SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos A. Financiero índices de
             Liquidez y Rentabilidad

   Describir las cuentas del balance
   Describir los tipos de presupuesto
   Comprender los índices de liquidez y de
        rentabilidad




©_mta         Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   1 / 24
 Balance

      Es un modelo estático sobre los activos y
       pasivos de la empresa durante un año
       generalmente
      Por definición activos y pasivos deben ser
       iguales: todo lo que la empresa tiene se lo
       debe a sus dueños (capital) o a terceros
       (deudas de corto y largo plazo):
                                  Activos = Pasivos
      Cada partida del activo está respaldada por
       una de pasivo, o sea 1$ incluido en el activo
       está financiado por una deuda o capital.
 ©_mta       Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   2 / 24
 Activos

         Es todo lo que la empresa tiene
         En el balance fluctúan según su liquidez, desde
          aquellos muy líquidos hasta los que constituyen
          valores intangibles
         Activo Circulante: son los efectivo o cuasi-
          efectivo:
           • A. Disponible: caja, saldo cuentas corriente
           • A. Realizable: inventario de materias primas,
             productos en proceso y terminado, deudores
             varios y cuentas por cobrar
           • A. Transitorio: gastos anticipados como
             primas de seguro
©_mta          Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   3 / 24
 Activo Fijo o Inmovilizado: son los bienes de
    capital, equipos, instalaciones,                                                                 máquinas,
    vehículos, muebles y útiles, etc.
 Otros Activos compuesto por:

        • Deudores a largo plazo
        • A. Nominal o Intangibles: prestigio, imagen,
          licencias, derecho de llaves de la empresa de
          difícil y controvertida valorización




©_mta          Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras           4 / 24
 Pasivos

         Es todo lo que la empresa debe a terceros y/o
          a sus dueños

         En el balance fluctúan según su liquidez,
          desde aquellos muy líquidos y exigibles hasta
          los menos exigibles, esto es lo que se debe a
          los dueños (capital)




©_mta          Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   5 / 24
 Pasivo Circulante

        • Pasivo a corto plazo: deudas con
          acreedores menores a un año, cuentas por
          pagar
        • Pasivo Transitorio: servicios que ya han
          vencido y aún no han sido pagados,
          provisiones, ingresos anticipados
 Pasivo a largo plazo: deudas con acreedores a
  largo plazo mayor que un año de vencimiento
 Patrimonio: capital, revalorizaciones y reservas


©_mta         Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   6 / 24
Balance al …...(día, mes, año)

                                 ACTIVOS = PASIVOS
                             CORTO                        P LAZ O
A. CIRCULANTE                                                                     P. CIRCULANTE
DISPONIBLE: caja, bancos                                                          Acreedores a corto plazo
REALIZABLE: inventarios, deudores c.plazo                                         Transitorio: ingresos
TRANSITORIO: gastos por anticipados                                               anticipados, provisiones
   CAPITAL TRABAJO NETO = A. CIRCULANTE - P. CIRCULANTE
                           LAR G O                        P LAZ O
FIJO O INMOVILIZADO                                                          DEUDA A LARGO PLAZO
Terrenos, equipos, máquinas, bienes de                                       Acreedores a largo plazo
capital, muebles y útiles
MENOS DEPRECIACIÓN ACUMULADA                                                 PATRIMONIO: capital,
OTROS ACTIVOS deudores a largo plazo                                         reservas, revalorizaciones
NOMINAL O INTANGIBLES
PÉRDIDA del ejercicio al día del balance                                     UTILIDAD del ejercicio al día
                                S U MA S                     IGUALES
 ©_mta         Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras           7 / 24
 Planificación y Control Financiero

    Presupuestos
         Proyecciones expresadas en términos monetarios,
         para verificar y controlar el plan con lo realizado.
    Presupuesto Global
          • Comienza con un pronóstico de ventas que es
           la base para el presupuesto de ventas
          • El  presupuesto de ventas constituye el
           fundamento de los presupuestos de producción
           y de las unidades administrativas
          • Ambos dan origen al presupuesto corporativo


 ©_mta           Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   8 / 24
Presupuesto Corporativo

                                         Pronóstico
                                         de ventas

                                      Presupuestos
                                        de ventas



        Presupuesto                                                              Presupuestos
        Producción                                                               Administrativos



                                            Presupuesto
                                            Corporativo


©_mta      Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras     9 / 24
 Presupuestos Fijos
         Reflejan sólo los costos fijos
 Presupuestos Variables
         Reflejan además costos variables
 Presupuestos por Programas
     • Para líneas                          de              productos,                               proyectos,     o
       programas.
     • Cada departamento prepara sus costos en
       relación al producto que se fabricará y luego se
       suman estos costos para elaborar un
       presupuesto especial para el proyecto.

 ©_mta         Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras                10 / 24
 Presupuestos con Base Cero
        • Todos los programas son sometidos a la
          misma prueba que los programas nuevos y
          todo comienza de cero, debiendo justificar
          cada año el gasto.
        • El propósito es obligar a los gerentes a
          revisar las prioridades de los objetivos y
          evitar gastos innecesarios.




©_mta        Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   11 / 24
 Análisis Financiero

          Evaluar el estado financiero de la empresa, en
           términos de liquidez y rentabilidad.

          Se realiza a través del cálculo de índices o
           razones financieras, que corresponden a
           cuocientes entre diversas cuentas del balance.

          Lo que importa en este análisis es la variación
           de los indicadores en el tiempo, dado que las
           cifras del balance son estáticas, y por tanto los
           indicadores también lo son.

 ©_mta           Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   12 / 24
 Indices de Liquidez
         Existen varios indicadores de liquidez, son los
          que están relacionados con las obligaciones de
          corto plazo y con los rubros del activo que son
          fácilmente convertibles en medios de pago.

         Razón de Circulante o Razón de Liquidez
           • Relaciona el activo circulante (caja, bancos,
            cuentas por cobrar de c.plazo, inventarios e
            inversiones mobiliarias de fácil liquidación),
            con el pasivo circulante (acreedores y
            cuentas por pagar de c.plazo)

©_mta         Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   13 / 24
Activo Circulante
a) Razón de Liquidez = ------------------------
                        Pasivo Circulante
   • Expresa el grado en que son cubiertos los
     derechos de los acreedores de c.plazo, por los
     activos susceptibles de convertirse en efectivo.
   • Una alta razón de liquidez si bien es una prueba
     de garantía para los acreedores, no significa
     que sea buena.
   • Porque puede indicar un exceso de fondos
     inactivos u ociosos, o bien una acumulación de
     inventarios, o de cuentas por cobrar


 ©_mta      Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   14 /24
 Una razón de liquidez es >1

         • significa que por cada peso de deuda que
           tenga con terceros existe un mayor respaldo
           con los activos de fácil liquidación.
 Una razón de liquidez =1

         • significa que por cada peso de deuda existe un
           respaldo equivalente
 Una medida más exigente de la liquidez es el
        Test Acido, que deja fuera del Activo Circulante
        a las existencias.

©_mta          Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   15 / 24
Activo Circulante - Inventarios
b) Test Acido = --------------------------------------------
                           Pasivo Circulante
 Es la medida en que los recursos líquidos
        estarán rápidamente disponibles para afrontar
        los compromisos de corto plazo.
 Se han considerado líquidas las cuentas por
        cobrar (CxC). Para evaluar tal supuesto, se
        calcula la iliquidez del crédito




©_mta          Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   16 / 24
( CxC ) 365
c) Iliquidez de Crédito = ----------------------
                          Ventas Anuales

 Indica el número de días que en promedio se
        están otorgando como crédito por cada peso de
        ventas.




©_mta          Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   17 / 24
 Indices de Endeudamiento
   Mide el grado en que la empresa está financiada
   con deuda o capital.
                              Deuda Total
a) Razón Deuda/Capital = ---------------------
                                                                          Capital Total
 Una Razón Deuda/Capital = 1

        • El 50% del activo está financiada con deuda
          (acreedores), y el otro 50% con capital (dueños)
 Una Razón Deuda/Capital > 1

        • Prevalece la participación de la deuda y
          viceversa
©_mta         Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   18 / 24
 Indices de Rentabilidad

      La rentabilidad se mide por dos fuerzas:
      Margen de Utilidad y Rotación del Activo y el
      producto entre ambos resulta el Poder de
      Utilidades.
                                    Utilidad Neta
   a) ROS o Margen de Utilidad = ----------------------
                                  Ingresos Ventas
    Mide la contribución unitaria de las ventas en
        la utilidad neta es decir, la efectividad de la
        gestión de ventas para generar utilidades
©_mta        Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   19 / 24
Ingresos Ventas
b) Rotación del Activo = -----------------------
                             Activo Total
 Mide el aporte global de las ventas en el
   financiamiento de la inversión total del activo es
   decir, la eficiencia con que la empresa emplea sus
   activos para generar ingresos
                                                                                   Utilidad Neta
c) ROA o Poder de Utilidades =                                                     -------------------
                                                                                   Activo Total
 Es la verdadera medida de rentabilidad sobre la
     inversión total de activos de la empresa porque
     expresa la utilidad que genera cada peso invertido
     en activos, es decir la capacidad para generar
     valor
 ©_mta       Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras         20 / 24
d) ROE
                                Utilidad Neta
Rentabilidad del capital = ------------------------
                                Patrimonio
 Mide lo que gana la empresa por cada unidad
  monetaria invertida en fondos o recursos propios,
  es decir la rentabilidad para el accionista

e) ROI
                                                                                      Utilidad Neta
Rentabilidad sobre la inversión =                                                    -------------------
                                                                                        Inversión
 Mide el retorno generado por una inversión
 ©_mta     Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras             21 / 24
 Un margen alto puede ser muy bueno

 Pero si el movimiento o rotación del activo
        provoca bajas ventas en relación al monto de la
        inversión, este efecto operará en sentido
        contrario, contrarrestando en algún grado el
        efecto positivo de margen alto
 El ideal de la rentabilidad es tener márgenes y
        rotaciones altas, esto es, ganar mucho por
        unidad de venta y además vender mucho, esta
        es la idea del poder de utilidades.



©_mta          Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   22 / 24
 Acotaciones finales

 La empresa puede ser solvente a corto plazo,
        pero puede ser no-rentable a largo plazo,
        entonces fracasará.

 Por otra parte también puede ser rentable,
        pero insolvente por falta de liquidez, entonces
        también fracasará tarde o temprano.

 Sólo si es lo suficientemente sólida o solvente
        para transitar en el tiempo con y hacia una
        rentabilidad adecuada podrá cumplir sus
        objetivos específicos y así mantenerse viable

©_mta          Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   23 / 24
¿Qué aprendiste sobre?

         El estado contable
         Los presupuestos
         Los índices de liquidez y de rentabilidad
         La viabilidad financiera de la empresa




©_mta          Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras   24 / 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Leonardo Peñuela
 
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo
rsalazar2708
 
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTOESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
Femji
 
Admon del efectivo
Admon del efectivoAdmon del efectivo
Admon del efectivo
Marisol Galván
 
Gestión del capital de trabajo
Gestión del capital de trabajoGestión del capital de trabajo
Gestión del capital de trabajo
Daniel Scandizzo
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
Marvin Sorto
 
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZOADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
estefaniagracia
 
Capital neto de trabajo
Capital neto de trabajoCapital neto de trabajo
Capital neto de trabajo
Victor Hugo Morales
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
Oscar Barrios
 
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
mauricioquirogam
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
CARLOS EGUIA-LIS
 
2 Analisis De Capital De Trabajo 1
2 Analisis De Capital De Trabajo 12 Analisis De Capital De Trabajo 1
2 Analisis De Capital De Trabajo 1
marymed10
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
anonimo1808
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
NKMELISSA
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
jpsalced
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
Escuela Negocios (EDUN)
 
Flujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancy
Williams Alejandro
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
flora ccama tipo
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo
 
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTOESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
ESTUDIO DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
 
Admon del efectivo
Admon del efectivoAdmon del efectivo
Admon del efectivo
 
Gestión del capital de trabajo
Gestión del capital de trabajoGestión del capital de trabajo
Gestión del capital de trabajo
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZOADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
 
Capital neto de trabajo
Capital neto de trabajoCapital neto de trabajo
Capital neto de trabajo
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
 
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
Análisis Financiero y Flujo de Efectivo_2017
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
2 Analisis De Capital De Trabajo 1
2 Analisis De Capital De Trabajo 12 Analisis De Capital De Trabajo 1
2 Analisis De Capital De Trabajo 1
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo Presupuesto de Efectivo
Presupuesto de Efectivo
 
Flujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancy
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 

Destacado

C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_ieiC26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
mariateresarevalo
 
C30 c.financiero p.equilibrio_amortización_27-11-2012_iei
C30 c.financiero p.equilibrio_amortización_27-11-2012_ieiC30 c.financiero p.equilibrio_amortización_27-11-2012_iei
C30 c.financiero p.equilibrio_amortización_27-11-2012_iei
mariateresarevalo
 
C26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_ieiC26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_iei
mariateresarevalo
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
mariateresarevalo
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
mariateresarevalo
 
UEN
UENUEN
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacional
mariateresarevalo
 
Fuerzas Porter
Fuerzas PorterFuerzas Porter
Fuerzas Porter
mariateresarevalo
 
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERTTécnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
mariateresarevalo
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
mariateresarevalo
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
mariateresarevalo
 
Carta Gantt y PERT
Carta Gantt y PERTCarta Gantt y PERT
Carta Gantt y PERT
mariateresarevalo
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
mariateresarevalo
 
EPA_IEI
EPA_IEIEPA_IEI
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
mariateresarevalo
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
mariateresarevalo
 
Liderazgos Conductuales
Liderazgos ConductualesLiderazgos Conductuales
Liderazgos Conductuales
mariateresarevalo
 
Cadena de Valor genérica
Cadena de Valor genéricaCadena de Valor genérica
Cadena de Valor genérica
mariateresarevalo
 
Comunicación en la organización
Comunicación en la organizaciónComunicación en la organización
Comunicación en la organización
mariateresarevalo
 

Destacado (20)

C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_ieiC26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
C26 control de_gestion_cmi_20-11-2012_iei
 
C30 c.financiero p.equilibrio_amortización_27-11-2012_iei
C30 c.financiero p.equilibrio_amortización_27-11-2012_ieiC30 c.financiero p.equilibrio_amortización_27-11-2012_iei
C30 c.financiero p.equilibrio_amortización_27-11-2012_iei
 
C26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_ieiC26 proceso control_20-11-2012_iei
C26 proceso control_20-11-2012_iei
 
Proceso de Control
Proceso de ControlProceso de Control
Proceso de Control
 
Gantt y Pert
Gantt y PertGantt y Pert
Gantt y Pert
 
UEN
UENUEN
UEN
 
Parametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacionalParametros para el diseño organizacional
Parametros para el diseño organizacional
 
Fuerzas Porter
Fuerzas PorterFuerzas Porter
Fuerzas Porter
 
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERTTécnicas de programación y control:Gantt/PERT
Técnicas de programación y control:Gantt/PERT
 
Factores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la DirecciónFactores Humanos en la Dirección
Factores Humanos en la Dirección
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
 
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
Configuraciones Estructurales (H. Mintzberg)
 
Carta Gantt y PERT
Carta Gantt y PERTCarta Gantt y PERT
Carta Gantt y PERT
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
EPA_IEI
EPA_IEIEPA_IEI
EPA_IEI
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Liderazgos Conductuales
Liderazgos ConductualesLiderazgos Conductuales
Liderazgos Conductuales
 
Cadena de Valor genérica
Cadena de Valor genéricaCadena de Valor genérica
Cadena de Valor genérica
 
Comunicación en la organización
Comunicación en la organizaciónComunicación en la organización
Comunicación en la organización
 

Similar a C29 c.financiero indices_finanzas_balance_27-11-2012_iei

Razones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del DesempeñoRazones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del Desempeño
mariateresarevalo
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
WILSON VELASTEGUI
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
El estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdfEl estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
Videoconferencias UTPL
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.
Alhepe
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Leonardo Peñuela
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
Idis Margarita
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
Hector Solano Gonzalez
 
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
SCDF-AN
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Fabián Garcés
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
Veronica Guedez
 
Contabilidad General por Martha Velasquez
 Contabilidad General por Martha Velasquez Contabilidad General por Martha Velasquez
Contabilidad General por Martha Velasquez
MARTY24
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Leonardo García Prado
 
Contabilidadfinanciera
ContabilidadfinancieraContabilidadfinanciera
Contabilidadfinanciera
imperiospice
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
AlexSanchez508960
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
AlexSanchez508960
 
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2
UNAD
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
Blandysamayoa
 

Similar a C29 c.financiero indices_finanzas_balance_27-11-2012_iei (20)

Razones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del DesempeñoRazones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del Desempeño
 
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)CONTABILIDAD FINANCIERA  (PARTE 1)
CONTABILIDAD FINANCIERA (PARTE 1)
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
El estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdfEl estado de situación financiera.pdf
El estado de situación financiera.pdf
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Capacitación análisis de crédito.
Capacitación  análisis de crédito.Capacitación  análisis de crédito.
Capacitación análisis de crédito.
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
 
Contabilidad General por Martha Velasquez
 Contabilidad General por Martha Velasquez Contabilidad General por Martha Velasquez
Contabilidad General por Martha Velasquez
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Contabilidadfinanciera
ContabilidadfinancieraContabilidadfinanciera
Contabilidadfinanciera
 
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptxANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANC t.pptx
 
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptxT 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
T 3 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.pptx
 
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
 

Más de mariateresarevalo

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
mariateresarevalo
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
mariateresarevalo
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
mariateresarevalo
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
mariateresarevalo
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
mariateresarevalo
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
mariateresarevalo
 
uen fce
uen fceuen fce
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
mariateresarevalo
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
mariateresarevalo
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
mariateresarevalo
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
mariateresarevalo
 

Más de mariateresarevalo (20)

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
uen fce
uen fceuen fce
uen fce
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
Sector industrial
Sector industrialSector industrial
Sector industrial
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

C29 c.financiero indices_finanzas_balance_27-11-2012_iei

  • 1. Objetivos A. Financiero índices de Liquidez y Rentabilidad  Describir las cuentas del balance  Describir los tipos de presupuesto  Comprender los índices de liquidez y de rentabilidad ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 1 / 24
  • 2.  Balance  Es un modelo estático sobre los activos y pasivos de la empresa durante un año generalmente  Por definición activos y pasivos deben ser iguales: todo lo que la empresa tiene se lo debe a sus dueños (capital) o a terceros (deudas de corto y largo plazo): Activos = Pasivos  Cada partida del activo está respaldada por una de pasivo, o sea 1$ incluido en el activo está financiado por una deuda o capital. ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 2 / 24
  • 3.  Activos  Es todo lo que la empresa tiene  En el balance fluctúan según su liquidez, desde aquellos muy líquidos hasta los que constituyen valores intangibles  Activo Circulante: son los efectivo o cuasi- efectivo: • A. Disponible: caja, saldo cuentas corriente • A. Realizable: inventario de materias primas, productos en proceso y terminado, deudores varios y cuentas por cobrar • A. Transitorio: gastos anticipados como primas de seguro ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 3 / 24
  • 4.  Activo Fijo o Inmovilizado: son los bienes de capital, equipos, instalaciones, máquinas, vehículos, muebles y útiles, etc.  Otros Activos compuesto por: • Deudores a largo plazo • A. Nominal o Intangibles: prestigio, imagen, licencias, derecho de llaves de la empresa de difícil y controvertida valorización ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 4 / 24
  • 5.  Pasivos  Es todo lo que la empresa debe a terceros y/o a sus dueños  En el balance fluctúan según su liquidez, desde aquellos muy líquidos y exigibles hasta los menos exigibles, esto es lo que se debe a los dueños (capital) ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 5 / 24
  • 6.  Pasivo Circulante • Pasivo a corto plazo: deudas con acreedores menores a un año, cuentas por pagar • Pasivo Transitorio: servicios que ya han vencido y aún no han sido pagados, provisiones, ingresos anticipados  Pasivo a largo plazo: deudas con acreedores a largo plazo mayor que un año de vencimiento  Patrimonio: capital, revalorizaciones y reservas ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 6 / 24
  • 7. Balance al …...(día, mes, año) ACTIVOS = PASIVOS CORTO P LAZ O A. CIRCULANTE P. CIRCULANTE DISPONIBLE: caja, bancos Acreedores a corto plazo REALIZABLE: inventarios, deudores c.plazo Transitorio: ingresos TRANSITORIO: gastos por anticipados anticipados, provisiones CAPITAL TRABAJO NETO = A. CIRCULANTE - P. CIRCULANTE LAR G O P LAZ O FIJO O INMOVILIZADO DEUDA A LARGO PLAZO Terrenos, equipos, máquinas, bienes de Acreedores a largo plazo capital, muebles y útiles MENOS DEPRECIACIÓN ACUMULADA PATRIMONIO: capital, OTROS ACTIVOS deudores a largo plazo reservas, revalorizaciones NOMINAL O INTANGIBLES PÉRDIDA del ejercicio al día del balance UTILIDAD del ejercicio al día S U MA S IGUALES ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 7 / 24
  • 8.  Planificación y Control Financiero  Presupuestos Proyecciones expresadas en términos monetarios, para verificar y controlar el plan con lo realizado.  Presupuesto Global • Comienza con un pronóstico de ventas que es la base para el presupuesto de ventas • El presupuesto de ventas constituye el fundamento de los presupuestos de producción y de las unidades administrativas • Ambos dan origen al presupuesto corporativo ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 8 / 24
  • 9. Presupuesto Corporativo Pronóstico de ventas Presupuestos de ventas Presupuesto Presupuestos Producción Administrativos Presupuesto Corporativo ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 9 / 24
  • 10.  Presupuestos Fijos Reflejan sólo los costos fijos  Presupuestos Variables Reflejan además costos variables  Presupuestos por Programas • Para líneas de productos, proyectos, o programas. • Cada departamento prepara sus costos en relación al producto que se fabricará y luego se suman estos costos para elaborar un presupuesto especial para el proyecto. ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 10 / 24
  • 11.  Presupuestos con Base Cero • Todos los programas son sometidos a la misma prueba que los programas nuevos y todo comienza de cero, debiendo justificar cada año el gasto. • El propósito es obligar a los gerentes a revisar las prioridades de los objetivos y evitar gastos innecesarios. ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 11 / 24
  • 12.  Análisis Financiero  Evaluar el estado financiero de la empresa, en términos de liquidez y rentabilidad.  Se realiza a través del cálculo de índices o razones financieras, que corresponden a cuocientes entre diversas cuentas del balance.  Lo que importa en este análisis es la variación de los indicadores en el tiempo, dado que las cifras del balance son estáticas, y por tanto los indicadores también lo son. ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 12 / 24
  • 13.  Indices de Liquidez  Existen varios indicadores de liquidez, son los que están relacionados con las obligaciones de corto plazo y con los rubros del activo que son fácilmente convertibles en medios de pago.  Razón de Circulante o Razón de Liquidez • Relaciona el activo circulante (caja, bancos, cuentas por cobrar de c.plazo, inventarios e inversiones mobiliarias de fácil liquidación), con el pasivo circulante (acreedores y cuentas por pagar de c.plazo) ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 13 / 24
  • 14. Activo Circulante a) Razón de Liquidez = ------------------------ Pasivo Circulante • Expresa el grado en que son cubiertos los derechos de los acreedores de c.plazo, por los activos susceptibles de convertirse en efectivo. • Una alta razón de liquidez si bien es una prueba de garantía para los acreedores, no significa que sea buena. • Porque puede indicar un exceso de fondos inactivos u ociosos, o bien una acumulación de inventarios, o de cuentas por cobrar ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 14 /24
  • 15.  Una razón de liquidez es >1 • significa que por cada peso de deuda que tenga con terceros existe un mayor respaldo con los activos de fácil liquidación.  Una razón de liquidez =1 • significa que por cada peso de deuda existe un respaldo equivalente  Una medida más exigente de la liquidez es el Test Acido, que deja fuera del Activo Circulante a las existencias. ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 15 / 24
  • 16. Activo Circulante - Inventarios b) Test Acido = -------------------------------------------- Pasivo Circulante  Es la medida en que los recursos líquidos estarán rápidamente disponibles para afrontar los compromisos de corto plazo.  Se han considerado líquidas las cuentas por cobrar (CxC). Para evaluar tal supuesto, se calcula la iliquidez del crédito ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 16 / 24
  • 17. ( CxC ) 365 c) Iliquidez de Crédito = ---------------------- Ventas Anuales  Indica el número de días que en promedio se están otorgando como crédito por cada peso de ventas. ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 17 / 24
  • 18.  Indices de Endeudamiento Mide el grado en que la empresa está financiada con deuda o capital. Deuda Total a) Razón Deuda/Capital = --------------------- Capital Total  Una Razón Deuda/Capital = 1 • El 50% del activo está financiada con deuda (acreedores), y el otro 50% con capital (dueños)  Una Razón Deuda/Capital > 1 • Prevalece la participación de la deuda y viceversa ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 18 / 24
  • 19.  Indices de Rentabilidad La rentabilidad se mide por dos fuerzas: Margen de Utilidad y Rotación del Activo y el producto entre ambos resulta el Poder de Utilidades. Utilidad Neta a) ROS o Margen de Utilidad = ---------------------- Ingresos Ventas  Mide la contribución unitaria de las ventas en la utilidad neta es decir, la efectividad de la gestión de ventas para generar utilidades ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 19 / 24
  • 20. Ingresos Ventas b) Rotación del Activo = ----------------------- Activo Total  Mide el aporte global de las ventas en el financiamiento de la inversión total del activo es decir, la eficiencia con que la empresa emplea sus activos para generar ingresos Utilidad Neta c) ROA o Poder de Utilidades = ------------------- Activo Total  Es la verdadera medida de rentabilidad sobre la inversión total de activos de la empresa porque expresa la utilidad que genera cada peso invertido en activos, es decir la capacidad para generar valor ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 20 / 24
  • 21. d) ROE Utilidad Neta Rentabilidad del capital = ------------------------ Patrimonio  Mide lo que gana la empresa por cada unidad monetaria invertida en fondos o recursos propios, es decir la rentabilidad para el accionista e) ROI Utilidad Neta Rentabilidad sobre la inversión = ------------------- Inversión  Mide el retorno generado por una inversión ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 21 / 24
  • 22.  Un margen alto puede ser muy bueno  Pero si el movimiento o rotación del activo provoca bajas ventas en relación al monto de la inversión, este efecto operará en sentido contrario, contrarrestando en algún grado el efecto positivo de margen alto  El ideal de la rentabilidad es tener márgenes y rotaciones altas, esto es, ganar mucho por unidad de venta y además vender mucho, esta es la idea del poder de utilidades. ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 22 / 24
  • 23.  Acotaciones finales  La empresa puede ser solvente a corto plazo, pero puede ser no-rentable a largo plazo, entonces fracasará.  Por otra parte también puede ser rentable, pero insolvente por falta de liquidez, entonces también fracasará tarde o temprano.  Sólo si es lo suficientemente sólida o solvente para transitar en el tiempo con y hacia una rentabilidad adecuada podrá cumplir sus objetivos específicos y así mantenerse viable ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 23 / 24
  • 24. ¿Qué aprendiste sobre?  El estado contable  Los presupuestos  Los índices de liquidez y de rentabilidad  La viabilidad financiera de la empresa ©_mta Análisis Financiero: Cuentas del Balance. Tipos de Presupuesto. Razones Financieras 24 / 24