHORA? • LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS SARS-Cov-2 HASTA LA ACTUALIDAD HA PROVOCADO 4,9 MILLONES MUERTES. • ES UN VIRUS RESPIRATORIO CON PERIODO DE INCUBACION DE 2 A 14 DIAS. • LOS VIRUS DE ARN, COMO ES EL SARS-CoV2 EVOLUCIONAN DE FORMA CONSTANTE DEBIDO A MUTACIONES. • ESTAS MUTACIONES DOTAN AL VIRUS DE ALGUNA VENTAJAN SELECTIVA COMO UNA MAYOR TRANSMISIVIDAD. VIRUS AÑO LETALIDAD COVID-19 2019 2-4% MERS-COV 2012 30% H1N1 2009 20% SARS 2002 10% EBOLA 1976 40%
  • 3. QUE ES LO QUE SE CONOCE HASTA AHORA? • ESTE VIRUS AL INGRESAR AL TRACTO RESPIRATORIO ENTRA EN CONTACTO CON LOS NEUMOCITOS TIPO II Y ENDOTELIO A TRAVÈS DEL RECEPTOR ACE-2 GENERANDO UNA CASCADA INFLAMATORIA SISTEMICA DESCONTROLADA. HASTA AHORA SE HA DETECTADO 4 MUTACIONES: 1.VOC 202012/01 (DETECTADO POR PRIMERA VEZ EN SEPTIEMBRE 2020 EN REINO UNIDO). 2. 501 Y.V2 (DETECTADO POR PRIMERA VEZ EN OCTUBRE 2020 EN SUDAFRICA) 3. P .1 (DETECTADO POR PRIMERA VEZ EN ENERO 2021 EN BRASIL Y JAPON) 4. DELTA (DETECTADO POR PRIMERA VEZ EN OCTUBRE 2020 EN INDIA)
  • 4. • ALGUNOS CUADROS CLINICOS DE PACIENTES CON COVID-19 TIENEN PARAMETROS ALTERADO DE LA HEMOSTASIA. • EL PRIMER ARTICULO PUBLICADO SOBRE ESTE TEMA FUE REALIZADO EN 550 HOSPITALES EN CHINA EN FEBRERO 2020 POR GUAN WEI.JIE. • PACIENTES QUE ERAN ADMITIDOS A UTI TENIAN NIVELES ALTOS DE DIMERO D, LDH, LINFOPENIA, IL-6 ADEMAS HABIA UN GRUPO DE PERSONAS CON PREDISPOSICION A ESTAS ALTERACIONES: HIPERTENSOS DIABETICOS EDAD AVANZADA INMUNOCOMPROMETIDOS ENFEMEDADES CARDIACAS O CORONARIAS
  • 5. • SE COMENZO ANALIZAR QUE SI LA NEUMONIA QUE LLEGABA HASTA SEPSIS Y ERA CAUSADA POR UN VIRUS PODRIA SER UNA COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA(CID). • SIENDO QUE PARAMETRO LABORATORIAL DE MAYOR IMPORTANCIA EN LA CID ES EL DIMERO D. QUE ES LA TROMBOSIS? QUE ES LA COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA?
  • 6. TROMBOSIS HACE REFERENCIA A LA FORMACIÓN DE COÁGULOS, PUES LAS RAZONES POR LAS QUE ESTOS SE FORMAN SE DEBEN A TRES CONDICIONES: LESIÓN ENDOTELIAL, ESTADO DE HIPERCOAGULABILIDAD, Y FLUJO SANGUÍNEO ANORMAL (TRIADA DE VIRCHOW). ESTOS COÁGULOS PUEDEN LLEGAR A SER POTENCIALMENTE DAÑINOS, DEPENDIENDO DEL LUGAR DONDE SE FORMEN YA SEAN VENAS, ARTERIAS Y CAPILARES. LA CUAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) ES UN SINDROME ADQUIRIDO CARACTERIZADO POR LA ACTIVACION EXCESIVA Y ANORMAL DE TROMBINA Y FIBRINA , CON CONSUMO DE FACTORES DE COAGULACION PUDIENDO CAUSAR DISFUNCION DEL ORGANO COMPROMETIDO.
  • 7. FISIOPATOLOGIA DE LA INFECCION ES UN VIRUS RESPIRATORIO QUE INGRESA POR EL TRACTO RESPIRATORIO SE UNE AL RECEPTOR 2 Y PENETRA ENDOTELIO Y NEUMOCITO TIPO II IMPIDE LA FUNCION DEL SURFACTANTE DESENCADENA UNA CASCADA INFLAMATORI PRODUCIENDO UNA NEUMONIA INTERTICIAL CON INFILTRADOS PULMONARES
  • 8. FENOMENO DE TROMBOINFLAMACIÒN • LO QUE TERMINA CON LA VIDA DE LOS PACIENTES CON CORONAVIRUS NO ES EL VIRUS EN SÌ, SINO LA RESPUESTA ACELERADA DEL ORGANISMO POR LA INVASION DEL VIRUS. DEPOSICION INTRAALVEOLAR DE FIBRINA INJURIA AGUDA PULMONAR GENERANDO ACTIVADORES PROINFLAMATORIOS Y ACTIVACION DE MACROFAGOS Y ENDOTELIO. HAY LIBERACION DE FACTORES DE COAGULACION, AUMENTA EL NIVEL DE FIBRIOGENO EN LA SANGRE ACTIVANDO LA CASCADA DE COAGULACION.
  • 9. FENOMENO DE TROMBOINFLAMACIÒN LOS MACROFAGOS LIBERAN LA INFORMACION GENETICA Y ESTO LIBERA A LA SANGRE ELASTASA GENERANDO MAS ACTIVACION DE LA COAGULACION. LA TROMBOSIS APARECERIA COMO SECUNDARIA A LA INFLAMACION Y LA HIPOXIA. EL ENDOTELIO ACTIVADO LIBERA FVW, MICROVESICULAS CON FOSFATIDILSERINA Y F VIII. ACELERANDO EL FENOMENO TROMBOINFLAMATORIO. SE DA POR RESPUESTA INFLAMATORIA DEL PACIENTE FRENTE AL COVID-19 CON LA ACTIVACION DE LA CASCADA DE COAGULACION.
  • 10. TROMBOSIS MICROVASCULAR EN COVID-19 • ALGUNOS ESTUDIOS ANATOMOPATOLÓGICOS HAN DEMOSTRADO LA PRESENCIA DE TROMBOSIS DE LA MISCROVASCULATURA DEL PULMON. • AL REALIZAR BIOPSIAS DEL PULMON SE PUEDO OBSERVAR QUE NO SOLO ESTABA OCUPADO EL PARENQUIMA PULMONAR DE LA INFLAMACION E INFECCION, SINO QUE ADEMAS HABIA MICROTROMBOSIS. • EN ESTADOS UNIDOS, ITALIA Y BRASIL FUERON LOS PAISES QUE EMPEZARON CON LA AUTOPSIAS.
  • 11. MICROTROMBOSIS PULMONAR EN COVID-19 • SE COMENZARON A EVALULAR LAS AUTOPSIAS Y SE OBSERVO MICROTROMBOSIS EN LA ARTERIOLA PULMONAR. • LAS CARACTERISTICAS DE LA TROMBOSIS SOLO SE ENCONTRABAN EN EL PULMON NO EN OTRO ORGANO COMO PIEL Y RIÑON. • ESA MICROTROMBOSIS LOCALIZADA SOLO EN EL PULMON DESCARTA UNA CID. • EN COMPARACION DE LA MICROTROMBOSIS PULMONAR CON OTRAS PATOLOGIAS RESPIRATORIAS COMO LA H1N1 SE ENONTRO 9 VECES MAS TROMBOSIS EN EL CORONAVIRUS.
  • 12. MICROTROMBOSIS PULMONAR EN COVID-19 • SE LLEGO A LA CONCLUSION QUE LA MUERTE ACELERADA DE LOS PACIENTES CON COVID-19 EN RELACION A LA TROMBOSIS SE DEBE A LA HIPOTESIS DE DOUBLE HIT O LLAMADA DOBLE DAÑO. • SE AFECTA EL PARENQUIMA PULMONAR (VENTILACION PUMONAR) Y LA PARTE VASCULAR (MICROTROMBOSIS PULMONAR) DAÑO ALVEOLAR POR COMPROMISO DEL NEUMOCITO TIPO II DAÑO VASCULAR POR MICROTROMBOSIS EN EL ENDOTELIO
  • 13. MICROTROMBOSIS PULMONAR EN COVID-19 • GRUPO DE INVESTIGADORES EN ALEMANIA PUBLICADO EL 21 DE MAYO (HANNOVER) DONDE EVALUARON UNA TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA TRIDIMENSIONAL DE LO QUE PASA EN EL PARENQUIMA VASCULAR PULMONAR EN PACIENTES QUE MURIERON POR NEUMONIA POR CORONAVIRUS. LLEGANDO A LA CONCLUSION QUE HAY UNA ANGIOGENESIS ANORMAL, NO SOLO SE TROMBOSA LOS VASOS SINO QUE LOS VASOS SE ENCUENTRAN FUERA DE SUS CARACTERISTICAS NORMALES PERDIENDO LA JERARQUIA VASCULAR POR ACTIVACION DE MULTIPLES GENES. PROVOCANDO UNA ENDOTELITIS AL NIVEL DEL PULMON GENERANDO DAÑO EN EL ORGANISMO DE LOS PACIENTES CON COVID-19.
  • 14. TROMBOSIS Y CORONAVIRUS • LO QUE DESENCADENA EL COVID-19 ES ENTONCES ……… TROMBOINFLAMACION. • ACTIVANDO MARCADORES DE HIPERCOAGULABILIDAD Y TORMENTA DE CITOQUINAS GENERANDO LA MICTROMBOSIS EN EL PULMON. PUEDE HABER SUCEPTIBILIDAD A LA TROMBOSIS ? • SE DICE QUE LA SUCEPTIBILIDAD A TROMBOSIS EN LA RAZA ASIATICA (5000 MUERTES POR CORONAVIRUS)ES MENOR QUE EN LA RAZA CAUCASICA(20.000 MUERTES POR CORONAVIRUS). • EN LA RAZA NEGRA (90.000 MUERTES POR CORONAVIRUS EN ESTADOS UNIDOSY AHORA EN BRASIL).
  • 15. EVOLUCIÓN DEL CORONAVIRUS CON LA TROMBOSIS • AL PRINCIPIO LA INFECCION POR COVID-19 ERA SOLO UNA INFECCION RESPIRATORIO QUE CAUSABA UNA NEUMONIA GRAVE. • LUEGO LOS CRITERIOS BASADOS EN LA ISTH(SOCIEDAD INTERNACIONAL DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA) MENCIONARON COVID-19 SE RELACIONABA CON COAGULOPATIAS. • EVALUARON PACIENTES Y EL 70% CON INFECCION SEVERA POR COVID-19 MOSTRABAN UNA ACELERACION EN LA RESPUESTA INFLAMATORIO MANIFESTANDO ASI CARACTERISTICAS DE CID. • AHORA LOS ESTUDIOS AVANZARON Y SE HABLA DE UNA HIPERCOAGULABILIDAD LOCALIZADA EN EL PULMON Y NO DISEMINADA (CID) RELACIONANDO ASI CON UNA PIC( COAGULOPATIA INTRAVASCULAR PULMONAR).
  • 16. • ES UN MARCADOR DE LA ULTIMA ETAPA DE LA CASCADA DE COAGULACION. • REFLEJA LA FORMACION DE UN TROMBO COMPUESTO POR FIBRINA QUE FUE LISADO POR PLASMINA, APARECIENDO ASI EN LA SANGRE LOS DOMINIOS DD. • TIENE UNA VIDA MEDIA CORTA DE 6 A 8 HORAS MOSTRANDO ASI DE FORMA ACTIVA LO QUE ESTA PASANDO EN LA COAGULOPATIA. • NO ES ESPECIFICO DE TROMBOSIS POR QUE PUEDE APARECER EN SITUACIONES NO TROMBOTICAS. DIMERO D ESTADO TROMBOINFLAMATORIO
  • 17. ALTERACIONES DEL DIMERO D • SITUACIONES PATOLOGICAS CON AUMENTO DIMERO D ES EN UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO, ACIDENTE CEREBRO VASCULAR, SINDROME CORONARIO AGUDO Y TROMBOSIS VENOSA. • HAY SITUACIONES NO TROMBOTICA DONDE SE VE AUMENTADO EL DIMERO D COMO LAS ENFERMEDADES HEPATICAS, RENALES, TUMORES, CANCER Y QUEMADURAS. • LA CANTIDAD DEL DIMERO D DEPENDE DEL POTENCIAL FIBRINOLITICO Y EL TIEMPO TRANSCURRIDO DESDE LA TROMBOSIS. • DD NORMALES ES <100 mcg/dl • DD EMBARAZO 200-300 mcg/dl • DD COVID-19 2000-5000 mcg/dl • DD CIV 5000-10000 mcg/dl
  • 18. • LOS PACIENTES CON CORONAVIRUS DESARROLLAN UNA TROMBOFILIA ADQUIRIDA GENERANDO UNA SITUACION PROTROMBOTICA, • A CONSECUENCIA DE ELLO LLEGAN A DESENCADENAR UN ACV CON MICROINFARTOS, IAM. TROMBOELASTOGRAMA
  • 19. TROMBOELASTOGRAMA • PATRONES PROTROMBOTICOS. • AUMENTO DE LA VISCOELASTICIDAD (AUMENTO DE DUREZA DEL TROMBO, FIBRINA QUE LA PLASMINA NO DESTRUYE). • AUMENTO DEL FIBRINOGENO Y DE PLAQUETAS.
  • 20.
  • 21. INICIA ANTES LA FORMACION DEL TROMBO SE OBSERVA UNA AMPLITUD DEL TROMBO NO SE OBSERVA LA FIBRILOSIS TROMBOELASTOGRAMA EN EL CORONAVIRUS
  • 22. PACIENTES SEVEROS PACIENTES RECUPERADOS • LA CARGA VIRAL PERMANECE ALTA • DIMERO D Y LA INTERLUQUINA (IL-6) SIEMPRE SUBEN NUNCA BAJAN. • LA CARGA VIRAL BAJA. • DIMERO D Y LA INTERLUQUINA (IL-6) BAJAN.
  • 23. LABORATORIOS ALTERADOS EN PACIENTES CON CORONAVIRUS DIMERO D ALTERADO  PACIENTE SEVEROS:60-80% PRESENTA DIMERO D MAYOR A 1000 mcg/dl.  PACIENTES NO SEVEROS: 50% PRESENTA HASTA 500 mcg/dl. PLAQUETOPENIA  PACIENTES SEVEROS: 5-20% PRESENTAN MENOS 150.000 plat/mm3.  PACIENTES NO SEVEROS:1-4% PRESENTAN MENOS 180.000 plat/mm3. TIEMPO DE PROTROMBINA (TP)  PACIENTES SEVEROS:13% MAYOR A 16 SEGUNDOS.  PACIENTES NO SEVEROS: 3% MAYOR A 16 SEGUNDOS. TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADA (TTPA)  PACIENTES SEVEROS: 6-26% ACELERADO MAYOR 24 SEGUNDOS. LINFOPENIA  ES DE MODERADA A SEVERA FIBRINOGENO  EN LA ENFERMEDAD AGUDA SUBE LOS NIVELES, SI LLEGAN A BAJAR ES INDICADOR DE MAYOR COMPLICACION EN EL PACIENTE.  VSG ACELERADA Y PCR REACTIVA. 1 2 3 4 5 6 7
  • 24. EN RESUMEN……….. • LOS PACIENTES CON COVID-19 NO TIENEN SANGRADOS MULTIPLES,SON PACIENTES CON HIPERCOAGUABILIDAD. • MICROTROMBOSIS A NIVEL PULMONAR. • POR LO GENERAL TP Y TTPA ESTAN NORMAL Y EN SEVERDIDAD LIGERAMENTE ACELERADOS. • RECUENTO DE PLAQUETAS NORMAL EN PACIENTES SEVERO LIGERAMENTE DISMIUIDO. • ANTITROBINA III NORMAL. • FIBRINOGENO MUY AUMENTADO. • RESISTENCIA VISCOELASTICA AUMENTADA. • DIMERO D AUMENTADO. • ALTERACION EN EL TROMBOELASTOGRAMA
  • 25. USO DE LA HEPARINA • TIENE EFECTO ANTICOAGULANTE. • EFECTO ANTIINFLAMATORIOS. • EFECTO INMUNOMODULADORES. • EFECTO EN LA ANGIOGENESIS. • LA ISTH(LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA) RECOMIENDA QUE A TODO PACIENTE INTERNADO CON COVD-19 SE LE APLIQUE HBPM CON DOSIS DE INICIO DE PROFILAXIS DE 40 mg Y VALORAR AL PACIENTE.
  • 26. INDICAR DOSIS INTERMEDIAS DE HBPM CUANDO EL DIMERO D ESTA 4 VECES MAS A SUS VALORES NORMALES.
  • 27. • PACIENTE INTERNADO NO SEVERO/NO UTI: 40 mg/dl ENOXAPARINA. • PACIENTE INTERNADO SEVERO, DIMERO D MAS DE 6 VECES SU VALOR NORMAL: DOSIS INTERMEDIA HBPM 40mg/dl C/12 HORA. • NO USAN DOSIS ANTICOAGULANTE. • NO SE LE ADMINISTRA HEPARINA A PACIENTES CON SANGRADO ACTIVO, PLAQUETAS MENOS DE 30.000 cel/mm3, FIBRINOGENO MENOS DE 100 mg/dl, TP Y TTPA NORMAL.
  • 28. QUE DEBE SABER SOBRE EL USO DE LA HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR?
  • 29. • Con base en los resultados provisionales de más de 1,000 pacientes moderadamente enfermos ingresados en el hospital, los hallazgos mostraron que las dosis completas de anticoagulantes disminuían la necesidad de ventilación u otras intervenciones de soporte de órganos de sus pacientes con COVID-19. INSTITUTO NACIONAL DEL CORAZÓN, LOS PULMONES Y LA SANGRE (NHLBI) E INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD (NIH)
  • 30. GRACIAS POR SU ATENCION!!!!!!!