SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos Punto Equilibrio y Amortización

         Describir y comprender el punto de equilibrio
            de la empresa
           Comprender el concepto de amortización
           Describir la amortización de pasivos y de
            activos
           Describir los métodos de cálculo
           Comprender los alcances de la amortización


©_mta                                                          1 / 17
                          Punto de Equilibrio y Amortización
1. Punto de Equilibrio del Productor
• El análisis determina la cantidad mínima que la
   empresa debe vender para no incurrir en pérdidas,
   alcanzar el punto de equilibrio (QE), a partir de una
   cierta estructura de costos fijos y variables.
   Supuestos:
• Análisis de corto plazo (CF y CV)
• Estructura lineal de costos
• El precio de venta es constante durante el período
• Condición ceteris paribus (PR, I, G)
• Todo lo que se produce se vende


©_mta                                                     2 / 17
                     Punto de Equilibrio y Amortización
 Equilibrio del Productor

   Punto en que al vender una cantidad mínima
   determinada QE la utilidad operacional es cero (antes de
   impuesto a la renta)
Sean
   Q: la cantidad producida y vendida
  P: precio de venta del producto
  CF: costo fijo
  CVU: costo unitario o medio
  UT: utilidad operacional total (antes de impuestos)
se sabe que el ingreso total es:
                           IT = P * Q                 (1)
y el costo total es        CT = CF + CVU Q            (2)


©_mta                                                       3 / 17
                      Punto de Equilibrio y Amortización
luego la utilidad operacional total será:
                      UT = IT – CT                          (3)
 de donde:            IT = CT + UT                          (4)
 reemplazando (1) y (2) en (4) se tiene:
               P * Q = CF + CVU * Q +UT
 de donde la cantidad a vender es:
               Q = (CF + UT) / (P - CVU)
 y en la cantidad de equilibrio la UT = 0 entonces:

               QE = CF / (P - CVU) (unid.físicas)

©_mta                                                             4 / 17
                       Punto de Equilibrio y Amortización
Gráfico: Equilibrio del Productor
                                                                  IT
              $                                                        CT
                          UTILIDAD >0


                                                                           CVT

                         E
           PE
UTILIDAD <0

                                                                       CF


                  0          QE                                        Q

   ©_mta                                                                         5 / 17
                             Punto de Equilibrio y Amortización
Por tanto un productor busca operar en la zona de
 utilidades >0 y trata que esa área sea máxima, es decir
 donde sea máximo (IT–CT)

 analíticamente:

                   d (IT – CT) / dQ = 0

                   dIT/dQ – dCT/dQ = 0

                          IMg = CMg

 Punto de máxima utilidad, el productor opera en el
 punto en que las tangentes a las curvas de IT y CT son
 iguales y el máximo de (IT- CT) se encuentre a la
 derecha del punto de equilibrio E(QE,PE ).
©_mta                                                      6 / 17
                      Punto de Equilibrio y Amortización
 Margen de Contribución Unitario (MgCU)

        El margen de contribución unitario corresponde a lo
        que queda del precio de venta para contribuir a
        pagar los costos fijos, luego de descontar los costos
        de producción.

                        MgCU = P – CVU

        Así la cantidad de equilibrio se puede expresar en
         función del margen de contribución unitario como:

                  QE = CF / MgCU (unidades)



©_mta                                                         7 / 17
                         Punto de Equilibrio y Amortización
2. Amortización

        • Término económico y contable

        • Distribución de un valor duradero en el tiempo

        • Referido a dos ámbitos:

           • amortización de pasivos y

           • amortización de activos (depreciación)



©_mta                                                        8 / 17
                        Punto de Equilibrio y Amortización
 Amortización de Pasivos

        • La obligación de devolver un préstamo o
          crédito es un pasivo, se reintegra en varios
          pagos “P” o anualidades diferidas en el tiempo
        • La amortización del pasivo es la parte del
          capital o principal que se reintegra en esos
          pagos
        • El interés es el costo del capital prestado y se
          calcula sobre el saldo insoluto de la deuda en
          cada período

©_mta                                                        9 / 17
                        Punto de Equilibrio y Amortización
 El pago “P” (cuota o anualidad) de un crédito se
          compone de “amortización” y de “intereses”

         Factor financiero de “pago único al final de cada
         período” para calcular la cuota “P”:
                       P = P0 i (1 + i)n
                               (1 + i)n -1

        P0 : préstamo o principal
        i : tasa de interés por período
        n : plazo para pagar el préstamo


©_mta                                                        10 / 17
                        Punto de Equilibrio y Amortización
Diagrama flujo de dinero

            P0
                                                                                           +
        0         1     2     3                     J                     n-1     n


                 A1    A2    A3                                           A n-1   An
                                              Aj                                           _

                 I1    I2     I3               Ij
                                                                          In-1    In
                 P1                              PJ                       Pn-1        Pn

                      PJ = AJ + IJ                           J = 1,2,3, ….n
             AJ : amortización en el período j
             IJ : interés en el período j

©_mta                                                                                          11 / 17
                                     Punto de Equilibrio y Amortización
           Amortización de Activos
        a) Amortización de activos intangibles
        •     Los activos intangibles se amortizan en la medida
              que contribuyan a generar ingresos. Ejemplos:
              marcas, patentes, prestigio, derechos autor,
              franquicias, crédito mercantil, etc.

        •     Cada empresa determina la vida útil de su activo
              intangible, pero debe ser la menor entre la vida
              útil estimada del intangible y la de su respaldo
              legal. Ejemplo: si la v.útil estimada es 15 años y
              la licencia adquirida es por 10 años, la v.útil debe
              ser 10 años
©_mta                                                             12 / 17
                             Punto de Equilibrio y Amortización
b)          Amortización de activos fijos (depreciación)
        •     Los activos inmovilizados se deprecian por la
              pérdida de valor económico que sufren debido a
              su uso u obsolescencia

        •     Económicamente representa un costo indirecto
              de operación y como contribuye a generar
              ingreso, se le debe asociar su respectivo costo

        •     Su valor debe ser calculado según la ley que
              rige para la contabilidad de los activos fijos de
              las empresas


©_mta                                                            13 / 17
                            Punto de Equilibrio y Amortización
 Vida útil de activos fijos (decreto 3019 de 1989)

                          Activos fijos                         Años
           Inmuebles                                             20
           Muebles, máquinas y equipos, aviones,                 10
           trenes y barcos
           Vehículos y computadores                              5



        • En el flujo de fondos operacional la depreciación
          afecta directamente a las utilidades, a través del
          impuesto a la renta, de aquí la importancia del
          método de depreciación a aplicar a los activos

©_mta                                                                  14 / 17
                           Punto de Equilibrio y Amortización
Métodos de Depreciación
        a) Depreciación Lineal (DL)
         El monto a depreciar es constante todos los
          períodos, generalmente anual.
         Este método se ocupa en aquellos activos que no
          sufren grandes depreciaciones durante la operación
                            DL = (VA – VR) / n
        VA: valor de adquisición = valor compra + valor
         instalación
        VR: valor de rescate o de desecho (generalmente         es
         cero)
        n : vida útil estimada del activo fijo

©_mta                                                           15 / 17
                           Punto de Equilibrio y Amortización
b) Depreciación Acelerada (DA) o Suma de
          Dígitos (SD)

         El monto a depreciar es variable todos los
          períodos, los primeros años se deprecia
          fuertemente y hacia los últimos períodos la
          depreciación es más lenta.

         Este método se emplea en aquellos activos
          que pierden rápidamente su valor comercial.




©_mta                                                      16 / 17
                      Punto de Equilibrio y Amortización
La depreciación acelerada para el período (i+1) es:
                          (n – i)
                 DA i+1 = ----------- (VA – VR)
                           SD
        en que la suma de dígitos SD es la serie:
                      n (n+1)
                 SD = -----------
                          2
        donde:
                 n: vida útil del activo fijo
                 i = 0,1,2,3,4,......(n-1)                     períodos

©_mta                                                                     17 / 17
                          Punto de Equilibrio y Amortización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria economica ii_parte_1
Ingenieria economica ii_parte_1Ingenieria economica ii_parte_1
Ingenieria economica ii_parte_1
Santiago Alvarez
 
1. Tec. ValoracióN Empresas
1. Tec. ValoracióN Empresas1. Tec. ValoracióN Empresas
1. Tec. ValoracióN Empresas
m sabariego
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
Deivis Montilla
 
Punto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio FinanzasPunto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio Finanzas
Rosaura Chourio Araujo
 
Respuesta a la modificacion de nivel financiero de la empresa
Respuesta a la modificacion de nivel financiero de  la empresaRespuesta a la modificacion de nivel financiero de  la empresa
Respuesta a la modificacion de nivel financiero de la empresaDiana Rodriguez
 
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financieraPresentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Yadira Davila
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Favio Meneses
 
Trabajo UM - PPT Tecnología Educativa
Trabajo UM - PPT Tecnología EducativaTrabajo UM - PPT Tecnología Educativa
Trabajo UM - PPT Tecnología EducativaAlex Mc
 
Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10
mercedesaguilera4
 
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Juan Ignacio Rodriguez
 
EvaluacióN Economica
EvaluacióN EconomicaEvaluacióN Economica
EvaluacióN EconomicaJonhPerez
 
Análisis de inversiones y proyectos de inversión
Análisis de inversiones y proyectos de inversiónAnálisis de inversiones y proyectos de inversión
Análisis de inversiones y proyectos de inversión
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
daniel velasquez
 
Trabajo punto de equilibrio
Trabajo punto  de  equilibrioTrabajo punto  de  equilibrio
Trabajo punto de equilibriohvenegas03
 
Lae -finanzas_i_-_clases_7_-_12
Lae  -finanzas_i_-_clases_7_-_12Lae  -finanzas_i_-_clases_7_-_12
Lae -finanzas_i_-_clases_7_-_12Percy Carbajal
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
Actividad tema 4 proyectos inversión
Actividad tema 4 proyectos inversiónActividad tema 4 proyectos inversión
Actividad tema 4 proyectos inversión
SistemadeEstudiosMed
 
Analisis De Inversiones
Analisis De InversionesAnalisis De Inversiones
Analisis De Inversionesnitro1100
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria economica ii_parte_1
Ingenieria economica ii_parte_1Ingenieria economica ii_parte_1
Ingenieria economica ii_parte_1
 
1. Tec. ValoracióN Empresas
1. Tec. ValoracióN Empresas1. Tec. ValoracióN Empresas
1. Tec. ValoracióN Empresas
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Punto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio FinanzasPunto De Equilibrio Finanzas
Punto De Equilibrio Finanzas
 
Respuesta a la modificacion de nivel financiero de la empresa
Respuesta a la modificacion de nivel financiero de  la empresaRespuesta a la modificacion de nivel financiero de  la empresa
Respuesta a la modificacion de nivel financiero de la empresa
 
Sesion 9 gy ef_2012_
Sesion 9 gy ef_2012_Sesion 9 gy ef_2012_
Sesion 9 gy ef_2012_
 
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financieraPresentacion costo beneficio planificacion financiera
Presentacion costo beneficio planificacion financiera
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Trabajo UM - PPT Tecnología Educativa
Trabajo UM - PPT Tecnología EducativaTrabajo UM - PPT Tecnología Educativa
Trabajo UM - PPT Tecnología Educativa
 
Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10
 
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
Evaluaciòn de proyectos (+) valor tasa rentabilidad esperada (+) vpn. da juan...
 
EvaluacióN Economica
EvaluacióN EconomicaEvaluacióN Economica
EvaluacióN Economica
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Tir Y Van
 
Análisis de inversiones y proyectos de inversión
Análisis de inversiones y proyectos de inversiónAnálisis de inversiones y proyectos de inversión
Análisis de inversiones y proyectos de inversión
 
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
 
Trabajo punto de equilibrio
Trabajo punto  de  equilibrioTrabajo punto  de  equilibrio
Trabajo punto de equilibrio
 
Lae -finanzas_i_-_clases_7_-_12
Lae  -finanzas_i_-_clases_7_-_12Lae  -finanzas_i_-_clases_7_-_12
Lae -finanzas_i_-_clases_7_-_12
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
Actividad tema 4 proyectos inversión
Actividad tema 4 proyectos inversiónActividad tema 4 proyectos inversión
Actividad tema 4 proyectos inversión
 
Analisis De Inversiones
Analisis De InversionesAnalisis De Inversiones
Analisis De Inversiones
 

Destacado

C26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_ieiC26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_iei
mariateresarevalo
 
C29 c.financiero indices_finanzas_balance_27-11-2012_iei
C29 c.financiero indices_finanzas_balance_27-11-2012_ieiC29 c.financiero indices_finanzas_balance_27-11-2012_iei
C29 c.financiero indices_finanzas_balance_27-11-2012_iei
mariateresarevalo
 
C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_ieiC26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
mariateresarevalo
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
mariateresarevalo
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
mariateresarevalo
 
UEN
UENUEN
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacional
mariateresarevalo
 
Fuerzas Porter
Fuerzas PorterFuerzas Porter
Fuerzas Porter
mariateresarevalo
 
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERTTécnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
mariateresarevalo
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
mariateresarevalo
 
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
mariateresarevalo
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
C28 c.financiero f.caja_e.resultados_20-11-2012_iei
C28 c.financiero f.caja_e.resultados_20-11-2012_ieiC28 c.financiero f.caja_e.resultados_20-11-2012_iei
C28 c.financiero f.caja_e.resultados_20-11-2012_iei
mariateresarevalo
 
Carta Gantt y PERT
Carta Gantt y PERTCarta Gantt y PERT
Carta Gantt y PERT
mariateresarevalo
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
mariateresarevalo
 
EPA_IEI
EPA_IEIEPA_IEI
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
mariateresarevalo
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
mariateresarevalo
 
Liderazgos Conductuales
Liderazgos ConductualesLiderazgos Conductuales
Liderazgos Conductuales
mariateresarevalo
 
Cadena de Valor genérica
Cadena de Valor genéricaCadena de Valor genérica
Cadena de Valor genérica
mariateresarevalo
 

Destacado (20)

C26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_ieiC26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_iei
 
C29 c.financiero indices_finanzas_balance_27-11-2012_iei
C29 c.financiero indices_finanzas_balance_27-11-2012_ieiC29 c.financiero indices_finanzas_balance_27-11-2012_iei
C29 c.financiero indices_finanzas_balance_27-11-2012_iei
 
C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_ieiC26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
 
UEN
UENUEN
UEN
 
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacional
 
Fuerzas Porter
Fuerzas PorterFuerzas Porter
Fuerzas Porter
 
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERTTécnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
 
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
 
C28 c.financiero f.caja_e.resultados_20-11-2012_iei
C28 c.financiero f.caja_e.resultados_20-11-2012_ieiC28 c.financiero f.caja_e.resultados_20-11-2012_iei
C28 c.financiero f.caja_e.resultados_20-11-2012_iei
 
Carta Gantt y PERT
Carta Gantt y PERTCarta Gantt y PERT
Carta Gantt y PERT
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
EPA_IEI
EPA_IEIEPA_IEI
EPA_IEI
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Liderazgos Conductuales
Liderazgos ConductualesLiderazgos Conductuales
Liderazgos Conductuales
 
Cadena de Valor genérica
Cadena de Valor genéricaCadena de Valor genérica
Cadena de Valor genérica
 

Similar a C30 c.financiero p.equilibrio_amortización_27-11-2012_iei

Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
Cesar Moreno Barria
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
Cesar Moreno Barria
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple ComercialMatemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptxCapitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
JefryAndreeDominguez
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
Christian Montero
 
Tema 1 conceptos básicos
Tema 1 conceptos básicosTema 1 conceptos básicos
Tema 1 conceptos básicos
Laura Alcaide-Muñoz
 
tecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capitaltecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capitalmanchasek
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Junio 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Junio 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Junio 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Junio 2008Eva Baena Jimenez
 
SFS y SFC
SFS y SFCSFS y SFC
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercialMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Juan González Díaz
 
TP Power Point - Tecnología educativa
TP Power Point - Tecnología educativaTP Power Point - Tecnología educativa
TP Power Point - Tecnología educativa
Ale20000
 
Cualquiercosa
CualquiercosaCualquiercosa
Cualquiercosa
Alfredo Alvarez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Temafinanzas
TemafinanzasTemafinanzas
Temafinanzas
Bigboy Mustang
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosUniversidad de Panama
 

Similar a C30 c.financiero p.equilibrio_amortización_27-11-2012_iei (20)

Analisis economico financiero
Analisis economico financieroAnalisis economico financiero
Analisis economico financiero
 
Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
 
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple ComercialMatemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
Matemáticas Financieras. Ley Financiera de Descuento Simple Comercial
 
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptxCapitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
Capitulo 5 Ramirez Padilla. Costo Volumen Utilidad.pptx
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Calculo financiero evidencia
Calculo financiero evidenciaCalculo financiero evidencia
Calculo financiero evidencia
 
Tema 1 conceptos básicos
Tema 1 conceptos básicosTema 1 conceptos básicos
Tema 1 conceptos básicos
 
Tema 1 conceptos básicos IOP
Tema 1 conceptos básicos IOPTema 1 conceptos básicos IOP
Tema 1 conceptos básicos IOP
 
tecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capitaltecnicas de evaluacion del capital
tecnicas de evaluacion del capital
 
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Junio 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Junio 2008Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa   Junio 2008
Examen Resuelto Selectividad EconomíA De La Empresa Junio 2008
 
SFS y SFC
SFS y SFCSFS y SFC
SFS y SFC
 
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercialMatemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
Matemáticas Financieras. Ley financiera de descuento simple comercial
 
TP Power Point - Tecnología educativa
TP Power Point - Tecnología educativaTP Power Point - Tecnología educativa
TP Power Point - Tecnología educativa
 
Cualquiercosa
CualquiercosaCualquiercosa
Cualquiercosa
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Temafinanzas
TemafinanzasTemafinanzas
Temafinanzas
 
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultadosCapital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
Capital de trabajo Punto de equilibrio Proforma de estados de resultados
 

Más de mariateresarevalo

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
mariateresarevalo
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
mariateresarevalo
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
mariateresarevalo
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
mariateresarevalo
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
mariateresarevalo
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
mariateresarevalo
 
uen fce
uen fceuen fce
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
mariateresarevalo
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
mariateresarevalo
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
mariateresarevalo
 

Más de mariateresarevalo (20)

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
uen fce
uen fceuen fce
uen fce
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

C30 c.financiero p.equilibrio_amortización_27-11-2012_iei

  • 1. Objetivos Punto Equilibrio y Amortización  Describir y comprender el punto de equilibrio de la empresa  Comprender el concepto de amortización  Describir la amortización de pasivos y de activos  Describir los métodos de cálculo  Comprender los alcances de la amortización ©_mta 1 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 2. 1. Punto de Equilibrio del Productor • El análisis determina la cantidad mínima que la empresa debe vender para no incurrir en pérdidas, alcanzar el punto de equilibrio (QE), a partir de una cierta estructura de costos fijos y variables. Supuestos: • Análisis de corto plazo (CF y CV) • Estructura lineal de costos • El precio de venta es constante durante el período • Condición ceteris paribus (PR, I, G) • Todo lo que se produce se vende ©_mta 2 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 3.  Equilibrio del Productor Punto en que al vender una cantidad mínima determinada QE la utilidad operacional es cero (antes de impuesto a la renta) Sean Q: la cantidad producida y vendida P: precio de venta del producto CF: costo fijo CVU: costo unitario o medio UT: utilidad operacional total (antes de impuestos) se sabe que el ingreso total es: IT = P * Q (1) y el costo total es CT = CF + CVU Q (2) ©_mta 3 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 4. luego la utilidad operacional total será: UT = IT – CT (3) de donde: IT = CT + UT (4) reemplazando (1) y (2) en (4) se tiene: P * Q = CF + CVU * Q +UT de donde la cantidad a vender es: Q = (CF + UT) / (P - CVU) y en la cantidad de equilibrio la UT = 0 entonces: QE = CF / (P - CVU) (unid.físicas) ©_mta 4 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 5. Gráfico: Equilibrio del Productor IT $ CT UTILIDAD >0 CVT E PE UTILIDAD <0 CF 0 QE Q ©_mta 5 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 6. Por tanto un productor busca operar en la zona de utilidades >0 y trata que esa área sea máxima, es decir donde sea máximo (IT–CT) analíticamente: d (IT – CT) / dQ = 0 dIT/dQ – dCT/dQ = 0 IMg = CMg Punto de máxima utilidad, el productor opera en el punto en que las tangentes a las curvas de IT y CT son iguales y el máximo de (IT- CT) se encuentre a la derecha del punto de equilibrio E(QE,PE ). ©_mta 6 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 7.  Margen de Contribución Unitario (MgCU) El margen de contribución unitario corresponde a lo que queda del precio de venta para contribuir a pagar los costos fijos, luego de descontar los costos de producción. MgCU = P – CVU Así la cantidad de equilibrio se puede expresar en función del margen de contribución unitario como: QE = CF / MgCU (unidades) ©_mta 7 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 8. 2. Amortización • Término económico y contable • Distribución de un valor duradero en el tiempo • Referido a dos ámbitos: • amortización de pasivos y • amortización de activos (depreciación) ©_mta 8 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 9.  Amortización de Pasivos • La obligación de devolver un préstamo o crédito es un pasivo, se reintegra en varios pagos “P” o anualidades diferidas en el tiempo • La amortización del pasivo es la parte del capital o principal que se reintegra en esos pagos • El interés es el costo del capital prestado y se calcula sobre el saldo insoluto de la deuda en cada período ©_mta 9 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 10.  El pago “P” (cuota o anualidad) de un crédito se compone de “amortización” y de “intereses” Factor financiero de “pago único al final de cada período” para calcular la cuota “P”: P = P0 i (1 + i)n (1 + i)n -1 P0 : préstamo o principal i : tasa de interés por período n : plazo para pagar el préstamo ©_mta 10 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 11. Diagrama flujo de dinero P0 + 0 1 2 3 J n-1 n A1 A2 A3 A n-1 An Aj _ I1 I2 I3 Ij In-1 In P1 PJ Pn-1 Pn PJ = AJ + IJ J = 1,2,3, ….n AJ : amortización en el período j IJ : interés en el período j ©_mta 11 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 12. Amortización de Activos a) Amortización de activos intangibles • Los activos intangibles se amortizan en la medida que contribuyan a generar ingresos. Ejemplos: marcas, patentes, prestigio, derechos autor, franquicias, crédito mercantil, etc. • Cada empresa determina la vida útil de su activo intangible, pero debe ser la menor entre la vida útil estimada del intangible y la de su respaldo legal. Ejemplo: si la v.útil estimada es 15 años y la licencia adquirida es por 10 años, la v.útil debe ser 10 años ©_mta 12 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 13. b) Amortización de activos fijos (depreciación) • Los activos inmovilizados se deprecian por la pérdida de valor económico que sufren debido a su uso u obsolescencia • Económicamente representa un costo indirecto de operación y como contribuye a generar ingreso, se le debe asociar su respectivo costo • Su valor debe ser calculado según la ley que rige para la contabilidad de los activos fijos de las empresas ©_mta 13 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 14.  Vida útil de activos fijos (decreto 3019 de 1989) Activos fijos Años Inmuebles 20 Muebles, máquinas y equipos, aviones, 10 trenes y barcos Vehículos y computadores 5 • En el flujo de fondos operacional la depreciación afecta directamente a las utilidades, a través del impuesto a la renta, de aquí la importancia del método de depreciación a aplicar a los activos ©_mta 14 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 15. Métodos de Depreciación a) Depreciación Lineal (DL)  El monto a depreciar es constante todos los períodos, generalmente anual.  Este método se ocupa en aquellos activos que no sufren grandes depreciaciones durante la operación DL = (VA – VR) / n VA: valor de adquisición = valor compra + valor instalación VR: valor de rescate o de desecho (generalmente es cero) n : vida útil estimada del activo fijo ©_mta 15 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 16. b) Depreciación Acelerada (DA) o Suma de Dígitos (SD)  El monto a depreciar es variable todos los períodos, los primeros años se deprecia fuertemente y hacia los últimos períodos la depreciación es más lenta.  Este método se emplea en aquellos activos que pierden rápidamente su valor comercial. ©_mta 16 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización
  • 17. La depreciación acelerada para el período (i+1) es: (n – i) DA i+1 = ----------- (VA – VR) SD en que la suma de dígitos SD es la serie: n (n+1) SD = ----------- 2 donde: n: vida útil del activo fijo i = 0,1,2,3,4,......(n-1) períodos ©_mta 17 / 17 Punto de Equilibrio y Amortización