SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER ESOFÁGICO
Gastro entero lo gía
-Cosío Benson Dalia Del Carmen
Generalidades
Tipos primarios
Aumento de su incidencia
Mortalidad elevada
 Dx. Temprano
 Estrategias de escrutinio
 Vigilancia, factores de riesgo.
Adenocarcinoma
CA de células escamosas
Epidermoide
95%
Epidemiologia
M U N D I A L
• Incidencia: 8vo lugar *Edad
• Mortalidad: 6to lugar
M E X I C O
5to lugar (T. M. en TD)
Cambios en las ultimas décadas*
AD (UEG)
60/65 años
Más frecuente en hombres. (5:1)
Cáncer de esófago en México
• CA Epidermoide (antes)…
• ADENOCARCI NOMA
- Países occidentales
Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion (Villalobos).
Factores de riesgo – Etiología
tabaquismo
E. Barret*
Obesidad
ERGE C.*
Tabaquismo
Alcoholismo
Exposición nitrosaminas
Ingesta de sosa
Anemia de fanconi
Membranas de plummer-Vincet
Tilosis
Otros carcinomas
• SARCOMAS: FIBROSARCOMA,LEIOMIOSARCOMA
• CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE
• CARCINOMA ADENOIDEO QUISTICO
Localización en esófago
• 75% Adenocarcinoma
• CEE
• CEE
Manifestaciones clínicas
• Etapas iniciales – no manifestaciones clínicas
Perdida de peso
• Disfagia
• Odinofagia
• Pirosis
Dolor Abdominal/toracico
Hemorragia
Anemia. Astenia. Broncoaspiracion. Disfonia.
Adenopatìas.
Diagnostico
• Esofagograma
• Endoscopia
(estudio histopatológico)
• USG ENDOSCOPICO
• TC
• RM
USG vs TC
• USG: Tumor 85% ganglio 73%
• TC : TUMOR 57% ganglio 54%
Clasificación por etapas
CRITERIO TNM
ESTADIFICACION
Estadio: Predictor de sobrevivencia
Clasificación AD (UEG)
• Metaplasia - Displasia – Adenocarcinoma
• Esófago de Barret; RGE C.
Siewert y Stein
• Comportamiento biológico
• I- Tej glandular
• II- union escamocolumnar
• III- mucosa gastrica
Tratamiento
• Tto curativos limitados - Diagnóstico en fases avanzadas
OPCIONES
• Cirugía
• Radioterapia
• Quimioterapia
Tratamiento - Qx
• Curativo *
• Complejo
• Técnica
• Equipo
Ivor LewisAkiyama
Esofagectomia transhiatal Esofagectomía transtoracica
Tratamiento - Qx
• Terapia endoscópica (E.Barret/ DAG)
• Resección Endoscópica de Mucosa (REM): DAG, CIS
• Terapia ablativa con radiofrecuencias
• Resección quirúrgica
• Márgenes amplios >4cm
• Linfadectomìa
• *disección ganglionar extensa (UEG)
Tratamiento - Radioterapia
• No curativa
• Monoterapia / Combinaciòn (quimio, cx)
• Neoadyuvante
• Adyuvante
Disfagia
- Técnica endoscópica (prótesis esofágicas)
- Reducción temporal del tumor
Tratamiento - Quimioterapia
• Neoadyuvante - Adyuvante - Paliativa
UN AGENTE = POCA UTILIDAD
• Antibioticos(bleomycina,mitomycina)
• Antimetabolitos 5FU methrotexate
• Alcaloides vindesina
• Analogos del platinium cisplatin, carboplatin
• Taxanes Docetaxel
• Respuesta breve solo de 2 a 4 meses
Tratamiento - Quimioterapia
COMBINADA
• COMBINACION BASADA EN EL CISPLATIN
• RESPUESTA DEL 25 AL 35%
• ALTA TOXICIDAD SISTEMICA
Tratamiento - Paliativo
• TERAPIA LOCAL
Disfagia, desnutrición
 Endoprotesis esofágica
 Alimentación enteral asistida
• TERAPIA SISTEMICA
Disfagia, malestar general
< 3 meses – Endoprotesis
>3 meses – Endopr. + radioterapia
 Calidad de vida
 Edo nutricional
 Restablecer VO
Tratamiento más aceptado
DE ACUERDO AL ESTADIO
• Resección quirurgica: I y IIA
• Quimioterapia neoadyuvante (AD): IIB
• Radioquimioterapia (CE): IIB + cirugia
• Radioquimioterapia neoadyuvante: III + cirugía
• Paliativo: IV
Prevención
• Primaria
• Secundaria
 Abandono tabaco
 Alcohol moderado
 Consumo de frutas y vegetales
 E. Barrett «programa de
cribado»
 Aspirina (AAS) uso diario
x 5 años = reduce
mortalidad
Pronostico
• Sobrevivencia a 5 años de 7-22%
• General: 4 a 32 meses
Referencias
• Villalobos, J., Valdovinos, Olivera (2012). Gastroenterología.
Méndez editores. 6ta edición
• Devita. Oncology
• Esparrach, G., Castells A. Tumores malignos del esofago. Servicio
de Gastroenterologia, Hospital Clinic, Barcelona. Obetenido de:
http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-
practicas/16_Tumores_malignos_del_esofago.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias TerapeuticasNuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticaslalfaro
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapiaady_tavo
 
Bases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la QuimioterapiaBases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la Quimioterapialalfaro
 
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncologíaNovedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncologíaUGC Farmacia Granada
 
21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)julietatita
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstataisabellaaldaz
 
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...paliza aldo
 
c2 cancer de prostata
c2 cancer de prostata c2 cancer de prostata
c2 cancer de prostata Maurofsp
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médicaSusy Noles
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médicaClaudia Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Oncologia Cirugia
Oncologia CirugiaOncologia Cirugia
Oncologia Cirugia
 
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias TerapeuticasNuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
Nuevas Dianas y Estrategias Terapeuticas
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Cancer de mama ok
Cancer de mama okCancer de mama ok
Cancer de mama ok
 
Bases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la QuimioterapiaBases Moleculares de la Quimioterapia
Bases Moleculares de la Quimioterapia
 
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncologíaNovedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
 
Timoma
TimomaTimoma
Timoma
 
Ca colon
Ca colonCa colon
Ca colon
 
21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)21 sindrome-carcinoide (2)
21 sindrome-carcinoide (2)
 
Ca pancreas
Ca pancreas Ca pancreas
Ca pancreas
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstata
 
Ca de pulmon
Ca de pulmonCa de pulmon
Ca de pulmon
 
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...
 
c2 cancer de prostata
c2 cancer de prostata c2 cancer de prostata
c2 cancer de prostata
 
Cáncer prostata
Cáncer prostataCáncer prostata
Cáncer prostata
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Mesotelioma maligno
Mesotelioma malignoMesotelioma maligno
Mesotelioma maligno
 
CANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGOCANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGO
 

Similar a Ca esofagico

Quimioterapia oncolo.ppt
Quimioterapia oncolo.pptQuimioterapia oncolo.ppt
Quimioterapia oncolo.pptargenismendez8
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Frank Bonilla
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bFrank Bonilla
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Frank Bonilla
 
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologia
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologiacancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologia
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologiaKevinandresAyalahern
 
Cáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmónCáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmónJorge Tapia
 
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes PoliglandularesFisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes PoliglandularesReinaldo Cortez De La Fuente
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdfDarioPiero3
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Francisco Gallego
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesMauricio Lema
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoalejandra
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloLaura Palacio
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloMauricio Lema
 

Similar a Ca esofagico (20)

Quimioterapia oncolo.ppt
Quimioterapia oncolo.pptQuimioterapia oncolo.ppt
Quimioterapia oncolo.ppt
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
Principios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 bPrincipios de quimioterapia grupo 8 b
Principios de quimioterapia grupo 8 b
 
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
Principios De Quimioterapia Grupo 8 B 2010
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologia
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologiacancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologia
cancer gastrico, linfomas gastricos, epidemiologia
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmónCáncer de-pulmón
Cáncer de-pulmón
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes PoliglandularesFisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf574389ca-170514090237.pdf
574389ca-170514090237.pdf
 
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptxCancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
Cancer Gastrico Katherine Mendoza.pptx
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
 
Ces201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidadesCes201901 1 generalidades
Ces201901 1 generalidades
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
 
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarloCES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
CES2018-02: Generalidades 1: Qué es el cáncer, y por qué estudiarlo
 

Más de Dalia Cosio Benson

Más de Dalia Cosio Benson (8)

Hormonas de la hipófisis
Hormonas de la hipófisisHormonas de la hipófisis
Hormonas de la hipófisis
 
Eda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudasEda enfermedades diarreicas agudas
Eda enfermedades diarreicas agudas
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Gallbladder cancer
Gallbladder cancerGallbladder cancer
Gallbladder cancer
 
Carcinoma Colorectal
Carcinoma ColorectalCarcinoma Colorectal
Carcinoma Colorectal
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Ca esofagico

  • 1. CÁNCER ESOFÁGICO Gastro entero lo gía -Cosío Benson Dalia Del Carmen
  • 2. Generalidades Tipos primarios Aumento de su incidencia Mortalidad elevada  Dx. Temprano  Estrategias de escrutinio  Vigilancia, factores de riesgo. Adenocarcinoma CA de células escamosas Epidermoide 95%
  • 3. Epidemiologia M U N D I A L • Incidencia: 8vo lugar *Edad • Mortalidad: 6to lugar M E X I C O 5to lugar (T. M. en TD) Cambios en las ultimas décadas* AD (UEG) 60/65 años Más frecuente en hombres. (5:1)
  • 4. Cáncer de esófago en México • CA Epidermoide (antes)… • ADENOCARCI NOMA - Países occidentales Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutricion (Villalobos).
  • 5. Factores de riesgo – Etiología tabaquismo E. Barret* Obesidad ERGE C.* Tabaquismo Alcoholismo Exposición nitrosaminas Ingesta de sosa Anemia de fanconi Membranas de plummer-Vincet Tilosis
  • 6. Otros carcinomas • SARCOMAS: FIBROSARCOMA,LEIOMIOSARCOMA • CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE • CARCINOMA ADENOIDEO QUISTICO
  • 7. Localización en esófago • 75% Adenocarcinoma • CEE • CEE
  • 8. Manifestaciones clínicas • Etapas iniciales – no manifestaciones clínicas Perdida de peso • Disfagia • Odinofagia • Pirosis Dolor Abdominal/toracico Hemorragia Anemia. Astenia. Broncoaspiracion. Disfonia. Adenopatìas.
  • 9. Diagnostico • Esofagograma • Endoscopia (estudio histopatológico) • USG ENDOSCOPICO • TC • RM
  • 10. USG vs TC • USG: Tumor 85% ganglio 73% • TC : TUMOR 57% ganglio 54%
  • 13. Clasificación AD (UEG) • Metaplasia - Displasia – Adenocarcinoma • Esófago de Barret; RGE C. Siewert y Stein • Comportamiento biológico • I- Tej glandular • II- union escamocolumnar • III- mucosa gastrica
  • 14. Tratamiento • Tto curativos limitados - Diagnóstico en fases avanzadas OPCIONES • Cirugía • Radioterapia • Quimioterapia
  • 15. Tratamiento - Qx • Curativo * • Complejo • Técnica • Equipo Ivor LewisAkiyama Esofagectomia transhiatal Esofagectomía transtoracica
  • 16. Tratamiento - Qx • Terapia endoscópica (E.Barret/ DAG) • Resección Endoscópica de Mucosa (REM): DAG, CIS • Terapia ablativa con radiofrecuencias • Resección quirúrgica • Márgenes amplios >4cm • Linfadectomìa • *disección ganglionar extensa (UEG)
  • 17. Tratamiento - Radioterapia • No curativa • Monoterapia / Combinaciòn (quimio, cx) • Neoadyuvante • Adyuvante Disfagia - Técnica endoscópica (prótesis esofágicas) - Reducción temporal del tumor
  • 18. Tratamiento - Quimioterapia • Neoadyuvante - Adyuvante - Paliativa UN AGENTE = POCA UTILIDAD • Antibioticos(bleomycina,mitomycina) • Antimetabolitos 5FU methrotexate • Alcaloides vindesina • Analogos del platinium cisplatin, carboplatin • Taxanes Docetaxel • Respuesta breve solo de 2 a 4 meses
  • 19. Tratamiento - Quimioterapia COMBINADA • COMBINACION BASADA EN EL CISPLATIN • RESPUESTA DEL 25 AL 35% • ALTA TOXICIDAD SISTEMICA
  • 20. Tratamiento - Paliativo • TERAPIA LOCAL Disfagia, desnutrición  Endoprotesis esofágica  Alimentación enteral asistida • TERAPIA SISTEMICA Disfagia, malestar general < 3 meses – Endoprotesis >3 meses – Endopr. + radioterapia  Calidad de vida  Edo nutricional  Restablecer VO
  • 21. Tratamiento más aceptado DE ACUERDO AL ESTADIO • Resección quirurgica: I y IIA • Quimioterapia neoadyuvante (AD): IIB • Radioquimioterapia (CE): IIB + cirugia • Radioquimioterapia neoadyuvante: III + cirugía • Paliativo: IV
  • 22. Prevención • Primaria • Secundaria  Abandono tabaco  Alcohol moderado  Consumo de frutas y vegetales  E. Barrett «programa de cribado»  Aspirina (AAS) uso diario x 5 años = reduce mortalidad
  • 23. Pronostico • Sobrevivencia a 5 años de 7-22% • General: 4 a 32 meses
  • 24. Referencias • Villalobos, J., Valdovinos, Olivera (2012). Gastroenterología. Méndez editores. 6ta edición • Devita. Oncology • Esparrach, G., Castells A. Tumores malignos del esofago. Servicio de Gastroenterologia, Hospital Clinic, Barcelona. Obetenido de: http://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas- practicas/16_Tumores_malignos_del_esofago.pdf

Notas del editor

  1. Incidencia global en los países OCCIDENTALES ha cambiado. Incremento de 15-20% en las ultimes 3 décadas. + cambio en el patrón histológico
  2. Descenso de la incidencia de CEE Aumento del AE
  3. Los Factores de Riesgo tienen una relacion con el incremento de incidencia y los cambios dados en los ultimos años. *etiologia TABAQUISMO: (sus compuestos contribuyen a la carcinogenesis) se asocia con CEE y AD. Radioterapia: que se usa como tto para CA MAMA o linfoma. ----otros FR son mas específicos para un determinado tumor---- IRRITACION CRONICA: Ingesta de alcohol, acalasia, diverticulos esofagicos, consumo de bebidas calientes y causticos (sosa). PREDISPOSICION GENETICA: tilosis o queratoderma (enfermedad hereditaria poco frecuente «fragilidad de la mucosa oral» OTROS: sindrome de plummer vinsoncaracterizado por disfagia, anemia ferropenica y membrans esofagicas. AD -ERGE- pacientes con sintomas tiene 8 veces mas probabilidades de desarrollar CA. Farmacos que relajan el EEI tambien favorecen. Helicobacter pylori (protector para el desarrollo del Ca). -OBESIDAD- incrementa la presión intraabdominal y consecuentemente el Reflujo gastroesofágico. -BARRET- sustituye el epielio escamoso del esofago distal por epitelio columnar gastrico (metaplasia). En el 5-10%de pac con erge aunque enocasiones pede aparecer en pac sin sintomas de reflujo. RIESGO ELEVADO DE AE -FACTORES GENETICOS. Cambios moleculares y geneticos (ganancias,perdidas cromosomicas).
  4. En raras ocasiones: melanoma, leiomiosarcoma y linfomas que se asientan en la pared esofagica.
  5. 74% AE- esofago distal CEE tercio medial o distal
  6. Sintomas mas frecuentes: DISFAGIA, DOLOR Y PERDIDA DE PESO. *DISFAGIA- tipo mecanico y progresiva, empieza primero con solidos y posteriormente con liqudos. FRECC EL ANTECEDENTE DE ERGE Disfonia por afectacion del nervio recurrente. OTROS- perdida de mas de 10% de la masa corporal En estadios avanzados_ dolor retroesternal o epigastrico de gran intensidad. Sugiere invacion mediastinica. SINTOMATOLOGIA RESPIRATORIA: Secundaria a fistula esofagotraqueal o hmorragia digestiva. ADENOPATIAS: Fosa supraclavicular izquierda (ganglio de virchow) HEPATOMEGALIA DERRAME PLEURAL QUE SUGIEREN ENF MEDIASTINICA.
  7. A pesar de las modalidades terapeuticas, el pronostico global no se ha visto modificado. Puesto que se sigue diagnosticando en fases avanzadas. Cirugia. Se ha disminuido la mortalidad y morbilidas asociadas a las cirugias y tecnicas. Gracias a las metodos para estadificar y seleccionar al paciente y experiencia quirurgica. Es el tratamiento de eleccion para tomer en estadios iniciales (pequeñños, localizados)
  8. Akiyama: reseccion del esofago con ascenso gastrico por via transhiatal Ivor: si requiere apertura del torax con reseccion en bloque del tumor y los ganglios vecinos. LA MAS FRECUENTE ES LA ESOFAGECTOMIA TOTAL O SUBTOTAL + linfadectomia y reconstruccion del transito.
  9. En estudios realizados incremento la superviviencia a los 2 años (con Cx y con tto combinado)
  10. La combinacion de cisplatino con otros farmacos incrementa la tasa de supervivencia (tasa de respuesta has el 25 a 35%) Otras combinaciones podrian conseguir un mayor efecto antitumoral pero hay que tener en cuenta la ALTA toxicidad sistemica que estas producen. *****aunque el tto quimioterapico puede paliar los sintomas en proporcion significativa, no aporta beneficio en terminos de superviviencia. ****
  11. Sonda de yeyunostomia,.
  12. Seguimiento endoscopico de manera periodica. 1 endoscopia alta cada 2-4 años en ausencia de displasia epitelial y mas frecuentemente si se detecta displasia de bajo grado. ESOFAGO BARRETT- el tto ablativo con radiofrecuencia consigue el restablecimiento de la mucosa esofagica normal casi en el 100% a los 5 años. Si se detecta DAG es indicacion de reseccion Si no se efectua ningun tratamiento en e. barrett la probabilidad de CE invasivo a los 3 años es del 50%