SlideShare una empresa de Scribd logo
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 1/26
Objetivos Análisis Interno
 Comprender el propósito y el modelo genérico
de la Cadena de Valor
 Comprender la relación entre la ventaja
competitiva y la cadena de valor
 Identificar y diferenciar las actividades
primarias y de apoyo
 Analizar los eslabones internos y verticales en
el sistema de valor
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 2/26
 Propósito del Análisis Interno de la Empresa
 Identificar cuáles son las fuentes de las ventajas
competitivas para lograr una rentabilidad relativa
superior al promedio del sector
 Serán aquellas actividades que contribuyen a la
posición de costo relativo y crean una base para
la diferenciación
 Se trata de crear valor para el cliente, traducido
en el margen entre lo que se acepta pagar y los
costos incurridos (meta de la estrategia genérica)
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 3/26
 Valor Agregado
 Determina la “disposición al pago” del
consumidor
 El cliente percibe que por el mismo precio del
producto o servicio obtiene mayor beneficio
 Para el análisis de la posición competitiva se
emplea el valor que agrega la empresa
 Las empresas agregan valor cuando en la
cadena de valor tienen impacto positivo en la
diferenciación y/o en los costos lo cual se ve
reflejado en el margen de la empresa
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 4/26
Ejemplo: productos con Valor Agregado
Tortilla
Croquetas
Fritas
Puré
Rellenas
Papas
Pastel
Duquesas
Papas mayo
AsadasHuancaína
Crema
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 5/26
 Cadena de Valor
 Herramienta de análisis interno para examinar las
fuentes de la ventaja competitiva
 Despliegue de actividades estratégicas y
tecnológicamente distintas asociadas con el
comportamiento de los costos y las fuentes de
diferenciación que contribuyen a generar valor
 Permite determinar las fortalezas y debilidades de
la empresa y conocer los límites de acción interno
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 6/26
Cadena de Valor Genérica M. PorterActividades
Apoyo
Actividades Primarias
Administración de Recursos Humanos
Aprovisionamiento
Desarrollo Tecnológico
Infraestructura y Aseguramiento de Calidad
Servicio
Post
Ventas
Marketing
y Ventas
Logística
Externa
Operaciones
Logística
Interna
Margen
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 7/26
 Actividades Primarias en la Cadena de Valor
Son 5 categorías genéricas involucradas en la
creación del producto, su venta y transferencia,
hasta la asistencia de post-venta al cliente, y
relacionadas con la competencia de cualquier
industria
El principio básico para dividir las categorías en
actividades discretas es la economía de las
actividades y el liderazgo competitivo.
• diferentes economías en las actividades
• alto impacto en la diferenciación
• representación importante en el costo
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 8/26
 Tipo de actividades
 En cada categoría de actividades hay 3 tipos de
actividad que pueden contribuir en la ventaja
competitiva:
• Actividades Directas
Implicadas directamente con la creación de valor
para el comprador (ensamble, maquinado de
partes, operación de f.ventas, diseño de producto,
publicidad, búsqueda de productos, etc.)
• Actividades Indirectas
Posibilitan las directas (mantenimiento,
programación, operación de instalaciones, adm f.
ventas, registro de vendedores, adm. investigación)
• De Aseguramiento de Calidad
(monitoreo, inspección, pruebas, revisión, ajustes)
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 9/26
 Eslabones en la cadena de valor
 Son las interrelaciones de desempeño entre una
actividad y el costo o desempeño de otra actividad
(líneas punteadas en la cadena genérica)
 La generación de valor puede provenir de la forma
como se optimicen y coordinen estos eslabones
 El costo o desempeño de las actividades directas se
puede mejorar por mayores esfuerzos en las
actividades indirectas
Ej. El tiempo de viaje de la f. venta o el tiempo de
entrega de vehículos (directas) puede reducirse
mediante una mejor programación (indirecta)
También, las funciones de aseguramiento de calidad
pueden desempeñarse de distintas maneras
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 10/26
Ejemplo:. Cadena Valor empresa Plastic
Logística Interna Operaciones Logística Externa Marketing
y Ventas
Servicio
post-venta
Aprovisio
namiento
Desarro
Tecnolo.
GestiónRRHH
No existen sistemas de información ni bases de datos de clientes que permitan
establecer contactos para mantener relaciones basadas en su satisfacción y expectativas, y
coordinar la información interdepartamental (D)
Infraestruct.
yA.Calidad
Falta de control
adecuado en
recepción. manejo
y almacenamiento
de m.primas (D)
No existe capacitación
de trabajadores (D)
Hay estabilidad laboral (F)
Buenas relac .laborales (F)
No existe medición de
las actividades (D)
Cuenta con taller propio
para la elaboración de
piezas y repuestos (F)
Reutilización m. primas (F)
No existe
planificación de
requerimientos
materiales (D)
La planta productiva se encuentra separada de la planta recicladora (Macul y Colina,
respectivamente) (D)
Cuenta con maquinaria automatizada de alta tecnología (F)
Infraestructura inadecuada al volumen de producción y ventas actuales (D).
Cuenta con 3 puntos de venta propios para distribuir los productos ( F)
Falta
personal
calificado
en
marketing y
ventas (D)
Personal
poco
capacitado
desarrollo
Servic post
venta (D)
Know haw del negocio (F)
Control calidad en cada
proceso productivo (F)
Falta de sistema para
programación producción
(D)
Exceso de
inventarios (D) por
falta de estudios
de demanda
Incumplimiento de
plazos entrega (D)
Prestigio en
el rubro (F)
No existe
publicidad
(D)
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 11/26
 Actividades Primarias en la Cadena de Valor
1. Logística de Entrada
 Recepción, almacenaje, distribución y asignación
de insumos al producto, programación de vehículos
y entrega
 Manejo de materiales (handling), control de
inventario, calidad de materias primas, pago a
proveedores, devolución a proveedores
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 12/26
2. Operaciones
 Recepción y transformación de insumos en
producto final
 Manufactura, packaging (empaque), ensamblaje,
mantenimiento de equipos, testeo, impresión de
envases, operaciones de instalación
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 13/26
3. Logística Externa
 Recopilación, almacenaje y distribución física del
producto a los compradores.
 Acondicionamiento de productos terminados,
manejo de stocks, control de vehículos,
procesamiento de pedidos, programación de
despachos, operaciones de despacho
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 14/26
4. Marketing y Ventas
 Provisión de medios para inducir a los clientes la
compra del producto
 Publicidad, promoción, fuerza de ventas, cuotas de
venta, selección del canal, relaciones y precio del
canal ( distribución, venta, publicidad, cobranzas)
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 15/26
5. Servicios y Post-venta
 Servicios para mantener y realzar el valor del
producto
 Instalación, reparación, entrenamiento,
repuestos, ajustes
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 16/26
 Ej: Principales actividades primarias, distintas Industria
 Restaurant
• Operaciones, la logística de salida prácticamente
no existe
 Distribuidora
• Logística de entrada y salida
 Banca
• Marketing y ventas, “packaging” del servicio y
fijación de precios (tasas)
 Fabricante de fotocopiadoras
• Servicio y post-venta
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 17/26
 Actividades de Apoyo en la Cadena de Valor
 Ayudan y refuerzan la capacidad de las
actividades primarias para agregar valor
 Las actividades de aprovisionamiento,
desarrollo de tecnologías y la administración de
RRHH se asocian con las actividades primarias
para optimizar costos o desarrollar las ventajas
en diferenciación que la empresa requiere
 En cambio, la infraestructura y aseguramiento de
calidad soporta a toda la cadena de valor porque
administra la empresa, no se asocia con
actividades primarias en particular
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 18/26
 Actividades de Apoyo
1. Infraestructura y Aseguramiento de Calidad
 Actividades que apoyan a toda la cadena
 Planificación, gestión inversiones, organización,
coordinación, dirección, costos, contabilidad,
finanzas, dirección de calidad, relaciones
públicas, asesoría jurídica, etc.
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 19/26
2. Aprovisionamiento
 Conseguir todos los insumos que integran la
cadena de valor (para el producto, el servicio, y
todas las actividades)
 Materias primas, materiales, activos fijos, locales
máquinas, laboratorios, equipos de oficina, etc.
 El concepto de aprovisionamiento es más amplio
que la “compra” propiamente tal
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 20/26
3. Desarrollo de Tecnología
 Know-how, diseño de procesos, de productos,
tecnologías para preparar documentos, para
transportar bienes o incorporadas a equipos o
productos
 El concepto de “tecnología” es más amplio que el
de “I&D&i”, porque se asocia a los equipos de
desarrollo e ingeniería en la que participan varias
disciplinas a la vez
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 21/26
4. Gestión de Recursos Humanos
 Reclutamiento, selección de talentos,
contratación, entrenamiento, compensación y
desarrollo del capital humano
 Los costos de una mala política (por ejemplo alta
rotación debido a bajos salarios) rara vez son
bien entendidos
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 22/26
 Sistema de Valor
Extensible a cadenas de suministros y redes de
distribución que con la red local, y a través de
acciones sincronizadas pueden crear una cadena
global o sistema de valor
Cadena de Valor
de Proveedores
Cadena de Valor
del sector
Cadena de Valor
de Canales
Cadena de Valor
de Compradores
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 23/26
 Eslabones verticales
 El desempeño de las actividades de proveedores y de
los canales afectan al costo o desempeño de las
actividades de la empresa y viceversa
 La coordinación y la optimización de los eslabones
verticales contribuye a reducir los costos y aumentar
la diferenciación beneficiando a ambos y
proporcionando oportunidades para aumentar la
ventaja competitiva de la empresa
 Ej. las actividades de abastecimiento y logística
interna vs. el sistema de pedidos del proveedor; el
personal de ingeniería de aplicaciones del proveedor
que trabaja con las actividades de desarrollo de
tecnología y manufactura de la empresa
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 24/26
 La cadena de valor del comprador
 Para los compradores industriales los insumos son los
productos que compran y su cadena de valor es
similar a la de las empresas
 Si se quiere recompensar con un premio en el precio
se debe producir impacto en los costos o en la
diferenciación a través de la publicidad o la fuerza de
venta, en todos los puntos de contacto que tiene la
empresa con sus compradores
 El valor se divide entre la empresa (precio superior), y
el comprador (mayor satisfacción o utilidad) por su
dinero, lo que se refleja en el margen de la empresa
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 25/26
 Constelación de Valor
Cadena de Valor
de Proveedores
Cadena de Valor
de la
Organización
Cadena de Valor
de Compradores
UEN I UEN II
UEN III
mta
Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 26/26
¿Qué aprendiste sobre?
 El propósito de la Cadena de Valor y el modelo
genérico
 Los impactos de la cadena de valor en la ventaja
competitiva
 La relación entre las actividades primarias y las
actividades de apoyo
 Los impactos de la cadena de valor de la
empresa en el sistema de valor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
ogarciaj
 
La matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting groupLa matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting group
romer tacuri
 
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.AAnalisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.AVictor Martín
 
Mc Donald's - objetivos/indicadores - Control de gestion 2013
Mc Donald's - objetivos/indicadores - Control de gestion 2013Mc Donald's - objetivos/indicadores - Control de gestion 2013
Mc Donald's - objetivos/indicadores - Control de gestion 2013PesaAP
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
Ceci Hernandez
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Patricio Ortiz
 
Estudio de caso robin hood
Estudio de caso robin hoodEstudio de caso robin hood
Estudio de caso robin hoodeaceved5
 
Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva Cliente
Objetivos Estratégicos BSC  Perspectiva ClienteObjetivos Estratégicos BSC  Perspectiva Cliente
Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva Cliente
Gunnar Zapata Zurita
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productosklau Canul
 
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
Rafael Trucios Maza
 
Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
Jose Martinez
 
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdfCUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
DelmerIvnSalgado
 
Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)
Luis Leonidas Garcia Sierra
 
EPP Training on Spare Parts and Services Pricing
EPP Training on Spare Parts and Services PricingEPP Training on Spare Parts and Services Pricing
EPP Training on Spare Parts and Services Pricing
European Pricing Platform
 
Pedro Espino Vargas - RSE EN LA CADENA DE VALOR DE APPLE
Pedro Espino Vargas - RSE EN LA CADENA DE VALOR DE APPLEPedro Espino Vargas - RSE EN LA CADENA DE VALOR DE APPLE
Pedro Espino Vargas - RSE EN LA CADENA DE VALOR DE APPLEDr. Pedro Espino Vargas
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasUTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Diseño publicitario
Diseño publicitarioDiseño publicitario
Diseño publicitario
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
La matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting groupLa matriz del boston consulting group
La matriz del boston consulting group
 
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.AAnalisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
 
Mc Donald's - objetivos/indicadores - Control de gestion 2013
Mc Donald's - objetivos/indicadores - Control de gestion 2013Mc Donald's - objetivos/indicadores - Control de gestion 2013
Mc Donald's - objetivos/indicadores - Control de gestion 2013
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
 
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje Diseno publicitario-estrategias del mensaje
Diseno publicitario-estrategias del mensaje
 
Estudio de caso robin hood
Estudio de caso robin hoodEstudio de caso robin hood
Estudio de caso robin hood
 
Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva Cliente
Objetivos Estratégicos BSC  Perspectiva ClienteObjetivos Estratégicos BSC  Perspectiva Cliente
Objetivos Estratégicos BSC Perspectiva Cliente
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
Propuesta de plan comercial de marketing digital para un restaurante de comid...
 
Marketing Viral
Marketing ViralMarketing Viral
Marketing Viral
 
Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
 
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
 
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdfCUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
 
Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)Cuadro de mando integral (1)
Cuadro de mando integral (1)
 
EPP Training on Spare Parts and Services Pricing
EPP Training on Spare Parts and Services PricingEPP Training on Spare Parts and Services Pricing
EPP Training on Spare Parts and Services Pricing
 
Pedro Espino Vargas - RSE EN LA CADENA DE VALOR DE APPLE
Pedro Espino Vargas - RSE EN LA CADENA DE VALOR DE APPLEPedro Espino Vargas - RSE EN LA CADENA DE VALOR DE APPLE
Pedro Espino Vargas - RSE EN LA CADENA DE VALOR DE APPLE
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Caso coca cola
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 

Destacado

Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
mariateresarevalo
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
mariateresarevalo
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
mariateresarevalo
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
mariateresarevalo
 
Liderazgos Conductuales
Liderazgos ConductualesLiderazgos Conductuales
Liderazgos Conductuales
mariateresarevalo
 
Comunicación en la organización
Comunicación en la organizaciónComunicación en la organización
Comunicación en la organización
mariateresarevalo
 
Punto de equilibrio y amortización
Punto de equilibrio y amortizaciónPunto de equilibrio y amortización
Punto de equilibrio y amortización
mariateresarevalo
 
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_iei
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_ieiC25 liderazgos contingencia_30-10-2012_iei
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_ieimariateresarevalo
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
mariateresarevalo
 
UEN
UENUEN
Razones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del DesempeñoRazones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del Desempeño
mariateresarevalo
 
Criterios de departamentalización
Criterios de departamentalizaciónCriterios de departamentalización
Criterios de departamentalización
mariateresarevalo
 
Red de Flujos en la Organización
Red de Flujos en la OrganizaciónRed de Flujos en la Organización
Red de Flujos en la Organización
mariateresarevalo
 
Fuerzas Porter
Fuerzas PorterFuerzas Porter
Fuerzas Porter
mariateresarevalo
 
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de ResultadosPresupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
mariateresarevalo
 
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERTTécnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
mariateresarevalo
 
Fundamentos y componentes del Liderazgo
Fundamentos y componentes del LiderazgoFundamentos y componentes del Liderazgo
Fundamentos y componentes del Liderazgo
mariateresarevalo
 
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y ContemporáneosLiderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
mariateresarevalo
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
mariateresarevalo
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 

Destacado (20)

Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
 
Liderazgos Conductuales
Liderazgos ConductualesLiderazgos Conductuales
Liderazgos Conductuales
 
Comunicación en la organización
Comunicación en la organizaciónComunicación en la organización
Comunicación en la organización
 
Punto de equilibrio y amortización
Punto de equilibrio y amortizaciónPunto de equilibrio y amortización
Punto de equilibrio y amortización
 
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_iei
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_ieiC25 liderazgos contingencia_30-10-2012_iei
C25 liderazgos contingencia_30-10-2012_iei
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
 
UEN
UENUEN
UEN
 
Razones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del DesempeñoRazones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del Desempeño
 
Criterios de departamentalización
Criterios de departamentalizaciónCriterios de departamentalización
Criterios de departamentalización
 
Red de Flujos en la Organización
Red de Flujos en la OrganizaciónRed de Flujos en la Organización
Red de Flujos en la Organización
 
Fuerzas Porter
Fuerzas PorterFuerzas Porter
Fuerzas Porter
 
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de ResultadosPresupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
 
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERTTécnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
 
Fundamentos y componentes del Liderazgo
Fundamentos y componentes del LiderazgoFundamentos y componentes del Liderazgo
Fundamentos y componentes del Liderazgo
 
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y ContemporáneosLiderazgos Situacionales y Contemporáneos
Liderazgos Situacionales y Contemporáneos
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
 

Similar a Cadena de Valor genérica

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
mariateresarevalo
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
mariateresarevalo
 
Cadena de Valor genérica
Cadena de Valor genéricaCadena de Valor genérica
Cadena de Valor genérica
mariateresarevalo
 
La cadena de valor de porter
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
markk_25
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Marco Guzman
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
Martha Celia Alegria
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
La Fabrica TCM
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
JeanRamirez47
 
Resumen de Elementos Estratégicos
Resumen de Elementos EstratégicosResumen de Elementos Estratégicos
Resumen de Elementos Estratégicos
Juan Carlos Fernandez
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Pedro López Eiroá
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valormike Vega
 
Estrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis EstratégicoEstrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernández
 
La Cadena de Valor de Porter
La Cadena de Valor  de PorterLa Cadena de Valor  de Porter
La Cadena de Valor de Porter
Orlando Perez
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
gueste3129d
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
mapitafe
 

Similar a Cadena de Valor genérica (20)

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
Cadena de Valor genérica
Cadena de Valor genéricaCadena de Valor genérica
Cadena de Valor genérica
 
La cadena de valor de porter
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Presentacion cadena valor
Presentacion cadena valorPresentacion cadena valor
Presentacion cadena valor
 
Cadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
 
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean RamirezSistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
Sistemas Estrategicos de Informacion - Jean Ramirez
 
Resumen de Elementos Estratégicos
Resumen de Elementos EstratégicosResumen de Elementos Estratégicos
Resumen de Elementos Estratégicos
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Estrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis EstratégicoEstrategia y el Análisis Estratégico
Estrategia y el Análisis Estratégico
 
La Cadena de Valor de Porter
La Cadena de Valor  de PorterLa Cadena de Valor  de Porter
La Cadena de Valor de Porter
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Adm De Operaciones
Adm  De OperacionesAdm  De Operaciones
Adm De Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 

Más de mariateresarevalo

planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
mariateresarevalo
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
mariateresarevalo
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
mariateresarevalo
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
mariateresarevalo
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
mariateresarevalo
 
uen fce
uen fceuen fce
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
mariateresarevalo
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
mariateresarevalo
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
mariateresarevalo
 
Sector Industrial_iei
Sector Industrial_ieiSector Industrial_iei
Sector Industrial_iei
mariateresarevalo
 
Criterios departamentales
Criterios departamentalesCriterios departamentales
Criterios departamentales
mariateresarevalo
 

Más de mariateresarevalo (20)

planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
 
uen fce
uen fceuen fce
uen fce
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
 
Sector Industrial_iei
Sector Industrial_ieiSector Industrial_iei
Sector Industrial_iei
 
Criterios departamentales
Criterios departamentalesCriterios departamentales
Criterios departamentales
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Cadena de Valor genérica

  • 1. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 1/26 Objetivos Análisis Interno  Comprender el propósito y el modelo genérico de la Cadena de Valor  Comprender la relación entre la ventaja competitiva y la cadena de valor  Identificar y diferenciar las actividades primarias y de apoyo  Analizar los eslabones internos y verticales en el sistema de valor
  • 2. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 2/26  Propósito del Análisis Interno de la Empresa  Identificar cuáles son las fuentes de las ventajas competitivas para lograr una rentabilidad relativa superior al promedio del sector  Serán aquellas actividades que contribuyen a la posición de costo relativo y crean una base para la diferenciación  Se trata de crear valor para el cliente, traducido en el margen entre lo que se acepta pagar y los costos incurridos (meta de la estrategia genérica)
  • 3. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 3/26  Valor Agregado  Determina la “disposición al pago” del consumidor  El cliente percibe que por el mismo precio del producto o servicio obtiene mayor beneficio  Para el análisis de la posición competitiva se emplea el valor que agrega la empresa  Las empresas agregan valor cuando en la cadena de valor tienen impacto positivo en la diferenciación y/o en los costos lo cual se ve reflejado en el margen de la empresa
  • 4. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 4/26 Ejemplo: productos con Valor Agregado Tortilla Croquetas Fritas Puré Rellenas Papas Pastel Duquesas Papas mayo AsadasHuancaína Crema
  • 5. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 5/26  Cadena de Valor  Herramienta de análisis interno para examinar las fuentes de la ventaja competitiva  Despliegue de actividades estratégicas y tecnológicamente distintas asociadas con el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación que contribuyen a generar valor  Permite determinar las fortalezas y debilidades de la empresa y conocer los límites de acción interno
  • 6. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 6/26 Cadena de Valor Genérica M. PorterActividades Apoyo Actividades Primarias Administración de Recursos Humanos Aprovisionamiento Desarrollo Tecnológico Infraestructura y Aseguramiento de Calidad Servicio Post Ventas Marketing y Ventas Logística Externa Operaciones Logística Interna Margen
  • 7. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 7/26  Actividades Primarias en la Cadena de Valor Son 5 categorías genéricas involucradas en la creación del producto, su venta y transferencia, hasta la asistencia de post-venta al cliente, y relacionadas con la competencia de cualquier industria El principio básico para dividir las categorías en actividades discretas es la economía de las actividades y el liderazgo competitivo. • diferentes economías en las actividades • alto impacto en la diferenciación • representación importante en el costo
  • 8. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 8/26  Tipo de actividades  En cada categoría de actividades hay 3 tipos de actividad que pueden contribuir en la ventaja competitiva: • Actividades Directas Implicadas directamente con la creación de valor para el comprador (ensamble, maquinado de partes, operación de f.ventas, diseño de producto, publicidad, búsqueda de productos, etc.) • Actividades Indirectas Posibilitan las directas (mantenimiento, programación, operación de instalaciones, adm f. ventas, registro de vendedores, adm. investigación) • De Aseguramiento de Calidad (monitoreo, inspección, pruebas, revisión, ajustes)
  • 9. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 9/26  Eslabones en la cadena de valor  Son las interrelaciones de desempeño entre una actividad y el costo o desempeño de otra actividad (líneas punteadas en la cadena genérica)  La generación de valor puede provenir de la forma como se optimicen y coordinen estos eslabones  El costo o desempeño de las actividades directas se puede mejorar por mayores esfuerzos en las actividades indirectas Ej. El tiempo de viaje de la f. venta o el tiempo de entrega de vehículos (directas) puede reducirse mediante una mejor programación (indirecta) También, las funciones de aseguramiento de calidad pueden desempeñarse de distintas maneras
  • 10. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 10/26 Ejemplo:. Cadena Valor empresa Plastic Logística Interna Operaciones Logística Externa Marketing y Ventas Servicio post-venta Aprovisio namiento Desarro Tecnolo. GestiónRRHH No existen sistemas de información ni bases de datos de clientes que permitan establecer contactos para mantener relaciones basadas en su satisfacción y expectativas, y coordinar la información interdepartamental (D) Infraestruct. yA.Calidad Falta de control adecuado en recepción. manejo y almacenamiento de m.primas (D) No existe capacitación de trabajadores (D) Hay estabilidad laboral (F) Buenas relac .laborales (F) No existe medición de las actividades (D) Cuenta con taller propio para la elaboración de piezas y repuestos (F) Reutilización m. primas (F) No existe planificación de requerimientos materiales (D) La planta productiva se encuentra separada de la planta recicladora (Macul y Colina, respectivamente) (D) Cuenta con maquinaria automatizada de alta tecnología (F) Infraestructura inadecuada al volumen de producción y ventas actuales (D). Cuenta con 3 puntos de venta propios para distribuir los productos ( F) Falta personal calificado en marketing y ventas (D) Personal poco capacitado desarrollo Servic post venta (D) Know haw del negocio (F) Control calidad en cada proceso productivo (F) Falta de sistema para programación producción (D) Exceso de inventarios (D) por falta de estudios de demanda Incumplimiento de plazos entrega (D) Prestigio en el rubro (F) No existe publicidad (D)
  • 11. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 11/26  Actividades Primarias en la Cadena de Valor 1. Logística de Entrada  Recepción, almacenaje, distribución y asignación de insumos al producto, programación de vehículos y entrega  Manejo de materiales (handling), control de inventario, calidad de materias primas, pago a proveedores, devolución a proveedores
  • 12. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 12/26 2. Operaciones  Recepción y transformación de insumos en producto final  Manufactura, packaging (empaque), ensamblaje, mantenimiento de equipos, testeo, impresión de envases, operaciones de instalación
  • 13. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 13/26 3. Logística Externa  Recopilación, almacenaje y distribución física del producto a los compradores.  Acondicionamiento de productos terminados, manejo de stocks, control de vehículos, procesamiento de pedidos, programación de despachos, operaciones de despacho
  • 14. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 14/26 4. Marketing y Ventas  Provisión de medios para inducir a los clientes la compra del producto  Publicidad, promoción, fuerza de ventas, cuotas de venta, selección del canal, relaciones y precio del canal ( distribución, venta, publicidad, cobranzas)
  • 15. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 15/26 5. Servicios y Post-venta  Servicios para mantener y realzar el valor del producto  Instalación, reparación, entrenamiento, repuestos, ajustes
  • 16. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 16/26  Ej: Principales actividades primarias, distintas Industria  Restaurant • Operaciones, la logística de salida prácticamente no existe  Distribuidora • Logística de entrada y salida  Banca • Marketing y ventas, “packaging” del servicio y fijación de precios (tasas)  Fabricante de fotocopiadoras • Servicio y post-venta
  • 17. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 17/26  Actividades de Apoyo en la Cadena de Valor  Ayudan y refuerzan la capacidad de las actividades primarias para agregar valor  Las actividades de aprovisionamiento, desarrollo de tecnologías y la administración de RRHH se asocian con las actividades primarias para optimizar costos o desarrollar las ventajas en diferenciación que la empresa requiere  En cambio, la infraestructura y aseguramiento de calidad soporta a toda la cadena de valor porque administra la empresa, no se asocia con actividades primarias en particular
  • 18. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 18/26  Actividades de Apoyo 1. Infraestructura y Aseguramiento de Calidad  Actividades que apoyan a toda la cadena  Planificación, gestión inversiones, organización, coordinación, dirección, costos, contabilidad, finanzas, dirección de calidad, relaciones públicas, asesoría jurídica, etc.
  • 19. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 19/26 2. Aprovisionamiento  Conseguir todos los insumos que integran la cadena de valor (para el producto, el servicio, y todas las actividades)  Materias primas, materiales, activos fijos, locales máquinas, laboratorios, equipos de oficina, etc.  El concepto de aprovisionamiento es más amplio que la “compra” propiamente tal
  • 20. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 20/26 3. Desarrollo de Tecnología  Know-how, diseño de procesos, de productos, tecnologías para preparar documentos, para transportar bienes o incorporadas a equipos o productos  El concepto de “tecnología” es más amplio que el de “I&D&i”, porque se asocia a los equipos de desarrollo e ingeniería en la que participan varias disciplinas a la vez
  • 21. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 21/26 4. Gestión de Recursos Humanos  Reclutamiento, selección de talentos, contratación, entrenamiento, compensación y desarrollo del capital humano  Los costos de una mala política (por ejemplo alta rotación debido a bajos salarios) rara vez son bien entendidos
  • 22. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 22/26  Sistema de Valor Extensible a cadenas de suministros y redes de distribución que con la red local, y a través de acciones sincronizadas pueden crear una cadena global o sistema de valor Cadena de Valor de Proveedores Cadena de Valor del sector Cadena de Valor de Canales Cadena de Valor de Compradores
  • 23. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 23/26  Eslabones verticales  El desempeño de las actividades de proveedores y de los canales afectan al costo o desempeño de las actividades de la empresa y viceversa  La coordinación y la optimización de los eslabones verticales contribuye a reducir los costos y aumentar la diferenciación beneficiando a ambos y proporcionando oportunidades para aumentar la ventaja competitiva de la empresa  Ej. las actividades de abastecimiento y logística interna vs. el sistema de pedidos del proveedor; el personal de ingeniería de aplicaciones del proveedor que trabaja con las actividades de desarrollo de tecnología y manufactura de la empresa
  • 24. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 24/26  La cadena de valor del comprador  Para los compradores industriales los insumos son los productos que compran y su cadena de valor es similar a la de las empresas  Si se quiere recompensar con un premio en el precio se debe producir impacto en los costos o en la diferenciación a través de la publicidad o la fuerza de venta, en todos los puntos de contacto que tiene la empresa con sus compradores  El valor se divide entre la empresa (precio superior), y el comprador (mayor satisfacción o utilidad) por su dinero, lo que se refleja en el margen de la empresa
  • 25. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 25/26  Constelación de Valor Cadena de Valor de Proveedores Cadena de Valor de la Organización Cadena de Valor de Compradores UEN I UEN II UEN III
  • 26. mta Análisis Interno. Cadena de Valor Genérica 26/26 ¿Qué aprendiste sobre?  El propósito de la Cadena de Valor y el modelo genérico  Los impactos de la cadena de valor en la ventaja competitiva  La relación entre las actividades primarias y las actividades de apoyo  Los impactos de la cadena de valor de la empresa en el sistema de valor