SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
JANITZA GARCIA RODRIGUEZ
PSICOLOGA
QUILÓN DE ESPARTA:
“El hombre valeroso debe
ser siempre cortés y debe
hacerse respetar antes que
temer”
¿QUÉ ES EL BUEN TRATO?
Es la forma de comunicarse o establecer
un vinculo con otra(s) persona(s) de una
forma que se considera ÉTICA o
MORALMENTE correcta.
¿CÓMO LOGRAR DAR UN BUEN
TRATO?
Mediante las Habilidades para la Vida
Consiste en una propuesta basada en 10
habilidades que todos debemos
perfeccionar.
¿CUÁLES SON LAS 10 HABILIDADES
PARA LA VIDA?
1. Autoconocimiento: Captar nuestro ser,
personalidad, fortalezas, debilidades,
actitudes, valores, aficiones…
2. Empatía: Tender puentes hacia universos
distintos al propio, imaginando y sintiendo
cómo es el mundo desde la perspectiva de la
otra persona  “Ponerse en la piel” del otro.
3. Toma de Decisiones: Actuar proactivamente
para hacer que las cosas sucedan en vez de
limitarse a dejar que ocurran por factores externos.
4. Relaciones Interpersonales: Establecer y
conservar relaciones interpersonales significativas,
y ser capaz de terminar aquellas que bloqueen el
crecimiento personal (relaciones tóxicas).
¿CUÁLES SON LAS 10 HABILIDADES
PARA LA VIDA?
5. Resolución de Conflictos: Manejarlos de forma
creativa y flexible, identificando en ellos oportunidades
de cambio y crecimiento personal y social.
6. Pensamiento Creativo: Abordar la realidad de
forma novedosa que nos permitan inventar, crear y
emprender con originalidad.
7. Pensamiento Critico: Analizar experiencias e
información y ser capaz de llegar a conclusiones propias
sobre la realidad. Es cuestionar y dudar de la rutina.
¿CUÁLES SON LAS 10 HABILIDADES
PARA LA VIDA?
8. Manejo de Emociones y Sentimientos:
Aprender a tener mayor sintonía con el propio
mundo afectivo y el de las demás personas.
9. Manejo de Tensiones y Estrés: Identificar las
fuentes de tensión y estrés para reconocer sus
manifestaciones y encontrar vías para
eliminarlas o contrarrestarlas de manera
saludable.
¿CUÁLES SON LAS 10 HABILIDADES
PARA LA VIDA?
¡Y FINALMENTE LA NÚMERO
10!
La COMUNICACIÓN ASERTIVA
Principal medio para promover el buen
trato entre todos los miembros de un
equipo de trabajo.
PERO ANTES, ¿QUÉ ES
COMUNICACIÓN?
La capacidad de comunicar es inherente al ser
humano.
Es simplemente poner nuestros pensamientos y
reflexiones en un código que otros entienden.
Pero esa codificación puede ser consciente o
inconsciente
La COMUNICACIÓN es el proceso más importante de la interacción del ser
humano.
¿CONSCIENTE O INCONSCIENTE?
Quien se Comunica de forma:
ConscienteInconsciente
Pone sus pensamientos de
una forma automática en un
código que puede
expresarlos fielmente o no.
Elije la mejor manera de
expresarse.
Y AHORA, ¿QUÉ ES LA
ASERTIVIDAD?
La ASERTIVIDAD es una CUALIDAD
Nos permite poner límites en nuestra vida
Nos concede el poder de ser nosotros mismos ante
cualquier circunstancia y persona
Un LIMITE es la línea que trazamos para establecer que es
y que no es permitido en nuestras relaciones
¿QUÉ SUCEDE CUANDO NO SOMOS
ASERTIVOS?
Ante algún problema, en el cual nuestras decisiones o
derechos son vulnerados, tendemos a reaccionar de formas
poco apropiadas.
Esto a su vez nos lleva a problemas interpersonales, estrés
y malestar.
¿CÓMO REACCIONA UNA PERSONA
NO ASERTIVA?
PASIVIDAD
Tiende a responder de dos maneras distintas, en diferentes
momentos.
AGRESIVIDAD
LOS PASIVOS
Son personas que pueden ceder, someterse y no hacer valer
sus derechos. Es posible que luego se sientan
dolidas, humilladas, resentidas o débiles.
Tienden a tener comportamientos agresivos-pasivos
O sea, buscan vengarse de un modo indirecto
Por ejemplo, aceptan hacer un favor a alguien pero luego lo
"olvidan" o hacen "sin querer" algo que perjudica o molesta
a la otra persona.
LOS AGRESIVOS
Hacen valer sus derechos con amenazas, insultos, gritos,
desprecio hacia la otra persona, etc.
No respetan los derechos de los demás ni tienen en cuenta
sus opiniones o sentimientos.
Algunas personas sumisas, cuando sienten que no pueden
más estallan con agresividad.
LA COMUNICACIÓN
ASERTIVA
Implica responder sin agresividad, respetando a la otra
persona, al mismo tiempo que te niegas a hacer algo que no
deseas hacer o que consideras injusto.
NO levantas la voz, NO muestras ira, y resuelves el
conflicto mediante compromisos y soluciones que
beneficien a ambas partes, en vez de pretender
simplemente salirte con la tuya.
Eres consciente de los derechos de los demás y los respetas.
LA COMUNICACIÓN
ASERTIVA
Cuando usas la comunicación asertiva estas dando a
entender CLARA y CONCRETAMENTE tu punto de vista
y lo que quieres lograr.
Nuestro mensaje transmitido debe poder ser interpretado tal
y como queremos que sea interpretado (SIN dar rodeos).
Permite expresar lo que se siente, piensa, cree o se necesita,
sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de diálogo y
amistad.
Estás en un restaurante, y pides una comida sin cebolla. El mesero sin
embargo, te trae justo la comida que pediste, pero haciendo caso
omiso a tu advertencia, y solicitándola al chef con abundante cebolla.
Una persona pasiva, aceptaría la comida con gusto, y la consumiría
incluso si no es de su agrado. Una persona agresiva (el otro extremo
de la asertividad) se enojaría y trataría mal al mesero, al chef y a todo
el que esté cerca.
Sin embargo, una persona asertiva, no se dejaría llevar, ni por la ira,
ni por el criterio de otros. De forma muy educada, le haría saber al
mesero que su pedido no fue entregado a satisfacción, y solicitaría lo
cambiasen.
POR EJEMPLO…
OTRO EJEMPLO…
Una mujer trataba desesperadamente de abordar un bus a Panamá, para
encontrarse con su madre, quien estaba hospitalizada.
Sin embargo, las condiciones no eran buenas, las filas para comprar los boletos
eran muy largas.
Después de haber esperado dos buses, se encontró con que aún estaba casi al final
de la fila para el tercer y último viaje.
Por lo tanto se aproximó a la persona que se encontraba a la cabeza de la fila y le
dijo apuntando a su lugar: “Disculpe ¿Podría cambiar su lugar por el mío?”.
El hombre aceptó y resulto que ambos pudieron abordar el viaje.
Al preguntarle a la mujer que reacción hubiera tenido si el hombre se hubiese
negado, dijo: “Hubiera estado bien. Pues si bien esperaba que me dijera que no,
después de todo él había llegado primero”.
ENTONCES, ¿CÓMO SER
ASERTIVOS?
Existen 5 Principios Básicos que nos pueden ayudar para
adquirir esta habilidad.
1. Respeto por los demás y por uno mismo: Tratar a los otros
con respeto, no menospreciar ni ridiculizar a nadie.
2. Ser directo: Comunicar sentimientos, creencias y
necesidades directamente y en forma clara.
3. Ser honesto: Expresar verdaderamente los sentimientos,
opiniones o preferencias, sin menosprecio de los otros ni de sí
mismo.
¿CÓMO SER ASERTIVOS?
4. Ser Apropiado: Identificar como, cuando y donde
piensas comunicarte, en todo caso siempre es
necesario un espacio y un tiempo apropiados.
5. Lenguaje Corporal: Un tono sereno de voz,
contacto directo de los ojos, lenguaje expresivo
(asertivo).
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE
COMUNICARSE ASERTIVAMENTE?
 Tener la capacidad de defender los propios derechos dando
cabida a los intereses y derechos de otras personas.
 Ser honesto con sí mismo y con los demás.
 Poder de comunicar las opiniones de manera directa, sin dar
lugar a malos entendidos.
 Ser auto-afirmativo sin sentirse culpable, ni perder el cariño de
los demás.
 Ser capaz de aceptar las propias limitaciones y aprovechamiento
de sus capacidades individuales, conservando el respeto y la
valoración por sí mismo.
RECUERDEN …
VIDEO
CONVICCIÓN …
EJERCICIOS DE ASERTIVIDAD
TALLER
Buen trato y asertividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
CarolBenitez6
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Power buen trato
Power buen tratoPower buen trato
Power buen trato
Anum Rayen
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaJoel Acosta
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaParroquiaSJO
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Nico Montoya
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Adriana Delgadillo
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Universidad
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasOlga López
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflictonery972
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
CLAUDIA-201121
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
BenjaminAnilema
 
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑASLOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
S'mith Nuñez
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respetoYalixha
 

La actualidad más candente (20)

TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdfTRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
TRIPTICO COMUNICACIÓN familiar.pdf
 
Manejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojoManejo de ira o enojo
Manejo de ira o enojo
 
Power buen trato
Power buen tratoPower buen trato
Power buen trato
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2Comunicación asertiva 2
Comunicación asertiva 2
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
 
Taller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valoresTaller psicológico sobre los valores
Taller psicológico sobre los valores
 
Estilos educativos
Estilos educativosEstilos educativos
Estilos educativos
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivas
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
 
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑASLOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
 

Similar a Buen trato y asertividad

1.1-Comunicacion-asertiva-ppt.pptx
1.1-Comunicacion-asertiva-ppt.pptx1.1-Comunicacion-asertiva-ppt.pptx
1.1-Comunicacion-asertiva-ppt.pptx
hectorhugomanjarrezd
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
Mallinalli Loera
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Lisette Guzmán
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
danielzedano
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
MarvinGuevara16
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
MarvinGuevara16
 
RELACIONES_INTERPERSONALES.pdf
RELACIONES_INTERPERSONALES.pdfRELACIONES_INTERPERSONALES.pdf
RELACIONES_INTERPERSONALES.pdf
Arely Romero
 
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Tavid Oro
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN LA EDUCACION.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES EN LA EDUCACION.pptxRELACIONES INTERPERSONALES EN LA EDUCACION.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES EN LA EDUCACION.pptx
Enoc41
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaYobany Rios
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Adrian Guerra
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivosearevalol
 
Comunicacion Empática
Comunicacion EmpáticaComunicacion Empática
Comunicacion Empática
Universidad del Valle de México
 
Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonalesComunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
cbmontoya1
 
COMUNICACION ASERTIVA 2022.ppt
COMUNICACION ASERTIVA 2022.pptCOMUNICACION ASERTIVA 2022.ppt
COMUNICACION ASERTIVA 2022.ppt
pecalpe
 

Similar a Buen trato y asertividad (20)

1.1-Comunicacion-asertiva-ppt.pptx
1.1-Comunicacion-asertiva-ppt.pptx1.1-Comunicacion-asertiva-ppt.pptx
1.1-Comunicacion-asertiva-ppt.pptx
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Presentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertivaPresentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertiva
 
Comunicación Asertiva
Comunicación AsertivaComunicación Asertiva
Comunicación Asertiva
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
 
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptxREGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
REGLAS DE LAS RELACIONES HUMANASCLASE1.pptx
 
05. Asertividad racional
05. Asertividad racional05. Asertividad racional
05. Asertividad racional
 
RELACIONES_INTERPERSONALES.pdf
RELACIONES_INTERPERSONALES.pdfRELACIONES_INTERPERSONALES.pdf
RELACIONES_INTERPERSONALES.pdf
 
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
Presentacion tolerancia, asertividad y empatia (3)
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN LA EDUCACION.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES EN LA EDUCACION.pptxRELACIONES INTERPERSONALES EN LA EDUCACION.pptx
RELACIONES INTERPERSONALES EN LA EDUCACION.pptx
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Siendo asertivos
Siendo asertivosSiendo asertivos
Siendo asertivos
 
Comunicacion Empática
Comunicacion EmpáticaComunicacion Empática
Comunicacion Empática
 
Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonalesComunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
Comunicación asertiva para mejorar las interacciones interpersonales
 
COMUNICACION ASERTIVA 2022.ppt
COMUNICACION ASERTIVA 2022.pptCOMUNICACION ASERTIVA 2022.ppt
COMUNICACION ASERTIVA 2022.ppt
 

Más de janitzaolaya

Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
janitzaolaya
 
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internetComo orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
janitzaolaya
 
Importancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la PsicologíaImportancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la Psicología
janitzaolaya
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
janitzaolaya
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
janitzaolaya
 
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductualesTecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
janitzaolaya
 
Dale like a tu vida
Dale like a tu vidaDale like a tu vida
Dale like a tu vida
janitzaolaya
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
janitzaolaya
 
El arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vidaEl arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vida
janitzaolaya
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
janitzaolaya
 
Fortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñasFortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñasjanitzaolaya
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónjanitzaolaya
 
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiarUn enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiarjanitzaolaya
 
Sistema de familia
Sistema de familiaSistema de familia
Sistema de familiajanitzaolaya
 
Funciones de la familia
Funciones de la familia Funciones de la familia
Funciones de la familia janitzaolaya
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciajanitzaolaya
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosjanitzaolaya
 

Más de janitzaolaya (20)

Qué es el amor
Qué es el amorQué es el amor
Qué es el amor
 
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internetComo orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
Como orientar a mi hijo sobre el uso adecuado del internet
 
Importancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la PsicologíaImportancia de la investigación en la Psicología
Importancia de la investigación en la Psicología
 
Dolor y emociones
Dolor y emocionesDolor y emociones
Dolor y emociones
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tecnicas conductuales
Tecnicas conductualesTecnicas conductuales
Tecnicas conductuales
 
Dale like a tu vida
Dale like a tu vidaDale like a tu vida
Dale like a tu vida
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
El arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vidaEl arte de dirigir tu propia vida
El arte de dirigir tu propia vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vida Proyecto de vida
Proyecto de vida
 
Fortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñasFortaleza mental para niños y niñas
Fortaleza mental para niños y niñas
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
 
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiarUn enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar
 
Sistema de familia
Sistema de familiaSistema de familia
Sistema de familia
 
Funciones de la familia
Funciones de la familia Funciones de la familia
Funciones de la familia
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infanciaApego: Vínculo y psicopatología en la infancia
Apego: Vínculo y psicopatología en la infancia
 
Trastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niñosTrastorno del sueño en niños
Trastorno del sueño en niños
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Buen trato y asertividad

  • 1. Presentado por: JANITZA GARCIA RODRIGUEZ PSICOLOGA
  • 2. QUILÓN DE ESPARTA: “El hombre valeroso debe ser siempre cortés y debe hacerse respetar antes que temer”
  • 3.
  • 4. ¿QUÉ ES EL BUEN TRATO? Es la forma de comunicarse o establecer un vinculo con otra(s) persona(s) de una forma que se considera ÉTICA o MORALMENTE correcta.
  • 5. ¿CÓMO LOGRAR DAR UN BUEN TRATO? Mediante las Habilidades para la Vida Consiste en una propuesta basada en 10 habilidades que todos debemos perfeccionar.
  • 6. ¿CUÁLES SON LAS 10 HABILIDADES PARA LA VIDA? 1. Autoconocimiento: Captar nuestro ser, personalidad, fortalezas, debilidades, actitudes, valores, aficiones… 2. Empatía: Tender puentes hacia universos distintos al propio, imaginando y sintiendo cómo es el mundo desde la perspectiva de la otra persona  “Ponerse en la piel” del otro.
  • 7. 3. Toma de Decisiones: Actuar proactivamente para hacer que las cosas sucedan en vez de limitarse a dejar que ocurran por factores externos. 4. Relaciones Interpersonales: Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, y ser capaz de terminar aquellas que bloqueen el crecimiento personal (relaciones tóxicas). ¿CUÁLES SON LAS 10 HABILIDADES PARA LA VIDA?
  • 8. 5. Resolución de Conflictos: Manejarlos de forma creativa y flexible, identificando en ellos oportunidades de cambio y crecimiento personal y social. 6. Pensamiento Creativo: Abordar la realidad de forma novedosa que nos permitan inventar, crear y emprender con originalidad. 7. Pensamiento Critico: Analizar experiencias e información y ser capaz de llegar a conclusiones propias sobre la realidad. Es cuestionar y dudar de la rutina. ¿CUÁLES SON LAS 10 HABILIDADES PARA LA VIDA?
  • 9. 8. Manejo de Emociones y Sentimientos: Aprender a tener mayor sintonía con el propio mundo afectivo y el de las demás personas. 9. Manejo de Tensiones y Estrés: Identificar las fuentes de tensión y estrés para reconocer sus manifestaciones y encontrar vías para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable. ¿CUÁLES SON LAS 10 HABILIDADES PARA LA VIDA?
  • 10. ¡Y FINALMENTE LA NÚMERO 10! La COMUNICACIÓN ASERTIVA Principal medio para promover el buen trato entre todos los miembros de un equipo de trabajo.
  • 11.
  • 12. PERO ANTES, ¿QUÉ ES COMUNICACIÓN? La capacidad de comunicar es inherente al ser humano. Es simplemente poner nuestros pensamientos y reflexiones en un código que otros entienden. Pero esa codificación puede ser consciente o inconsciente
  • 13. La COMUNICACIÓN es el proceso más importante de la interacción del ser humano. ¿CONSCIENTE O INCONSCIENTE? Quien se Comunica de forma: ConscienteInconsciente Pone sus pensamientos de una forma automática en un código que puede expresarlos fielmente o no. Elije la mejor manera de expresarse.
  • 14. Y AHORA, ¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD? La ASERTIVIDAD es una CUALIDAD Nos permite poner límites en nuestra vida Nos concede el poder de ser nosotros mismos ante cualquier circunstancia y persona Un LIMITE es la línea que trazamos para establecer que es y que no es permitido en nuestras relaciones
  • 15. ¿QUÉ SUCEDE CUANDO NO SOMOS ASERTIVOS? Ante algún problema, en el cual nuestras decisiones o derechos son vulnerados, tendemos a reaccionar de formas poco apropiadas. Esto a su vez nos lleva a problemas interpersonales, estrés y malestar.
  • 16. ¿CÓMO REACCIONA UNA PERSONA NO ASERTIVA? PASIVIDAD Tiende a responder de dos maneras distintas, en diferentes momentos. AGRESIVIDAD
  • 17. LOS PASIVOS Son personas que pueden ceder, someterse y no hacer valer sus derechos. Es posible que luego se sientan dolidas, humilladas, resentidas o débiles. Tienden a tener comportamientos agresivos-pasivos O sea, buscan vengarse de un modo indirecto Por ejemplo, aceptan hacer un favor a alguien pero luego lo "olvidan" o hacen "sin querer" algo que perjudica o molesta a la otra persona.
  • 18. LOS AGRESIVOS Hacen valer sus derechos con amenazas, insultos, gritos, desprecio hacia la otra persona, etc. No respetan los derechos de los demás ni tienen en cuenta sus opiniones o sentimientos. Algunas personas sumisas, cuando sienten que no pueden más estallan con agresividad.
  • 19.
  • 20. LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Implica responder sin agresividad, respetando a la otra persona, al mismo tiempo que te niegas a hacer algo que no deseas hacer o que consideras injusto. NO levantas la voz, NO muestras ira, y resuelves el conflicto mediante compromisos y soluciones que beneficien a ambas partes, en vez de pretender simplemente salirte con la tuya. Eres consciente de los derechos de los demás y los respetas.
  • 21. LA COMUNICACIÓN ASERTIVA Cuando usas la comunicación asertiva estas dando a entender CLARA y CONCRETAMENTE tu punto de vista y lo que quieres lograr. Nuestro mensaje transmitido debe poder ser interpretado tal y como queremos que sea interpretado (SIN dar rodeos). Permite expresar lo que se siente, piensa, cree o se necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de diálogo y amistad.
  • 22. Estás en un restaurante, y pides una comida sin cebolla. El mesero sin embargo, te trae justo la comida que pediste, pero haciendo caso omiso a tu advertencia, y solicitándola al chef con abundante cebolla. Una persona pasiva, aceptaría la comida con gusto, y la consumiría incluso si no es de su agrado. Una persona agresiva (el otro extremo de la asertividad) se enojaría y trataría mal al mesero, al chef y a todo el que esté cerca. Sin embargo, una persona asertiva, no se dejaría llevar, ni por la ira, ni por el criterio de otros. De forma muy educada, le haría saber al mesero que su pedido no fue entregado a satisfacción, y solicitaría lo cambiasen. POR EJEMPLO…
  • 23. OTRO EJEMPLO… Una mujer trataba desesperadamente de abordar un bus a Panamá, para encontrarse con su madre, quien estaba hospitalizada. Sin embargo, las condiciones no eran buenas, las filas para comprar los boletos eran muy largas. Después de haber esperado dos buses, se encontró con que aún estaba casi al final de la fila para el tercer y último viaje. Por lo tanto se aproximó a la persona que se encontraba a la cabeza de la fila y le dijo apuntando a su lugar: “Disculpe ¿Podría cambiar su lugar por el mío?”. El hombre aceptó y resulto que ambos pudieron abordar el viaje. Al preguntarle a la mujer que reacción hubiera tenido si el hombre se hubiese negado, dijo: “Hubiera estado bien. Pues si bien esperaba que me dijera que no, después de todo él había llegado primero”.
  • 24. ENTONCES, ¿CÓMO SER ASERTIVOS? Existen 5 Principios Básicos que nos pueden ayudar para adquirir esta habilidad. 1. Respeto por los demás y por uno mismo: Tratar a los otros con respeto, no menospreciar ni ridiculizar a nadie. 2. Ser directo: Comunicar sentimientos, creencias y necesidades directamente y en forma clara. 3. Ser honesto: Expresar verdaderamente los sentimientos, opiniones o preferencias, sin menosprecio de los otros ni de sí mismo.
  • 25.
  • 26. ¿CÓMO SER ASERTIVOS? 4. Ser Apropiado: Identificar como, cuando y donde piensas comunicarte, en todo caso siempre es necesario un espacio y un tiempo apropiados. 5. Lenguaje Corporal: Un tono sereno de voz, contacto directo de los ojos, lenguaje expresivo (asertivo).
  • 27. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE COMUNICARSE ASERTIVAMENTE?  Tener la capacidad de defender los propios derechos dando cabida a los intereses y derechos de otras personas.  Ser honesto con sí mismo y con los demás.  Poder de comunicar las opiniones de manera directa, sin dar lugar a malos entendidos.  Ser auto-afirmativo sin sentirse culpable, ni perder el cariño de los demás.  Ser capaz de aceptar las propias limitaciones y aprovechamiento de sus capacidades individuales, conservando el respeto y la valoración por sí mismo.