SlideShare una empresa de Scribd logo
BUEN DESEMPEÑO DOCENTE PARA EL
LOGRO DE LOS APRENDIZAJES
FORMACIÓN DOCENTE 2015
HUÁNUCO
Ponente: Raúl Febles Conde
• Pedagogo y educador cubano.
Licenciado en Educación en la
Universidad de La Habana, ostenta
además el grado de Magíster en
Bioética (Universidad Católica de
Valencia en España)
• Ha impartido docencia de pregrado y
posgrado en varias instituciones
nacionales y extranjeras.
• Correo-e:
raulfeblesconde@gmail.com
• Teléfono
#955635726
Buen inicio del año
escolar
Compromisos de
gestión
Acreditación y
evaluación de la calidad
educativa
ENFOCARSE EN
LOS LOGROS DEL
APRENDIZAJE
LOGRO DEL APRENDIZAJE
NUEVO SISTEMA
CURRICULAR
CENTRARSE EN LAS
CARACTERÍSTICAS DEL
NIÑO COMPRENSIÓN DE LA
TEORÍA PEDAGÓGICA
Nuevo modelo de gestión
1. Centrado enlo relacional (GIA)
2. Sustentado enel compromiso
3. Liderazgo pedagógico
Marco del Buen Desempeño Docente
Desempeño 1: Demuestra conocimiento y comprensión de las
características individuales, socioculturales y evolutivas de los
estudiantes y de sus necesidades especiales.
Desempeño 2: Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de
los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área
curricular que enseña.
Desempeño 3: Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de
las teorías y prácticas pedagógicas y de la didáctica de las áreas que
enseña.
Comprensión de la teoría pedagógica
• Teoría del Desarrollo Psicogenético (Jean
Piaget)
• Teoría Genética del Desarrollo Cultural (Lev
Vigotsky)
• Teoría del Desarrollo Moral (Lawrence
Kolhberg)
TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO Y
TEORÍA DE LA CATEGORIZACIÓN
Períodos
sensorio motor
(0-2 años)
Periodo pre
operatorio (
hasta los 6 años)
Operaciones
concretas (7 a 11
años)
Operaciones
formales (A
partir de 12
años)
Teoría de la equilibración
Ley de la
duplicidad
Asimilación Acomodación
SIGNIFICATIVIDAD
PSICOLÒGICA
SIGNIFICATIVIDAD
LÒGICA
PREDISPOSICION
SUBJETIVA
SABERES
PREVIOS
NUEVO
CONOCIMIENTO
RELACIÒN
SUSTANTIVA
Y NO ARBITRARIA
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
CONDICIONES
FUNCIONAL
LEY DE LOS ANCLAJES (Ausubel)
Conflicto cognitivo
1. Cambio conceptual o reconceptualización
que genera en los alumnos una situación
contradictoria, entre lo que ellos saben
(conocimientos previos) y los nuevos
conocimientos provocando un
desequilibrio cognitivo que conduce a un
nuevo conocimiento más amplio y
ajustado a la realidad y sigue
enriqueciéndose en nuevos procesos de
aprendizaje a través de ciclos evolutivos.
2. Fenómeno psicológico de contraste
producido por la incompatibilidad entre
las preconcepciones y significados
previos de un alumno en relación con un
hecho, concepto, procedimiento, etc.,
determinado, y los nuevos significados
proporcionados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Un saber
actuar en un
contexto
particular de
manera
pertinente
• SABER HACER
• SABER CONVIVIR
• Aumento progresivo de la complejidad
• Autoeficacia
• Incluye el concepto de RETO/DESAFÍO
• APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
Nuevo sistema curricular
Estándares
¿Qué aprender? ¿Cómo lo evidencio?
¿Cómo lo enseño?
Aprendizajes
Fundamentales
Orientaciones
pedagógicas y didácticas
¿Cómo lo compruebo?
Se relacionan
armónicamente con la
naturaleza y promueven
el manejo sostenible de
los recursos
Hacer uso efectivo de
saberes científicos y
matemáticos para afrontar
desafíos diversos, en
contextos practico
Utilizan, innovan, generan
conocimiento y producen
tecnología en diferentes
contextos para enfrentar
desafíos
Actúan demostrando
seguridad y cuidado de sí
mísmo valorando su
identidad personal, social
y cultural
Desarrollan diversos
lenguajes artísticos,
demostrando capacidad de
apreciación, creación y
expresión
Acceden a una
comunicación intercultural
demostrando
competencias en la lectura
escritura y expresión oral
Actúan con
emprendimiento,
haciendo uso de
diversos conocimientos y
manejo de tecnologías
Actúan en la vida social
con plena conciencia de
derechos y deberes y con
responsabilidad activa por
el bien común
MapadeProgreso
Desempeños
asociados al
ciclo
1
2
3 4 5
NIVEL PRECONVENCIONAL
• Estadio 1: Moralidad heterónoma. Contenido:Lo correcto es la
obediencia literal evitando el castigo y el daño físico.Perspectiva
social: egocéntrica
• Estadio 2:Moral instrumental e individualista. Contenido: lo
correcto se deduce de los propios intereses y necesidades.
Justicia retributiva (“ojo por ojo...”). Perspectiva social:
individualista concreta.
NIVEL CONVENCIONAL
• Estadio 3: Moral normativa interpersonal. Contenido: Lo
correcto es vivir de acuerdo a lo que se espera de nosotros
(“buen hijo”, “buen amigo”, etc.) .No solo beneficio mutuo sino
conocimiento y apoyo mutuo. Lealtad grupal. Cuidado del otro.
Perspectiva social: relación con otros cercanos.
• Estadio 4: Moral del sistema social. Contenido: Lo correcto es
observar y respetar las normas y leyes de la sociedad.
Perspectiva social: Del “nosotros” grupal y concreto, a un
“nosotros” más general y abstracto (la sociedad).
CENTRARSE EN LAS
CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO
Intereses y
necesidades
Contexto cultural
Nivel de desarrollo
HowardGardner
Teoría de las
inteligencias
Múltiples
DavidKolb
Estilos de
aprendizaje
Ritmos de
aprendizaje
Aspectos lógicos del pensamiento
Percepción / Atención / Memoria /
Pensamiento / Lenguaje / Transductividad /
Artificialismo / Animismo / Imitación Diferida /
Abstracción / Comparación / Seriación /
Clasificación / Conservación / Egocentrismo /
Centración / Descentramiento / Reversibilidad /
Proporción / Causalidad / Probabilidad /
Correlación / Inducción / Deducción /
Hipótesis / Análisis / Síntesis / Inferencia /
Características del desarrollo del yo
IDENTIDAD AUTOCONCEPTO
Las personas y cosas
son iguales, aún
cambiando de
forma, tamaño.
 Descripción de un
sujeto sobre sí mismo. AUTOESTIMA
AUTONOMÍA
AUTOEFICACIA
Muchas gracias
raulfeblesconde@gmail.com
edgeperusac@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
corinasanchez
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
guest975e56
 
Principios para la elaboración de pruebas
Principios para la elaboración de pruebasPrincipios para la elaboración de pruebas
Principios para la elaboración de pruebas
criss_maroquin
 
Recursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumnoRecursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumno
Patricia Gagliardi
 
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajesInstrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Roberto Matamoros
 
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdfEVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
Romi Muñoz Lara
 
Modelo angel l ortiz garcia
Modelo angel l ortiz garciaModelo angel l ortiz garcia
Modelo angel l ortiz garcia
afebus01
 
Teoria tradicionalista
Teoria tradicionalistaTeoria tradicionalista
Teoria tradicionalista
Alessandra Freskiiny'ts
 
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoTrastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
MEP
 
Intervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivosIntervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivos
Javiera Ramos
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Dannahy Adilenn
 
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención TempranaRetos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Santos Borregón Sanz
 
Programa de enriquecimiento instrumental[1]
Programa de enriquecimiento instrumental[1]Programa de enriquecimiento instrumental[1]
Programa de enriquecimiento instrumental[1]
Romulo Diaz
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógico
rodrigogarridoh
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
mirtajeldres
 
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competenciasEvaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
mtradafne
 
El modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el clienteEl modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el cliente
Carlos Gonzalez
 
N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif
Gabek21
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
heidi129
 

La actualidad más candente (19)

Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Principios para la elaboración de pruebas
Principios para la elaboración de pruebasPrincipios para la elaboración de pruebas
Principios para la elaboración de pruebas
 
Recursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumnoRecursos afectivos del alumno
Recursos afectivos del alumno
 
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajesInstrumentos de evaluación de los aprendizajes
Instrumentos de evaluación de los aprendizajes
 
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdfEVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
 
Modelo angel l ortiz garcia
Modelo angel l ortiz garciaModelo angel l ortiz garcia
Modelo angel l ortiz garcia
 
Teoria tradicionalista
Teoria tradicionalistaTeoria tradicionalista
Teoria tradicionalista
 
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expoTrastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar. expo
 
Intervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivosIntervencion procesos-cognitivos
Intervencion procesos-cognitivos
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención TempranaRetos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
Retos y rasgos diagnósticos en Atención Temprana
 
Programa de enriquecimiento instrumental[1]
Programa de enriquecimiento instrumental[1]Programa de enriquecimiento instrumental[1]
Programa de enriquecimiento instrumental[1]
 
Diagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógicoDiagnóstico psicopedagógico
Diagnóstico psicopedagógico
 
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clasesPlanificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
 
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competenciasEvaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias
 
El modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el clienteEl modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el cliente
 
N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif
 
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectualCaracteristicas de la discapacidad intelectual
Caracteristicas de la discapacidad intelectual
 

Destacado

Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Raul Febles Conde
 
Excel explicación
Excel explicaciónExcel explicación
Excel explicación
kamoz
 
Licenciaturas de software y hardware
Licenciaturas de software y hardwareLicenciaturas de software y hardware
Licenciaturas de software y hardware
camilo_cardozo
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
javicaste
 
Deber de equipos
Deber de equiposDeber de equipos
Deber de equipos
Mari Gutierrez
 
Directiva ejecucion amigable_7ene11
Directiva ejecucion amigable_7ene11Directiva ejecucion amigable_7ene11
Directiva ejecucion amigable_7ene11
fernandolito
 
Trabajoexistencialismo
TrabajoexistencialismoTrabajoexistencialismo
Trabajoexistencialismo
Franchesca' Herrera'
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Danna Garizabalo
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
CEE Informática UACh
 
Coalren presentacion de proyecto
Coalren presentacion de proyectoCoalren presentacion de proyecto
Coalren presentacion de proyecto
admon12ing
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
muaythaivictor
 
Visita de los profesores Comenius a nuestro centro.Gracias al Ceip Valsequill...
Visita de los profesores Comenius a nuestro centro.Gracias al Ceip Valsequill...Visita de los profesores Comenius a nuestro centro.Gracias al Ceip Valsequill...
Visita de los profesores Comenius a nuestro centro.Gracias al Ceip Valsequill...
Pepa Peñate
 
Segundo Informe de Labores Lenguas
Segundo Informe de Labores LenguasSegundo Informe de Labores Lenguas
Segundo Informe de Labores Lenguas
Roberto Criollo
 
Consultas SQL
Consultas SQLConsultas SQL
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER   TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
Alexander Guevara
 
Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
molofoclo
 
Contenido vilanova
Contenido vilanovaContenido vilanova
Contenido vilanova
Edwin Torres
 
Ramirez
RamirezRamirez
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
carestcar
 

Destacado (20)

Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
 
Excel explicación
Excel explicaciónExcel explicación
Excel explicación
 
Licenciaturas de software y hardware
Licenciaturas de software y hardwareLicenciaturas de software y hardware
Licenciaturas de software y hardware
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Deber de equipos
Deber de equiposDeber de equipos
Deber de equipos
 
Directiva ejecucion amigable_7ene11
Directiva ejecucion amigable_7ene11Directiva ejecucion amigable_7ene11
Directiva ejecucion amigable_7ene11
 
Trabajoexistencialismo
TrabajoexistencialismoTrabajoexistencialismo
Trabajoexistencialismo
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivoBases para un nuevo sistema nacional de educación pública   resumen ejecutivo
Bases para un nuevo sistema nacional de educación pública resumen ejecutivo
 
Coalren presentacion de proyecto
Coalren presentacion de proyectoCoalren presentacion de proyecto
Coalren presentacion de proyecto
 
Data warehouse
Data warehouseData warehouse
Data warehouse
 
Visita de los profesores Comenius a nuestro centro.Gracias al Ceip Valsequill...
Visita de los profesores Comenius a nuestro centro.Gracias al Ceip Valsequill...Visita de los profesores Comenius a nuestro centro.Gracias al Ceip Valsequill...
Visita de los profesores Comenius a nuestro centro.Gracias al Ceip Valsequill...
 
Segundo Informe de Labores Lenguas
Segundo Informe de Labores LenguasSegundo Informe de Labores Lenguas
Segundo Informe de Labores Lenguas
 
Consultas SQL
Consultas SQLConsultas SQL
Consultas SQL
 
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER   TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
TUTORIAL YOUTUBE A CLIPCONVERTER
 
Propaganda
PropagandaPropaganda
Propaganda
 
Contenido vilanova
Contenido vilanovaContenido vilanova
Contenido vilanova
 
Ramirez
RamirezRamirez
Ramirez
 
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 

Similar a Buen desempeño para el logro de aprendizajes

Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
FlixRemigio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jeka2012
 
Teoría Curricular
Teoría CurricularTeoría Curricular
Teoría Curricular
Sharon Huertas
 
PCI
PCIPCI
Expos diseño
Expos diseñoExpos diseño
Expos diseño
Gissela Pineda
 
Currículo: Teoría curricular
Currículo: Teoría curricularCurrículo: Teoría curricular
Currículo: Teoría curricular
Manuel Orozco Arevalo
 
Metodologías y habilidades
Metodologías y habilidadesMetodologías y habilidades
Metodologías y habilidades
nati217
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
PORTADA FINAL.pdf
PORTADA FINAL.pdfPORTADA FINAL.pdf
PORTADA FINAL.pdf
MaraSnchez151991
 
Proyecto De Campo
Proyecto De CampoProyecto De Campo
Proyecto De Campo
Susana Gomez
 
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
YuruaryGarcia
 
Practica dirigida saberes previos
Practica dirigida saberes previosPractica dirigida saberes previos
Practica dirigida saberes previos
Southwell Anselmo Gonzales
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje
Isabel Rodriguez
 
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docxReforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
CarlosMCardozo1
 
tesis Formaciòn en Valores
tesis Formaciòn en Valorestesis Formaciòn en Valores
tesis Formaciòn en Valores
norma
 
Formaciòn en valores
Formaciòn en valoresFormaciòn en valores
Formaciòn en valores
norma
 
TRABAJO GRUPAL JUNIO 21.pptx
TRABAJO GRUPAL JUNIO 21.pptxTRABAJO GRUPAL JUNIO 21.pptx
TRABAJO GRUPAL JUNIO 21.pptx
ssuserc02f451
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Principio de Adecuación por Cynthia Sánchez
Principio de Adecuación por Cynthia SánchezPrincipio de Adecuación por Cynthia Sánchez
Principio de Adecuación por Cynthia Sánchez
lizcy19
 

Similar a Buen desempeño para el logro de aprendizajes (20)

Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Teoría Curricular
Teoría CurricularTeoría Curricular
Teoría Curricular
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
Expos diseño
Expos diseñoExpos diseño
Expos diseño
 
Currículo: Teoría curricular
Currículo: Teoría curricularCurrículo: Teoría curricular
Currículo: Teoría curricular
 
Metodologías y habilidades
Metodologías y habilidadesMetodologías y habilidades
Metodologías y habilidades
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
PORTADA FINAL.pdf
PORTADA FINAL.pdfPORTADA FINAL.pdf
PORTADA FINAL.pdf
 
Proyecto De Campo
Proyecto De CampoProyecto De Campo
Proyecto De Campo
 
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdfejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
ejemplo de diseño curricular Colegio Mano Amiga Chalco C.pdf
 
Practica dirigida saberes previos
Practica dirigida saberes previosPractica dirigida saberes previos
Practica dirigida saberes previos
 
Dificultades de Aprendizaje
Dificultades de AprendizajeDificultades de Aprendizaje
Dificultades de Aprendizaje
 
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docxReforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
 
tesis Formaciòn en Valores
tesis Formaciòn en Valorestesis Formaciòn en Valores
tesis Formaciòn en Valores
 
Formaciòn en valores
Formaciòn en valoresFormaciòn en valores
Formaciòn en valores
 
TRABAJO GRUPAL JUNIO 21.pptx
TRABAJO GRUPAL JUNIO 21.pptxTRABAJO GRUPAL JUNIO 21.pptx
TRABAJO GRUPAL JUNIO 21.pptx
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
 
Principio de Adecuación por Cynthia Sánchez
Principio de Adecuación por Cynthia SánchezPrincipio de Adecuación por Cynthia Sánchez
Principio de Adecuación por Cynthia Sánchez
 

Más de Raul Febles Conde

4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
Raul Febles Conde
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
Raul Febles Conde
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
Raul Febles Conde
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
Raul Febles Conde
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
Raul Febles Conde
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
Raul Febles Conde
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
M2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantesM2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantes
Raul Febles Conde
 
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala MagisterialMódulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Raul Febles Conde
 
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Raul Febles Conde
 
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño CurricularCosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Raul Febles Conde
 
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundariaEvaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Raul Febles Conde
 
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBAGestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Raul Febles Conde
 
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textosEnfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Raul Febles Conde
 
Un impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicioUn impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicio
Raul Febles Conde
 

Más de Raul Febles Conde (20)

4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
M2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantesM2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantes
 
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala MagisterialMódulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
 
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
 
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño CurricularCosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
 
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundariaEvaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
 
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBAGestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
 
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textosEnfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
 
Un impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicioUn impactante día de buen servicio
Un impactante día de buen servicio
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Buen desempeño para el logro de aprendizajes

  • 1. BUEN DESEMPEÑO DOCENTE PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES FORMACIÓN DOCENTE 2015 HUÁNUCO
  • 2. Ponente: Raúl Febles Conde • Pedagogo y educador cubano. Licenciado en Educación en la Universidad de La Habana, ostenta además el grado de Magíster en Bioética (Universidad Católica de Valencia en España) • Ha impartido docencia de pregrado y posgrado en varias instituciones nacionales y extranjeras. • Correo-e: raulfeblesconde@gmail.com • Teléfono #955635726
  • 3. Buen inicio del año escolar Compromisos de gestión Acreditación y evaluación de la calidad educativa ENFOCARSE EN LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE
  • 4.
  • 5. LOGRO DEL APRENDIZAJE NUEVO SISTEMA CURRICULAR CENTRARSE EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO COMPRENSIÓN DE LA TEORÍA PEDAGÓGICA Nuevo modelo de gestión 1. Centrado enlo relacional (GIA) 2. Sustentado enel compromiso 3. Liderazgo pedagógico
  • 6. Marco del Buen Desempeño Docente Desempeño 1: Demuestra conocimiento y comprensión de las características individuales, socioculturales y evolutivas de los estudiantes y de sus necesidades especiales. Desempeño 2: Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área curricular que enseña. Desempeño 3: Demuestra conocimiento actualizado y comprensión de las teorías y prácticas pedagógicas y de la didáctica de las áreas que enseña.
  • 7. Comprensión de la teoría pedagógica • Teoría del Desarrollo Psicogenético (Jean Piaget) • Teoría Genética del Desarrollo Cultural (Lev Vigotsky) • Teoría del Desarrollo Moral (Lawrence Kolhberg)
  • 8. TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO Y TEORÍA DE LA CATEGORIZACIÓN Períodos sensorio motor (0-2 años) Periodo pre operatorio ( hasta los 6 años) Operaciones concretas (7 a 11 años) Operaciones formales (A partir de 12 años) Teoría de la equilibración Ley de la duplicidad Asimilación Acomodación
  • 10. Conflicto cognitivo 1. Cambio conceptual o reconceptualización que genera en los alumnos una situación contradictoria, entre lo que ellos saben (conocimientos previos) y los nuevos conocimientos provocando un desequilibrio cognitivo que conduce a un nuevo conocimiento más amplio y ajustado a la realidad y sigue enriqueciéndose en nuevos procesos de aprendizaje a través de ciclos evolutivos. 2. Fenómeno psicológico de contraste producido por la incompatibilidad entre las preconcepciones y significados previos de un alumno en relación con un hecho, concepto, procedimiento, etc., determinado, y los nuevos significados proporcionados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Un saber actuar en un contexto particular de manera pertinente
  • 11. • SABER HACER • SABER CONVIVIR • Aumento progresivo de la complejidad • Autoeficacia • Incluye el concepto de RETO/DESAFÍO • APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
  • 12. Nuevo sistema curricular Estándares ¿Qué aprender? ¿Cómo lo evidencio? ¿Cómo lo enseño? Aprendizajes Fundamentales Orientaciones pedagógicas y didácticas ¿Cómo lo compruebo?
  • 13. Se relacionan armónicamente con la naturaleza y promueven el manejo sostenible de los recursos Hacer uso efectivo de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos practico Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mísmo valorando su identidad personal, social y cultural Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión Acceden a una comunicación intercultural demostrando competencias en la lectura escritura y expresión oral Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes y con responsabilidad activa por el bien común
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. NIVEL PRECONVENCIONAL • Estadio 1: Moralidad heterónoma. Contenido:Lo correcto es la obediencia literal evitando el castigo y el daño físico.Perspectiva social: egocéntrica • Estadio 2:Moral instrumental e individualista. Contenido: lo correcto se deduce de los propios intereses y necesidades. Justicia retributiva (“ojo por ojo...”). Perspectiva social: individualista concreta. NIVEL CONVENCIONAL • Estadio 3: Moral normativa interpersonal. Contenido: Lo correcto es vivir de acuerdo a lo que se espera de nosotros (“buen hijo”, “buen amigo”, etc.) .No solo beneficio mutuo sino conocimiento y apoyo mutuo. Lealtad grupal. Cuidado del otro. Perspectiva social: relación con otros cercanos. • Estadio 4: Moral del sistema social. Contenido: Lo correcto es observar y respetar las normas y leyes de la sociedad. Perspectiva social: Del “nosotros” grupal y concreto, a un “nosotros” más general y abstracto (la sociedad).
  • 24.
  • 25. CENTRARSE EN LAS CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO Intereses y necesidades Contexto cultural Nivel de desarrollo
  • 27. Aspectos lógicos del pensamiento Percepción / Atención / Memoria / Pensamiento / Lenguaje / Transductividad / Artificialismo / Animismo / Imitación Diferida / Abstracción / Comparación / Seriación / Clasificación / Conservación / Egocentrismo / Centración / Descentramiento / Reversibilidad / Proporción / Causalidad / Probabilidad / Correlación / Inducción / Deducción / Hipótesis / Análisis / Síntesis / Inferencia /
  • 28. Características del desarrollo del yo IDENTIDAD AUTOCONCEPTO Las personas y cosas son iguales, aún cambiando de forma, tamaño.  Descripción de un sujeto sobre sí mismo. AUTOESTIMA AUTONOMÍA AUTOEFICACIA
  • 29.

Notas del editor

  1. Marco curricular: Señala los aprendizajes fundamentales que deben alcanzar todos los estudiantes a nivel nacional. Cada aprendizaje fundamental se compone de un conjunto de competencias a desarrollar. Estándares Nacionales de Aprendizaje: Plantean, por ciclos, los logros de aprendizaje de las distintas competencias que integran los aprendizajes fundamentales del Marco Curricular. El Marco Curricular y los Mapas de Progreso señalan los aprendizajes que todos los estudiantes deben alcanzar durante la educación básica. No indican cómo se les puede ayudar a alcanzarlos. Rutas de Aprendizaje: Ofrecen a los docentes una serie de herramientas para que aseguren en sus estudiantes el logro de los aprendizajes esperados según el Marco Curricular y los Mapas de Progreso. No dan recetas fijas sino que invitan a los docentes a reflexionar acerca de los medios más pertinentes para lograr aprendizajes. Los docentes pueden contextualizar y complementar estas rutas.
  2. Descripción de los aprendizajes en cada ciclo.
  3. Son algunos indicadores que ejemplifican el logro de los aprendizajes descritos en el nivel del mapa.