SlideShare una empresa de Scribd logo
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
1/13
Objetivos Coordinación
 Comprender los fundamentos de la
coordinación en la organización
 Detectar síntomas de falta de coordinación
en la organización
 Comprender los principios de organización
 Diferenciar los mecanismos de coordinación
en la organización (H. Mintzberg)
 Proponer modalidades para coordinar
efectivamente
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
2/13
 Fundamentos de la Coordinación
La división de tareas y especialización requiere un
aglutinante que integre el trabajo de las unidades
organizacionales
 Síntomas de coordinación deficiente
• Pérdida de control
• Conflictos excesivos
• Separación de autoridad y competencia
• Descuido de las responsabilidades
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
3/13
 Principios de organización y coordinación
• Cadena de mando
Conjunto interconectado e indivisible de relación
superior subordinado del nivel superior al inferior
• Unidad de mando
Un subordinado es responsable ante un solo superior
• Tramo de control o esfera de competencia
Número de personas o unidades que el administrador
puede supervisar efectivamente
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
4/13
 Poder (P)
Capacidad de ejercer influencia cambiar conductas,
opiniones, decisiones
• Poder de premio
Expectativas de satisfacción de necesidades
• Poder coercitivo
Bloquea expectativas, inflige castigos y amenazas
• Poder legítimo
Propio de su posición, exigencias del trabajo, directrices
• Poder de referencia
Virtudes equidad, transparencia, competencia, modelo
• Poder de experto
Fuente de crecimiento y desarrollo
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
5/13
 Empowerment
Los empleados, administradores o equipos de trabajo
poseen el poder para tomar decisiones sin requerir la
autorización de sus superiores.
Deben aceptar la responsabilidad de sus acciones y
tareas
• Responsabilidad (R): deber sobre el que se debe
responder, no se delega
• P = R equilibrio
• Si P > R autocracia sin responsabilidad
• Si P < R frustración, carecen del poder para
desempeñar las tareas de las que son
responsable
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
6/13
 Autoridad de línea
Relación de supervisión directa superior/subordinado
 Staff
Asesoría especializada y calificada a los administradores de
línea. Relaciones de servicio; asesoría; control; inspección
 Autoridad funcional
Derecho que se delega a un individuo o unidad para
controlar procesos, prácticas, políticas, o labores relativas a
otros departamentos
 Delegación de autoridad funcional
Una pequeña parte de la autoridad de un superior de línea
se le asigna a otra unidad para instruir algo específico
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
7/13
 Modalidades de Coordinación
H. Mintzberg distingue cinco mecanismos de
coordinación:
1. Adaptación o ajuste mutuo
2. Supervisión directa
3. Estandarización de los procesos de trabajo
4. Normalización de los productos u output
5. Normalización de las habilidades o destrezas
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
8/13
1. Adaptación o ajuste mutuo
 La integración de las tareas se logra por el simple
proceso de la comunicación informal entre dos
operarios no siendo determinante un eventual
supervisor para que se logre el desempeño
Ápice Estratégico
Tecno-
estructura
StaffLínea Media
Núcleo de Operaciones
Cultura Cultura
Cultura
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
9/13
2. Supervisión directa
 La integración se logra a través de la supervisión
que ejerce el superior mediante su responsabilidad
por el trabajo que ejecutan otros
 Emite órdenes e instrucciones y supervisa las
acciones
Ápice Estratégico
Tecno-
estructura
StaffLínea Media
Núcleo de Operaciones
Cultura
Cultura
Cultura
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
10/13
3. Estandarización de los procesos de trabajo
 La integración se logra a través de especificar o
programar los contenidos de los trabajos.
 Se establece el “cómo” deben realizarse las labores
(procedimientos, métodos, normas y reglas)
Ápice Estratégico
Tecno-
estructura
StaffLínea Media
Núcleo de Operaciones
Cultura
Cultura
Cultura
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
11/13
4. Normalización de los productos (output)
 La integración se logra al definir los resultados del
trabajo y sus especificaciones: dimensiones,
desempeños, tiempos, costos, etc. (“qué debe
hacerse”)
 Evaluar el desempeño a través de esos resultados
Ápice Estratégico
Tecno-
estructura
StaffLínea Media
Núcleo de Operaciones
Cultura
Cultura
Cultura
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
12/13
5. Normalización de las habilidades o destrezas
 La integración se logra al precisar las habilidades o
destrezas requeridas para desarrollar el trabajo
 Lo importante es determinar “quién” es el más apto
(perfil) para desempeñar una tarea
Ápice Estratégico
Tecno-
estructura
StaffLínea Media
Núcleo de Operaciones
Cultura
Cultura
Cultura
©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos
13/13
¿Qué aprendiste sobre?
 Los impactos de la coordinación en el proceso
administrativo
 El uso de los principios de organización en la
coordinación
 Los distintos mecanismos para ejercer una
buena coordinación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategiasDimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategias
Kevin De Madariaga Soto
 
Administración Contemporánea
Administración ContemporáneaAdministración Contemporánea
Administración ContemporáneaRaul Calvillo
 
Administracion - Enfoque conductual
Administracion   - Enfoque conductualAdministracion   - Enfoque conductual
Administracion - Enfoque conductualStefy Pow
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
Ana Angulo
 
ámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacionalámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacional
Noelia H. Fernández
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoMonica Carrion
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Victoria Blanquised Rivera
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
Jesus Mendoza
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
Nancy Nieto
 
Desafíos de la administración de personal
Desafíos de la administración de personalDesafíos de la administración de personal
Desafíos de la administración de personalProf. Edc. Comercial
 
Modulo virtual 1 procesos del aprendizaje
Modulo virtual 1 procesos del aprendizajeModulo virtual 1 procesos del aprendizaje
Modulo virtual 1 procesos del aprendizajeIrene Pringle
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
infoedu2006
 
Infografia control de Gestion
Infografia control de GestionInfografia control de Gestion
Infografia control de Gestion
Blandysamayoa
 
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Manuel Mujica
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
mercylopez15
 
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas GerencialesPresentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
mgg_UDO
 
Ppt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de CalidadPpt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de CalidadShirley Izaga
 
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humanoSubsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
ingepamcolombia
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 

La actualidad más candente (20)

Dimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategiasDimensiones organizacionales y estrategias
Dimensiones organizacionales y estrategias
 
Administración Contemporánea
Administración ContemporáneaAdministración Contemporánea
Administración Contemporánea
 
Administracion - Enfoque conductual
Administracion   - Enfoque conductualAdministracion   - Enfoque conductual
Administracion - Enfoque conductual
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
ámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacionalámbitos de la psicología educacional
ámbitos de la psicología educacional
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
 
Desafíos de la administración de personal
Desafíos de la administración de personalDesafíos de la administración de personal
Desafíos de la administración de personal
 
Modulo virtual 1 procesos del aprendizaje
Modulo virtual 1 procesos del aprendizajeModulo virtual 1 procesos del aprendizaje
Modulo virtual 1 procesos del aprendizaje
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
 
Infografia control de Gestion
Infografia control de GestionInfografia control de Gestion
Infografia control de Gestion
 
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
 
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas GerencialesPresentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
 
Ppt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de CalidadPpt Gestion de Calidad
Ppt Gestion de Calidad
 
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humanoSubsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 

Destacado

Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
mariateresarevalo
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
mariateresarevalo
 
Liderazgos Conductuales
Liderazgos ConductualesLiderazgos Conductuales
Liderazgos Conductuales
mariateresarevalo
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
mariateresarevalo
 
Cadena de Valor genérica
Cadena de Valor genéricaCadena de Valor genérica
Cadena de Valor genérica
mariateresarevalo
 
Comunicación en la organización
Comunicación en la organizaciónComunicación en la organización
Comunicación en la organización
mariateresarevalo
 
Punto de equilibrio y amortización
Punto de equilibrio y amortizaciónPunto de equilibrio y amortización
Punto de equilibrio y amortización
mariateresarevalo
 
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_iei
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_ieiC25 liderazgos contingencia_30-10-2012_iei
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_ieimariateresarevalo
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
mariateresarevalo
 
UEN
UENUEN
Razones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del DesempeñoRazones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del Desempeño
mariateresarevalo
 
Criterios de departamentalización
Criterios de departamentalizaciónCriterios de departamentalización
Criterios de departamentalización
mariateresarevalo
 
Red de Flujos en la Organización
Red de Flujos en la OrganizaciónRed de Flujos en la Organización
Red de Flujos en la Organización
mariateresarevalo
 
Fuerzas Porter
Fuerzas PorterFuerzas Porter
Fuerzas Porter
mariateresarevalo
 
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de ResultadosPresupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
mariateresarevalo
 
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERTTécnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
mariateresarevalo
 
Fundamentos y componentes del Liderazgo
Fundamentos y componentes del LiderazgoFundamentos y componentes del Liderazgo
Fundamentos y componentes del Liderazgo
mariateresarevalo
 
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y ContemporáneosLiderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
mariateresarevalo
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
mariateresarevalo
 
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
mariateresarevalo
 

Destacado (20)

Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
 
Liderazgos Conductuales
Liderazgos ConductualesLiderazgos Conductuales
Liderazgos Conductuales
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Cadena de Valor genérica
Cadena de Valor genéricaCadena de Valor genérica
Cadena de Valor genérica
 
Comunicación en la organización
Comunicación en la organizaciónComunicación en la organización
Comunicación en la organización
 
Punto de equilibrio y amortización
Punto de equilibrio y amortizaciónPunto de equilibrio y amortización
Punto de equilibrio y amortización
 
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_iei
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_ieiC25 liderazgos contingencia_30-10-2012_iei
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_iei
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
 
UEN
UENUEN
UEN
 
Razones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del DesempeñoRazones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del Desempeño
 
Criterios de departamentalización
Criterios de departamentalizaciónCriterios de departamentalización
Criterios de departamentalización
 
Red de Flujos en la Organización
Red de Flujos en la OrganizaciónRed de Flujos en la Organización
Red de Flujos en la Organización
 
Fuerzas Porter
Fuerzas PorterFuerzas Porter
Fuerzas Porter
 
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de ResultadosPresupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
 
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERTTécnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
 
Fundamentos y componentes del Liderazgo
Fundamentos y componentes del LiderazgoFundamentos y componentes del Liderazgo
Fundamentos y componentes del Liderazgo
 
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y ContemporáneosLiderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
 
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
 

Similar a Coordinación

Componentes Administrativas y Coordinación
Componentes  Administrativas y CoordinaciónComponentes  Administrativas y Coordinación
Componentes Administrativas y Coordinación
mariateresarevalo
 
procesos administrativos
procesos administrativosprocesos administrativos
procesos administrativos
Daniela Mishelle Castelan Luna
 
Sistemas de inofmración gerencia
Sistemas de inofmración  gerenciaSistemas de inofmración  gerencia
Sistemas de inofmración gerencia
Luciana Mancera
 
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
MONZYCANDELARIAHUNCO
 
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Arely Lizeth Cano Bello
 
FASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt
FASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.pptFASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt
FASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresaortizzubillagae
 
Proceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidadesProceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidades
LOURDESMARIAIXPATAAJ
 
Unidad 6: Fase de control en el proceso administrativo l.pdf
Unidad 6: Fase de control en el proceso administrativo l.pdfUnidad 6: Fase de control en el proceso administrativo l.pdf
Unidad 6: Fase de control en el proceso administrativo l.pdf
yoleidisbaleroperez
 
Planeación y control Trabajo Final
Planeación y control Trabajo FinalPlaneación y control Trabajo Final
Planeación y control Trabajo Final
Mariel Lopez Arias
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
FreddyLabrador1
 
Departamento de Sistemas y procedimientos
Departamento de Sistemas y procedimientosDepartamento de Sistemas y procedimientos
Departamento de Sistemas y procedimientos
Jose Rueda
 
Proceso de Administración
Proceso de AdministraciónProceso de Administración
Proceso de Administración
Juan Carlos Fernández
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
Prueba 1 de tics
Prueba 1 de ticsPrueba 1 de tics
Prueba 1 de tics
2608199419
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
AlejandroEk
 
Departamento de sistemas
Departamento de sistemasDepartamento de sistemas
Departamento de sistemas
leo1325
 
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdffases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
FernandoAguirre726149
 
Teoria De La Organizacion
Teoria De La OrganizacionTeoria De La Organizacion
Teoria De La Organizacion
Said Pabon
 

Similar a Coordinación (20)

Componentes Administrativas y Coordinación
Componentes  Administrativas y CoordinaciónComponentes  Administrativas y Coordinación
Componentes Administrativas y Coordinación
 
procesos administrativos
procesos administrativosprocesos administrativos
procesos administrativos
 
Sistemas de inofmración gerencia
Sistemas de inofmración  gerenciaSistemas de inofmración  gerencia
Sistemas de inofmración gerencia
 
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
Resumen Proceso Administrativo Fase Final 24
 
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
 
FASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt
FASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.pptFASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt
FASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt
 
Dirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la EmpresaDirección y Organización de la Empresa
Dirección y Organización de la Empresa
 
Proceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidadesProceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidades
 
Unidad 6: Fase de control en el proceso administrativo l.pdf
Unidad 6: Fase de control en el proceso administrativo l.pdfUnidad 6: Fase de control en el proceso administrativo l.pdf
Unidad 6: Fase de control en el proceso administrativo l.pdf
 
Planeación y control Trabajo Final
Planeación y control Trabajo FinalPlaneación y control Trabajo Final
Planeación y control Trabajo Final
 
Gerencia y supervision
Gerencia y supervisionGerencia y supervision
Gerencia y supervision
 
Am1 10
Am1 10Am1 10
Am1 10
 
Departamento de Sistemas y procedimientos
Departamento de Sistemas y procedimientosDepartamento de Sistemas y procedimientos
Departamento de Sistemas y procedimientos
 
Proceso de Administración
Proceso de AdministraciónProceso de Administración
Proceso de Administración
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
 
Prueba 1 de tics
Prueba 1 de ticsPrueba 1 de tics
Prueba 1 de tics
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
 
Departamento de sistemas
Departamento de sistemasDepartamento de sistemas
Departamento de sistemas
 
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdffases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
 
Teoria De La Organizacion
Teoria De La OrganizacionTeoria De La Organizacion
Teoria De La Organizacion
 

Más de mariateresarevalo

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
mariateresarevalo
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
mariateresarevalo
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
mariateresarevalo
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
mariateresarevalo
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
mariateresarevalo
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
mariateresarevalo
 
uen fce
uen fceuen fce
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
mariateresarevalo
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
mariateresarevalo
 
Sector Industrial_iei
Sector Industrial_ieiSector Industrial_iei
Sector Industrial_iei
mariateresarevalo
 

Más de mariateresarevalo (20)

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
uen fce
uen fceuen fce
uen fce
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
 
Sector Industrial_iei
Sector Industrial_ieiSector Industrial_iei
Sector Industrial_iei
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Coordinación

  • 1. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 1/13 Objetivos Coordinación  Comprender los fundamentos de la coordinación en la organización  Detectar síntomas de falta de coordinación en la organización  Comprender los principios de organización  Diferenciar los mecanismos de coordinación en la organización (H. Mintzberg)  Proponer modalidades para coordinar efectivamente
  • 2. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 2/13  Fundamentos de la Coordinación La división de tareas y especialización requiere un aglutinante que integre el trabajo de las unidades organizacionales  Síntomas de coordinación deficiente • Pérdida de control • Conflictos excesivos • Separación de autoridad y competencia • Descuido de las responsabilidades
  • 3. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 3/13  Principios de organización y coordinación • Cadena de mando Conjunto interconectado e indivisible de relación superior subordinado del nivel superior al inferior • Unidad de mando Un subordinado es responsable ante un solo superior • Tramo de control o esfera de competencia Número de personas o unidades que el administrador puede supervisar efectivamente
  • 4. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 4/13  Poder (P) Capacidad de ejercer influencia cambiar conductas, opiniones, decisiones • Poder de premio Expectativas de satisfacción de necesidades • Poder coercitivo Bloquea expectativas, inflige castigos y amenazas • Poder legítimo Propio de su posición, exigencias del trabajo, directrices • Poder de referencia Virtudes equidad, transparencia, competencia, modelo • Poder de experto Fuente de crecimiento y desarrollo
  • 5. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 5/13  Empowerment Los empleados, administradores o equipos de trabajo poseen el poder para tomar decisiones sin requerir la autorización de sus superiores. Deben aceptar la responsabilidad de sus acciones y tareas • Responsabilidad (R): deber sobre el que se debe responder, no se delega • P = R equilibrio • Si P > R autocracia sin responsabilidad • Si P < R frustración, carecen del poder para desempeñar las tareas de las que son responsable
  • 6. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 6/13  Autoridad de línea Relación de supervisión directa superior/subordinado  Staff Asesoría especializada y calificada a los administradores de línea. Relaciones de servicio; asesoría; control; inspección  Autoridad funcional Derecho que se delega a un individuo o unidad para controlar procesos, prácticas, políticas, o labores relativas a otros departamentos  Delegación de autoridad funcional Una pequeña parte de la autoridad de un superior de línea se le asigna a otra unidad para instruir algo específico
  • 7. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 7/13  Modalidades de Coordinación H. Mintzberg distingue cinco mecanismos de coordinación: 1. Adaptación o ajuste mutuo 2. Supervisión directa 3. Estandarización de los procesos de trabajo 4. Normalización de los productos u output 5. Normalización de las habilidades o destrezas
  • 8. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 8/13 1. Adaptación o ajuste mutuo  La integración de las tareas se logra por el simple proceso de la comunicación informal entre dos operarios no siendo determinante un eventual supervisor para que se logre el desempeño Ápice Estratégico Tecno- estructura StaffLínea Media Núcleo de Operaciones Cultura Cultura Cultura
  • 9. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 9/13 2. Supervisión directa  La integración se logra a través de la supervisión que ejerce el superior mediante su responsabilidad por el trabajo que ejecutan otros  Emite órdenes e instrucciones y supervisa las acciones Ápice Estratégico Tecno- estructura StaffLínea Media Núcleo de Operaciones Cultura Cultura Cultura
  • 10. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 10/13 3. Estandarización de los procesos de trabajo  La integración se logra a través de especificar o programar los contenidos de los trabajos.  Se establece el “cómo” deben realizarse las labores (procedimientos, métodos, normas y reglas) Ápice Estratégico Tecno- estructura StaffLínea Media Núcleo de Operaciones Cultura Cultura Cultura
  • 11. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 11/13 4. Normalización de los productos (output)  La integración se logra al definir los resultados del trabajo y sus especificaciones: dimensiones, desempeños, tiempos, costos, etc. (“qué debe hacerse”)  Evaluar el desempeño a través de esos resultados Ápice Estratégico Tecno- estructura StaffLínea Media Núcleo de Operaciones Cultura Cultura Cultura
  • 12. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 12/13 5. Normalización de las habilidades o destrezas  La integración se logra al precisar las habilidades o destrezas requeridas para desarrollar el trabajo  Lo importante es determinar “quién” es el más apto (perfil) para desempeñar una tarea Ápice Estratégico Tecno- estructura StaffLínea Media Núcleo de Operaciones Cultura Cultura Cultura
  • 13. ©_mta Coordinación: Principios y Mecanismos 13/13 ¿Qué aprendiste sobre?  Los impactos de la coordinación en el proceso administrativo  El uso de los principios de organización en la coordinación  Los distintos mecanismos para ejercer una buena coordinación